Está en la página 1de 4

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO

EN TRABAJO INDUSTRIAL

Monografía:
¿Qué hacer antes durante
y después de la entrevista
de trabajo?
Especialidad: Metalmecánica
Carrera Profesional: Mecánica de Mantenimiento

Tarea presentada por el estudiante:


ZEGARRA TIZON, Renato Gregori
CFP: Arequipa - Mollendo
1013773@senati.pe

Tutor(a):
Harly Velásquez
1. Índice:
I. ¿Qué es una entrevista de trabajo?
II. Antes de acudir a la entrevista de trabajo debemos.
III. Durante la entrevista de trabajo.
IV. Después de la entrevista de trabajo.

2. Introducción:
La entrevista de trabajo es el objetivo principal de toda personas que está
en búsqueda activa de empleo, ya que supone un paso más para conseguir el
deseado puesto de trabajo. El tener una cita para una entrevista de trabajo implica
que la empresa ha leído nuestra carta de presentación, nuestro CV y que está
interesada en conocer nuestra candidatura con mayor profundidad.

3. Desarrollo:
¿Qué es una entrevista de trabajo?

Es una primera toma de contacto entre el candidato/a y la empresa seleccionadora,


cuyo objetivo consiste en analizar la idoneidad de la persona al puesto de trabajo,
basándose en sus competencias, habilidades y característica personales por un
lado y por otro lado analizando si dicha persona se ajusta adecuadamente a las
condiciones y características del puesto en cuestión.

Antes de acudir a la entrevista de trabajo debemos.

- Hacer un análisis previo de nosotros/as mismos/as analizando nuestros puntos


fuertes y débiles, reflexionando sobre nuestras cualidades personales,
profesionales, debilidades o mejoras. Una herramienta que nos puede ser de gran
utilidad es el análisis DAFO

- Recopilar información sobre la empresa (sector al que se dedica, situación en la


que se encuentra, nº de empleados…) y sobre el puesto ofertado (funciones,
características, habilidades requeridas…) con esto demostraremos al
seleccionador/a que tenemos verdadero interés en formar parte de la organización.

- Preparar respuestas a posibles preguntas que puedan hacernos, además


de conocer a la perfección nuestro CV. Confirmar la asistencia, la hora y fecha de
la entrevista y asegúrarnos que sabemos llegar correctamente al lugar de la
entrevista, ya que es recomendable no sólo ser puntual, sino incluso llegar unos
minutos antes de la hora citada.

Vestido para una entrevista personal


Escoja su ropa de acuerdo al cargo que postula. No exagere con los atuendos, a
veces resultan inapropiados y no son bien vistos por los evaluadores. ¡Seria irónico
que vaya más lujoso que al propio dueño de la empresa!

Le recomiendo que vista un sastre de dos piezas de color neutral, sobrio, sin escotes
profundos, el largo de la falda debajo de la rodilla, tacos ejecutivos (jamás aguja),
cabello recogido, maquillaje ejecutivo, poco perfume, los accesorios discretos y no
bulliciosos, medias nylon. Fíjese que todo su atuendo indique orden, pulcritud,
limpieza y, sobre todo eficiencia.

Busque sobriedad y comodidad en su vestimenta, son dos cualidades que sumaran


puntos a favor de su evaluación. No tenga duda que lo primero que evaluaran en
usted será su apariencia y gusto para vestir profesionalmente.

En una entrevista de trabajo sus ropas también hablan por usted. Escoja las prendas
que mejor le queden con las que se sienta mas confortable, porque eso es lo que
va a transmitir a sus evaluadores. Si viste ropas que no le dan libertad de
movimiento. Se sentirá atrapada y las cosas no saldrán como quieren.

Durante la entrevista de trabajo

Hay que tratar de cuidar el lenguaje tanto verbal como no verbal, ser natural, sonreír
y controlar, en la medida de lo posibles, conductas que demuestren nuestro
nerviosismo como: modernos las uñas, movernos continuamente, juguetear con el
bolígrafo… Prestar atención a las preguntas del entrevistador/a para dar respuestas
directas y concretas, que muestren nuestra seguridad y
que resalten nuestras cualidades, formación, experiencia o conocimiento del
sector.

También debemos utilizar un tono adecuado de voz, evitando en lo posible el uso


de muletillas. No interrumpir al entrevistador/a y si nos hemos quedado con alguna
duda, preguntarla, cuando éste/a haya finalizado su exposición, incluso podemos
tomar notas de lo hablado durante la entrevista.

Una de las cosas importante que no podemos olvidar antes de salir de la entrevista
es conocer cómo va a continuar el proceso de selección. Es conveniente también
anotar el nombre de la persona que nos ha entrevistado y agradecerle el tiempo
invertido.

Después de la entrevista de trabajo.

Una vez pasada la entrevista debemos analizar los aspectos positivos, los
negativos y las áreas de mejora a tener en cuenta para aquellas futuras que
podamos tener. También es recomendable llevar un control de las empresas que
nos han entrevistado y las fechas, porque si pasado un tiempo prudencial no hemos
tenido ninguna noticia del resultado de la misma, debemos llamar e informarnos del
proceso.

Salga airoso de su entrevista.

¡Lo felicito! Su hoja de vida ha sido escogida entre muchas y le ha brindado la


posibilidad de entrevistarse con los seleccionadores. El CV ya hizo su parte, ahora
le toca a usted. No deje que los nervios lo dominen y prepárese para la última fase
de su aventura en la búsqueda de un empleo.

4. Conclusión:
Quizás el más difícil de seguir, es no desesperarnos si no conseguimos el puesto
de trabajo, porque por cada entrevista que hacemos aprendemos algo nuevo y
tarde o temprano aparecerá nuestra oportunidad.

5. Fuentes:
http://portalvirtualempleo.us.es/la-entrevista-de-trabajo-antes-durante-y-despues/

Libro de DESARROLLO HUMANO SENATI

También podría gustarte