Está en la página 1de 13

EMPRESTITOS Y RENTA FIJA

CLAUDIA MARCELA ROMERO BAQUERO

CORPORACION UNIVERSITARIA DE ASTURIAS


PROGRAMA DE ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS
2019
FORWARD RATE AGREEMENT Y SEGURO DE CAMBIO

CLAUDIA MARCELA ROMERO BAQUERO

DOCENTE
ENRIQUE GARCIA VILLAR

CORPORACION UNIVERSITARIA DE ASTURIAS


PROGRAMA DE ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS
2019
TABLA DE CONTENIDO

Objetivos

Introducción

Justificación

Marco teórico

Marco practico

Desarrollo de preguntas dinamizadoras

Conclusiones

Bibliografía
OBJETIVOS

 Conocer los elementos de un empréstito, como hacer la recta del tiempo del
mismo.
 Saber tratar los empréstitos más comunes, que son aquellos en los que periodo a
periodo se abonan los intereses y se amortiza el vencimiento del mismo.
 Conocer los elementos de un empréstito, como hacer la recta del tiempo del
mismo
 Saber tratar los empréstitos más comunes, que son aquellos en los que periodo a
periodo se abonan los intereses y se amortiza el vencimiento del mismo
INTRODUCCION

Un empréstito es una forma de captar dinero del público por parte de las entidades de
crédito, que emite en este caso un conjunto de valores en serie que la gente puede
comprar. A cambio la entidad se compromete a devolver el dinero en el plazo y con los
intereses pactados. Se parece a un depósito a plazo fijo, pero la diferencia reside en que
en un empréstito la deuda que asume la entidad está representada por un valor cuya
propiedad puede ser transmitida libremente, a saber, que se puede comprar o vender.
Estos valores se llaman títulos de renta fija, por que quienes lo poseen reciben unos
intereses fijados de antemano, a diferencia de lo que ocurre con la renta variable.

No solo las entidades de crédito emiten renta fija, sino también otras empresas como
compañías eléctricas, de autopistas o telecomunicaciones. El estado a través del tesoro
público también emite empréstitos que llama deuda publica
JUSTIFICACION

Los empréstitos surgen cuando las necesidades de financiación son tan elevadas que
resulta difícil obtener los fondos de un solo acreedor. Se opta por fraccionar la deuda en
pequeños préstamos, representados en títulos, que son suscritos por un elevado número
de prestamistas (obligacionistas o bonistas). Se puede definir el empréstito como un
macro préstamo de cuantía elevada que se divide en partes iguales en muchos
acreedores, las cuales se instrumentan en títulos.
MARCO TEORICO

Los títulos incorporan un derecho de cobro de intereses y recuperación del nominal para
el titular o poseedor del título. Estos derechos se convierten en la obligación para la
sociedad emisora que se materializa en el pago de intereses y devolución del nominal.

Personas que intervienen en el empréstito:

 El prestatario: Es el emisor, la entidad o la sociedad que solicita dinero en


préstamo emitiendo obligaciones que colocara en el mercado financiero. El
prestatario vende obligaciones a los ahorradores.
 El prestamista: es la persona física o jurídica que presta el dinero, también se
llama obligacionista (o bonista) porque “compra” obligaciones (o bonos).
 Intermediario financiero: Es la entidad que canaliza y hace coincidir los
intereses y deseos de la sociedad que emite el empréstito y de los ahorradores
que desean rentabilizar sus ahorros
Normalmente son las entidades bancarias quienes colocan entre sus clientes el conjunto
de obligaciones de un empréstito, cobrando una comisión por ello.

Los empréstitos desde punto de vista del emisor:

Es una forma de financiación de la empresa emisora mediante recursos ajenos.

Objetivo:

 Evaluar las necesidades de financiación


 Diseño de la emisión
o Importe total a emitir y su composición
o Nominal de cada titulo
o Momento de la emisión
o Plazo hasta la amortización total
o Forma de pago de los cupones
o Modalidad de amortización

el emisor ha de plantearse y resolver

 Cuantía que ha dedicar cada periodo al servicio del empréstito hasta su


amortización y composición
o Cuantía que se dedica al pago de intereses
o Cuantía que se dedica a la amortización de títulos
 El plan de amortización de títulos
o Nº de obligaciones que se amortizan en cada periodo
o No de obligaciones vivas después de cada periodo
 El cuadro de amortización del empréstito
 El tanto efectivo de coste del empréstito para el emisor para compararlo con
otras fuentes de financiación
MARCO PRÁCTICO

En el lenguaje financiero, la parte igualitaria del empréstito se reconoce con varios


nombres: titulo-valor, titulo, obligaciones, título de la obligación si la emisión se hace a
más de cinco años y bonos cuando la emisión es a cinco o menos años.

Empréstitos que se amortizan por sorteo:

 Empréstitos normales con pagos de cupón vencidos


 Empréstitos normales cupón cero
 Empréstitos comerciales

Aspectos Generales:

 La amortización por sorteo es la forma clásica de amortizar empréstitos


 Todos los títulos tienen la misma durabilidad en términos de probabilidad
 El plan de amortización es conocido pero no los títulos completos que se
amortizan en cada periodo del sorteo

El cuadro de amortización del empréstito

Es una tabla de doble entrada con las magnitudes más relevantes. Consta de dos partes:
Amortiz de título y amortiz del empréstito. Hay que amortizar un número entero de
títulos en cada sorteo

Método de redondeo:

 Se calculan las Ms teóricas


 Se tomas las partes enteras por defecto de cada Ms y se suman
 Se redondea por exceso las MS con la parta decimal más alta hasta que sumen N
DESARROLLO DE LAS PREGUNTAS DINAMIZADORAS

ENUNCIADO: Títulos y empréstitos

Tomando como referencia los siguientes datos:


N = 600.000 Títulos
C = 1000
n = 15 años
C*i = 60 -6%
M = constante

Determinar:

 N° de obligaciones a amortizar en cada sorteo


 Cuadro de amortización de títulos y de empréstitos

AMORTIZACION DE TITULOS
N° PARCIAL ACUMULABLE VIVOS
$
0 600.000,00
$ $
1 40.000,00 $ 40.000,00 560.000,00
$ $
2 40.000,00 $ 80.000,00 520.000,00
$ $
3 40.000,00 $ 120.000,00 480.000,00
$ $
4 40.000,00 $ 160.000,00 440.000,00
$ $
5 40.000,00 $ 200.000,00 400.000,00
$ $
6 40.000,00 $ 240.000,00 360.000,00
$ $
7 40.000,00 $ 280.000,00 320.000,00
$ $
8 40.000,00 $ 320.000,00 280.000,00
$ $
9 40.000,00 $ 360.000,00 240.000,00
$ $
10 40.000,00 $ 400.000,00 200.000,00
$ $
11 40.000,00 $ 440.000,00 160.000,00
$ $
12 40.000,00 $ 480.000,00 120.000,00
$ $
13 40.000,00 $ 520.000,00 80.000,00
$ $
14 40.000,00 $ 560.000,00 40.000,00
$
15 40.000,00 $ 600.000,00
N° interés
AMORTIZACION DEL EMPRESTITO
amortización anualidad pendiente
$
0 600.000.000
$ $ $ $
1 30.000.000 40.000.000 70.000.000 560.000.000
$ $ $ $
2 28.000.000 40.000.000 68.000.000 520.000.000
$ $ $ $
3 26.000.000 40.000.000 66.000.000 480.000.000
$ $ $ $
4 24.000.000 40.000.000 64.000.000 440.000.000
$ $ $ $
5 22.000.000 40.000.000 62.000.000 400.000.000
$ $ $ $
6 20.000.000 40.000.000 60.000.000 360.000.000
$ $ $ $
7 18.000.000 40.000.000 58.000.000 320.000.000
$ $ $ $
8 16.000.000 40.000.000 56.000.000 280.000.000
$ $ $ $
9 14.000.000 40.000.000 54.000.000 240.000.000
$ $ $ $
10 12.000.000 40.000.000 52.000.000 200.000.000
$ $ $ $
11 10.000.000 40.000.000 50.000.000 160.000.000
$ $ $ $
12 8.000.000 40.000.000 48.000.000 120.000.000
$ $ $ $
13 6.000.000 40.000.000 46.000.000 80.000.000
$ $ $ $
14 4.000.000 40.000.000 44.000.000 40.000.000
$ $ $ $
15 2.000.000 40.000.000 42.000.000 -
CONCLUSIONES

1. La finalidad de los empréstitos obtener financiación de forma externa


BIBLIOGRAFIA

 https://es.wikipedia.org/wiki/Empr%C3%A9stito
 https://www.centro-
virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/matematicas_financieras/unidad3_pdf1.pdf

También podría gustarte