Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y TEXTIL


DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS BÁSICAS
Periodo académico Curso/sección Práctica de laboratorio N° Mesa
2019-2 BQU01……..
Nombre de la práctica: Soluciones, coloides y propiedades coligativas Fecha: 20/11/19
Apellidos y nombres: Código:
Apellidos y nombres: Código:
Apellidos y nombres: Código:
Apellidos y nombres: Código:
Docentes:

Resumen

Experimento N° 1: Preparación de soluciones

Componentes Masa(g) Propiedades de la solución preparada

Estado de Electrolítica/no Color


agregación electrolítica
Soluto
Solvente
Conclusión:
Experimento N° 2: Coloides

Tubo de ensayo Condiciones Observaciones


A
B

Experimento N° 3 Propiedades coligativas


3.1 Ebulloscopia

Solvente Soluto
Solvente puro Temperatura de ebullición(°C)
Concentración de la solución:………….

3.2 Crioscopía.
Muestra Masa (g)
Solvente
Soluto desconocido

Muestra Temperatura de solidificación (°C)


Solvente puro
Solución

4. Acidez o basicidad de soluciones

Indicador
Solución Papel universal Fenolftaleína
pH pOH Color
Vinagre 4 10 Incoloro
Agua con jabón 5 9 Incoloro
Hidróxido de sodio 11 3 Rojo grosella
Agua desionizada 5 9 Incoloro
Agua potable 6 8 Incoloro
NaHCO3 0,2 M 10 4 Rojo grosella
NaCl 0,2 M 6 8 Incoloro
AlCl3 0,2 M 3 11 Incoloro
Indicador universal Indicador de PH

Indicador universal y
Indicador universal con agua con jabón
Hidróxido de Sodio

Indicador universal con AlCl3


Indicador universal
con NaHCO3
Calculo de la constante de equilibrio del agua usando la formula de Van´t Hoff:

Ecuación de Van´t Hoff

Datos:
● Se sabe que Kw (Constante de ionización parcial del agua) a condiciones ambientales (25 °C y 1 atm.) es 1,8x10-16.
● Concentración molar del H2O ES 55,5 M
[H+][OH-]
● KI (H2O) = KI (H2O) [H2O] = [H+][OH-] KW = [H+][OH-]
[H2O]

KW = [H+][OH-] =10-14

Aplicando la ecuación de Van´t Hoff:

Kw (21 °C) -285,8 kj/mol 1 1


Ln =
10-14 8,314 298 294

KW (21 °C) = 1,0036 x 10-14 ≈ 10-14

Conclusiones:
- La fenolftaleína, al interactuar con una sustancia básica se torna de color rojo grosella, y se mantiene incoloro
cuando interactúa con sustancias ácidas.
- Se observa que el agua con jabón al interactuar con la fenolftaleína se mantiene incoloro, lo cual trae dudas ya que
el jabón esta hecho de NaOH lo cual debería formar una sustancia ácida. Pues esto se debe a que el jabón contiene
sustancias tanto ácidas como básicas.
- Las sales son parcialmente neutras debido a que presentan equilibrio entre sus iones.
- Debido a que la temperatura del laboratorio no difiere mucho de la temperatura ambiental, las constantes de

5. Referencias bibliográficas:

- Chang, R. & College, W. (2002). QUÍMICA. McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES, S.A. de C.V. Recuperado
de https://clea.edu.mx/biblioteca/Quimica%20General%20-%207ma%20Edicion%20-%20Raymond%20Chang.pdf
- Theodore L. Brown, H. Eugene LeMay, Jr., Bruce E. Bursten, Julia R. Burdge. (2004). Química La ciencia central.
Monterrey, México: Pearson Educación S.A.
- Ralph H. Petrucci, San Bernardino F. Geoffrey Herring, Jeffry D. Madura, Carey Bissonnette. (2011). Química
General. Madrid, España: Pearson Educación S.A.

También podría gustarte