Está en la página 1de 2

Teniendo en cuenta el documento “El Derecho Humanitario Internacional y los Derechos Formatted: Top: (Single solid line, Auto,

line, Auto, 0.5 pt Line


width), Bottom: (Single solid line, Auto, 0.5 pt Line
Humanos” de la oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (OACNUDH). width), Left: (Single solid line, Auto, 0.5 pt Line width),
Elabore un resumen donde describa la relación entre el Derecho Internacional Humanitario Right: (Single solid line, Auto, 0.5 pt Line width)

y los Derechos Humanos.

Los derechos humanos corresponden a lo que en la Constitución de 1886 se calificaba como


Derechos civiles y garantías sociales, mientras que el Derecho Internacional Humanitario
versa sobre el tratamiento que debe dárseles a los conflictos armados, ya sea entre Estados o
a nivel doméstico.
Ahora bien, partiendo de que el derecho internacional humanitario son los principios y
normas que limitan el uso de la violencia en períodos de conflicto armado, cuyos objetivos
son:
Proteger a las personas que no están, o ya no están, directamente involucradas en las
hostilidades (los heridos, náufragos, prisioneros de guerra y civiles).
Limitar las consecuencias de la violencia en la lucha para alcanzar los objetivos del
conflicto.
Ahora bien, los Derechos Humanos son el reconocimiento y la expresión máxima del respeto
que merece la dignidad de la persona en todo momento y lugar, y definen la dignidad como
la característica propia de toda persona, por el simple hecho de serlo, mediante los Derechos
Humanos reconocemos e identificamos en toda persona sus “derechos y libertades
fundamentales”. Y, se entiende que a toda persona por el simple hecho de serlo se le
reconocen todos estos derechos y libertades sin distinción alguna.
Los Derechos Humanos se sustancian y clasifican como principios indispensables e
irrenunciables estos derechos pueden clasificarse como civiles, políticos, económicos,
sociales y culturales. Asimismo, en todos y cada uno de ellos podemos identificar la dignidad
y el libre desarrollo de la personalidad humana. Los Derechos Humanos son derechos que
pertenecen a los seres humanos por el mero hecho de serlo. Ni se compran, ni se ganan, ni se
heredan. Son “inalienables”, nadie tiene derecho a privar a otra persona de ellos por ninguna
razón. Los Derechos Humanos establecen lo que los gobiernos deben hacer por sus
ciudadanos, y también lo que no deben hacer a sus ciudadanos.
La finalidad de ambos es proteger la vida, la salud y la dignidad de la persona humana,
aunque desde ángulos diferentes; ya que el DD. HH, se aplica en tiempo de paz o de conflicto
armado y el DIH, Se aplica durante conflictos armados.
Debido a esto los derechos humanos operan en todo tiempo y lugar; protege a todos los seres
humanos sin distinción, el derecho internacional humanitario solo opera antes, durante o
después de los conflictos armados, a su vez que establece diferentes categorías de personas
protegidas
Los instrumentos de protección del DIH los podemos dividir interno tenemos el Código
Penal, Personería, Defensoría, Procuraduría; e internacionales: Tribunales Penales
Internacional es Ad-Hoc y la Corte Penal Internacional.
A su vez el DDHH cuenta con Acción de tutela, Acciones populares, Acción de
cumplimiento entre otros Internos, e internacionales con Informes periódicos, Relatorías
especiales, Quejas estatales, Quejas particulares.
Cabe también resaltar que, aunque los DDHH Y DIH tiene diferencias, ya que el DIH nos
habla de un Derecho de excepción, de urgencia, que interviene en caso de ruptura del orden
jurídico internacional que existe reglas más detalladas para la protección de las personas en
situaciones de conflicto armado, por ej., normas por las que se rige la conducción de la guerra
marítima, Mecanismos de aplicación e instituciones encargadas de promoverlo: CICR.
Y que los DDHH Aunque algunos de ellos son irrefragables en cualquier circunstancia, se
aplican, sobre todo, en tiempo de paz, que tienen disposiciones que, en la práctica, son
difíciles de aplicar durante un conflicto armado, como la libertad de reunión y de asociación,
así como ciertos derechos económicos, sociales o culturales las organizaciones
internacionales universales -como las Naciones Unidas-, o regionales -como la Comisión y
la Corte Interamericanas o la Comisión y el Tribunal Europeos.
El Derecho internacional humanitario y los Derechos humanos son complementarios desde
el punto de vista del respectivo ámbito de aplicación.
No se debe olvidar, en la perspectiva más amplia de la finalidad primordial común de esos
dos cuerpos de reglas, que ambos proceden de una misma preocupación de la comunidad
humana: el respeto de la dignidad humana.

También podría gustarte