Está en la página 1de 7

Cimentación en

taludes
CARLOS MAURICIO DURAN SOSA
NAIN HERRERA LUNA
talud

 Es el término que se utiliza para designar a la acumulación de


fragmentos de roca partida en la base de paredes de
roca, acantilados de montañas, o cuencas de valles
Tipos de talud
Cimentación en taludes

 La diferencia fundamental de un cimiento en terreno plano y uno


sobre un talud o ladera es la falta de confinamiento lateral para el
suelo de fundación en el caso de un talud .
 La falta de confinamiento lateral puede inducir esfuerzos de tensión en el suelo de la corona del talud. Existen teorias
comprobadas en modelos de laboratorio y en el campo, que permiten determinar la localización y características de estas
grietas de tensión.
 Las grietas de tensión se forman en la corona de taludes en suelos cohesivos, debido a la baja resistencia del suelo a los
esfuerzos de tensión.
 La mayoría de los suelos posee resistencia baja a la tensión. El efecto de agrietamiento es mayor en suelos frágiles o
quebradizos, y es muy común en macizos de roca.
 La estabilidad de un talud también puede afectarse por la excavación para la
construcción de la cimentación o por la demolición de cimientos y estos dos
efectos también deben considerarse en el análisis de estabilidad.
Para minimizar el efecto de las excavaciones, se recomienda realizarlas en
tramos cortos, y construir las estructuras de contención o cimientos en forma
rápida. Como alternativa se puede utilizar entibados.
Medios de estabilización de un talud:
Disminución de la inclinación del talud.
Eliminación del peso de la cabecera del talud.
Incremento del peso del pie del talud.
Utilización de anclajes lo más estéticos posibles con el entorno en las laderas del
talud.
Empleo de muros de contención.
Drenaje del talud.
Utilización de gunita.
Escalonado del talud.

También podría gustarte