Está en la página 1de 13

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA


CIVIL

TEMA:

TRABAJO COLABORATIVO UNIDAD II


ASIGNATURA:

HIDROLOGÍA

DOCENTE:

CERNA CHÁVEZ RIGOBERTO

CICLO:

VII

INTEGRANTES:
ESTRADA MEZA ROY

LÉCTOR MONTALVÁN MARYORY

ROSALES ROMÁN EUGENIO

ZEVALLOS ESPINOZA MILAGROS

CHIMBOTE – PERÚ
2019
INTRODUCCIÓN:

Se llama fluido a un tipo de medio continuo que está conformado por alguna

sustancia entre cuyas moléculas sólo hay una fuerza de atracción débil. En cambio un

flujo es el estudio del movimiento de un fluido que involucra las leyes del

movimiento de la física, las propiedades del fluido y características del medio

ambiente y conducto por el cual fluyen.

Los primeros en proponer ideas sobre cómo se conformaron los acuíferos fueron los

griegos, su idea era de que las aguas de mar se trasladaban a través de túneles por

debajo de las montañas y así daba nacimiento de los acuíferos.

En general, se conoce como acuíferos a aquellas formaciones geológicas que,

estando completamente saturadas, son capaces de almacenar y transmitir cantidades

importantes de agua. Por lo tanto, los acuíferos se caracterizan por poseer una

permeabilidad significativa, así como por una extensión y espesor considerables.


TIPOS DE FLUJO

La clasificación de los flujos obedece a la variable que sea de interés en una situación

dada. Esas variables pueden referirse al fluido o al flujo mismo, y entre ellas se

pueden mencionar la viscosidad y la densidad del fluido. Cada característica del

fluido o del flujo originará una clasificación particular y existen muchas otras

propiedades y características que se pueden agregar a las enunciadas.

VISCOSIDAD DEL FLUIDO:

Los fluidos reales siempre experimentan al moverse ciertos efectos debidos a

fuerzas de rozamiento o fuerzas viscosas. Así, la viscosidad es responsable de

las fuerzas de fricción que actúan entre las capas del fluido.

Entonces la viscosidad es una propiedad de los fluidos que causa fricción, es

decir, es la propiedad de los fluidos que ocasiona los esfuerzos cortantes en

un flujo, así también constituye uno de los medios para que se desarrollen las

pérdidas de energía. También se puede decir que es una medida de la

resistencia del fluido al corte cuando está en movimiento.

ORDEN DEL FLUJO:

Dará origen a los flujos laminares o turbulentos. Esta característica depende

de la combinación de las propiedades del flujo, del fluido y de la región de

flujo.

A) Número de Reynolds: Osborne Reynolds, fue el primero en demostrar que

es posible pronosticar el flujo laminar o turbulento si se conoce la magnitud

de un número adimensional, al que hoy se le denomina número de Reynolds


(Re). El número de Reynolds es la relación de la fuerza de inercia sobre un

elemento de fluido a la fuerza viscosa. La ecuación siguiente muestra la

ecuación básica del número de Reynolds:

B) Clasificación de los flujos:

a) Laminar: Son aquellos en el cual el fluido se mueve en láminas paralelas,

donde no existe un mezclado macroscópico de las capas de fluido adyacentes.

Aquellos fluidos con viscosidad alta y o que se mueven a velocidades bajas,

tendrán números de Reynolds bajos y tenderán a comportarse en forma

laminar. Si el número de Reynolds para el flujo es menor que 2000, éste será

laminar.

b) Turbulento: Los flujos tienen números de Reynolds grandes debido a una

velocidad elevada y/o una viscosidad baja, y tienden a ser turbulentos. Si el

número de Reynolds es mayor que 4000, el flujo será turbulento.


C) Flujo en transición: En el rango de números de Reynolds entre 2000 y 4000

es imposible predecir qué flujo existe; por consiguiente, se denomina región

en transición. En el régimen transicional, el flujo cambia entre laminar y

turbulento de manera aleatoria.

DENSIDAD DEL FLUIDO:

Si el flujo se da para un fluido de densidad constante, el fluido y el flujo se

denominarán incompresibles. El flujo será compresible si el fluido que lo

origina lo es y en ese caso la función de densidad será un campo escalar de

posición y tiempo.

REGIÓN DE FLUJO:

En muchos casos prácticos, con resultados satisfactorios, se ignora la

variación de las propiedades del fluido y de las características del flujo a lo

largo de una de las direcciones del espacio y se obtiene un flujo

bidimensional. En el caso real se puede estudiar un flujo con esta

simplificación y posteriormente introducir las correcciones en los bordes o

fronteras de la región de flujo para lograr la conformidad con la naturaleza.

PERMANENCIA DEL FLUJO:

Si las características del flujo son invariantes en el tiempo, se dirá que el flujo

es permanente, de lo contrario se clasificará como flujo no permanente. Una

característica particularmente importante desde este punto vista es la

velocidad. Así se tendrán campos de velocidad para flujos permanentes o

para flujos no permanentes.


VORTICIDAD DEL FLUJO:

Una partícula fluida, en el seno de un medio fluido en movimiento, está

sometida a esfuerzos normales (presión) y cortantes (fricción) y como

consecuencia de la acción combinada de los esfuerzos cortantes que soporta

puede rotar sobre alguno o algunos de sus ejes. La velocidad angular es

particular alrededor de cada eje. La combinación de esas velocidades

angulares origina que la partícula rote en el espacio con mayor o menor

rapidez, o que no rote en absoluto respecto a ningún eje. En parte eso

depende de la distribución de velocidades a lo largo de cada una de las

direcciones espaciales y de la viscosidad misma del fluido.

Si alguna partícula del flujo rota se dirá que el flujo es rotacional. Si ninguna

partícula lo hace se dirá que el flujo es irrotacional.

Analíticamente se encuentra que esto queda expresado por el vector

vorticidad que no es más que la aplicación del operador rotacional al campo

de velocidades.

.
POZOS TUBULARES

DEFINICIÓN:

Un pozo tubular es una estructura hidráulica vertical y tubular que permite el

acceso al agua subterránea presente en un acuífero.

CÁLCULO Y DISEÑO DE POZOS TUBULARES:

El diseño de los pozos tubulares o tajo abierto están sustentadas en el

conocimiento de las características hidrodinámicas del acuífero sobre el cual

se construirá un pozo que permita prever de agua en términos

económicamente rentables. Por consiguiente, la decisión de perforar un pozo

estará sujeto a los resultados obtenido en el estudio hidrogeológico, prueba de

pozo, análisis de las características del material encontrado durante la

perforación, análisis de la calidad de agua y finalmente el caudal máximo


permisible a explotarse mediante el pozo sin que altere las condiciones

medioambientales del acuífero y de su entorno.

DIÁMETRO DEL POZO:

El diámetro a diseñar incluye dos sectores: el sector superior que alojara a la

bomba y el sector inferior, por debajo del máximo nivel dinámico o nivel de

bombeo o debajo de la máxima longitud de la bomba. Es decir que el gasto

necesario del pozo y su capacidad especifica más un cierto margen de

seguridad por menor eficiencia del pozo, eventuales interferencias, o bombeo

continuo, definen la máxima profundidad de la bomba a instalar.

Si se conoce el tiempo y características de la bomba a instalar puede entonces

conocerse el diámetro exterior del cuerpo de bomba o tazones. Luego, el

diámetro mínimo interior de la entubación pasa a dos pulgadas (2")

adicionales y el diámetro máximo económico de cuatro pulgadas (4") más

que el diámetro exterior de los tazones.

DIÁMETROS DE POZOS RECOMENDADOS


DIÁMETRO DEL POZO A PERFORAR:

Para revestimiento con lodo de cemento en el sector superior, se acostumbra

incrementar como mínimo 50 mm (2") respecto del diámetro exterior de la

entubación.

Para pozos que se utilizaran en el abastecimiento poblacional e industrial el

incremento es de 100 mm (4").

DISEÑO DE LA REJILLA:

La rejilla es un elemento de importancia en el diseño de un pozo sus

características guardan una estrecha relación con los parámetros hidráulicos

del acuífero. En los pozos que captan agua de acuíferos no consolidados se

requiere un filtro de características variables a determinar que satisfaga los

requerimientos de:

i) Sirva como estructura soporte de la formación acuífera

ii) Impida el paso de arena

iii) Permita la circulación del agua hacia el pozo a baja velocidad y con la

máxima capacidad específica.

En los acuíferos consolidados, rocosos, el pozo perforado deja caras libres a

las grietas, por donde fluye el agua; no se requiere estructura filtrante.

El material de la rejilla depende de:

i) Composición química del agua.

ii) Presencia de limos bacterianos.

iii) Necesidades de resistencia a la compresión por las paredes del

acuífero al bombear o por el peso de la otra tubería y esfuerzos de

tracción al colocarlo o extraerlo para mantenimiento.


El diseño de la rejilla comprende la selección de longitud, diámetro,

tamaño de abertura y consideraciones acerca del metal a utilizar.

La longitud de la rejilla es determinada por el espesor del acuífero es

estratificación y posible descenso dinámico del nivel del agua. En

principio la rejilla debe tener el mayor largo posible. En acuíferos

libres homogéneo de gran espesor la longitud de la rejilla será de 1/2 a

1/3 del espesor, colocada a partir de la base impermeable. En

acuíferos homogéneos confinados la longitud de la rejilla debe ser del

70% al 80% del espesor del acuífero colocándose en posición

centrada. En acuífero estratificado la rejilla estará colocada frente a

los estratos más permeables. La longitud óptima de la rejilla se estima

según:

Q = caudal en m3/s.

Vp = velocidad optima de entrada m/s.

Ao = área abierta en m2/m de longitud de rejilla.

DIÁMETRO DE LA REJILLA: Se presentan dos casos:

a) La bomba está ubicada sobre el filtro.

b) La bomba está ubicada dentro del filtro o dentro de una tubería que une

una sección superior del filtro. Cuando la bomba no está contenida en el filtro

el diámetro de este depende de su capacidad de admisión del caudal a

bombear a una velocidad adecuada. La pérdida de carga mínima eficiente se

obtiene a una velocidad de entrada del agua menor o igual a 3 cm/s.


Si la velocidad v es mayor a 3 cm/s debe aumentarse el diámetro y/o la

longitud del filtro.

Si la velocidad v es mucho menor que 3 cm/s puede analizarse el diámetro y

longitud del filtro con criterio económico.

El área útil por metro de rejilla (filtro) se obtiene de los manuales que

proporcionan los fabricantes.

La ubicación y longitud óptima del filtro o rejilla se decide en relación con el

espesor del acuífero, abatimiento estimado y estratificación del acuífero.

NECESIDAD O NO DE FILTRO:

El diseño del pre filtro de grava se establece sobre la base de la información

granulométrica de los materiales recopilados durante la perforación. Es

necesario en consecuencia tener el análisis granulométrico de la formación

acuífera y de otros estratos atravesados en la perforación para decidir la

necesidad de colocación de pre filtro de grava o empaque de grava, se

recomienda su uso en los casos siguientes:

A) ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO:

El análisis granulométrico y distribución del tamaño de granos de los

materiales atravesados durante la fase de perforación, son esencialmente para

identificar el material acuífero y poder diseñar el material que se debe de

colocar en el derredor del pozo (pre filtro).

Durante el análisis granulométrico, una muestra de acuífero se hace pasar a

través de un conjunto de mallas ordenadas con aberturas de mayor a menor

tamaño.
TAMAÑO DE MALLAS USADOS EN EL ANÁLISIS

ANULOMÉTRICO:

a) Curva de distribución de tamaño de granos:

Para establecer la curva de distribución de tamaños de granos se elabora un

gráfico del porcentaje más fino (por ciento acumulado que pasa) vs

diámetros. Una forma resumida para establecer el grafico se presenta en el

cuadro siguiente:

RESULTADOS DEL ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO:


La curva granulométrica se usa para determinar los diámetros efectivos y

promedio del material de acuífero.

El diámetro característico de un material tal que el 10% es más fino y el 90%

es más grueso con respecto al peso total de la muestra es denominado como

diámetro de Hazen y es denotado por D10. Usando D10 y D60 se determina

el coeficiente de coeficiente de uniformidad.

Para decidir la necesidad de colocación de pre filtro de grava o empaque de

grava, se recomienda su uso en los casos siguientes:

i) Acuífero de arenas finas y tamaño de grano uniforme ii) Formaciones muy

estratificadas con capas alternadas.

iii) Acuíferos de aguas muy incrustantes.

También podría gustarte