Está en la página 1de 3

SBS

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) es el organismo encargado de la regulación y


supervisión del Sistema Financiero de Seguros y del Sistema Privado de Pensiones en el Perú, así como de
prevenir y detectar el lavado de activos y financiamiento del terrorismo.1 La SBS es miembro activo de
la Alliance for Financial Inclusion.2

Fue creada en 23 de mayo de 1931, con el marco de la Ley de Bancos, la cual estableció la
Superintendencia de Bancos para que ejerza el control y supervisión de las entidades bancarias. En ese
entonces, en Perú existía un pequeño sistema financiero y solo 16 instituciones bajo la regulación.
Uno de los primeros encargos de la Superintendencia fue la conducción de los procesos de liquidación del
Banco del Perú y Londres, el Banco de Tacna y la Caja de Ahorros de la Beneficiencia Pública del Callao.3

Objetivos[editar]
Su objetivo primordial es preservar los intereses de los depositantes, de los asegurados y de los afiliados
al Seguro Privado de Pensiones.1 La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP es una institución de
derecho público cuya autonomía funcional está reconocida por la Constitución Política del Perú de 1993.4
La SBS tiene como fin generar las condiciones que permitan maximizar el valor de los sistemas financieros,
de seguros y privado de pensiones, propiciando una mayor confianza y adecuada protección de los
intereses del público usuario, a través de la transparencia, veracidad y calidad de la información;
cautelando la estabilidad y solvencia de las instituciones que conforman los sistemas.

SMV

Finalidad y Funciones
La Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) es un organismo técnico especializado adscrito al
Ministerio de Economía y Finanzas que tiene por finalidad velar por la protección de los inversionistas, la
eficiencia y transparencia de los mercados bajo su supervisión, la correcta formación de precios y la
difusión de toda la información necesaria para tales propósitos. Tiene personería jurídica de derecho
público interno y goza de autonomía funcional, administrativa, económica, técnica y presupuestal.
Son funciones de la SMV las siguientes:
Dictar las normas legales que regulen materias del mercado de valores, mercado de productos y sistema
a.
de fondos colectivos.
b. Supervisar el cumplimiento de la legislación del mercado de valores, mercado de productos y sistemas
de fondos colectivos por parte de las personas naturales y jurídicas que participan en dichos mercados.
Las personas naturales o jurídicas sujetas a la supervisión de la Superintendencia de Banca, Seguros y
Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS) lo están también a la SMV en los aspectos que
signifiquen una participación en el mercado de valores bajo la supervisión de esta última.
c. Promover y estudiar el mercado de valores, el mercado de productos y el sistema de fondos colectivos.
Asimismo, corresponde a la SMV supervisar el cumplimiento de las normas internacionales de auditoría
por parte de las sociedades auditoras habilitadas por un colegio de contadores públicos del Perú y
contratadas por las personas naturales o jurídicas sometidas a la supervisión de la SMV en cumplimiento
de las normas bajo su competencia, para lo cual puede impartir disposiciones de carácter general
concordantes con las referidas normas internacionales de auditoría y requerirles cualquier información
o documentación para verificar tal cumplimiento.
BCRP
El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) es una institución autónoma peruana fundada
en 1922 mediante la Ley N° 4500. En el marco de la constitución política, este organismo se encarga de
preservar la estabilidad monetaria dentro del país. Desde el año 2002, se rige mediante un esquema de
Metas Explícitas de Inflación, encontrándose el rango de tolerancia entre 1 y 3 por ciento. Asimismo, se
ocupa de la administración de reservas internacionales, emisión de billetes y trasmisión de información
sobre finanzas nacionales. Actualmente, el cargo de Presidente de Directorio lo ocupa el economista Julio
Emilio Velarde Flores.123456

Misión y visión[editar]
Misión: Somos reconocidos como un Banco Central autónomo, moderno, modelo de institucionalidad en
el país, de primer nivel internacional, con elevada credibilidad y que ha logrado recuperar la confianza de
la población en la moneda nacional.
Visión: Preservar la estabilidad monetaria

Funciones[editar]
Con el fin de lograr el cumplimiento de la misión y visión del BCRP se destacan las siguientes funciones:
Administración de reservas internacionales: De acuerdo al Artículo 84º de la Constitución Política del
Perú, el BCRP es el encargado de manejar las reservas internacionales. La importancia de estas radica en
la sólida posición que brindan en situaciones de incertidumbre en los mercados cambiarios y financieros
globales. Específicamente, se busca respaldar la confianza del Nuevo Sol, de tal modo que se evite grandes
fluctuaciones del tipo de cambio. Para realizar a cabo esta labor con éxito, el BCRP usa como criterios de
guía los relacionados a la seguridad, liquidez y rentabilidad de las divisas.
Emisión de billetes y monedas: El Banco Central de Reserva del Perú es el único organismo autorizado
del abastecimiento de billetes dentro del país. Este se encuentra en facultad de proveer una oferta de
dinero que responda correctamente a la demanda. En relación a esta, se puede diferenciar dos tipos:
Demanda por Transacciones y Demanda por Reposición. La primera se encuentra en función de la
situación económica y su dinamismo, mientras que la segunda se genera dado la necesidad de reemplazo
de billetes deteriorados. Para que la emisión se dé de manera oportuna y adecuada en relación a la
demanda de numerario se realiza una programación que toma en cuenta la cantidad, calidad y tipos de
denominaciones demandadas.
Difusión sobre finanzas nacionales: Con el fin de mantener la transparencia de sus acciones, el BCRP
realiza periódicamente informes sobre las finanzas nacionales. Dentro de ellas, se puede destacar las
siguientes:
- Reporte de Inflación: Documento que sigue la trayectoria trimestral de la inflación en el Perú.
Asimismo, se presentan proyecciones tácticas y se evalúa los posibles acontecimientos que
ocasionen que la inflación se encuentre tanto dentro o fuera del rango meta.
- Nota Informativa del Programa Monetario: Informe anual que presenta la evolución de los
principales indicadores económicos. De manera similar, se manifiesta la tasa de referencia para
las operaciones bancarias.

Instrumentos de la política monetaria[editar]


Actualmente, estos pueden ser clasificados en instrumentos de mercado, instrumentos de
ventanilla y medidas de encaje.
Instrumentos de mercado:
Certificados de Depósito del BCRP (CDs): Tienen el objetivo de regular la liquidez del sistema
financiero. Son representados por anotaciones en cuenta y se colocan mediante subasta pública.
Depósitos a Plazo en el BCRP: Poseen un comportamiento similar a los Certificados de Depósito,
pero se caracterizan por funcionar a plazos mayores a un mes.
Operaciones de Reporte (REPO): El BCRP compra CDs, Bonos del Tesoro Público a las empresas
del sistema financiero con el compromiso de que éstas recompren lo vendido en una fecha
pactada futura.
Compra-venta de moneda extranjera: Se busca reducir la volatilidad del tipo de cambio. Se
vende dólares cuando el TC sube y se compra cuando este baja.
Swaps Cambiaros: Compromiso a pagar una tasa fija en moneda extranjera más la variación del
tipo de cambio, a cambio de recibir una tasa variable en moneda nacional.
Instrumentos de ventanilla:
Redescuento: Crédito de regulación monetaria que trata de cubrir desequilibrios transitorios de
liquidez de las entidades financieras.
Swap directo: BCRP compra moneda extranjera de las empresas del sistema financiero, con el
compromiso de reventa el día posterior a la operación. Depósitos overnight: Instrumento que
permite retirar los excedentes de liquidez al cierre de la jornada.
Medidas de encaje:
Reservas de activos líquidos que los bancos deben mantener con fines de regulación monetaria.
Esta medida sirve como un mecanismo de acumulación de reservas internacionales dado que el
BCRP no emite moneda extranjera. Hasta el 2015, la tasa de encaje exigible es de 8 por ciento.
(Banco Central de Reserva del Perú) ones bancarias. 1617

FENACREP
¿QUÉ ES LA FENACREP?
Somos una organización de integración cooperativa, fundada el 10 de abril de 1959, que realiza
actividades de representación, defensa, educación, asistencia técnica a las cooperativas y, desde 1993,
supervisa a las Cooperativas de Ahorro y Crédito del Perú (COOPAC).

La FENACREP se encuentra bajo la supervisión de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS),


conforme al numeral 6 de la Vigésimo Cuarta Disposición Final y Complementaria de la Ley N° 26702.

¿QUIÉNES CONFORMAN NUESTRO MOVIMIENTO?


El Movimiento Cooperativo de Ahorro y Crédito del Perú está conformado por 150 instituciones que sirven
a más de un millón 600 mil socios y sus familias en todo el país.

También podría gustarte