Está en la página 1de 6

Cantidad de Hojas

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO 5
Nombre del Procedimiento: N° de Procedimiento

“CAMBIO DE EXTENSIÓN METÁLICA EN PTE-ST - 014


EMPALME B.T.”

V°B° Gerencia de V°B° Gerencia de HySI: V°B° Área HSyMA EMEL:


Operaciones: Nombre: Nombre:
Nombre: Fecha : Fecha :
Fecha : Firma : Firma :
Firma :
Unidad de Trabajo: Servicio Técnico Actualización:
Con fecha de: _______________

1. OBJETIVOS: Con formato: Numeración y viñetas

Realizar el cambio de Extensión Metálica en Empalme B.T., bajo los estándares técnicos,
de seguridad y medio ambiente.

2. ALCANCE: Con formato: Numeración y viñetas

Este procedimiento debe ser aplicado por todo el personal calificado y autorizado a
realizar trabajos en líneas eléctricas en explotación, quienes deben poseer el respectivo
Carné de Electricista Nivel 1.

3. RESPONSABILIDADES: Con formato: Numeración y viñetas

3.1. Del Administrador: Con formato: Numeración y viñetas

 El administrador es el responsable de entregar todos los Con formato: Numeración y viñetas


recursos y los medios que permitan que este procedimiento se
cumpla con las normas establecidas con el fin de prevenir
accidentes, proteger a la persona y el medio ambiente.

3.2. De los Supervisores: Con formato: Numeración y viñetas

 Generar las condiciones y proporcionar los recursos necesarios Con formato: Numeración y viñetas
para dar fiel cumplimiento a este procedimiento, preocupándose
en forma primordial de prevenir accidentes a las personas y
evitar daños al medioambiente.
 Controlar el cumplimiento estricto a las disposiciones legales
sobre prevención de accidentes y las Normas internas de
Empresas Emel.

Al mirarte en un espejo veras al1responsable de tu seguridad


3.3. Jefe de Faena: Con formato: Numeración y viñetas

 Efectuar la Planificación, dirección y control de Faenas, según Con formato: Numeración y viñetas
procedimiento de trabajo y Guía de planificación respectiva,
previa visita a la faena.
 Realizar la reunión de toma de Conocimiento con a lo menos un
día de antelación a la faena con todo el personal que participará
en el desarrollo de los trabajos, dejando constancia mediante
formulario interno EMEL.
 Dirigir la charla de 5 minutos previo a los inicios de los trabajos
en terreno.
 Dirigir la ejecución del trabajo en condiciones seguras para las
personas, los equipos y el servicio.
 Colocar en vigencia y cancelar la faena a su cargo, a través del
Encargado de Maniobras u Operador del Centro de Control, de
acuerdo a la documentación y procedimientos correspondientes.
 Comunicar por radio cada una hora, al Encargado de Maniobras
u Operador del Centro de Control, que su faena se encuentra sin
novedad.

3.4. Del Electricista: Con formato: Numeración y viñetas

 Desarrollar los trabajos según lo establecido en este Con formato: Numeración y viñetas
procedimiento.
 Inspeccionar sus Elementos de Protección Personal.
 Usar adecuadamente los Elementos de Protección Personal
necesarios.

3.5. Del Prevencionista: Con formato: Numeración y viñetas

 Verificar la aplicación de los procedimientos de trabajo en Con formato: Numeración y viñetas


terreno.

Al mirarte en un espejo veras al2responsable de tu seguridad


4. DESARROLLO DEL TRABAJO Con formato: Numeración y viñetas

4.1 DESARROLLO DEL TRABAJO Con formato


4.2
1.4.1 En el tablero de distribución : “ Botar carga “. Abrir interruptor. Con formato: Numeración y viñetas

2.4.2 En la caja de empalme: Abrir interruptor automático. Cortar sellos, abrir la caja y Con formato: Numeración y viñetas
controlar estado del interruptor.

3.4.3 Aplicar el procedimiento de trabajo seguro “ inspección de postes”. Con formato: Numeración y viñetas

4.64.4 En el poste de la red : “ Trabajo con tensión”. Desconectar la fase de Con formato: Numeración y viñetas
la acometida de la red.

5.4.5 En el poste de la red. “ Trabajo con tensión”. Desconectar el neutro y retirar del Con formato: Numeración y viñetas
soporte.

6.4.6 En el poste de la red. “ Trabajo con Tensión”. Bajar el conductor ( fase y neutro) Con formato: Numeración y viñetas
y enrollarlo hasta la propiedad del cliente.

7.4.7 En el soporte de la casa: Realizar cambio de la escuadra y/o extensión. Con formato: Numeración y viñetas

8.4.8 En el poste de la red. “ Trabajo con tensión “. Subir, templar y rematar en el Con formato: Numeración y viñetas
soporte el empalme.

9.4.9 En el poste de la red. “ Trabajo con tensión “. Conectar el conductor neutro a la Con formato: Numeración y viñetas
red .

10.4.10 En el poste de la red. “ Trabajo con tensión “. Conectar la fase de la Con formato: Numeración y viñetas
acometida a la red .

11.4.11 En caja de empalme: Cerrar interruptor automático, comprobar que Con formato: Numeración y viñetas
llega tensión ( verificar diagrama de conexión de medidor), cerrar la caja y
reponer sellos.

12.4.12 En el tablero de distribución: Cerrar interruptor automático y verificar Con formato: Numeración y viñetas
que el servicio se ha normalizado.

Al mirarte en un espejo veras al3responsable de tu seguridad


1.5. ANÁLISIS DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO Con formato

ANALISIS SEGURO DE TRABAJO ( AST )


Nombre del Procedimiento: Cambio de
Extensión Metálica en Empalme: PTE – ST - VEP: 12
014
PASO PERSONA PELIGRO RIESGO CONTROL DEL RIESGO
 Caída de  Asegurar el correcto Con formato: Numeración y viñetas
distinto nivel. enclavamiento del
Posicionamiento mosquetón de la
 Electricista bandolera, en la Con formato: Numeración y viñetas
nivel 1 argolla "D".
sobre la  Ajustar la trepadera.
 Caída de  No usar ropa suelta. Con formato: Numeración y viñetas
 Altura. objetos.
Con formato: Numeración y viñetas
estructura.  Respetar la zona de
trabajo y fuego. Con formato: Numeración y viñetas
 Pérdida del
Con formato: Numeración y viñetas
equilibrio.  Concentración en el
trabajo. Con formato: Numeración y viñetas

 Uso de EEPP Con formato: Numeración y viñetas


 Acción y/o  Sobre  Tomar buena posición
 Ayudante. Condición esfuerzo. para el trabajo. Con formato: Numeración y viñetas
Cambio de Subestándar
que limita el  Usar los guantes Con formato: Numeración y viñetas
desempeño  Golpes en las adecuados.
Con formato: Numeración y viñetas
extensión optimo del manos  Usar las herramientas
trabajo. adecuadas
 Herramienta  Revisar el lugar de
olvidada. trabajo antes de dar
por terminada la
 Brigada.  Error en la faena. Con formato: Numeración y viñetas
ejecución del
Con formato: Numeración y viñetas
Termino de trabajo.  Sobre  Enviar herramientas e
esfuerzo instrumento por Con formato: Numeración y viñetas
mensajero.
Con formato: Numeración y viñetas

trabajo  Olvido de  Inspección visual. Con formato: Numeración y viñetas


alguna
Con formato: Numeración y viñetas
conexión.  Ajustar la trepadera.
 Descender en forma Con formato: Numeración y viñetas
 Altura.  Caída de pausada y
Con formato: Numeración y viñetas
distinto nivel concentrado en esta
actividad. Con formato: Numeración y viñetas

Al mirarte en un espejo veras al4responsable de tu seguridad


2.6. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Con formato

 Casco de seguridad
 Barbiquejo
 Ropa de trabajo definida por la empresa.
 Chaleco reflectante
 Lentes de seguridad
 Zapatos de seguridad.
 Cinturón de seguridad con Bandolera
 Guantes de trabajo
 Mensajero de rescate.
 Cuchillo
 Trepaderas

3.7. HERRAMIENTAS Y EQUIPOS Con formato

 Escalera
 Bolso o depósito para enviar herramientas
 Herramientas personales
 Alicate
 Escalera de tijera

4.8. MATERIALES Con formato

 Pernos varios
 Conductor PI ó concéntrico
 Hebillas
 Extensión metálica
 Cinta aislante goma, plástica
 Conjunto tensor
 Aislador tensor
 Clavos

Al mirarte en un espejo veras al5responsable de tu seguridad


Al mirarte en un espejo veras al6responsable de tu seguridad

También podría gustarte