Está en la página 1de 13

TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO

Instituto Tecnológico de Matamoros


Ingeniería en Sistemas Computacionales

Trabajo de investigación.
Alumno:
Luis Enrique Sánchez Saldaña.
N. control:
18261175
Materia:
Calculo vectorial.
Grado y Grupo:
3ro Semestre Grupo A

H. Matamoros, Tamaulipas. Noviembre 2019


Efecto coriolis.

Definición.

Es la fuerza producida por la rotación de la Tierra en el espacio, que tiende a desviar


la trayectoria de los objetos que se desplazan sobre la superficie terrestre; a la
derecha en el hemisferio norte y a la izquierda, en el sur. Este efecto consiste en la
existencia de una aceleración relativa del cuerpo en dicho sistema en rotación. Esta
aceleración es siempre perpendicular al eje de rotación del sistema y a
la velocidad del cuerpo. El efecto Coriolis hace que un objeto que se mueve sobre
el radio de un disco en rotación tienda a acelerarse con respecto a ese disco según
si el movimiento es hacia el eje de giro o alejándose de éste. Por el mismo principio,
en el caso de una esfera en rotación, el movimiento de un objeto sobre
los meridianos también presenta este efecto, ya que dicho movimiento reduce o
incrementa la distancia respecto al eje de giro de la esfera.

El efecto o fuerza Coriolis es uno de los fenómenos más interesantes que ocurren
en la Tierra. En realidad, es una fuerza a la que se sujetan los fluidos del planeta
que están en desplazamiento. Fue descrita por primera vez en 1835 por Gaspard-
Gustave de Coriolis, un matemático e ingeniero mecánico de origen francés que
estudió la transferencia de energía en los sistemas de rotación. El término “fuerza
Coriolis” comenzó a ser mencionado en el siglo XX, conforme se comprendía la
circulación de los vientos en el planeta.

¿Y qué es el efecto Coriolis? Es la fuerza invisible por la que la trayectoria del aire
u objetos en movimiento se modifica debido a la rotación de la Tierra, así que las
masas de aire se desvían en direcciones predecibles. Para entender esto, toma un
ejemplo clásico: imagina que te subes a una esfera giratoria de un parque y otra
persona se coloca enfrente de ti. Si tú le aventaras una pelota directamente mientras
la esfera gira, el efecto Coriolis ocasionará que el objeto se desvíe y no aterrice en
sus manos, sino a un costado.

A pesar de que no es un término muy utilizado fuera del ámbito científico, tiene un
papel muy importante en la dirección de los vientos, pero no en su velocidad. Sin
embargo, a medida que aumenta la velocidad de un objeto, la fuerza de Coriolis
también aumenta.

Hay algo que es importante aclarar: los objetos sujetos al efecto Coriolis no se
desvían de su camino, pero sí parecen hacerlo debido al movimiento del sistema de
coordenadas geográficas.

En general, esta fuerza influye en los patrones globales de viento y del clima, afecta
las corrientes oceánicas y el movimiento de los objetos grandes de transporte, como
aviones y cohetes.

También ocasiona que, en el hemisferio norte, alrededor de las zonas de baja


presión los vientos soplen en sentido antihorario y en sentido horario en las de alta
presión.

Lo contrario sucede en el hemisferio sur. Por eso, los ciclones y huracanes en el


norte giran en el sentido opuesto a las manecillas del reloj, contrario a lo que sucede
debajo del ecuador. Esto no ocurre con los tornados, que comparados con
los huracanes son pequeños (no así su intensidad) y su afectación es local.

En el océano, contribuye a crear las corrientes oceánicas superficiales y giros que,


naturalmente, en el hemisferio sur giran hacia la izquierda y viceversa. Por otra
parte, la industria de la aviación tiene esto en cuenta, por lo que muchos vuelos no
se realizan en línea recta, como cabría de esperar. Si se ignorara este hecho, los
aviones aterrizarían en lugares diferentes de su destino.

La fuerza Coriolis tiene efectos importantes en objetos grandes y que viajan largas
distancias a través de la Tierra, pero no tiene efectos significativos sobre objetos
pequeños. De hecho, la Tierra gira lentamente en comparación con otros planetas
del Sistema Solar, por lo que sus efectos no son tan visibles en movimientos a
pequeña escala.

Historia.

En 1835, Gaspard-Gustave de Coriolis, en su artículo Sur les équations du


mouvement relatif des systèmes de corps, describió matemáticamente la fuerza que
terminó llevando su nombre. En ese artículo, la fuerza de Coriolis aparece como
una componente suplementaria a la fuerza centrífuga experimentada por un cuerpo
en movimiento relativo a un referencial en rotación, como puede producirse, por
ejemplo, en los engranajes de una máquina. El razonamiento de Coriolis se basaba
sobre un análisis del trabajo y de la energía potencial y cinética en los sistemas en
rotación. Esta fuerza comenzó a aparecer en la
literatura meteorológica y oceanográfica sólo hasta finales del siglo XIX. El término
fuerza de Coriolis apareció a principios del siglo XX.

Ejemplo del efecto coriolis.

Un ejemplo canónico de efecto Coriolis es el experimento imaginario en el que


disparamos un [Munición|[proyectil]] desde el Ecuador en dirección norte.
El cañón está girando con la tierra hacia el este y, por tanto, imprime al proyectil esa
velocidad (además de la velocidad hacia adelante al momento de la impulsión). Al
viajar el proyectil hacia el norte, sobrevuela puntos de la tierra cuya velocidad líneal
hacia el este va disminuyendo con la latitud creciente. La inercia del proyectil hacia
el este hace que su velocidad angular aumente y que, por tanto, adelante a los
puntos que sobrevuela. Si el vuelo es suficientemente largo, el proyectil caerá en un
meridiano situado al este de aquél desde el cual se disparó, a pesar de que la
dirección del disparo fue exactamente hacia el norte. Análogamente,
una masa de aire que se desplace hacia el este sobre el ecuador aumentará su
velocidad de giro con respecto al suelo en caso de que su latitud disminuya.
Finalmente, el efecto Coriolis, al actuar sobre masas de aire (o agua) en latitudes
intermedias, induce un giro al desviar hacia el este o hacia el oeste las partes de
esa masa que ganen o pierdan latitud de forma parecida a como gira la bolita del
ejemplo.

Un ejemplo canónico de efecto Coriolis es el experimento imaginario en el que


disparamos un [Munición| [proyectil]] desde el Ecuador en dirección norte. El cañón
está girando con la tierra hacia el este y, por tanto, imprime al proyectil esa velocidad
(además de la velocidad hacia adelante al momento de la impulsión). Al viajar el
proyectil hacia el norte, sobrevuela puntos de la tierra cuya velocidad líneal hacia el
este va disminuyendo con la latitud creciente. La inercia del proyectil hacia el este
hace que su velocidad angular aumente y que, por tanto, adelante a los puntos que
sobrevuela. Si el vuelo es suficientemente largo, el proyectil caerá en un meridiano
situado al este de aquél desde el cual se disparó, a pesar de que la dirección del
disparo fue exactamente hacia el norte. Análogamente, una masa de aire que se
desplace hacia el este sobre el ecuador aumentará su velocidad de giro con
respecto al suelo en caso de que su latitud disminuya. Finalmente, el efecto Coriolis,
al actuar sobre masas de aire (o agua) en latitudes intermedias, induce un giro al
desviar hacia el este o hacia el oeste las partes de esa masa que ganen o pierdan
latitud de forma parecida a como gira la bolita del ejemplo.

Ecusion del efecto coriolis.

La fuerza de Coriolis es:

donde: m es la masa del cuerpo

Vt es la velocidad del cuerpo en el sistema en rotación

w es la velocidad angular del sistema en rotación vista desde un sistema inercial.


Influencia hidrodinámica.

Número de Burger.

Si bien es sabido que el efecto de Coriolis afecta a masas de grandes dimensiones,


esta condición es muy general, y carece de precisión para determinar cuando la
rotación condiciona realmente la dinámica de un cuerpo de agua.

Además, al existir una relación directa con la latitud del lugar, debe adoptarse un
criterio que también involucre esta variable para determinar con certeza la real
incidencia de la rotación en la hidrodinámica del lago en estudio.

El parámetro más utilizado para evaluar si es o no relevante el efecto de Coriolis en


un determinado cuerpo de agua, y que considera su correspondiente extensión
horizontal y latitud, es el número de Burger.

Este adimensional, que puede ser interpretado como la relación entre la advección
y la fuerza de Coriolis, y se define según la ecuación 2.19, indica la incidencia del
efecto de rotación sobre las ondas internas cuando toma valores menores a la
unidad.
Donde L representa la extensión horizontal del lago, y λ0 es el radio de deformación
interna de Rossby definido como la razón entre la celeridad de las ondas internas,

ci (incorporando la gravedad reducida en el caso estratificado), y el denominado


parámetro de Coriolis, o frecuencia de Coriolis inercial, f:

En la ecuación 2.21, el seno de la latitud φ corresponde a la corrección del


parámetro de Coriolis según ubicación con respecto al Ecuador. Es importante
destacar que si un cuerpo de agua presenta una marcada estratificación, la
celeridad de sus ondas internas disminuye, por lo que es más probable que su
hidrodinámica sea condicionada por el efecto de Coriolis. Como complemento al
criterio del número de Burger, estudios realizados por Antenucci e Imberger (2001)
indican que lagos ubicados en latitudes medias, entre los 30º y 60º, estarían
afectados por la rotación terrestre en caso de que su extensión horizontal supere
los 5 km.

Teoría de Ekman.

El efecto combinado del viento y el movimiento de rotación terrestre genera variadas


respuestas en cuerpos de agua de dimensiones importantes, como lo son la
formación de una capa vertical de corrientes transversales denominada capa de
Ekman (Fig 2.4), transporte a través de esta capa, o afloramiento costero de aguas
profundas de mayor densidad (upwelling). Fig 2.4: Capa de Ekman. 20 La capa de
Ekman surge de la desviación que el efecto de Coriolis genera sobre el campo de
corrientes superficiales inducido por un evento de viento. Debido a la rotación
terrestre, que se manifiesta actuando en la dirección perpendicular al movimiento,
las velocidades a lo alto de la columna de agua son desviadas (el sentido depende
del hemisferio), formándose un perfil tipo espiral, cuyo cambio de dirección se
incrementa con la profundidad.

Experimentos realizados sobre mesas rotatorias han mostrado que la presencia del
flujo de Ekman puede realzar el proceso de mezcla en flujos estratificados (Condie
1999 y Wake 2005). Este campo variable de velocidades tendería a limitar el
alcance vertical de la difusión de energía cinética turbulenta inducida por el viento,
es decir, en cuerpos de agua estratificados afectados por Coriolis se produciría una
modificación de la eficiencia de mezcla originada por el esfuerzo de corte.

Este fenómeno, que constituye la motivación principal de la presente investigación,


ha sido abordado de manera incipiente por Galmiche y Hunt (2003), que mediante
simulaciones numéricas mostraron que la rotación modifica de manera importante
la distorsión producida por una onda en un campo de velocidades, lo que, entre
otras cosas, implica que la estructura de densidad en un flujo estratificado es
afectada de mucho menor manera en presencia de Coriolis.

Aplicaciones.

EN EL CASO DE UN PROYECTIL

El efecto Coriolis es una consecuencia de estudiar el movimiento de los cuerpos


desde un sistema de referencia particular para proyectiles por ejemplo: Al viajar el
proyectil hacia el norte, sobrevuela puntos de la tierra cuya velocidad lineal hacia el
este va disminuyendo con la latitud creciente. La inercia del proyectil hacia el este
hace que su velocidad angular aumente y que, por tanto, adelante a los puntos que
sobrevuela. Si el vuelo es suficientemente largo (ver cálculos al final del artículo), el
proyectil caerá en un meridiano situado al este de aquél desde el cual se disparó, a
pesar de que la dirección del disparo fue exactamente hacia el norte. Análogamente,
una masa de aire que se desplace hacia el este sobre el ecuador aumentará su
velocidad de giro con respecto al suelo en caso de que su latitud disminuya.
Finalmente, el efecto Coriolis, al actuar sobre masas de aire (o agua) en latitudes
intermedias, induce un giro al desviar hacia el este o hacia el oeste las partes de
esa masa que ganen o pierdan latitud.

En el instante t=0 el cañón dispara un proyectil. En el sistema de referencia inercial


la situación es muy simple: Como no hay acciones externas el proyectil va a
mantener su estado de movimiento (esta es la primera ley de Newton), siguiendo
una trayectoria recta. En el sistema de referencia en rotación el movimiento es un
poquito más complicado pues esta trayectoria recta va a aparecer curva, lo que
implica que, para este observador, la bala aparecerá como acelerada. Si este
observador utilizara las leyes de Newton se vería obligado a concluir que una fuerza
de origen desconocido actúa sobre el proyectil, causando la curvatura en la
trayectoria. Esta fuerza es ficticia, puesto que surge de utilizar las leyes de Newton
en un sistema de referencia no inercial.

VUELO POR AVION:

Un simple avión que parte desde, digamos, para ir a Piura. El avión parte,
"despegándose" de la Tierra y comienza a viajar hacia el norte, en dirección a Piura.
Pero, mientras el avión viaja, la Tierra sigue rotando por abajo (de oeste a este). Si
el piloto no compensa ese movimiento, llegará a algún punto al oeste (izquierda) de
Piura y tendrá la sensación de que una "fuerza" ha actuado sobre el avión
"desviándolo" hacia la izquierda. Sin embargo, es claro que no hubo tal fuerza, sino
que todo es el resultado de mirar las cosas en un sistema rotante.

nfluencia de la rotación de la Tierra en los vientos, Efecto de Coriolis


La rotación de la Tierra ejerce un efecto sobre los objetos que se mueven sobre su
superficie que se llama "Efecto Coriolis". En el Hemisferio Norte este efecto curva
su dirección de movimiento hacia la derecha. Cuando un objeto inicia un movimiento
apuntando en una dirección en el Hemisferio Norte, sea cual sea esa dirección, la
trayectoria real resulta curvada hacia la derecha respecto a la dirección inicial. Esto
es debido a que la Tierra gira de Oeste a Este.

Cuando se dispara con un cañón de largo alcance, en el momento de apuntar, hay


que tener en cuenta este efecto. Con un cañón que alcance 40 km, el punto de
impacto se desviará a la derecha de la dirección en que apuntamos. Sin ningún tipo
de viento que desvíe la bala, caerá unos cuantos metros a la derecha debido a la
rotación de la Tierra.

Cuando se vacía el lavabo, recipiente ancho y con poco fondo, el agua se desplaza
hacia el sumidero central horizontalmente y que, debido al efecto Coriolis, el agua
gira en sentido contrario a las agujas del reloj en el Hemisferio Norte y justo en
sentido contrario en el Sur.

Un objeto que se mueve horizontalmente en cualquier dirección y sobre la superficie


terrestre en la zona del Polo, lo hace en una dirección siempre perpendicular a la
velocidad angular de la Tierra. En consecuencia, la aceleración de Coriolis (a =
2WV) que se ejerce sobre él tiene un valor máximo a = 2W•Vsen, su dirección es
perpendicular a V y su sentido hacia la derecha del avance del cuerpo (tiende a
torcer la dirección de avance hacia la derecha). A medida que nos alejamos del Polo
hacia el Ecuador la dirección y el valor de a cambia por formar el plano del horizonte
y W distintos ángulos.

En el Ecuador el valor de la componente de la aceleración de Coriolis, que desvía


los movimientos en la superficie hacia la derecha de su sentido de avance, es cero
(para movimientos en el plano horizontal). Esto ocurre cualquiera que sea la
dirección del movimiento (sólo deja de cumplirse en una dirección). En cuanto nos
alejamos del Ecuador hacia el Polo Norte aparece una componente de giro hacia la
derecha que va aumentando a medida que nos acercamos al Polo.
Otras aplicaciones.

 En el océano este efecto provoca que las corrientes que son forzadas por la
acción del viento no sean paralelas a este, sino que formen un ángulo con el
mismo.

 En el caudalimetro másico, el cual es un instrumento utilizado para medir el


caudal másico de un fluido que circule a través de una tubería, dicho
instrumento fue comercializado por Micro Motion Inc en 197, este funciona
aplicando una fuerza de vibración a un tubo curvado a través del cual pasa
el fluido, es en este punto donde el efecto crea una fuerza en el tubo
perpendicular en ambas direcciones, es decir, en la dirección de la corriente
y en la de vibración.

 El efecto de Coriolis también se utiliza para explicar que los icebergs tengan
una trayectoria a la derecha o a la izquierda, aunque esto depende del
hemisferio, en cuanto a la dirección del viento que los impulsa.

 En la gravedad efectiva, donde los cuerpos de la superficie terrestre no son


atraídos en la dirección que apunta justo al centro de la Tierra, pero esto solo
ocurre en el Ecuador porque en el resto del mundo la gravedad tiene una
ligera desviación.

 Este efecto también afecta directamente al viento y las nubes, siendo el


causante de la formación de borrascas, los efectos en la desviación del viento
pueden observarse en los mapas meteorológicos, donde se puede ver su
movimiento hacia la derecha en el hemisferio norte y a la izquierda en el
hemisferio sur.
Bibliografía.

 https://www.ecured.cu/Efecto_Coriolis

 https://es.scribd.com/document/285649063/EFECTO-CORIOLIS

 http://descubriendo.fisica.unlp.edu.ar/descubriendo/index.php/El_efecto_Coriolis

 https://www.factoriadeingenieros.com/efecto-coriolis/

También podría gustarte