Está en la página 1de 17

TRABAJO COLABORATIVO 1

ESTÁTICA Y RESISTENCIA DE MATERIALES

TUTOR
VICTOR HUGO RODRIGUEZ

PARTICIPANTES GRUPO 212019_4

OSCAR OSWALDO QUINTERO COD.


NESTOR ORLANDO ALARCON COD. 1018408711
LUIS GERMAN CRISTANCHO COD. 80549482

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


COLOMBIA
MARZO DE 2016
INTRODUCCION
Este trabajo se realizó con el propósito de aclarar los conocimientos sobre cómo
realizar las cubiertas de una estructura, analizar que materiales son los
convenientes y las medidas apropiadas para brindarles la seguridad de los
usuarios y garantizar un trabajo de calidad y satisfacción. Cada uno de los
integrantes del grupo colaborativo aporto soluciones para desarrollar el trabajo
con lo requerido y así fortalecer el aprendizaje ya que es muy importante para
cada una de nuestras vidas.
OBJETIVOS

 Fortalecer nuestros conocimientos y ponerlos en práctica en el desarrollo


del trabajo.
 Conocer los materiales y diseños de cubiertas para las estructuras.
 Realizar los ejercicios para aprender a hallar momentos de fuerza, las
tensiones, ángulos que forman las cuerdas.
Primera fase del trabajo colaborativo
Seleccionar un tipo de estructura para puente o cubierta, en la figura 1 se pueden
ver algunos tipos de estructura para cubierta.

Dibujar la estructura primero en tres dimensiones y luego sacar una sección de


ella en dos dimensiones, los dos dibujos deben llevar todas las medidas
(acotación), especificar el tipo de material seleccionado (tabla c-1), dibujar todas
las cargas o fuerzas externas. Tamaño de la estructura: Frente (6 a 8m), Altura (3
a 4m), Profundidad (10m) Nodos mínimos en el frente: 10

Hacer el Diagrama esfuerzo – deformación de acuerdo al material seleccionado y


entregar un listado de características asociadas al tipo de armadura elegida.
PASO 1. SELECCIÓN DEL TIPO DE ESTRUCTURA
E
D F
C G
B H 1.723 mm

A I
30°

P O N M L K J
6m

PASO 2. DETERMINAR EL AREA A CUBRIR 6m

10 m

4m

De donde se obtiene para la cercha que:


L (luz) = 6 m
f = (L/2) tangθ = (6 m/2) tang30° = 1.7 m
Otros valores geométricos que se definen son:
Longitud de la cuerda inferior (LCI) = L = 6 m
Longitud de la cuerda superior (LCS) = L/cosθ = 6 m /cos 30° = 6.9 m
Número de nodos en la cuerda superior (n). n = 14
Ahora se procede a calcular las longitudes de las barras que no se conocen:
E

D F
C G 1.7 m
B H

A 30° I
P O N M L K J

0.75m 0.75m 0.75m 0.75m 0.75m 0.75m 0.75m 0.75m

6m

AB = BC = CD = DE = EF = FG = GH = HI = 6.9 m / 4 = 1, 7 m
BP = HJ = 1, 5 m tang30° = 0, 43 m
CO = GK = 0.75
DN = FL = 0. 88
EM = 0.98
BO = HK = 0.69
CN = GL = 0 .81
DM= FM = 0.93
IJ = JK = KL = LM = MN = NO = OP = 0.75 m

Se llevan estos valores ala tabla 2


BARRA LONGITUD (m)
AB 1.7
BC 1.7
CD 1.7
DE 1.7
EF 1.7
FG 1.7
GH 1.7
HI 1.7
IJ 0.75
JK 0.75
KL 0.75
LM 0.75
MN 0.75
NO 0.75
OP 0.75
BP 0.43
HJ 0.43
CO 0.75
GK 0.75
DN 0.88
FL 0.88
EM 0.98
BO 0.69
CN 0.81
DM 0.93
FM 0.93
GL 0.81
HK 0.69
28.81

PASO 3. DETERMINAR EL NÚMERO DE CERCHAS (N) QUE SE REQUIEREN

Se define un espaciamiento entre cerchas s = 2 m


De manera que el número de cerchas que se requieren son:
N = (profundidad del terreno / s) + 1 = (10m/2m) + 1 = 5 + 1 = 6
Se muestra que si el espaciamiento es de 2 m, se requieren 6 cerchas para cubrir
una longitud de 10 m.

PASO 4. DETERMINAR EL AREA DE INFLUENCIA DE UNA DE LAS


CERCHAS (Ac)
Para una de las cerchas que no esté en los extremos se tiene que:
Ac = s x LCS = 2 m x 6.9 m = 13.8 m2

PASO 5. SELECCIONAR EL PERFIL CON EL QUE SE VA A CONSTRUIR LA


CERCHA
La cercha se construirá con perfiles de acero compuesto por dos ángulos de
lados iguales L50x50x6 o Angulo doble

PASO 6. SELECCIONAR EL PERFIL, EL NÚMERO Y LA LONGITUD TOTAL DE


LAS CORREAS
Se usaran correas de celosía construidas con varilla de acero y con una densidad
de 5kg/m

Para la cubierta se usara teja eternit No 8 según tabla especificaciones tejas


eternit
Para cada pendiente se requiere cubrir 3.45m de longitud de la cuerda superior
más 0.16m de voladizo para un total de 3.61m, (3.61m / 2.3m =1.57) 1.57 tejas,
para cubrir los 2m de ancho para el área de influencia para la cercha se
requieren 2m / 0.873 = 2.3 tejas para un total de 1.57X1.57X2.3 para un total de
5.67 tejas con un peso de 27.30kg por teja según tabla especificaciones tejas
eternit.
El número de correas por cada pendiente serán de 5 separadas 1.7m una de la
otra para un total de 10 correas para las dos pendientes por lo cual se requiere
una longitud de 10X 2m del ancho del área de influencia igual 20m de correa por
cercha

PASO 7. ESTABLECER LA VELOCIDAD MÁXIMA DEL VIENTO EN LA


LOCALIDAD
En Bogotá la velocidad promedio del viento es de 7.5 km/h (2.0 m/s), y la máxima
es de 11,2 km/h (3.0 m/s).

PASO 8. ESTABLECER LAS CARGAS A DISTRIBUIR EN LA ESTRUCTURA


CV = 70Kg/m2 x Ac x g
CARGAS VIVAS (CV): CV = 70Kg/m2 x 13, 8 m2 x 9, 81 m/s2 = 9.476,46 N
CARGAS MUERTAS (CM):
Peso propio de la cercha: Sumatoria de la longitud de las barras x densidad lineal
del perfil seleccionado x gravedad = 28,81 m x 2,22 kg/m x 9,81 m/s2 = 627,4 N
Peso de las correas: Sumatoria de la longitud de las correas x densidad lineal de
la celosía x gravedad = 12 m x 5 kg/m x 9,81 m/s2 = 588,6 N
Peso de las tejas: Numero de tejas en el área de influencia x Peso de la teja = 9,2
x 17,06 kg x 9,81 m/s2 = 1.539,7 N
Cargas de viento: Pd x Ac (con Pd = (1/2) ρ v2) = (1/2)(1,2 kg/m2) (5,14
m/s)2,(10,4 m2) = 164,9 N/m2
De donde CM = 314,5 N + 588,6 N + 1.539,7 N + 164,9 N = 2.607,7 N
CARGA TOTAL (CT) = CV + CM = 7.141,7 N + 2.607,7 N = 9.749,4 N = 10 kN
PASO 9. DISTRIBUIR LAS CARGAS EN LOS NODOS DE LA ESTRUCTURA
[W = CT/n – 1)]
W= 10KN / (14-1)
W=0.769 KN
PASO 10. DIBUJAR LA CERCHA CON LAS ESPECIFICACIONES
GEOMETRICAS Y DE CARGA

1.546,25N
1.546,25N 1.546,25N
1.546,25N E 1.546,25N
1.546,25N D F 1.546,25N
C G
773.125N B H 773.125N

A 30° I
O Ñ N M L K J
Resolver los 3 ejercicios propuestos, mostrando el diagrama de cuerpo libre,
explicando paso a paso el desarrollo
1. Dos cables están unidos en “V” y cargados con un peso dado en Newton
(P= xxx seleccione una cifra de tres dígitos) ejemplo 250N.
Hallar las tensiones en los cables.

La selección de los tres dígitos es 634 N.

Es necesario hallar las tres tensiones de las cuerdas. Aplicamos el siguiente


plano.
T3 = 634

( )

( )
Las tensiones de las cuerdas son
T1= 609.6 N
T2= 323.088N
T3= 634N
2. determine el momento de la fuerza dada en kilo Newton (F= xx seleccione una
cifra de dos dígitos) respecto al punto O.

El número escogido es 70 KN

Solución
Enfoque escalar
( ) ( )

Enfoque vectorial
3. Si la tensión en el cable AB está dada en newton (TAB= XXXX N, seleccione
una cifra de cuatro dígitos) determine las componentes Fx, Fy, Fz de la fuerza que
dicho cable ejerce sobre el apoyo A, así como los ángulos que forma dicho cable
con los ejes X, Y y Z.

El número seleccionado es 1800


→ →

|→ | |→ |

|→ |

|→ |



|→ |

|→ |

|→ |
CONCLUSIONES
Con el desarrollo de este trabajo hemos estudiado los pasos para la realización de
la cubierta de una estructura, conocimos los diferentes materiales y las
especificaciones de ellos para saber cuáles sé deben utilizar, evidenciamos que
hay factores que influyen en la construcción de la misma, los cuales se deben
tener presente para asegurar y garantizar el trabajo.
Se han aclarado conocimientos gracias a la participación y colaboración de los
compañeros del grupo.
BIBLIOGRAFIA
 http://campus06.unad.edu.co/ecbti05/mod/lesson/view.php?id=9231

 http://campus06.unad.edu.co/ecbti05/mod/resource/view.php?id=17709

 http://www.manualespdf.es/manual-estructuras-metalicas/

También podría gustarte