Está en la página 1de 4

UNIDAD 3: FASE 4 – GESTION DE CALIDAD DENTRO DEL SERVICIO

FARMACÉUTICO

ELABORADO POR
Ingrid Tatiana Olaya Calderon.
CÓD.: 1117785823

PRESENTADO A TUTOR:
JOBANY CASTRO

CODIGO DE CURSO:
301505_27

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA (UNAD)


TECNOLOGÍA EN REGENCIA DE FARMACIA
NOVIEMBRE DE 2019
1. El estudiante asumirá un rol y realizara una investigación sobre los
siguientes temas que es calidad, que es un
sistema de gestión de la calidad, Planificar, Hacer, Verificar y Actuar y
establezca la importancia de un sistema de gestión de la calidad para
un servicio farmacéutico enviara el documento al foro de trabajo
colaborativo.
 Líder: Dinamizador del proceso, motiva al equipo para asumir las
responsabilidades individuales y de grupo, abre el foro con el primer
comentario y supervisa que todos los integrantes participen en el mismo.
Pronto estere dejando mis aportes.
 Compilador: Consolidar el documento que se constituye como el producto
final, teniendo en cuenta que se hayan incluido los aportes de todos los
participantes.

DEFINISIONES.

 ” P” PLANEAR: En términos sencillos planear es organizar todas las


acciones que debemos tomar para lograr un objetivo. Organizar es darles
una prioridad a cada tarea o actividad, generar un método para medir como
vamos a lograr cada una y establecer un cronograma de cumplimiento y un
responsable de su ejecución.
Diariamente debemos destinar por lo menos una hora de nuestra jornada a
la planeación y organización de las actividades; al inicio de nuestra jornada
o al final de la anterior. Esto nos garantizará el éxito y logro durante el periodo
planeado.

 ”H” HACER: Ejecutar lo planeado, entregar las acciones a los responsables


de cada una y desarrollar cada una de las tareas del cronograma y registrar
sus avances y desarrollo. Es aquí donde se desarrolla nuestra mayor
actividad diaria, pero si parte de un plan definido, organizado y con
prioridades muy seguramente se podrá realizar en los tiempos establecidos.

 ” V” VERIFICAR: Tiene que ver con el control, verificar que las tareas se
cumplan en los tiempos establecidos y de la manera requerida y medir a
través del indicador diseñado en la planeación como vamos con el logro de
los objetivos y las metas, en este punto la herramienta de Checklist en una
actividad diaria nos ayuda a medir estos cumplimientos.
 ” A” ACTUAR, AJUSTAR, ASEGURAR: Es el paso siguiente a la
verificación y la razón de ser del mismo. Una vez revisados los resultados
realizo los ajustes necesarios para el logro de los objetivos o replanteo otras
tareas para alinear las acciones que no llegaron a su meta y registro los
resultados a fin de tener un soporte de lo ejecutado y logrado.

 IMPORTANCIA: radica en la necesidad de organizar de manera coherente


lo que se quiere lograr con los estudiantes en el aula. Esto implica tomar
decisiones previas a la práctica sobre qué es lo que se aprenderá, para qué
se hará y cómo se puede lograr de la mejor manera.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Franklyn Malo B.-Ingeniero Industrial, especialista en Administración


Financiera.
-Asesor Organizacional.-AUGE “Auto Gestión Empresarial”.-
Email: fmalo@msn.com-Cel. 323 3591557 https://solucionesvector.com/blogs-y-
talleres/planear-hacer-verificar-y-actuar/

También podría gustarte