Está en la página 1de 12

Objetivo y Estructura Financiera

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
AUTOR: Yolanda Rocío Vargas Leguizamón
ÍNDICE ÍNDICE  

 
1. Función  Financiera  de  la  empresa  
2. Objetivo  básico  financiero  
3. Estados  Financieros  básicos  concepto  y  estructura  
3.1. Qué  son  los  Estados  Financieros  
3.2. Estado  de  situación  financiera  
3.2.1. Activo  
3.2.2. Pasivo  
3.2.3. Patrimonio  
3.3. Estado  de  Resultados  Integral  
3.3.1. Estado  de  Resultado  
Acceso rápido
3.3.2. ORI  
4. Estructura  de  Estados  Financieros  

GENERALIDADES DESARROLLO

BIBLIOGRAFÍA

Este material pertenece al Politécnico


Grancolombiano y a la Red Ilumno. Por ende, son
de uso exclusivo de las Instituciones adscritas a
la Red Ilumno. Prohibida su reproducción total
o parcial.
01 -------
02 ------
INTRODUCCIÓN   finanzas  personales.  Si  hablamos  de  finanzas  públicas  entonces  podemos  decir  que  se  refiere  al  
manejo   de   los   recursos   o   flujos   de   efectivo   que   presenta   un   país.   En   este   orden   de   ideas  
Esta   semana   se   tiene   como   propósito   revisar   los   conceptos   básicos   en   Finanzas;   reconocer   la   debemos  citar  a  las  finanzas  corporativas  o  finanzas  empresariales,  donde  encontramos  que  las  
importancia   y   el   alcance   del   manejo   del   dinero   en   un   negocio.   Se   hará   una   revisión   de   los   finanzas  se  aplican   para  en  el  manejo  de  los  recursos  de  capital;  las  empresas  se  concentran  en  
conceptos   previos   y   del   manejo   de   los   estados   financieros   básicos:   Partiendo   del   Estado   de   la  gestión  y  generación  de  recursos  y  en  la  financiación  de  activos  en  los  casos  que  lo  requiere.    
Resultados   y   Estado   de   Situación   Financiera   (nueva   denominación   de   acuerdo   a   las   Normas  
Internacionales  de  Información  Financiera  NIIF);  presentando  ejercicios  prácticos  de  acuerdo  a   Dado   que   este   módulo   se   concentra   en   la   administración   financiera,   es   necesario   mencionar  
estas   nuevas   Normas;   las   que   nos   direccionan   a   presentar   la   información   con   calidad   y   claridad   que  este  concepto  nace  de  la  necesidad  que  han  presentado  las  corporaciones  tanto  públicas  
de   forma     para   Acreedores,   Administradores,   Inversionistas,   Accionistas;   puedan   como   privadas   de   tener   un   profesional   especializado   que   maneje   los   recursos   financieros,  
financieramente    tomar  decisiones  más  acertadas.     dentro  de  una  organización.  El  gerente  financiero  cada  vez  se  enfrenta  a  mayores  retos  y  en  la  
actualidad  debe  enfrentar  desafíos  como  el  manejo  de  los  mercados  financieros,  la  inversión  de  
Para   el   logro   de   sus   objetivos   y   para   afianzar   el   conocimiento,   es   importante   que   realice   las   excedentes  de  capital,  logar  la  mejor  financiación  para  logar  inversiones  de  bajo  costo,  evaluar  
lecturas  planteadas  por  completo,  también  deberá  apoyarse  en  el  material  didáctico  y  revisar   a  sus  clientes  para  el  otorgamiento  de  crédito,  proyectar  los  presupuestos  de  la  organización,  
las   video   conferencias   las   veces   que   lo   requiera;   una   vez   realizado   lo   anterior,   su   empeño   e   entre  otros.  
interés   en   los   ejercicios   propuestos   le   prepararán   para   las   evaluaciones   programadas.   Resuelva  
todas  sus  dudas  a  través  de  las  herramientas  dispuestas  en  la  plataforma:  Correo  Electrónico  y   Al   evaluar   el   papel   que   desarrolla   el   administrador   financiero   dentro   de   una   organización  
Chat  con  su  tutor;  en  el  Foro  puede  generar  un  interesante  debate  con  sus  compañeros.   encontramos  que  son  muchos  los  roles  que  puede  desempeñar  un  profesional  con  formación  
financiera  dentro  de  una  organización.    En  el  mercado  laboral  tanto  en  el  sector  público,  como  
privado  se  demandan  profesionales  para  áreas  de  tesorería,  crédito,  cartera,  compras,  incluso  
RECOMENDACIONES  ACADÉMICAS   comerciales   especializados   en   temas   financieros   como   es   el   caso   de   créditos   para   pymes   o  
corporativos.  
La  unidad  uno  se  llevará  a  cabo  en  las  dos  primeras  semanas  del  módulo.  Durante  la  primera  
semana   repasaremos   conceptos   fundamentales   en   las   finanzas:   el   objetivo   básico   financiero,   Por  otra  parte  la  gerencia  financiera  tiene  como  responsabilidad  engranar  cada  una  de  las  áreas  
las   funciones   de   la   empresa   y   las   prioridades   financieras.     Realizaremos   un   repaso   de   los   de   la   unidad   empresarial,   aun   cuando   la   organización   sea   pequeña   debe   tener   en   cuenta  como  
saberes   previos   en   cuanto   a   los   estados   financieros.     Esta   primera   unidad   nos   permitirá   mínimo  la  siguientes  áreas:  Producción  o  de  servicios,  Comercial,  Gestión  del  Talento  humano,  
enmarcar  el  conocimiento  que  se  pretende  adquirir  dentro  del  módulo,  es  importante  que  se   la  Gestión  Administrativa  y  por  supuesto  el  área  financiera.    
realicen  de  manera  consciente  las  lecturas  y  se  desarrollen  los  ejercicios  propuestos.  
Entonces  nos  preguntamos  ¿de  qué  manera  el  gerente  financiero  se  encarga  de  engranar  toda  
En  la  segunda  semana  trataremos  nuevamente  los  estados  financieros,  (Estado  de  Resultados  y   esta  estructura?  Para  respondernos  esta  pregunta  es  importante  entender  que  el  papel  de  las  
Estado  de  Situación  Financiera)  pero  esta  vez  de  manera  aplicada,  dando  lectura  a  los  mismos  y   finanzas   y   los   resultados   del   área   deben   estar   completamente   relacionados   con   cada   aspecto  
partiendo  de  estos  para      elaborar  el  estado  de  flujo  de  efectivo  según  las  NIIF.  Es  vital  que  cada   de  la  compañía  a  saber:  
estudiante   realice   por   completo   las   lecturas,   desarrolle   los   ejercicios   y   elabore   el   taller  
planteado  para  practicar  lo  aprendido.      Los  invitamos  a  realizar  con  entusiasmo  y  decisión  cada   • Producción   o   de   Servicios:   La   administración   financiera   debe   poseer   pleno  
una  de  las  actividades  planteadas.   conocimiento   de   la   estructura   de   costos,   de   los   costos   indirectos   de   fabricación  
generados,  del  nivel  de  ocupación  según  la  capacidad  instalada,  también  se  ocupa  de  
la   inversión   necesaria   para   el   área   dependiendo   de   nuevos   proyectos   de   inversión  
DESARROLLO  DE  CADA  UNA  DE  LAS  UNIDADES  TEMÁTICAS  
como   nuevas   unidades   de   negocio   o   nuevos   productos   que   se   deseen   fabricar.     El  
reemplazo   de   activos   en   el   área   de   producción   es   también   competencia   del  
1. La  función  financiera  de  la  empresa   administrador  financiero.  
• Comercial:   Con   respecto   al   área   comercial,   el   administrador   financiero   se   encargará  
En   primer   lugar   abordaremos   el   concepto   de   finanzas   de   forma  sencilla,   citando   que   es   la   rama  
conjuntamente  de  estimar  los  recursos  para  el  programa  de  incentivos  a  vendedores,  
de   la   economía   encargada   del   manejo   del   dinero.     En   este   sentido   muy   general   entendemos  
y  en  general  a  todos  los  programas  de  mercadeo  y  publicidad.  
que,   cada   uno   de   nosotros   durante   un   periodo   de   tiempo,   generalmente   un   mes,   tiene   una  
serie  de  ingresos  y  gastos  en  su  hogar  por  ejemplo  y  una  serie  de  obligaciones  que  adquiere  con    
terceros;   y   para   gestionar   dichos   ingresos   y   gastos   acude   a   las   finanzas,   lo   que   llamamos  

   

3 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO ADMINISTRACIÓN FINANCIERA 4


• Gestión   del   Talento   Humano:   Con   respecto   a   esta   área   es   importante   determinar   la   plazos   y   condiciones   generales,   también   se   deberá   evaluar   la   posibilidad   de   emitir   bonos   o  
productividad   de   cada   uno   de   los   empleados   de   la   empresa   y   lograr   establecer   que   el   acciones  según  el  tamaño  de  la  empresa.  
salario  y  los  incentivos  pagados  a  los  mismos  logren  que  el  rendimiento  sea  cada  día  
mayor.   Por   ejemplo   el   deseo   de   las   empresas   al   capacitar   a   su   personal   se   debe   En   la   siguiente   gráfica   se   puede   observar   que   las   inversiones   son   realizadas   en     los   activos  
traducir   necesariamente   en   una   mayor   productividad   de   los   empleados   y   por   tanto   corrientes,  por  ejemplo  la  cartera  y  los  inventarios;  y  en  los  activos  no  corrientes  compuestos  
mayor  rentabilidad  para  la  compañía.   por  la  propiedad  planta  y  equipo  y  otros  activos  de  largo  plazo;    También  observamos  que  el  
dinero   invertido   en   el   activo   es   financiado   por   el   pasivo   corriente   que   corresponde   a  
• Gestión   Administrativa:   aquí   la   administración   financiera   junto   con   el   gerente   general   obligaciones   de   corto   plazo   y   el   pasivo   no   corriente   que   son   obligaciones   con   plazos   mayores   a  
estimará   toda   la   estructura   administrativa   necesaria   para   lograr   que   los   planes   un   año   y   por   el   dinero   invertido   por   los   accionistas   de   la   compañía,   denominado   como  
financieros   con   respecto   a   ventas,   recuperación   de   cartera,   políticas   de   pago   a   patrimonio.  
proveedores;  se  ejecuten  efectivamente  según  la  planeación  y  se  llega  a  los  resultados  
esperados,   entre   los   que   podríamos   nombrar   la   generación   de   caja   para   operar  
normalmente  dentro  de  un  periodo  estimado.  

Habiendo   revisado   la   importancia   que   tiene   el   administrador   financiero   en   el   manejo   de   los  


recursos,  de  acuerdo  a  los  objetivos  estratégicos  de  una  empresa  y  que  se  desarrollan  en  cada  
una   de   sus   áreas   podemos   entender   entonces   la   función   financiera,   compuesta   de   dos  
actividades  o  funciones  primordiales  en  las  empresas:  

• Función  de  Inversión  


• Función  de  Financiación  

Estas   dos   actividades   pueden   resumir   de   manera   efectiva,   las   tareas   principales   de   un  
administrador   financiero,   en   esencia   se   encarga   de   administrar   el   dinero   tanto   cuando   se  
presentan  excesos  de  liquidez;  así    también  en  los  momentos  que  la  empresa  requiere  capital  
para  su  funcionamiento  o  para  llevar  a  cabo  proyectos  de  inversión.  

Las   actividades   de   Inversión   entonces   son   todas   aquellas   en   las   que   una   empresa   decida   tomar  
recursos   económicos   propios   o   de   terceros   para   el   desarrollo   de   nuevos   productos,   nuevas  
unidades   de   negocios,   reemplazo   de   activos   fijos,   ampliación   de   los   niveles   de   producción,  
actualización   de   sistemas   tecnológicos   además   tiene   otras   opciones   de     inversión   que   puede  
realizar  a  través  del  mercado  de  capitales  para  adquirir  acciones,  bonos,  o  cualquier  otro  título  
valor  que  le  permita  contribuir  con  la  rentabilidad  esperada  por  los  accionistas.    

Por  su  parte  la  Financiación  requiere  que  el  administrador  financiero  acuda  a  buscar  recursos    
en   el   corto   y   largo   plazo   para   sus   diferentes   necesidades   de   financiación.     En   el   corto   plazo   Figura  1.  Función  de  Inversión  y  Función  de  Financiación  
deberá   garantizar   el   dinero   suficiente   para   cumplir   con   obligaciones   tales   como   la   nómina,   el  
pago   a   proveedores,   pago   de   impuestos,   pago   de   obligaciones   financieras.     En   el   largo   plazo   Correlación  de  la  función  de  la  inversión  y  la  función  de  financiación  
deberá  buscar  recursos  que  puedan  financiar  las  inversiones  que  se  planean  realizar  para  cada  
Fuente:  Elaboración  Propia  
una  de  los  casos  de  inversión  señalados.    

La   financiación   deberá   siempre   alinearse   con   el   menor   costo   de   los   recursos   evaluando   las    
diferentes   opciones   presentes   el   mercado:   como   las   líneas   de   crédito   ofrecidas   por   las  
 
entidades   financieras,   bien   sean   de   corto   o   largo   plazo,   revisando   las   garantías   requeridas,  

   

5 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO ADMINISTRACIÓN FINANCIERA 6


Algunas   actividades   de   inversión   se   financian   con   recursos   propios   que   se   registran   en   el   Como  mencionamos  anteriormente  la  evolución  que  han  presentado  las  finanzas  ha  llevado  a  
patrimonio  de  la  empresa  y  se  pueden  constituir  como  las  reservas  legales  y  otras   reservas  o   pensar   en   la   actualidad   que   el   objetivo   básico   financiero   debe   ser   Maximizar   el   Valor   de   las  
corresponden   a   dineros   llevados   a   la   partida   de   ganancias   acumuladas.     Se   tratará   este   tema   Compañías,    esta  definición  presenta  varias  connotaciones,  en  primer  lugar  maximizar  el  valor  
con  más  detalle  cuando  estudiemos  el  estado  de  flujo  de  efectivo.     de  la  compañía  lo  podemos  definir  como  presentar  un  mayor  de  la  empresa  años  tras  año.    Este  
mayor  valor  se  puede  establecer  claramente  en  las  sociedades  anónimas  donde  el  valor  de  la  
Además   de   la   función   de   inversión   y   financiación   el   área   financiera   debe   encargarse   t   de   la   acción  debe  ser  mayor  cada  periodo.  Para  otros  tipos  de  empresa  podríamos  acudir  a  alguno  de  
política   de   dividendos,   que   para   los   accionistas   o   inversores   al   tener   unos   recursos   en   la   los  métodos  de  valoración  para  determinar  si  la  empresa  ha  maximizado  su  valor.      
empresa  invertidos  esperan  el  retorno  sobre  esta  inversión.  
Es   importante   entender   que   este   es   un   objetivo   de   largo   plazo   y   que   principalmente   los  
accionistas  deben  ser  quienes  se  beneficien  con  el  logro  de  este  objetivo,  dado  que  ellos  son  
2. El  objetivo  básico  financiero   quienes  aportan  el  capital  inicial  y  esperan  un  retorno  sobre  su  inversión.  
Los  objetivos  financieros  han  evolución  según  la  evolución  que  han  tenido  las  Finanzas  como  un   Teniendo  en  cuenta  que    las  empresas  constantemente  deben  buscar  tener  mayor  valor  en  el  
campo   especializado   en   el   manejo   de   los   recursos   financieros.     De   acuerdo   a   ello   en   algún   mercado,  podríamos  pensar    como  administradores  financieros  en  el  hecho  de  que  la  empresa  
momento   se   pensó   que   el   objetivo   básico   financiero   en   el   que   debía   concentrarse   un   bajo  nuestra  responsabilidad  se  encuentra    constantemente  a  la  venta,  con  el  fin  de  medir  la  
administrador  financiero  era  maximizar  las  utilidades.    Sin  embargo  se  ha  demostrado  que  no   gestión  realizada  y  no  necesariamente  para  venderla.  
es   cierto   que   al   maximizar   las   utilidades   se   generen   mayores   beneficios   para   la   empresa;   la  
siguiente  situación  nos  permite  evaluar  esta  teoría:   Según   el   objetivo   básico   financiero,   la   gestión   del   administrador   financiero   se   encuentra   en  
constante  evaluación  por  parte  de  los  accionistas,  a  quienes  el  financiero  debe  rendir  cuentas  y  
Un  gerente  financiero  durante  un  periodo  de  un  año  se  propone  maximizar  las  utilidades  de  la   alinearse  según  los  objetivos  estratégicos  trazados  por  ellos.      
empresa,  persiguiendo  este  objetivo,  durante  este  periodo  realiza  las  siguientes  acciones:  
Finalmente   observamos   que   para   lograr   el   objetivo   básico   financiero,   el   administrador  
• Disminuye  sus  costos,  comprando  materias  primas  con  una  calidad  inferior.   financiero  debe  desarrollar  eficientemente  y  eficazmente  la  función  de  inversión  y  la  función  de  
• Disminuye  la  contratación  de  vehículos  de  transporte  para  minimizar  sus  gastos  en  la   financiación  para  lograr  alcanzar  la  maximización  del  valor  de  la  empresa.  
entrega  de  los  productos.  
• Otorga  mayores  cupos  de  crédito  a  sus  clientes     3. Estados  financieros  básicos  concepto  y  estructura  
• Otorga  mayores  plazos  de  pago  a  los  clientes  
Este  tema,  será  abordado  tomando  como  referencia  las  Normas  Internacionales  de  Información  
Según   las   anteriores   medidas   tomadas,   al   final   de   año   esta   empresa   efectivamente   genera   Financiera   NIIF   o     IFRS   por   sus   siglas   en   ingles   International   Financial   Reporting   Standard;   es   de  
anotar   que   la   traducción   no   es   textual   y   que   en   ingles   hablan   de   un   estándar   no   obstante   la  
mayores   márgenes   de   rentabilidad.   A   lo   anterior   podríamos   decir   que   el   administrador  
traducción  al  español  señalamos  una  norma.  
financiero  cumplió  su  objetivo  y  que  su  gestión  ha  sido  óptima.  
Es  importante  hacer  esta  claridad  debido  a  que  las  NIIF  corresponden  a  una  serie  de  estándares  
Al   revisar   la   situación   financiera   para   el   siguiente   año,   la   empresa   presenta   diversos  
contables  adoptados  por  el  comité  de  estándares  internacionales  de  contabilidad  IASB.  (Entidad  
inconvenientes   como:   los   clientes   realizan   devoluciones   en   un   importante   porcentaje   con  
privada  con  sede  en  Londres).  Dichos  estándares  tiene  el  propósito  de  presentar  la  información  
respecto  a  otros  años,  se  reciben  diversas  quejas  por  la  demora  en  la  entrega  de  los  pedidos,  la  
financiera  de  forma  clara,  transparente,  que  sea  comparable,  fiable  y  de  alta  calidad,  además  
caja   de   la   empresa   se   está   viendo   afectada   debido   a   los   mayores   plazos   otorgados   y   por   tal  
que  sean  de  aceptación  mundial.  
razón  la  empresa  se  ha  visto  en  la  necesidad  de  tomar  líneas  de  crédito  de  corto  plazo,  lo  que  
ha  hecho  que  genere  costos  adicionales  por  el  pago  de  intereses.       Teniendo   en   cuenta   que   hoy   las   empresas   se   encuentran   en   su   gran   mayoría   en   procesos   de  
globalización,  es  importante  generar  la  información  financiera  en  los  mismos  términos,  porque  
Como   conclusión   tenemos,   que   el   maximizar   las   utilidades   de   un   periodo,   no   constituye  
realmente   el   éxito   de   la   gestión   financiera   en   la   empresa,   este   puede   constituirse   en   un   posibilita  el  entendimiento  de  las  cifras  en  cualquier  país,  así  mismo  facilita  los  que  los  negocios  
objetivo  de   corto   plazo,   pero  las   acciones   que   se   puedan  tomar   en   este   sentido  pueden   afectar   internacionales  entre  empresas  sea  más  fluido.  
el  futuro  de  las  empresas.  

   

7 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO ADMINISTRACIÓN FINANCIERA 8


En  Colombia  están  normas  se  parametrizan  con  la  Ley  1314  de  2009,  y  se  solicita  a  las  empresas   Cada   uno   de   los   estados   financieros   cumple   una   función   con   respecto   a   la   información   que  
que   inicien   el   proceso   de   convergencia   a   NIIF.   El   Consejo   Técnico   de   la   Contaduría   Pública   presenta   a   todos   aquellos   que   requieran   su   consulta;   en   la   siguiente   gráfica   encontramos   la  
presentó  sus  recomendaciones  donde  se  determinó  dividir  las  empresas  en  tres  grupos  así:   información  que  podemos  consultar  en  cada  uno  de  ellos:  

• Grupo  1  –  NIIF  Completas    

• Grupo  2  –  NIFF  para  PYMES  


• Grupo  3  –  NIIF  para  microempresas   Revela  la  situación  
Estado   de  situación   financiera  de  la  
En   el   estudio   que   desarrollaremos   nos   centraremos   en   el   grupo   2   que   corresponde   a   las   Financiera empresa  al  final  de  un  
año.
medianas  y  pequeñas  empresas,  debido  a  que  en  Colombia  este  grupo  alberga  a  más  del  80%  
de  las  empresas  en  Colombia.  

Hoy   las   empresas   colombianas   de   acuerdo   a   la   reglamentación   establecida   deben   llevar   una  
contabilidad   dual,   es   decir   para   efectos   tributarios   deben   continuar   presentando   su   Estado   de  Resultado   Revela    la  rentabilidad  
generada  en  un  
contabilidad  bajo  PCGA  (Principios  de  Contabilidad  Generalmente  Aceptados),  y  para  diversos   Integral periodo  de  un  año
interesados   en   la   información   financiera   tales   como   accionistas,   inversionistas,   proveedores,  
bancos;  entre  otros,  las  empresas  deben  generar  los  informes  bajo  NIIF.    

3.1. ¿Qué  son  los  estados  financieros?   Revela  los  cambios  de  
Estado   de  Cambios   cada  una  de  las  
 Los   estados   financieros   bajo   NIIF,   nos   presenta   un   enfoque   netamente   financiero   ya   que   su   en  Patrimonio cuentas  del  
patrimonio
objetivo   es   revelar   información   que   permita   tomar   decisiones   de   tipo   económico,   con   dicha  
información  el  administrador  financiero  tiene  a  la  mano  una  situación  más  real  de  la  compañía  
que   dirige,   para   así   tomar   decisiones   acertadas   que   lo   lleven   a   cumplir   con   el   objetivo   de  
maximizar  el  valor  de  la  empresa  para  aquellos  accionistas  que  lo  han  contratado.   Revela  las  actividades  
Estado   de  Flujo  de   de  operación,  
Entonces   la   definición   para  los   Estados   Financieros   será:   son   informes   que   permiten   conocer   la   inversión  y  
Efectivo financiación  en  un  
situación  financiera,  el  rendimiento  y  los  flujos  de  efectivo  de  una  empresa.     periodo  de  un  año.
 
La   definición   parece   muy   simple,   pero   la   realidad   es   que   a   través   de   los   estados   financieros  
según   el   estándar   la   empresa   cuenta   con   información   valiosa;   siempre   y   cuando   se   elabore   Figura  2.  Estados  Financieros  
acogiendo   las   recomendaciones   de   transparencia   y   fiabilidad.   Así   con   estos   informes   es   posible  
Funciones  de  los  principales  Estados  Financieros  
tomar   decisiones   de   inversión   y   financiación   para   periodos   posteriores   partiendo   de   una  
situación  confiable.   Fuente:  Elaboración  Propia  

Los   estados   financieros   según   las   NIIF   se   dividen   en   cuatro:   El   estado   de   situación   financiera,  
que  bajo  PCGA  llamamos  balance  general,  El  estado  de  resultados  integral,  bajo  PCGA  llamado   3.2. Estado  de  situación  financiera  
estado  de  resultados,  el  Estado  de  Cambios  en  el  Patrimonio  y  el  Estado  de  Flujo  de  Efectivo,  
estos  últimos  se  nombran  de  las  misma  manera  bajo  PCGA.   Este  estado  financiero  conocido  con  el  nombre  de  Balance  General;  ahora  lo  llamaremos  estado  
de   situación   financiera   donde   encontramos   el   activo,   el   pasivo   y   el   patrimonio   de   una  
  compañía,   según   las   nuevas   definiciones   para   activo,   pasivo   y   patrimonio,   que   detallaremos  
más  adelante;  elaborar  el  ESF  (estado  de  situación  financiera)  la  compañía  pasa  por  un  proceso  

   

9 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO ADMINISTRACIÓN FINANCIERA 10


de  convergencia  de  las  cuentas  de  PCGA  a  NIIF  donde  agrupa  en  partidas  que  financieramente   • Activos   Financieros:   En   esta   partida   se   registran   las   inversiones   realizadas   por   la  
tiene  el  mismo  propósito.   empresa   en   instrumentos   de   renta   fija   o   variable,   por   ejemplo   inversiones   en  
acciones,  en  una  fiducia  de  largo  plazo.  
Así   las   cosas   debemos   entender   que   las   cifras   presentadas   en   el   activo   mostraran   aquellos  
bienes  que  la  empresa  si  puede  convertir  en  efectivo  en  un  momento  determinado,  los  pasivos,   • Inventarios:  Los  inventarios  están  constituidos  por  activos  tangibles  o  intangibles  que  
son  deudas  y  obligaciones  con  terceros  y  el  patrimonio  resultado  del  activo  menos  el  pasivo.   la   empresa   posee   para   la   venta,   se   pueden   encontrar   como   materias   primas,  
productos  en  proceso  o  productos  terminados.    Los  inventarios  para  cada  periodo  se  
A  continuación  estudiaremos  cada  uno  de  los  componentes  del  estado  de  situación  financiera:   deben  estimar  según  su  valor  de  mercado  en  ese  momento,  para  reconocer  el  valor  
Activo,   Pasivo   y   Patrimonio,   y   también   analizaremos   las   partidas   principales   de   las   que   se   que  realmente  la  empresa  puede  obtener  con  la  venta  de  los  mismos.  
componen:   • Propiedad   Planta   y   Equipo:   Son   activos   tangibles   que   se   usan   para   la   producción   de  
bienes  o  la  prestación  de  servicios,  o  con  propósitos  administrativos  como  las  oficinas.  
3.2.1. Activo   • Propiedades   de   Inversión:   Son   terrenos   o   edificaciones   que   se   mantienen   con   el  
propósito  de  recibir  rentas  o  plusvalías.  
Los   activos   los   entenderemos   como   recursos   que   controla   la   entidad,   así   ellos   no   sean   de   su  
propiedad;  que  resulta  de  un  hecho  pasado  del  que  se  espera  obtener  beneficios  económicos   • Activos   Intangibles:   para   reconocer   un   activo   intangible   este   debe   cumplir   con   las  
en  el  futuro.   siguientes   condiciones:   identificable,   no   monetario,   adquiridos   y   que   se   puedan  
separar   de   la   empresa   en   un   momento   determinado   sin   afectarla   económicamente,   y  
Esta   definición   cambia   por   completo   el   concepto   que   se   tenía   sobre   activos,   para   las   NIIF   es   finalmente  no  debe  tener  apariencia  física.    En  la  actualidad    
fundamental   que   cada   uno   de   los   activos   que   posee   sea   capaz   de   pagar   una   obligación,   si   el   • Activos   Biológicos:   corresponden   seres   vivos:   plantas   y   animales.   Por   ejemplo   un  
activo  no  cumple  con  esta  regla  no  se  debe  considerar  como  tal,  por  ello  cuando  las  empresas   cultivo  o  un  hato  lechero.  
aplican   en   sus   estados   financieros   los   estándares   generalmente   encuentran   que   su   activo   se  
disminuye.   • Inversiones   en   Asociadas:   Estas   inversiones   corresponden   inversiones   en   otras  
empresas   donde   además   del   interés   de   generar   una   rentabilidad   adicional   se   tiene  
Entre  las  principales  partidas  del  activo  encontramos:   injerencia  en  las  decisiones  de  la  empresa.  
• Inversiones   en   Negocios   Conjuntos:   Estas   inversiones   corresponden   inversiones   en  
• Efectivo   y   Equivalentes   al   Efectivo:   Como   efectivo   se   reconoce   todos   los   saldos   en  
otras   compañías   cuando   me   uno   con   otro   y   al   realizar   esta   unión   puedo   tener  
cuentas  de  ahorro  y  cuentas  corrientes  y  el  dinero  efectivo  que  existe.    En  cuanto  a  los  
injerencia  sobre  el  control  de  la  empresa.  Uniones  temporales  o  consorcios.    
equivalentes  al  efectivo  para  considerarlos  como  tal  deben  cumplir  con  las  siguientes  
condiciones:   inversiones   de   corto   plazo,   de   alta   liquidez,   no   debe   afectar   el   valor  
nominal   y   principalmente   estas   inversiones   deben   tener   como   finalidad   según   el   3.2.2. Pasivo  
criterio  del  administrador  financiero  que  se  usen  para  realizar  pagos.  
• Deudores   Comerciales   y   Otras   cuentas   por   cobrar:   corresponde   a   las   deudas   que   El   pasivo   los   definimos   como   una   obligación   presente   de   la   empresa,   que   se   genera   por   un  
terceros   han   adquirido   con   la   empresa,   principalmente   se   diferencian   los   deudores   hecho   pasado,   de   la   que   se   espera   pagar   unos   recursos   económicos   en   el   momento   de   su  
comerciales  conocidos  como  clientes  y  en  la  partida  de  otros  deudores  consideramos   liquidación.  
los  demás  rubros  que  la  empresa  debe  cobrar  por  ejemplo  a  empleados,  socios,  etc.    
Los   pasivos   según   NIIF   guardan   las   mismas   condiciones   que   conocemos   y   son   aquellas  
• En  esta  partida  es  importante  determina  la  fiabilidad  y  probabilidad  de  recuperar  los   obligaciones  que  se  tienen  con  terceros  y  que  por  supuesto  deben  ser  canceladas  dentro  de  los  
valores  registrados,  de  lo  contrario  se  deberá  deteriorar  el  activo  (disminuir  su  valor   plazos  pactados.    
por  el  que  según  el  juicio  profesional  se  considera  que  se  puede  recuperar),  llevarlo  al  
activo   contingente   (sacarlos   del   estado   financiero,   pero   revelarlo   en   las   notas   del   • Acreedores   Comerciales   y   Otros   Cuentas   por   Pagar:   Los   acreedores   comerciales  
mismo)  o  darle  de  baja  (Sacar  definitivamente  la  partida,  porque  se  considera  que  no   corresponden   a   las   deudas   que   se   adquieren   con   los   proveedores   y   en   otra   partida  
es  posible  recuperar  el  dinero  que  le  adeudan  a  la  empresa).     llevas  las  demás  deudas  adquiridas,  con  los  empleados,  con  empresas  prestadoras  de  
servicios,  etc.  En  esta  partida  lo  importante  es  reconocer  la  deuda  e  identificar  si  es  
corriente  o  de  corto  plazo  o  si  corresponde  al  pasivo  de  largo  plazo.  

   

11 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO ADMINISTRACIÓN FINANCIERA 12


• Pasivos  Financieros:  Para  llevar  a  esta  partida  un  pasivo  este  debe  cumplir  la  condición   3.3.1. El  estado  de  resultados  
de  generar  obligación  de  pago  por  concepto  de  intereses  de  financiación.  
 En   este   informe   se   deberán   reconocer   las   partidas   de   ingresos   ordinarios   y   ganancias   y   de  
• Pasivos  por  Impuestos  corrientes:  Este  pasivo  corresponde  al  importe  que  se  genera  
gastos  ordinarios  y  pérdidas.  De  acuerdo  a  la  siguiente  gráfica  se  representa  la  forma  como  se  
según   la   cifras   en   base   fiscal   y   que   la   empresa   tiene   como   obligación   de   pagar   al  
constituyen  los  ingresos:  
estado.  
• Provisiones:   En   esta   cuenta   se   deben   reconocer   partidas   que   tengan   una   alta  
probabilidad   de   pagar   por   parte   de   la   empresa,   el   ejemplo   más   claro   es   cuando   la   Venta  de  bienes  o  la  prestación  
empresa  recibe  una  demanda  por  parte  de  un  empleado  y  se  considera  que  es  muy   de  servicios.
probable   que   se   debe   retribuir   económicamente   a   esta   persona,   en   este   momento   es  
necesario  provisionar  esta  deuda  que  se  tendrá  que  pagar  en  el  futuro.  
Contratos  de  construcción  donde  
Ingresos  ordinarios
la  entidad  es  el  contratista.
3.2.3. Patrimonio  

Finalmente   el   patrimonio   es   el   resultado   del   activo   menos   el   pasivo,   definición   que   resulta   Uso  por  parte  de  terceros  de  
activos  de  la  entidad:  intereses,  
lógica,  pero  que  al  reconocer  las  partidas  que  efectivamente  van  a  generar  flujos  de  efectivo  en   INGRESOS regalías,  dividendos.
el  activo,  encontraremos  que  el  patrimonio  se  ve  afectado  directamente.  

Según   las   partidas   explicadas,   no   existen   los   diferidos   para   NIIF,   los   gastos   pagados   por  
anticipado  y  que  bajo  PCGA  se  permitían  amortizar  en  el  plazo  de  5  años,  para  NIIF  constituye  
un   gasto   que   se   debe   registrar   directamente   en   el   estado   de   resultados   como   tal,   según   el   Ganancias
hecho  económico  que  ocurrió.    
 
En  el  patrimonio  encontramos  cuatro  partidas:  
Figura  3.  Ingresos  
• Capital  Social:  Corresponde  a  los  aportes  de  los  socios.  
Diagrama  que  representa  cómo  se  constituyen  los  ingresos.  
• Reservas:   Corresponden   a   Utilidades   por   distribuir.   Se   debe   revelar   claramente   el  
destino.   Fuente:  Elaboración  Propia  

• Ganancias   Acumuladas:   Esta   cuenta   se   afecta   por   todos   los   ajustes   en   activos   y   Los   ingresos   ordinarios   entonces   son   aquellos   que   la   empresa   normalmente   estima   recibir  
pasivos,  referentes  a  los  deterioros,  contingentes,  provisiones  y  bajas.   dentro   de   su   flujo   de  efectivo,   estos   ingresos   pueden   ser   operacionales   o   no   operacionales,   sin  
• ORI:   Otro   resultado   integral,   esta   nueva   cuenta   corresponde   a   una   división   que   se   embargo  se  reciben  constantemente.  
realiza   del   estado   de   resultados.     El   otro   resultado   integral   corresponden   a   otros  
Como  ejemplo  podemos  citar  una  empresa  que  se  dedica  a  la  venta  de  electrodomésticos,  pero  
ingresos   o   egresos   complementarios   por   situaciones   no   realizadas,   significa   que   a  
además   recibe   ingresos   por   concepto   de   arriendos   derivados   de   dos   locales   que   tiene   en   el  
futuro  se  podrá  gozar  de  los  beneficios  o  las  pérdidas  que  estas  partidas  genera.    En  la  
mismo   lugar   donde   funciona   la   empresa   y   no   utiliza,   estos   locales   los   tiene   arrendados   hace  
sección  de  estudio  sobre  el      Estado  de  Resultado  Integral  se  detallarán  las  partidas  de  
varios   años:   según   esto   podemos   clasificar   la   venta   de   electrodomésticos   como   un   ingresos  
las  que  surge  el  ORI.    
operacional,   es   decir   que   corresponde   al   objeto   social   de   la   compañía,   los   arriendos    
corresponderían   a   ingresos   no   operacional,   debido   a   que   la   empresa   no   se   dedica   a   arrendar  
3.3. Estado  de  resultados  integral   inmuebles,   pese   a   ello   ambos   ingresos   son   ordinarios  porque   en   todos   los   periodos   la   empresa  
espera   recibir   ingresos   por   ambos   conceptos.   Las   ganancias   a   diferencia   de   los   conceptos  
Se   denomina   estado   de   resultados   integral   debido   a   que   se   conforma   por   dos   informes   anteriores,  son  ingresos  ocasionales,  volvamos  al  ejemplo  de  la  empresa  de  electrodomésticos  
financieros:   y  planteemos  que  la  empresa  en  su  bodega  tiene  un  espacio  disponible,  alguien  le  propone  que  
le   alquile   este   espacio   durante   un   mes   para   guardar   una   mercancía   transitoriamente.     Este  

   

13 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO ADMINISTRACIÓN FINANCIERA 14


ingreso  se  considera  una  ganancia  porque  es  un  hecho  que  ocurre  por  un  mes  y  no  será  estima   Otro  Resultado  Integral  
dentro  del  flujo  de  efectivo  de  la  empresa.  
Como   se   mencionó   anteriormente   este   informe   permite   conocer   aquellas   actividades   que  
Los  egresos,  también  se  dividen  en  ordinarios  y  pérdidas,  como  se  representa  a  continuación:   producen   ganancias   o   pérdidas   complementarias   por   situaciones   no   realizadas   en   la   fecha   de  
cierre  del  estado  financiero  (al  final  del  año);  las  situaciones  que  se  pueden  presentar  son:  

Costo  de  producir    bienes  o  de   Ganancias  o  pérdidas  por  conversión  de  importes  de  moneda  extranjera  a  la  moneda  propia,  en  
prestar    servicios.  Y  gastos  de   los   casos   por   ejemplo   de   tener   inversiones   o   préstamos   en   moneda   extranjera   y   que   al  
distribución  y  administración contabilizarlos   en   un   fecha   determinada   pueden   arrojar   una   ganancia   o   una   pérdida   según   la  
tasa  de  cambio  en  dicho  momento.  

Costos  de  ejecución  de   Cambios  en  valores  por  instrumentos  de  cobertura,  igualmente  estos  instrumentos  se  rigen  por  
Egresos  ordinarios contratos. la   tasa   de   cambio   y   pueden   generar   ganancias   o   pérdidas   en   la   fecha   de   cierre   del   estado  
financiero.  
Costos  Financieros  y    gasto  
por    impuestos  a  las   Las  ganancias  o  pérdidas  actuariales  cuando  está  a  cargo  del  empresario  el  plan  de  prestaciones  
EGRESOS ganancias. de  los  empleados  y  producto  de  las  inversiones  de  estos  dineros  se  genera  una  ganancia  o  una  
pérdida.  En  Colombia  muy  pocas  empresas  tiene  a  cargo  esta  actividad  debido  a  que  los  fondos  
de  pensiones  y  cesantías  sustituyeron  esta  labor.  

Pérdidas 3.4. Estructura  estados  financieros  

  La  revisión  previa  sobre  los  estados  financieros  es  necesaria,  para  entender  la  nueva  estructura  
de   los   mismos,   según   los   estándares   de   información   financiera,   esta   rápida   revisión   de   las  
Figura  4.  Egresos   partidas  contables  según  NIIF  ayuda  a  comprender  cómo  se  conciben  y  de  qué  manera  deben  
Diagrama  que  representa  el  flujo  de  egresos  
ser  reconocidas  por  el  área  financiera.  

Fuente:  Elaboración  Propia   La  tarea  de  reconocer  la  partidas  que  se  registraran  es  los  estados  financieros  bajo  NIIF  es  una  
tarea   del   administrador   financiero   en   conjunto   con   el   área   contable   y   la   gerencia   general,  
Los  egresos  ordinarios  se  pueden  definir  como  aquellos  egresos  que  se  espera  que  ocurran  en   debido   a   que     la   transparencia   y   fiabilidad   de   las   cifras   inicia   con   el   correcto   juicio   profesional   y  
todos  los  periodos  proyectados,  por  su  parte  las  pérdidas  corresponden  a  salidas  de  dinero  no   la  aplicación  adecuada  de    las  NIIF  según  los  parámetros  que  presenta.    
presupuestadas  dentro  de  las  actividades  ordinarias  de  la  empresa,  como  ejemplo  podríamos  
citar  un  robo  que  ocurra  sobre  algún  bien  de  la  empresa.   Al   entender   cada   una   de   estas   partidas   y   cuál   es   su   función   en   el   estado   financiero   al   que  
pertenece,   podemos   iniciar   con   el   análisis   de   las   mismas,   así   que   en   adelante   presentaremos   la  
Otras  consideraciones  a  tener  en  cuenta  dentro  del  estado  de  resultados  es  que  las  NIIF  instan   información  financiera  de  acuerdo  a  estos  principios  y  analizaremos  la  situación  financiera  para  
a  presentar  la  información  utilizando  la  clasificación  basada  en  la  naturaleza  o  en  la  función  de   los  casos  planteados.  
los  gastos.  
A   continuación   se   presentan   unos   estados   financieros   con   estructura   de   acuerdo   con   las   NIIF  
Por  función:  Es  el  estado  de  resultados  que  conocemos  tradicionalmente,  donde  los  gastos  se   como  ejemplo,  y  a  partir  de  estas  cifras  podremos  determinar  el  estado  de  flujo  de  efectivo  y  
agrupan  por  su  función:  Costos  de  ventas,  Gastos  de  Administración,  Gastos  de  Distribución.   también  servirá  para  desarrollar  el  diagnóstico  financiero.      

Por   su   Naturaleza:   En   este   caso   se   deberán   detallar   cada   gasto   por   ejemplo   depreciación,   En   el   estado   de   situación   financiera   encontramos   en   primer   lugar   los   Activos,   ordenados   de  
compra   de   insumos,   beneficios   a   los   empleados,   gastos   de   publicidad,   gastos   de   distribución,   activos   corrientes   con   sus   respectivas   partidas;   a   no   corrientes   o   de   largo   plazo.   El   pasivo   y  
etc.   patrimonio  corresponden  a  las  obligaciones  de  la  empresa  con  terceros  y  con  sus  accionistas.  El  

   

15 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO ADMINISTRACIÓN FINANCIERA 16


pasivo  así  como  el  activo  en  se  ordena  de  corriente  a  no  corriente.  Y  finalmente  se  encuentra  el   El   estado   de   situación   financiera   también   se   puede   ordenar   empezando   por   las   partidas   no   y  
patrimonio.   luego   las   partidas   corrientes,   siempre   y   cuando   esta   forma   de   presentación   incrementan   la  
claridad  de  las  cifras  para  quienes  requieres  su  consulta.  

En   el   estado   de   resultados   en   este   caso   encontramos   que   se   elabora   según   la   función   de   los  
gastos,  como  tradicionalmente  lo  conocemos.  

Figura  5.  Estados  Financieros  bajo  NIIF,  2  

Ejemplo  de  un  estado  de  resultados  integral  

Fuente:  http://www.comunidadcontable.com.  

 
 
 
Figura  5.  Estados  Financieros  bajo  NIIF  
 
Ejemplo  de  Estado  de  Situación  Financiera.  

Fuente:  http://www.comunidadcontable.com    

   

17 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO ADMINISTRACIÓN FINANCIERA 18


04 ---
REFERENCIAS  

Textos  

• Baena  D.  (2014).  Análisis  Financiero.  Enfoque  y  Proyecciones.  Bogotá:  ECOE  Ediciones.  
• Gitman  J  &  Zutter  C.  (2012).  Principios  de  Administración  Financiera.  México:  Pearson.  
• Strategy  Enterprise.  (2014).  Como  adoptar  las  normas  NIIF  en  su  empresa.  Bogotá:  
Material  suministrado  en  colaboración  con  Siimed.  

Lista  de  figuras  

• Elaboración  propia.  (2016).  Función  de  Inversión  y  Función  de  Financiación.    


• Elaboración  propia.  (2016).  Estados  Financieros.    
• Elaboración  propia.  (2016).  Ingresos.    
• Elaboración  propia.  (2016).  Egresos.    
• Comunidad  Contable.  (2016).  Estados  Financieros  bajo  NIIF  [Pantallazo].  Recuperado  
de  http://www.comunidadcontable.com  y  adaptado  para  ejemplificación.  
• Comunidad  Contable.  (2016).  Estados  Financieros  bajo  NIIF,  2  [Pantallazo].  
Recuperado  de  http://www.comunidadcontable.com  y  adaptado  para  ejemplificación.  

19 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO ADMINISTRACIÓN FINANCIERA 20

También podría gustarte