Está en la página 1de 22

Operaciones Unitarias de Transferencia de Materia

• Torres de Platos

Facultad de Ingenieria - UBA 1


Operaciones Unitarias de Transferencia de Materia

Torres de Platos
• Tipos de Platos
• Capuchas
• Válvulas
• Perforados

• Patrón de Flujo: cruzado.


• Los platos pueden ser de más de un paso (hasta 4) según el
diámetro de la torre.
• Materiales: en general de acero inoxidable u otros materiales
resistentes a la corrosión y abrasión, también los hay de acero al
carbono.

Facultad de Ingenieria - UBA 2


Operaciones Unitarias de Transferencia de Materia

Facutad de Ingenieria - UBA 3


Operaciones Unitarias de Transferencia de Materia

Capucha

Facutad de Ingenieria - UBA 4


Operaciones Unitarias de Transferencia de Materia

Válvula en
Jaula

Facutad de Ingenieria - UBA 5


Operaciones Unitarias de Transferencia de Materia

Válvula
Flotante

Facutad de Ingenieria - UBA 6


Operaciones Unitarias de Transferencia de Materia

Válvula Fija

Facutad de Ingenieria - UBA 7


Operaciones Unitarias de Transferencia de Materia

Facutad de Ingenieria - UBA 8


Operaciones Unitarias de Transferencia de Materia

Facutad de Ingenieria - UBA 9


Operaciones Unitarias de Transferencia de Materia

• Operación Satisfactoria

Se diseña para
inundación por
arrastre y se verifica el
resto de los límites

Facutad de Ingenieria - UBA 10


Operaciones Unitarias de Transferencia de Materia

• Operación Satisfactoria

Facutad de Ingenieria - UBA 11


Operaciones Unitarias de Transferencia de Materia

• Diseño (flujo cruzado simple)


Definiciones:
Lw At: área de la sección
transversal total de la columna
 D2 
At   
 4 
Aa: área activa
Ad: área de un conducto
descendente (bajante)=10-
12%An
At = Aa + 2Ad
An: área neta para flujo de vapor
An = AFacutad
a + deAIngenieria
d = A- UBA
t – Ad 12
Operaciones Unitarias de Transferencia de Materia

• Diseño (cont.)
Ah: área de los orificios o perforaciones
d02
Ah  n perforaciones ( )
4
área perforación Ah
 
área activa Aa

t: espaciado entre platos (depende del diámetro, generalmente


hasta 1,5 m se usa 18”. 24” es lo más común para torres mayores.

Facutad de Ingenieria - UBA 13


Operaciones Unitarias de Transferencia de Materia

• Diseño (cont.)
• Arrastre:
• Se determina un Unf (velocidad neta de inundación),
utilizando gráficas o correlaciones para obtener el
factor de capacidad (Csb).
• Sistemas no espumosos
 Un= 0,7-0,8 • hw<0,15 t
Unf • Ah/Aa>=0,1
 An= Qgas/Un • 1/8”<dh<=0,5”
 Se determina el
Nh=Ah/Ao
 Se propone un Lay Out
tomando distancias entre
orificios de 2,5 a 4 dh
 Se adopta Lw/D=0,6-0,8
 e/dh=0,4-0,7 (e: espesor
de plato)

Facutad de Ingenieria - UBA 14


Operaciones Unitarias de Transferencia de Materia

• Diseño (cont.):
• Inundación por bajante

hdc  ht  hw  how  hda  hhg


hdc
hdc: altura del líquido en el bajante
ht: caída total de presión a través del plato
hw: altura del vertedero en la salida del plato
hda how: altura de la cresta sobre el vertedero
hda: pérdida de carga debido al flujo del líquido
hhg: gradiente de altura del líquido a través del
plato

Facutad de Ingenieria - UBA 15


Operaciones Unitarias de Transferencia de Materia

• Diseño (cont.):
• Inundación por bajante
hdc  ht  hw  how  hda  hhg

hhg= dato de
fabricante
2/3 (válvulas y
 q   
2
capuchas), en
how  664  * Fw hda  165,2 q  general para
 Lw   Ada w  platos de
q: flujo del líquido (m3/s) Ada: área bajo el conducto orificios es 0.
Lw: longitud del vertedero (m)

hl: altura de liquido


ht  hd  h  hd   (hw  how  1 / 2hhg )
´
L
claro.
B=factor de aeración
Facutad de Ingenieria - UBA 16
Operaciones Unitarias de Transferencia de Materia

• Diseño (cont.):
• Inundación por bajante
• Factor de Corrección para how

Facutad de Ingenieria - UBA 17


Operaciones Unitarias de Transferencia de Materia

• Diseño (cont.):
• Inundación por bajante (determinación de ht)
ht  hd  hL´  hd   (hw  how  1 / 2hhg )
• Factor de Aireación

Facutad de Ingenieria - UBA 18


Operaciones Unitarias de Transferencia de Materia

• Diseño (cont.):
• Inundación por bajante (determinación de ht)
ht  hd  hL´  hd   (hw  how  1 / 2hhg )
• hd_= pérdida de carga en el plato seco. Depende del tipo de
planto y es función de Uh (velocidad de gas en el orificio).
hd: caída de presión a través del agujero del plato
G 2
hd  K 1  K 2 Uh velocidad del
L gas a través
de las
perforaciones
K1, K2 surgen de correlaciones dependiendo del
tipo de plato o de datos de fabricante

Facutad de Ingenieria - UBA 19


Operaciones Unitarias de Transferencia de Materia

• Diseño (cont.):
• Inundación por bajante
Ya tenemos todos los términos de la ecuación de hdc

hdc  ht  hw  how  hda  hhg

Se requiere que la altura de líquido en el downcomer sea menor a t


(espaciamiento entre platos), pero atención el líquido en el conducto
de bajada puede contener espuma entonces se debe corregir hdc.|
 Factor de espuma, depende
h´dc  hdc /  del sistema. Sale de
correlaciones y gráficos. (0,5
para cálculos prelim.)
h´dc  t El plato no se inunda
Facutad de Ingenieria - UBA 20
Operaciones Unitarias de Transferencia de Materia

• Diseño (cont.):
• Verificación del lagrimeo

h´  409( / L * dh) σ  tensión superficial


Facutad de Ingenieria - UBA 21
Operaciones Unitarias de Transferencia de Materia

• Diseño (cont.):
• Verificación de arrastre fraccionario

  0,1

Facutad de Ingenieria - UBA 22

También podría gustarte