Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

Facultad de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica

INFORME DE LABORATORIO N°04


CURSO: FISICO-QUIMICA (PQ-223A)

Profesora : Nancy Encarnación

Tema : Propiedades Coligativas

Ciclo Académico : 2017-2

Fecha de realización : 11 de noviembre del 2017

Fecha de entrega : 26 de noviembre del 2017

INTEGRANTES:

N° APELLIDOS Y NOMBRES CÓDIGO ESP.

1 Azpur Guerra, Miguel 20164131E P3

2 Castro Quispe, Anderson 20160399C P3

3 Moncada Poclin, Alexander 20160770C P3

pág. 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica

INDICE

Fundamento teórico……………….………………………………….pág. 3
Objetivos…………………………………………………………….…pág. 6
Equipo utilizado…………………….………………………………….pág. 7
Reactivos………..….…………………………………………………..pág. 8
Proceso Químico.….…………………………………………………..pág. 9
Resultados experimentales y análisis……………………………….pág. 11
Conclusiones…….….………………………………………………….pág.14
Observaciones………………………………………………………….pág.14
Recomendaciones.….………………………………………..………..pág. 14
Bibliografía……….….…………………………………………………..pág. 15

pág. 2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica
FUNDAMENTO TEORICO:
Muchas de las propiedades de las disoluciones verdaderas se deducen del pequeño
tamaño de las partículas dispersas. En general, forman disoluciones verdaderas las
sustancias con un peso molecular inferior a 104 Dalton. Algunas de estas propiedades
son función de la naturaleza del soluto (color, sabor, densidad, viscosidad,
conductividad eléctrica, etc.). Otras propiedades dependen del disolvente, aunque
pueden
ser

modificadas por el soluto (tensión superficial, índice de refracción, viscosidad,


etc.). Sin embargo, hay otras propiedades más universales que sólo dependen de la
concentración del soluto y no de la naturaleza de sus moléculas. Estas son las
llamadas propiedades coligativas.
Las propiedades coligativas no guardan ninguna relación con el tamaño ni con
cualquier otra propiedad de los solutos.
Son función sólo del número de partículas y son resultado del mismo fenómeno: el
efecto de las partículas de soluto sobre la presión de vapor del disolvente

PRESION DE VAPOR
La presión de vapor de un disolvente desciende cuando se le añade un soluto no
volátil. Este efecto es el resultado de dos factores:

 la disminución del número de moléculas del disolvente en la superficie libre.


 la aparición de fuerzas atractivas entre las moléculas del soluto y las moléculas
del disolvente, dificultando su paso a vapor.

pág. 3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica
Si representamos por P la presión de vapor del disolvente, P' la presión de vapor de
la disolución y Xs la fracción molar del soluto, la ley de Raoult se expresa del siguiente
modo:

De donde se obtiene que:

Con lo que:

Esta fórmula nos permite enunciar la ley de Raoult: la presión de vapor de la


disolución es igual a la presión de vapor del disolvente por la fracción molar del
disolvente en la disolución. Esta fórmula tiene validez para todas las disoluciones
verdaderas.

TEMPERATURA DE EBULLICION
La temperatura de ebullición de un líquido es aquélla a la cual su presión de vapor
iguala a la atmosférica.
Cualquier disminución en la presión de vapor (como al añadir un soluto no volátil)
producirá un aumento en la temperatura de ebullición. La elevación de la temperatura
de ebullición es proporcional a la fracción molar del soluto. Este aumento en la
temperatura de ebullición (∆Te) es proporcional a la concentración molal del soluto:

∆Te = Ke *m

PUNTO DE CONGELACION.
La temperatura de congelación de las disoluciones es más baja que la temperatura de
congelación del disolvente puro. La congelación se produce cuando la presión de
vapor del líquido iguala a la presión de vapor del sólido. Llamando Tc al descenso del
punto de congelacion y m a la concentración molal del soluto, se cumple que:
∆Tc = Kc* m

PRESION OSMOTICA
La presión osmótica es la propiedad coligativa más importante por sus aplicaciones
biológicas, pero antes de entrar de lleno en el estudio de esta propiedad es
necesario revisar los conceptos de difusión y de ósmosis.

pág. 4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica
Difusión es el proceso mediante el cual las moléculas del soluto tienen a alcanzar una
distribución homogénea en todo el espacio que les es accesible, lo que se alcanza al
cabo de cierto tiempo.
La presencia de una membrana separando dos medios diferentes impone ciertas
restricciones al proceso de difusión de solutos, que dependerán fundamentalmente de
la relación entre el diámetro de los poros de la membrana y el tamaño de las
partículas disueltas. Las membranas se clasifican en cuatro grupos:

 Impermeables: no son atravesadas ni por solutos ni por el disolvente


 Semipermeables: no permiten el paso de solutos verdaderos, pero sí del agua
 Dialíticas: son permeables al agua y solutos verdaderos, pero no a los solutos
coloidales
 Permeables: permiten el paso del disolvente y de solutos coloidales y
verdaderos; sólo son impermeables a las dispersiones groseras.
Los solutos pueden ser:

 coloidales (proteínas, polisacáridos)


 verdaderos de tipo molecular (glucosa, urea)
 verdaderos de tipo salino (NaCl, KHCO3)

Se define la presión osmótica como la tendencia a diluirse de una disolución


separada del disolvente puro por una membrana semipermeable (Figura central de
la tabla). Un soluto ejerce presión osmótica al enfrentarse con el disolvente sólo
cuando no es capaz de atravesar la membrana que los separa. La presión
osmótica de una disolución equivale a la presión mecánica necesaria para evitar la
entrada de agua cuando está separada del disolvente por una membrana
semipermeable (Figura derecha de la tabla).

pág. 5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica
Para medir la presión osmótica se utiliza
el osmómetro (Figura de la derecha), que consiste en un
recipiente cerrado en su parte inferior por una membrana
semipermeable y con un émbolo en la parte superior. Si
introducimos una disolución en el recipiente y lo
sumergimos en agua destilada, el agua atraviesa la
membrana semipermeable y ejerce una presión capaz de
elevar el émbolo hasta una altura determinada.
Sometiendo el émbolo a una presión mecánica adecuada
se puede impedir que pase el agua hacia la disolución, y el
valor de esta presión mecánica mide la presión osmótica.
Las leyes que regulan los valores de la presión
osmótica para disoluciones muy diluídas son
análogas a las leyes de los gases. Se conocen
con el nombre de su descubridor Jacobus H.
Van t'Hoff , y se expresan mediante la
siguiente fórmula:
p= m R T
Donde p representa la presión osmótica, m es la molalidad de la disolución, R es la
constante universal de los gases y T es la temperatura absoluta.
Si comparamos la presión osmótica de dos disoluciones podemos definir tres tipos de
disoluciones:

 disoluciones isotónicas son aquéllas que manifiestan la misma presión


osmótica que la disolución de referencia
 disoluciones hipotónicas son aquéllas que manifiestan menor presión osmótica
que la disolución de referencia
 disoluciones hipertónicas son aquéllas que manifiestan mayor presión
osmótica que la disolución de referencia

OBJETIVOS:
 En el primer experimento observar el fenómeno de la presión osmótica
influenciado en la zanahoria ya que este absorberá el azúcar. Lo que
esperamos como resultado es observar la absorción del agua.
 Observar y analizar cambios en el punto de ebullición de una solución.
Determinar el punto de ebullición de una solución a partir de un termómetro,
conocer una propiedad coligativa correspondiente al aumento de temperatura
de ebullición de una solución, de forma experimental
 Estudiar el efecto que tiene la adición de pequeñas cantidades de soluto sobre
el punto de congelación de este disolvente. Determinar experimentalmente el
peso molecular de un soluto mediante medidas del descenso que origina.

pág. 6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica

.EQUIPO UTILIZADO:
 Zanahoria.
 Vaso.
 Tubo capilar.
 Azúcar.
 Mechero.
 Soporte, aro y rejilla.
 2 pinzas.
 Termómetro Logger pro.
 tubos de ensayo.
 vasos de precipitado.
 Naftaleno.
 Azufre.
 Probeta.

Fig.1: Naftaleno Fig.2: Mechero, Soporte, aro, rejilla,


tubo de ensayo, vaso de 200 ml

REACTIVOS:

pág. 7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica
Alcohol:
El compuesto químico etanol, conocido como alcohol etílico, es un alcohol que se
presenta en condiciones normales de presión y temperatura como un líquido
incoloro e inflamable con un punto de ebullición de 78,4 °C.

Fórmula: C2H6O

Densidad: 789kg/m³

Punto de ebullición: 78,37°C

Fórmula semidesarrollada: CH3-CH2-OH

Punto de inflamabilidad: 286 K (13 °C)

Solubilidad en agua: Miscible

Sal:
El cloruro de sodio, sal común o sal de mesa, denominada en su forma mineral
como halita, es un compuesto químico con la fórmula NaCl

Fórmula: NaCl

Masa molar: 58,44 g/mol

Denominación de la IUPAC: Sodium chloride

Punto de fusión: 801 °C

Producto de solubilidad: 37,79 mol²

Naftalina:
La naftalina es un sólido blanco que se volatiliza fácilmente y se produce
naturalmente cuando se queman combustibles. También se llama alquitrán blanco
y se ha usado en bolas y escamas para ahuyentar las polillas.

Fórmula: C10H8

Punto de fusión: 80,26°C

Masa molar: 128,1705g/mol

Punto de inflamabilidad: 356 K (83 °C)

Temperatura de auto ignición: 798 K (525 °C)

Azufre en polvo

pág. 8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica
El azufre es un elemento químico de número atómico 16 y símbolo S. Es un no
metal abundante con un color amarillo característico.

Punto de Fusión (ºC): 115,21

Punto de Ebullición (ºC): 444,60

Volumen atómico (cm3/mol): 15,49

PROCESO QUIMICO
1er experimento:
Se Perforó la zanahoria superiormente y se llenó de azúcar a tope. Luego con
mondadientes fue sujetado a un vaso de precipitado que contenía agua.
Finalmente se dejó reposar por 30 minutos.

Fisicoquímicamente la zanahoria fue una membrana semipermeable que no dejó


el paso del azúcar (C6H12O6) hacia afuera, pero si del agua (H2O) hacia ella;
haciendo así osmosis ya que paso de la solución menos concentrada a la más
concentrada.

pág. 9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica

2do experimento:
Se pesó 6g de naftaleno y fue puesto en un tubo de ensayo. Se
calentó para encontrar su punto de fusión observando que se
funda el naftaleno.

Luego se retiró el mechero y cada 30 segundos se fue anotando


la temperatura hasta que se hizo constante. De esta manera en
nuestro grafico se creó una curva de enfriamiento con los
diferentes puntos.

Posterior a esto se pesó 1g de azufre en polvo y se mezcló con el


naftaleno fundiendo la mezcla y homogenizándola, para
finalmente obtener una curva de enfriamiento como el caso
anterior con sus temperaturas.

Fisicoquímicamente debe aumentar el punto de congelación de la mezcla a


comparación del naftaleno puro, provocado por el soluto no volátil (azufre).

3er experimento:
Fue llenado un tubo con 2,5 ml de alcohol etílico y dentro se introdujo un capilar
con la base hacia arriba sostenido por el termómetro mediante una liga de jebe.

Se sumergió el conjunto hasta 1 cm del fondo en un vaso que fue llenado a ¾


partes de su capacidad. Después se calentó con un mechero hasta que soltó la
primera burbuja y se anotó la temperatura (punto de ebullición).

Luego se registró la temperatura cuando sale la última burbuja en el tubo capilar.

Finalmente se llenó el tubo de 2,5 ml de alcohol y 1.5 y se hizo el mismo


procedimiento.

pág. 10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica
De un panorama fisicoquímico el punto de ebullición del solvente aumento por
añadir un soluto no volátil (agua). Esto se explica en términos de reducción de
vapor producido por el soluto.

RESULTADOS EXPERIMENTALES Y ANALISIS:


Experimento 1:
Después de haber pasado la media hora se obtuvo
lo que muestra la figura siguiente:

Como se ve en la figura el agua ingreso hacia el agujero con azúcar, realizando


osmosis ya que el azúcar nunca fluyo hacia el exterior.

Es necesario resaltar que después de media hora tampoco el agua con azúcar
fluyo hacia el exterior (la parte menos concentrada).

Experimento 2:
a) Solo naftaleno:

pág. 11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica
La curva presentada representa la curva de enfriamiento de naftaleno puro
tomando temperaturas cada 0,2 seg. La grafica indica que la temperatura se hace
constante en 68,7 ºC en el tiempo 15,36 min.

b) Naftaleno con azufre:

Parecido al caso anterior, esta es la curva de enfriamiento del naftaleno con azufre
donde su punto de solidificación se da en el tiempo 18,02 min y a temperatura 63,2 ºC.

Hallar la masa molar del azufre

ΔTf = Kf m donde: ΔTf = depresión en el punto de congelación (Tf disolvente – Tf


solución)

Kf = constante de depresión en el punto de congelación. Es característica de cada


disolvente.

m = molalidad de la solución = moles soluto/Kg disolvente

ΔTf = (68,7+273) – (63,2+273) =5,5 K

Kf naftaleno según bibliografía: 6,9 K kg/mol

Entonces m= 0,8 mol soluto/kg disolvente

Como se puso 6g de naftaleno o sea 0,006 kg hay

n = 0.0048 mol entonces la masa molar es M=1/0.0048 =208,3 g /mol

El resultado no fue el esperado debido a que la principal falla estuvo en tomar el


punto final del naftaleno que según teoría debería ser 80,26ºC así la masa molar
debería ser 32 g/mol.

pág. 12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica
Experimento 3:
Elevación del punto de Ebullición

Según lo expresado en líneas anteriores la variación del punto de ebullición es


directamente proporcional a la concentración de soluto en una solución, de modo q
si añadimos algún solvente a una sustancia pura (liquida) se produce una solución
con una determinada concentración esto origina una variación en la presión de
vapor, generándose a su vez un incremento en el punto de ebullición. De las
gráficas se tiene:

La temperatura de ebullicion del alcohol puro es 48.37 °C

La temperatura de ebullición de la solución es 51.64°C. Se observa un incremento en


la temperatura de ebullición, comprobándose así lo enunciado en la parte teórica.

pág. 13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica
CONCLUSIONES:
 En el experimento 1 se demostró que la zanahoria se comportó como un
material semipermeable debido a que después de media hora de haber hecho
el experimento, se vio que la zanahoria había absorbido agua hacías su interior
pero no había dejado salir el soluto(azúcar) hacia su exterior. Formando así
osmosis en el experimento ya que el agua se desplazó al lugar más
concentrado.
 En el experimento dos se halla la temperatura de solidificación con un error
muy grande por lo tanto los cálculos no salieron como lo esperado pero se
pudo notar el decrecimiento de la temperatura de solidificación cuando se le
agrego el azufre al naftaleno.
 En el tercer experimento se logró demostrar con las gráficas que el agua
incrementaba el punto de ebullición del naftaleno como teóricamente había
sido predicho.

OBSERVACIONES:
 El punto de fusión tanto del naftaleno se tomó con un error notable ya que nos
salió 68,7 cuando el valor teórico es 80,26.
 La zanahoria llega un momento donde ya no absorbe más agua o al menos
aparenta eso porque no sube el nivel de agua.
 La cantidad de burbujas obtenidas en el experimento 3 fueron cuatro.
 La solidificación del naftaleno se da con mucha rapidez cuando se expone a
temperatura ambiente.

RECOMENDACIONES:
 Usar guardapolvo y guantes.
 Seguir la guía de laboratorio al pie de la letra.
 En el primer experimento poner varios mondadientes pero cuidar que no
atraviese la zanahoria hasta la parte agujereada.
 Poner azúcar hasta el ras de la zanahoria para observar mejor el efecto.
 En el segundo experimento al momento de mezclar el azufre y el naftaleno se
ha de hacer con una varilla para homogenizar la mezcla. Además se debe
enjuagar rápidamente esta varilla ya que la mezcla se solidifica rápidamente a
temperatura ambiente.
 Usar agua hervida para limpiar los materiales después del experimento debido
a que se solidifica el naftaleno.
 En el tercer experimento asegurarse que el capilar este con la parte cerrada
hacia arriba y sujetar firmemente con la liga.
 Usar el Logger pro si se tiene a la mano debido a que el uso del termómetro
convencional presenta muchos errores.

pág. 14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica

BIBLIOGRAFIA:
https://es.wikipedia.org/wiki/Sustancia_qu%C3%ADmica
http://www.vaxasoftware.com/doc_edu/qui/tcriosebu.pdf
https://es.wikipedia.org/wiki/Punto_de_ebullici%C3%B3n

pág. 15

También podría gustarte