Está en la página 1de 6

BIOGRAFÍA VICTOR JARA

De origen campesino, hijo de un inquilino y una cantora popular, Víctor Jara llegaría a convertirse
en uno de los principales referentes de la música chilena y en un testimonio vivo de la creación
artística popular.

Luego de deambular por Chillán Viejo y Lonquén, en 1944 llegó a Santiago junto a su familia. Su
juventud estuvo marcada por sus estudios de contabilidad, su ingreso al Seminario de la Orden de
los Redentores de San Bernardo y su cumplimiento del servicio militar obligatorio. Se incorporó en
1953 al coro de la Universidad de Chile, momento en que inició formalmente su incursión en la
música que ya había sido motivada por la labor de interpretación y recopilación folclórica de su
madre, Amanda Martínez.

Sin embargo, su primera opción académica fue el teatro. Estudió, entre 1959 y 1961, actuación y
dirección en la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile. Durante toda la década de 1960 se
consolidó como uno de los mejores directores de la escena chilena, obteniendo numerosos
premios y reconocimientos del público y la crítica especializada. Fue, así, uno de los directores
teatrales más importantes de su tiempo.

Paralelamente, su labor en la música popular la construyó desde su participación en el grupo


Cuncumén, con el que trabajó entre 1957 y 1962. Su creación musical tendió al rescate de la
tradición popular y la reivindicación social de las clases desposeídas del país. En este marco, fue
director artístico del conjunto Quilapayún (entre 1966 y 1969), colaboró con el conjunto Inti
Illimani y fue número estable de la reconocida Peña de los Parra.

Tuvo una fructífera carrera como solista y compositor. Su discografía es una de las más ricas e
interesantes de su tiempo. En 1969 obtuvo el triunfo en el Primer Festival de la Nueva Canción
Chilena, con su composición "Plegaria a un labrador", que interpretó acompañado del conjunto
Quilapayún. Se transformó, así, en uno de los principales símbolos de este movimiento musical.

Desde 1970 asumió un fuerte compromiso político participando activamente en la campañas


electorales de la Unidad Popular y en el gobierno de Salvador Allende. En 1971 ingresó al cuerpo
de artistas estables de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad Técnica
del Estado. El 11 de septiembre de 1973 acudió a cumplir sus labores a dicha universidad, donde
fue tomado prisionero por tropas del Ejército de Chile, siendo brutalmente torturado y asesinado
en el Estadio Chile. Hoy, ese estadio lleva su nombre.
PARQUE NACIONAL RAPANUI

El Parque Nacional Rapa Nui adquirió esta categoría el 16 de enero de 1935 mediante DS n.° 103
del Ministerio de Tierras y Colonización, ese mismo año mediante el Decreto n.° 4.536 del 23 de
julio se declara Monumento Histórico Nacional. Mediante el DS n.° 148 del Ministerio de
Agricultura se crea como Parque Nacional de Turismo Isla de Pascua, el cual posteriormente se
modificó por el DS n.° 285 del 3 de junio de 1966. El 20 de diciembre de 1973 mediante DS n.°
1203 del Ministerio de Tierras, se concedió el uso gratuito a la Corporación Nacional Forestal en
Isla de Pascua. En 1976 mediante DS n.° 446 del Ministerio de Educación Publica, se declararon
como Santuario de la Naturaleza a los islotes adyacentes a la Isla de Pascua. La configuración
actual del Parque Nacional Rapa Nui y su nombre se encuentran en el DS n.° 72 del 20 de marzo de
1995. El 8 de diciembre del mismo año fue declarado Patrimonio Mundial de UNESCO en la
categoría Bien Cultural. La superficie actual del Parque Nacional es de 7150, 88 hectáreas, las que
corresponden a un 43,5 % de la superficie total de Isla de Pascua. Se divide en 9 paños
independientes considerando a los islotes (Motus) como uno solo.

Este parque nacional se encuentra inserto en la comuna de Isla de Pascua, provincia de Isla de
Pascua, administrativamente es parte de la Región de Valparaíso. El parque es coadministrado con
la comunidad indígena Ma’u Henua, que está constituida por miembros del pueblo Rapa Nui,
mayores de 18 años. Fue conformada el 2 de julio de 2016.
SAN PEDRO DE ATACAMA

En la región del desierto de


Atacama, los primeros hombres
que se asentaron eran cazadores y
recolectores que buscaban agua al
igual que lo hacían los animales a
los que perseguían. Entre los años
1500 a.C. y 400 d.C., estas culturas
comenzaron a consolidarse en la
zona domesticando algunos
animales y cultivando plantas, la
mayoría de ellas para su consumo.

Tiempo más tarde, hasta casi llegar


al 1000 d.C., estas poblaciones formaron parte de la influencia del estado y cultura Tiwanaku
(Bolivia), la cual instaló sus valores religiosos y jerárquicos hasta que estos lazos comenzaron a
cortarse como consecuencia de la aparición de un nuevo actor en la contienda: los incas.

El Imperio Inca se expandió por toda América y llegó a San Pedro de Atacama desplegando sus
creencias políticas y religiosas durante el período que abarca desde 1450 hasta el 1550 d.C.
Durante este siglo, el Imperio Inca logró controlar San Pedro de Atacama y las distintas
comunidades que allí habitaban. Pero es la llegada del hombre blanco, a partir de 1492, desplazó
el poder del inca para sustituirlo por nuevos protagonistas.

El Virreinato del Alto Perú y luego el Virreinato del Río de la Plata influyeron notablemente sobre
San Pedro de Atacama, cuya población originaria -los atacameños- debió integrarse a los nuevos
cambios para no desaparecer por completo.

Hoy, distintas comunidades atacameñas intentan recuperar su identidad a través de la


conservación del pasado. Sus aldeas y pukaras permiten al visitante viajar por sus ruinas para
entender cómo era todo hace mucho tiempo.
PARQUE NACIONAL TORRES DEL PAINE

El Parque nacional Torres del Paine es una de las áreas silvestres protegidas más importantes de
Chile. Se encuentra ubicado entre la Cordillera de los Andes y la estepa Patagónica, en la Comuna
de Torres del Paine, provincia de Última Esperanza, entre los 51º de latitud sur y 72º 57` de
longitud oeste, distante unos 150 Km. de Puerto Natales y a 450 Km. de Punta Arenas. Fue creada
el año 1959 y es administrada por la Corporación Nacional Forestal.

Con un territorio de 227.298 hectáreas, comprende la cordillera del Paine y su famoso macizo, que
incluye las cumbres Paine Grande y sus conocidas torres, que le otorgan su nombre. En su interior
se encuentran una gran variedad de hitos geográficos naturales como valles, el río Paine, los lagos
Grey, Pehoé, Nordenskjöld y Sarmiento, y los glaciares Grey, Pingo, Tyndall y Geikie,
pertenecientes al Campo de Hielo Patagónico Sur. A contar del año 1978, el área fue incorporada
como reserva de la biosfera por la UNESCO.1

El establecimiento de este Parque Nacional ha permitido la protección y recuperación de grandes


zonas explotadas anteriormente con fines ganaderos y agrícolas, además de una transformación
de la economía de la Región con un crecimiento sostenido del turismo y sus servicios asociados7.
Se ha estimado al año 2018, que este parque contribuye al 10% del producto interno bruto
regional, equivalente a M$190.000. Pese a esta situación, el territorio se ha visto afectado por
grandes incendios forestales que han dañado grandes extensiones de su territorio, destacándose
los eventos de los años 1883, 1985 (12.500 ha), 2005 (15.00 ha) y 2011-2012 (17.600 ha)

También podría gustarte