Está en la página 1de 8
Introduccion a la Arquitectura en México Manuel Rodriguez Viqueira LIMUSA Figura 50. Templo del Dios descendent La apaticion del juego de pelota y del tzompantli altar donde se ofrendan Ios erdneos de los muertos en sacrificio, también es un reflejo de la herencie plistica de los valles del altiplano. En forma simultines aparecen elementos caracteristicos de la arquitectura maya, como las bovedas falsas, mascarones con la deidad de la Iluvia, tronos en forma de jaguar y fachadas Tisas En Mayapén y Tulim, que tambien se desarrollaron bajo la influencia tolteca, agarece un elemento adicional: el muro perime- tral, probablemente de caricter defensivo. ‘También caracteris de estas ciudades es la construccién de templos sobre basa tos bajos, decorados con estueos donde aparecen personajes de ceabeza que eaen: EI Dios Descendente, los cuales es probable que simbolicen la puesta del Sol. 110 Introduccion a la Argutectura en Mésico La arquitectura colonial A rartir del siglo XVI la arquitectura en México dependid de las cortientes estilisticas del exterior y en particular de los acon- twcimientos en Espatia y el continente europeo, Al inicio de la ‘conquista florecta en Europa la arquitectura reracentista yen Espatia se expresabe a través del Plateresco, similitudes con la escuela del Quattrocento italiano, aunque eon ‘mayor riqueza decorativa: ejemplo significative de esta variante es a fachada de la Universidad de Salamanca (1516-1560), de autor anonimo, Por otra parte, en la segunda mitad del siglo surge 1 Herreriano, estilo centrado en los efectos de monumentalidad ¥y de masa; el monumento mas importante y earueteristico es el ‘Monasterio del Escorial (1563-1584, Juan B. de Toledo y Juan de Herrera), manicrista, gcométrivo y desprovisto de omamentacidn, siguiendo al Cinquecento italiano, y que influye notablemente en a arquitectura, de los siglos posteriores, en los tertitorios conquis- tados, stilo que presentaba iglo XVI en México. La conquista espaiiola de Mesoamérica se caracteriz6 por sus dos vertientes: la militar y la religiosa, Después del dominio militar, la conversién a la fe cristiana de los pueblos indigenas fue el cauce de la consolidacion de las estructuras de pod: ‘rdenes religiosas que realizaron esta labor: franciscanos, domini- fueron tres las n os y agustinos, Las edificaciones conventuales que construyeron, son la expresion anquitecténica més significativa del siglo XVI en Mexico. Los primetos constructores, tal vez misioneros, no tenfan la formacion requerida, y sus referentes ee asociaban sobre todo con la arguitectura de las ciudades espaitolas, de caracter medieval, y 10s incipientes ejemplos del Renacimiento espatiol, el platereseo. De esta manera, ef repertorio formal entremezcla elementos de las arquitecturas roménicas, géticas, mudejares y renacentistas, lo que dio por resultado, en el continente americano y particularmente en ‘Méxieo, una expresion muy particular, El con unto conventual estaba formado de manera fundamental Por seis elementos: el atrio, el convento, la capilla abierta, el tem- plo, laluerta y el cementerio. Figura 52, Acolman,fackada del convento de la Una de las caracteristicas generales es ou aspecto defensivo, (Onten del seuatnes, expresido a través de clementos tipicos de la arquitectura militar: almenas, troneras, pasos de ronda, garitones y predominio del ‘macize sobre el vano. El conjunto conventual de Atlatlauhean (Morelos), de hecho ‘mantiene intactas todas las earacteristicas de los eonventos del iglo XVI. El atrio es un espacio abierto de grandes dimensiones, colocado sobre una plataforma ligeramente clevada y rodeada por lun muro, El acceso es a través de las arcadas reales, la principal ‘en el je del templo hacia el poniente (en ocasiories también a tra- vvés de accesos secundarios que se encuentran en el eje transversal, dividiendo el atrio en cuatro cuadrantes). En el punto central se ccoloca la eruz atrial en forma axial. En el perimetro, en Ia parte interior del muro atrial, se ubican las eapillas posas, que se usan Para posar las figuras religiosas durante las procesiones. ‘Se atribuye al atrio la funcion de espacio abierto que comple- i ‘menta a la capilla abierta; esta tiltima en principio es un sencillo presbiterio, un espacio delante del altar para oficiar la misa, que con cl tiempo evoluciond y adquirié dimensiones significativas ¥ espacios complementarios: coro, bautisterio, sacristia, como en ‘Teposcolula, Oaxaca, o Zinacantepec, Estado de México. Figura $1. Acolman, converto dela Orden de os lgustnas, entremezcls elementos dela larguitectura medieval yplatresca. 72 Introduction «la drguittira s Figura $3. Copilaobiertayconvento de Teposcoila Las capillas abiertas aparecen de distintas maneras, ya sca inte- gradas al edificio conventual o al templo, y exentas. En el primer caso se ubican ya sea en el portal de peregrinos o en el claustro alto a manera de baleén, como en Acolman, o en uno de los costa- dos de la nave. Es probable que el origen de la capilla abierta se vincule con la necesidad de oficiar misa en un espacio provisional en tanto se construye el templo; sin embargo, su aceptacion y Ia posibilidad de conjuntar un mayor niimero de personas, convistié en costum- bre utilizarlas en las principales celebraciones religiosas. También fue frecuente Ia transformacion de capillas abiertas en templos ceubiertos, ‘Los templos tambien son seni, con cl presbitero orientado hacia el orto el acces hacia el poniente, Por lo general, nose nilizan tomes y las fachadas se rematan en spare superior con cespadaias, De reminiscencias medievales son la masividad del taificio, los contrafueresy arbotantes ns aberturas on parts In, 1 Introduccion a ta Argitectura Figura $4.Copllaabicrta deb comnto de Tlabmanaleo los arcos ojivales y conopiales. En cambio, de influeneia renacen- tista es Ia decoracion plateresca, trabajada en pronunciado relie= ‘ve, que realza el acceso y la ventana coral, donde los prneipales clementos decorativos son columnas, entablamentos, casctones, tableros ricamente decorados, medallones, grutescos y escudos. _Ejemplos significativos del plateresco mexicano son AcoIman y Cuitzeo, E] edificio conventual consiste en una construccién reswelta por ‘medio de erujias que rodea a un patio de proporciones candrangu- lares con aljibe al centro. EI edificio es de dos niveles; en su parte baja se encuentran los locales relacionados con las actividades propias del convento, cl portal de peregrinos y la porteria; en la parte superior se encuentran las celdas y la biblioteca, asi eomo el acceso al coro del templo 1s La arquitectura de los siglos XVII y XVII ‘A finales del siglo XVI se conjunta una serie de eondicionantes que motivarian un impulso renovador en la arquitectura. El cree 1iento de la poblacién eriolla en el ambito urbano, el discurso de ta contrarreforma y las aspiraciones sociales de colonos y erollos, favorecieron a incorporacién de las nuevas corrientes esilisticas presentes en Espaia y Europa. Asi, con la leyada de arquitectos {yatistas formados en talleres europeos de la epoca. y junto con éllos libros y trtados que aetualizaron los conocimientos de los ya establecidos, se suscito el surgimiento de expresiones arqui- tectonieas maniristas, pero ye con un espirita barroco, donde se cemplean los mismos elementos del vocabulario clésico, pero en forma arbitraria, sin espetar su distribucion tradicional, aten- tos sobre todo a conseguir efectos de capricho, de articulacion dinimiea, y a subdividir las superficies en campos independientes, tratados con absoluta libertad, que a su vez son entremezclados en ‘casiones con elementos del estilo herreriano, mas geométrico y sobrio, De esta manera, las primera eatedrales (Mérida en 1598, Figura $5. Ciudad de México, Catedral Me- Inopolitana (1573-1813). 16 Introduccion la Argitecura Puebla y México) que se construyeron a lo largo de los siglos XVII y XVIII reflejan estas caracteristicas, considerdndose las dos ‘iltimas las mas importantes, tanto por su magnitud como por st. influencia en el desarrollo del estilo barroco en México. En términos espaciales no se siguieron los principios del barroco, salvo algunas excepciones ya avanzado el siglo XVIII, como en la Capilla del Pocito (1777 a 1791) en el eerro del Tepeyae, obra de Francisco Antonio Guerrero y Torres, donde la eipula es eliptica y la planta se manejé con gran libertad formal. La arquitectura barroca en México se divide, por lo general, en dos momentos: el barroco hispanico o sobrio propio del siglo XVI yel barroco exuberante o churriguereseo mexicano que se ddesarrolld durante el siglo XVIII. Al primer periodo se le earacte- riza por el uso de la copula y los eampanarios en los exteriores, en tanto que en el interior la decoracién es mis o menos austera. Al segundo, por la utilizacion del tezontle, la cantera, los azulejos y la traceria de argamasa en los exteriores, y en el interior Ia apa- riclon de los exuberantes retablos dorados y las decoraciones de yeseria. En realidad, lo distintivo del barroco mexicano es la exuberancia ‘omamental, que se da en forma fundamental en Ja arquitectura religiosa en los retablos de madera, los interiores y las fachadas de hs iglesias Los retablos fueron parte fundamental de los interiores barrocos, donde se integraron las tres artes: pintura, eseultura y arqui- tectura, Estin hechos con madera entallada que forma la parte anterior decorativa frente al espectador y de toda una estructura de sostén oculta en la parte posterior. El frente se compone de ‘cuerpo, calles y entreealles, el z6ealo y las columnas con enta- blamentos, asi como de esculturas, pinturas sobre tabla, 6leos, frisos, frontones, nichos y bastidores, En tanto, el soporte esta resuelto con postes, vigas, tablones y bastidores. Entre Jos ejem= plos mas significativos se encuentran el Retablo de los Reyes de ” Figura $6. Pragmento de la decoracn en la Copa det Rosai gen de Santo Doming ‘on Puebla Figura $7, Copllo de! Rosario, en la iglesia. ddeSonto Domingo en Puch, la Catedral Metropolitana y los retablos de la iglesia del antiguoy colegio jesuita en Tepotzotlin, En los interiores se utiliz6 la yeseria y la argamasa; en las re= giones de Puebla, Tlaxcala y Oaxaca se da su mayor desarrollo, Resalta no sélo por la riqueza formal sino ademas por la poli- cromia y el recubrimiento eon Kiminas de oro, Gnutescos, cintas, roleos, querubines y guimaldas decoraron arcos, muros intetiores yy bovedas, lo que result6 en obras espectaculares, como la Capilla del Rosario, en la iglesia de Santo Domingo en Pucbla, ola iglesia fen Santa Maria Tonanzintla, Las fachadas tambien fueron ricamente decoradas; para ello se utiliz6 la piedra y la argamasa, ésta, con su caricter moldcable y aplicada sobre nicleos de ladrillo y piedra, permitié generar una gran exuberaneia de formas en funcion de las necesidades expresi~ ‘vas ¢ iconogrificas de las portadas; ejemplos significativos son la iglesia de La Valenciana en Ia ciudad de Guanajuato, 0 cl mismo sagrario de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México. 178 Introduccion ata Arguitectora Los materiales desempefiaron un papel determinante para obte~ ner los efectos de riqueza decorativa, Se usaron distintos tipos de piedra, entre los que destaca el tezontle, combinados eon elemen- tos de argamasa, ladrillo y azulejo. El azulejo se utilizo como ecubrimiento de cipulas, volviéndose esto un elemento caracte~ tistico de los templos barrocos. Tambien se usé en la decoracién de fachadas tanto de edificios religiosos como civiles, entre los «que destacan Ia iglesia de San Francisco Acatepec, la Casa de los ‘Muiiecos, en Puebla, y la Casa de los Condes del Valle de Orizaba (0 de los Azulejos), en la Ciudad de México. La bonanza econdmica que se vivio en el siglo XVI propicio el surgimiento de una arquitectura civil significativa, que si bien ‘en su esquema de organizacién espacial no tuvo modificaciones sustanciales, en su apariencia y calidad artistica adquitio dimen- siones palaciegas. Por lo general, estin resueltas en dos niveles: planta baja con entresuelo y piso principal. La decoracién de las Figura $8. Casa de lo Condes de Orizaba (de tos Azuleos), 1586, Cauda de Mexico perior con un pretil decorado. Caractertstica es la prolongacién de Jas jambas de los vanos mis allé de los dinteles, hasta la comisas, estos enmareamientos en ocasiones estin diferenciados del resto de a fachada por un evidente contraste en materiales y texturas Piedra con ladrilo,tezontle con aplanado, cantera con azulejo. Figura 61 Patio interior del Palacio de los Condes de Santiago de Calimaya, 1777, Cudad de Mesico Figura $9, Palacio de los Condes de Santiago do Calimaye, 1777, Cuda de México. fachadas se realiz6 de muy variadas formas, donde el acceso, y sobre éste, el vano del salon principal, estin jerarquizados por una ‘mayor decoracién, ya sea mediante jambas ricamente decoradas ‘6 elementos arquiteetonicos omganizados a la manera barroca. Los niveles estan mareados con elaridad por comisas y en la parte su Figura 60. Detalles decoratvosen ta fachada i ‘del Palacio de los Condes de Santiago de Cali- ‘maya, 1777, Cudad de Misico. 80 nrc a la Arguitectura sr Figura 62.Patio interior delaCasade los Con- der de Heras y Soto, 1780, Cindad de Mexico. Las construcciones palaciegas se concentran de modo fundamen- tal en la Ciudad de México; resaltan Ja ya mencionada casa de los Condes del Valle de Orizaba (0 de los Azulejas) y la Casa de los Mascarones, ambas realizadas por el arquitecto Lorenzo Rodri- ‘guez, asi como la de los Condes de Calimaya, autoria del arquitee- {to Francisco Antonio Guerrero y Torres. La tradicién decorativa del mundo prehispinico y la riqueza ‘ommamental del barroco, dicron por resultado una expresion muy particular y propia de tierras americanas, y que los estudiosos del barroco mexicano intentan clasifiear de acuerdo con las caracte~ risticas tipologicas en sus distintos momentos y iambitos geogr- ficos, Fn este aspecto predomina Ia idea de una clasificacion a partir de la forma del fuste de las columnas, en la que apareeen los términos de barroco de estrias moviles, barroco tablereado, barroco trtéstilo, barroco salomOnico, barroco estipte, ultrabarro~ 0, eteétera; sin embargo, es un asunto polémico y encontraremos diversas opiniones al respecto. 82 Introduccion a la crguitectara La arquitectura del siglo x1x La arguitectura del siglo XIX en México tiene dos momentos significativos. Uno, de escasa actividad en la construccién, que perdura hasta la década de 1870 y esti relacionado con la corrien- te estilistica neoclisica, y otro vinculado al periodo histbrico del porfiriato, entre 1876 y 1910, de intensa actividad edilicia, durante el cual florece la arquitectura eeléctica. La arquitectura neoclisiea en México esti unida a la fundacién de la Academia de las Nobles Artes de San Carlos de la Nueva Espa- fia en 1785. A partir de su fundacion se establecieron las nuevas directrices estilisticas en cuanto a la arquitectura, y predominaron los esquemas clisicos griegos y romanos; se rechaz6 en forma tajante el estilo barroco. Se convirtié en la difusora del nuevo pen- samiento arquitectonico en Europa derivado del academicismo, ‘Su papel fie determinante, ya que a partir de 1792 se le concede la prerrogativa de aprobar los proyectos antes de su construccion, y solo aceptaba aquellos cuyos disefios correspondian a la nueva tendeneia, Fn la arquitectura, el neoclasicismo representa una simplifica- cidn: las lineas rectas dominan sobre las curvas, existen menos contrastes de voliimenes y menos adornos. La simetria se gene~ raliza, dinteles y columnas reemplazan los arcos. L.os frontones tiangulares sustituyen a los circulares, y las balaustradas reapa- recen sobre los edificios.

También podría gustarte