Está en la página 1de 4

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO

EN TRABAJO INDUSTRIAL

Monografía:
¿Qué hacer antes durante
y después de la entrevista
de trabajo?
Especialidad: Metalmecánica
Carrera Profesional: Mecánica de Mantenimiento

Tarea presentada por el estudiante:


Montero Loayza, André Nicanor
CFP: Arequipa - Mollendo

Tutor(a):
Harly Velásquez
1. Índice:
I. ¿Qué es una entrevista de trabajo?
II. Antes de acudir a la entrevista de trabajo debemos.
III. Durante la entrevista de trabajo.
IV. Después de la entrevista de trabajo.

2. Introducción:
La entrevista de trabajo es el objetivo principal de toda personas que está
en búsqueda activa de empleo, ya que supone un paso más para conseguir el
deseado puesto de trabajo. El tener una cita para una entrevista de trabajo implica
que la empresa ha leído nuestra carta de presentación, nuestro CV y que está
interesada en conocer nuestra candidatura con mayor profundidad.

3. Desarrollo:
¿Qué es una entrevista de trabajo?

Es una primera toma de contacto entre el candidato/a y la empresa seleccionadora,


cuyo objetivo consiste en analizar la idoneidad de la persona al puesto de trabajo,
basándose en sus competencias, habilidades y característica personales por un
lado y por otro lado analizando si dicha persona se ajusta adecuadamente a las
condiciones y características del puesto en cuestión.

Antes de acudir a la entrevista de trabajo debemos.

-Recaba toda la información necesaria1 acerca de la compañía u


organización, investiga la empresa puesto y entrevistador tanto como puedas de
forma que tus preguntas sean inteligentes y apropiadas durante la entrevista. Los
empleadores esperan que estés enterado sobre la empresa antes de la entrevista,
de no ser así, darás la impresión de no estar interesado realmente en el trabajo.

-Prepárate para responder y hacer preguntas: ensaya posibles preguntas y


respuestas. Refresca los datos más relevantes sobre tu pasado laboral y
experiencia, con el fin de poder responder de forma clara y concisa las preguntas
que se te plantearán en la entrevista. También alista los puntos o preguntas más
importantes que quisieras plantear al entrevistador durante el intercambio.

-Prepara tu atuendo para la entrevista. Asegúrate de que tu ropa e imagen sea


adecuada para una entrevista del giro a que pertenece la empresa. También cuida
que tu cabello y uñas estén recortados debidamente. Tu atuendo debe percibirse
como apropiado pero no debe ser el centro de atención, este debe ser pulcro, formal
y sobrio.

-Prepara tus documentos para la entrevista, incluyendo copias extras de


tu currículum, lista de referencias, cartas de recomendación, y cualquier otra
información que pudieras necesitar.

Durante la entrevista de trabajo

-Llega con 10-15 minutos de anticipación. Por ningún motivo te arriesgues a llegar
ni un minuto tarde.

-Nunca interrumpas al entrevistador, incluso si estás muy ansioso o entusiasmado


por responder la pregunta.

-Vigila tu lenguaje corporal, siéntate derecho, sonríe de vez en cuando, mantén


buen contacto visual, mantente sereno y calmado evitando moverte demasiado o
balancearte en tu asiento.

-Mantén el equilibrio en tu forma de desenvolverte: debes ser entusiasta, seguro y


energético, pero no demasiado agresivo y opresivo1. Es importante no cruzar la
delgada línea que divide un extremo del otro. Lo mejor es proyectar confianza,
optimismo y serenidad.

-Escucha cuidadosamente cada pregunta y responde de forma honesta. Cuando no


comprendas con claridad el sentido de la pregunta no temas pedir que se elabore
un poco más la pregunta o se clarifique el sentido. Cuando sea necesario, toma
unos momentos antes de responder para formular de la forma más clara tu
respuesta.

-Asegúrate de entender cuál es el siguiente paso en el proceso de contratación,


confirma cuándo y de quién recibirás noticias o una notificación respecto al resultado
de la entrevista. También cerciórate que sabes cuál es siguiente pa2so que se
espera de tu parte. Siempre agradece al entrevistador por su tiempo al final de la
entrevista.

-Ofrece un apretón de manos firme, al momento de la despedida y fin de la


entrevista haciendo contacto visual y retírate con elegancia.

Después de la entrevista de trabajo.


-Haz notas de inmediato, de forma que no olvides los detalles críticos o
esenciales.

-Siempre envía una carta de agradecimiento al entrevistador inmediatamente


después de la entrevista. Es bueno que esta sea breve pero a la vez que reitere tu
interés en el puesto y tu confianza en tus cualificaciones.

-Ten presente los tiempos que se mencionaron durante la entrevista, si el


entrevistador mencionó que llevaría una semana tomar la decisión, entonces
sabrás que está bien llamar en una semana para reiterar tu interés y consultar el
estado del proceso de contratación.

4. Conclusión:
Quizás el más difícil de seguir, es no desesperarnos si no conseguimos el puesto
de trabajo, porque por cada entrevista que hacemos aprendemos algo nuevo y
tarde o temprano aparecerá nuestra oportunidad.

5. Fuentes:
http://portalvirtualempleo.us.es/la-entrevista-de-trabajo-antes-durante-y-despues/

http://curriculum-entrevista-trabajo.com/antes-durante-y-despues-de-la-entrevista/

También podría gustarte