Está en la página 1de 3

Parcial Arte y cultura.

Comunicación Audiovisual.

Profesor: Juan Carlos Restrepo.

Grupo: 02 - Miércoles 4-6 p.m.

Alumna: Luisa Fernanda Pérez Hernández.

Cédula: 1152446200.

Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid

Medellín 2018

1) A. En lo personal y a través de su lenguaje corporal, gestual y en el reflejo de su


apariencia física logro percibir a Laura, inicialmente como una mujer sumisa y
retraída a la hora de vestir y plasmando con su ropa un estatus social bajo, poco
autoritaria expresándose con su tacto, carismatica, humilde, introvertida y de
carácter flemático dejando declarar en sí una persona ordenada, tranquila, con una
mirada algo perdida, pura, sentimental y a la vez cambiante, demostrando en
ocasiones tristeza y alegría, sin importarle que aunque en su interior lleve consigo
algunos talentos, y una capacidad enorme para generar ideas, ella siente timidez de
expresarlos y demostrarlos. Por medio de la música encuentra una manera
confiable de manifestar sus sentimientos, en este caso a un hombre por el que se
siente atraída, cada que va cantando las letras que ella misma escribe, va entrando
en confianza dejándose llevar y comenzando a demostrar más su personalidad de
una forma más expresiva, pero sin dejar la timidez a un lado, aún habiendo un
detalle que la perturba y es no saber cómo llamar la atención de ese hombre, hasta
que se da cuenta que no es falta de talento, sino que no le está llegando de la
manera apropiada, ya que es sordo mudo. Al hablar de valores cabe resaltar que
finalmente se muestra como una mujer capaz de dejar a un lado todo aquello que la
agobia y encuentra una solución por medio del lenguaje de signos y con una simple
lámpara consigue llamar la atención de ese hombre, generando una presentación
musical inclusiva y concluyendo que en el amor no hay obstáculos.

1) B. De la imagen del hombre alcanzo a observar que es una persona cerrada en


su propio mundo, que posiblemente se sienta excluído por su discapacidad y e
incómodo al tratar de expresarse y no poder hacerse entender. Durante una de las
escenas el hombre se encuentra en el café con un amigo e inician una conversación
dándose un saludo de manera proxémica expresando su buen estado de ánimo y el
agrado al verlo. Por la variedad de movimientos corporales, las posturas que
adopta, y los diversos cambios faciales me comunica su comodidad al expresarse
por medio del lenguaje de señas y la tranquilidad de poder estar con alguien que lo
pueda entender, con estos modelos me comunica que está teniendo una charla
intensa o alarmante, al ver en sus gestos veo algo de preocupación y asombro, y
finalizan un diálogo más ameno. De la manera en como se expresa con sus manos
podría afirmar que está hablando de alguna llamada telefónica.
Su aspecto físico, su vestuario y su manera de caminar tan segura, me conducen a
tenerlo en un perfil de estudiante a ejecutivo y con un estatus social alto.
Le observo una mirada penetrante y profunda que lo hacen ver como un hombre
serio y que a lo mejor no le importe su alrededor, pero al tener una plática con
Laura, refleja una mirada alegre y agradecida.

2) A. Sin duda, para mi los elementos que en conjunto fueron ideales son el
escenario con el micrófono, la música de fondo, y las luces, ya se complementan
perfectamente para lograr adaptar una escena romántica, cumpliendo con la
intencionalidad de la protagonista de poder llegarle a ese hombre con su lenguaje
inclusivo adaptando a este la letra de las canciones.

2) B. El lugar: Considero que es un ambiente apropiado para desarrollar este tipo


de historias, ya que en espacios así se suele conocer muchas personas con las que
se pueden generan diferente clases de sentimientos, entonces me parece
importante que el cortometraje parta desde ahí.
El micrófono: Nos ayuda a interpretar los gustos de Laura por la música y que en
ella se refugia para poder expresar sus sentimientos.
La lámpara: Fue un elemento base, obteniendo iluminarlo solo a él para así atraer
su interés y el de todo el público.
El libro: Fue de gran ayuda para que Laura pudiera desenvolverse, obteniendo un
nuevo conocimiento, y pudiera expresar de una mejor manera la letra de sus
canciones, proyectando música inclusiva y concluir la historia con un final feliz.
El computador: No solo este objeto, sino también las diferentes actividades que
desempeñaba el hombre hicieron que Laura buscara maneras de llamar su atencion
y así ir trascendiendo la historia.
Desde mi percepción, todos estos materiales me llevaron a una mejor compresión y
conclusión del cortometraje, ya que fueron muy significativos en el desarrollo de
cada escena, dándoles un sentido y aportando a cada idea.

También podría gustarte