Está en la página 1de 3

INSEGURIDAD, ANALÍTICA

GENERAL Y PERIODÍSTICA

Maestro: Fermín Pérez Aguilar


Alumno: Alan Marcelo Cueto Mendoza
Materia: Análisis Periodístico
Matrícula: 1719045

A 12 de noviembre de 2019 en Monterrey, Nuevo León, México


SEGURIDAD PÚBLICA (INSEGURIDAD)

Nuevo León vive una ola de violencia, principalmente en los municipios de la zona
metropolitana de Monterrey que comprende Cadereyta, Santiago, Guadalupe, San
Nicolás de los Garza, Apodaca, Santa Catarina, Santiago y San Pedro Garza
García. En este último, uno de los municipios más desarrollados del país, sus
habitantes marcharon este mismo año ante el creciente número de robos y
homicidios en la demarcación, situación que llevó a la renuncia del secretario de
Seguridad Publica municipal, Felipe de Jesús Gallo.

Los habitantes de San Pedro se organizaron a través de WhatsApp tras los


últimos hechos violentos para salir a las calles a marchar vestidos de blanco. y
exigieron la paz para la municipalidad, en tanto el titular de Seguridad Pública local
renunció al cargo.

En tan solo los dos primeros meses del año, se han registrado 19 enfrentamientos
armados, 15 de los cuales fueron tras ataques a elementos de la Fuerza Civil,
reconoció el secretario de Seguridad del estado, Aldo Fasci Zuazua, quien enfatizó
que la inseguridad en Nuevo León se acerca a los niveles de 2009- 2010, dos de
los años más violentos para la entidad.

Fasci Zuazua sostiene que el repunte de violencia se debe a las acciones que han
emprendido en contra de los grupos criminales, como el Operativo Metropolitano,
que a semanas de su implementación suma 829 personas detenidas relacionadas
a delitos por drogas, robo y homicidio, delito que durante los meses de diciembre y
enero dejó un saldo de 99 víctimas en cada uno.

En febrero, restos humanos fueron abandonados en calles cercanas a los tres


penales estatales, al edificio de la policía Ministerial y en calles cercanas al centro,
en el Parque Industrial Escobedo, además de que dos cabezas más fueron
halladas al norte del estado.

Respecto a los robos en San Pedro Garza García, en un sólo fin de semana se
registraron cinco eventos, en los que los delincuentes esperan a sus víctimas en
los estacionamientos de centros comerciales.

De acuerdo a los datos del tercer trimestre del año de la Encuesta Nacional de
Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y
Geografía (INEGI), los municipios de San Pedro Garza García y San Nicolás de
los Garza, Nuevo León, y Mérida, Yucatán, continúan con la percepción de
inseguridad más baja del país.
Mientras que municipios como General Escobedo, Guadalupe, Santa Catarina,
Apodaca y Monterrey, también en la entidad nuevoleonesa, lograron reducir su
índice de percepción en la inseguridad por ciudad.

El instituto indicó que para Escobedo pasó de 46.2 a 43.9 por ciento; Guadalupe,
de 52.1 a 46.4 por ciento; Santa Catarina, de 55.3 a 51.2 por ciento; en Apodaca
de 60.3 a 55.4 por ciento, mientras que para Monterrey pasó de 76.6 a 73.8 por
ciento.

En contraparte, el estudio revela que los municipios del país con la percepción de
inseguridad más alta se encuentran Coatzacoalcos, Veracruz, con 94.5 por ciento,
y Ecatepec y Naucalpan, en el Estado de México, con 92.5 y 90.1 por ciento,
respectivamente.

En tanto, a nivel nacional, en el segundo trimestre de este año, el INEGI reportó


que 82.1 por ciento de la población de 18 años y más, se sintió más insegura por
el tipo de lugar donde se encontraba, contra un 80.9 por ciento para el tercer
trimestre, con una baja de 1.2 por ciento.

¿A QUIÉN LE CORRESPONDE?

“Aunque es un tema dominante por la inseguridad prevalente, se ha olvidado la


discusión entre el gobierno del estado y el municipio de Monterrey para ver, igual
que en otros municipios, quién debe tener como base la seguridad. Tomando en
cuenta esos antecedentes opino que: Resulta que el alcalde de Monterrey tiene
entre sus especialidades y posgrados la inteligencia y la seguridad, y sus
antecedentes de procurador de justicia le dan una experiencia muy valiosa.
Mientras el estado está sufriendo un deterioro de la confianza por la inseguridad y
la dificultad de coordinar todos los municipios sin tener las capacidades
económicas suficientes, el municipio de Monterrey sí las tiene. La prueba de que
estamos mal en el Estado son los resultados, pues si bien no estamos como hace
10 años, repercute en la inquietud social y la angustia sobre la imagen del
gobierno. Por lo anterior, se debe delegar para distribuir responsabilidades. Ojalá
todos se olviden de sus intereses y piensen en el estado y en la inseguridad que
todavía estamos sufriendo. Descartes: Pienso, luego existo… No importa quién
sea, sino quién es el mejor para hacerlo.”

- Luis Eugenio Todd, escritor e investigador mexicano.

También podría gustarte