Está en la página 1de 15

Señor

JUEZ PROMISCUO DE PEQUEÑAS CAUSAS DE MEDELLÍN


(REPARTO)

E. S. D.

REFERENCIA: DEMANDA LABORAL DE UNICA INSTANCIA


DEMANDANTE: HUGO JOSE MENDIVIL CONTRERAS
identificado con CC. 1.102.863.344
DEMANDADOS: SOCIEDAD ATC ASESORES TRIBUTARIOS Y
CONTABLES S.A.S, representada legalmente por el
señor; JHEISON ALEXANDER URREGO
VASQUEZ y a su vez es el empleador del demandante.

Respetuoso saludo.

CHRISTIAN MARIO FUENTES CHARRY, mayor de edad, vecino de esta


ciudad, identificado con número de cédula 1.039.464.406, abogado titulado y
en ejercicio, portador de la tarjeta profesional número 317379, expedida por el
Consejo Superior de la Judicatura, obrando conforme a poder especial otorgado
por el señor, HUGO JOSE MENDIVIL CONTRERAS igualmente mayor y
vecino de esta ciudad, identificado con cédula de ciudadanía
(_______________), me permito muy respetuosamente presentar ante su
despacho, demanda LABORAL DE UNICA INSTANCIA en contra de; la
SOCIEDAD ATC ASESORES TRIBUTARIOS Y CONTABLES S.A.S,
representada legalmente por el señor; JHEISON ALEXANDER URREGO
VASQUEZ o quien haga sus veces a la fecha de notificación de la presente
demanda, las pretensiones de la demanda se fundamentan en los siguientes:

HECHOS

PRIMERO.: Mi poderdante manifiesta que el día 23 de abril de 2018, inicio


labores como auxiliar de contaduría en la SOCIEDAD ATC ASESORES
TRIBUTARIOS Y CONTABLES S.A.S, se suscribió un contrato a término
fijo, en el objeto del contrato, se pactó como contraprestación por sus servicios
UN MILLON CINCUENTA MIL PESOS ($1.050.000), y con el deber de
cumplir una jornada laboral diaria.

SEGUNDO.: Durante la relación laboral, realizó sus labores de manera


ininterrumpida desde el 23 abril del año 2.018 hasta el 06 de diciembre de 2018,
fecha en la cual se dio por terminado el contrato de mutuo acuerdo.

TERCERO: Dice mi poderdante que; después de la terminación del contrato,


el empleador quedó adeudando la nómina del mes de noviembre UN MILLON
CINCUENTA MIL PESOS (1.050.000) y la nómina de diciembre
DOSCIENTOS DIEZ MIL PESOS ($210.000) el accionante acreedor de DOS
MILLONES CIEN MIL PESOS ($1.260.000).

CUARTO.: El señor HUGO JOSE CONTRERAS MENDIVIL recibió un


abono de ($405.900) parte del pago de la nómina de noviembre del 2018, queda
adeudando el pago de SEISCIENTOS CUARENTA Y CUATRO MIL
CIENTO SEIS PESOS ($644.106).

QUINTO.: Durante la vigencia del contrato no recibió compensación a título


de pago por la prima del segundo semestre del año 2018.

SEXTO.: Expresa mi poderdante que ni durante la vigencia del contrato ni


después de la terminación de este recibió compensación alguna o le fueron
consignadas las cesantías en un fondo autorizado para la administración de las
cesantías a las que por ley tiene derecho.

SEPTMO.: El empleado HUGO MENDIVIL CONTRERAS, intentó hacer


varios acercamientos hacia su ex empleador con el fin de que este le cancelara
la correspondiente liquidación a las cuales tiene derecho, pero no ha sido
posible por la negativa de su ex empleador.

Conforme a lo expuesto en los hechos de la demanda solicito al despacho se


fallen a favor de mi poderdante las siguientes pretensiones y pueda así verse y
reflejase el sentir del legislador en la norma laboral.
PRETENSIONES

PRIMERO.: Se condene a la empresa SOCIEDAD ATC ASESORES


TRIBUTARIOS Y CONTABLES S.A.S al pago de la liquidación por
terminación del contrato a término fijo por un periodo de siete (7) meses con
seis días (6) laborados.

SEGUNDO.: Solicito que se condene a las empresas SOCIEDAD ATC


ASESORES TRIBUTARIOS Y CONTABLES S.A.S al pago a favor de mi
poderdante, lo correspondiente a las vacaciones causada durante la vigencia del
contrato y las cuales corresponden a un valor de TRECIENTOS VENTI SEIS
MIL SEISCIENTOS SESENTA Y SIETE
PESOS………………………………………………………….. ($326.667).

TERCERO.: Se condene a las empresas SOCIEDAD ATC ASESORES


TRIBUTARIOS Y CONTABLES S.A.S al pago a favor de mi poderdante lo
correspondiente a la primas de servicio del segundo semestre del año 2018,
corresponde al valor de CUATROCIENTOS NOVENTA Y TRES MIL
DOSCIENTOS VENTI CINCO PESOS…………………. ($493.225).

CUARTO: Se condene a las empresas SOCIEDAD ATC ASESORES


TRIBUTARIOS Y CONTABLES S.A.S al pago correspondiente al auxilio de
cesantías causada durante la vigencia del contrato laboral, las cuales debieron
ser consignadas a más tardar al 14 de febrero de cada año en un fondo para la
administración de cesantías autorizado, pero nunca ocurrió y las cuales
corresponden a un valor de SETECIENTOS OCHO MIL DOSCIENTOS
VEINTE PESOS…………………………………………………………..
($708.220).

QUINTO: Se condene a la empresa SOCIEDAD ATC ASESORES


TRIBUTARIOS Y CONTABLES S.A.S, al pago de los intereses a las cesantías
causados durante la vigencia del contrato, las cuales debieron ser pagados a mi
poderdante a más tardar al 31 de diciembre del año pasado, la cual corresponde
a un valor de CINCUENTA Y DOS MIL OCHOCIENTOS OCHENTA
PESOS…………………………. ($52.880).

SEXTO: Solicito que se condene al pago por indemnización por mora, por cada
día de retardo al pago, el empleador se encuentra en mora a partir de la fecha
08 de diciembre de 2018, hasta el día de hoy 04 de marzo de 2019; el monto de
la deuda es de DOS MILLONES NOVECIENTOS CUARENTA MIL
PESOS……………….. ($2.940.000).
SEPTIMO.: Solicito que se condene a cumplir con lo faltante de la nómina del
mes noviembre de 2018, el empleador adeuda el monto de SEISCIENTOS
CUARENTA Y CUATRO MIL CIENTO SEIS PESOS ($644.106).

OCTAVO.: Solicito que se condene al pago de la nómina faltante del mes


diciembre de 2018, el empleador adeuda el monto de DOSCIENTOS DIEZ
MIL PESOS….………….………………………………………… ($210.000).

NOVENO.: Se condene a la SOCIEDAD ATC ASESORES TRIBUTARIOS


Y CONTABLES S.A.S a pagar en favor de mi poderdante la suma del total
global correspondiente a CINCO MILLONES CUATROCIENTOS
VENTIDOS MIL SETECIENTOS CUARENTA PESOS ($5.422.740),
teniendo en cuenta la indexación hasta el día en que se verifique el pago en su
totalidad.

DECIMO.: Se condene a SOCIEDAD ATC ASESORES TRIBUTARIOS Y


CONTABLES S.A.S al pago de las costas del proceso.

DECIMO PRIMERO.: Solicito se oficie a las centrales de riesgo


DATACREDITO y CIFIN con el fin que inscriba en sus bases de datos la
medida de cautelar en contra de la SOCIEDAD ATC ASESORES
TRIBUTARIOS Y CONTABLES S.A.S

DÉCIMO SEGUNDO.: Solicito condenar la SOCIEDAD ATC ASESORES


TRIBUTARIOS Y CONTABLES S.A.S al pago de los posibles conceptos extra
y ultra petita que resulte probado dentro del proceso.

FUNDAMENTOS Y RAZONES DE DERECHO

La parte legitimada por activa dentro del presente proceso, tiene derecho a que
le sean reconocidas las prestaciones sociales, consagradas en las normas
laborales, pues entre las partes existió un contrato de trabajo a término fijo, sin
que su empleador le haya cancelado los créditos correspondientes, por lo que
respetuosamente solicito señor(a) Juez, teniendo en cuenta los fundamentos
jurídicos siguientes:

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA

La Constitución Política de Colombia y la ley, establecen una serie de mandatos


de obligatorio e imperativo cumplimiento, cuando un ser humano pone a
disposición, de una persona natural o jurídica, su fuerza o capacidad de trabajo
o de desarrollo de funciones y actividades a cambio de una remuneración. Desde
el artículo número 1 de la carta magna, el trabajo quedó instituido como uno de
los pilares del estado social colombiano:

Artículo 1 [ESTADO DE DERECHO FUNDADA EN EL TRABAJO].


“Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de República
unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales,
democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad
humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la
prevalencia del interés general”.

Artículo 25 [PROTECCIÓN DEL ESTADO]. “El trabajo es un derecho y


una obligación social y goza, en todas sus modalidades, de la especial
protección del Estado. Toda persona tiene derecho a un trabajo en condiciones
dignas y justas1” .

Artículo 48 [SEGURIDAD SOCIAL]. “La Seguridad Social es un servicio


público de carácter obligatorio que se prestará bajo la dirección, coordinación
y control del Estado… Se garantiza a todos los habitantes el derecho
irrenunciable a la Seguridad Social2”.

Artículo 58 [SITUACIÓN MÁS FAVORABLE AL TRABAJADOR EN


CASO DE DUDA]. “…La ley correspondiente tendrá en cuenta por lo menos
los siguientes principios mínimos fundamentales: Igualdad de oportunidades
para los trabajadores; remuneración mínima vital y móvil, proporcional a la
cantidad y calidad de trabajo; estabilidad en el empleo; irrenunciabilidad a los
beneficios mínimos establecidos en normas laborales; facultades para transigir
y conciliar sobre derechos inciertos y discutibles; situación más favorable al
trabajador en caso de duda en la aplicación e interpretación de las fuentes
formales de derecho3; primacía de la realidad sobre formalidades establecidas
por los sujetos de las relaciones laborales; garantía a la seguridad social… El
Estado garantiza el derecho al pago oportuno y al reajuste periódico de las
pensiones legales. La ley, los contratos, los acuerdos y convenios de trabajo no
pueden menoscabar la libertad, la dignidad humana ni los derechos de los
trabajadores”.

CÓDIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO DE COLOMBIA:


A su vez el Código Sustantivo de Trabajo, define el trabajo y establece los
derechos y obligaciones que dicho trabajo genera para las partes:

Artículo 22 [DEFINICIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO]. “Contrato


de trabajo es aquel por el cual una persona natural se obliga a prestar un
servicio personal a otra persona, natural o jurídica, bajo la continuada
dependencia o subordinación de la segunda y mediante remuneración”.

Artículo 13 [DERECHOS Y GARANTÍAS]. “MINIMO DE DERECHOS Y


GARANTIAS. Las disposiciones de este Código contienen el mínimo de
derechos y garantías consagradas en favor de los trabajadores. No produce
efecto alguno cualquiera estipulación que afecte o desconozca este mínimo4”.

Artículo 14 [CARACTER DE ORDEN PÚBLICO.


IRRENUNCIABILIDAD]. “Las disposiciones legales que regulan el trabajo
humano son de orden público y, por consiguiente, los derechos y prerrogativas
que ellas conceden son irrenunciables, salvo los casos expresamente
exceptuados por la ley”.
Artículo 293. [BENEFICIARIOS]. “Son beneficiarios forzosos del seguro de
vida el cónyuge, los hijos legítimos y naturales, y los padres legítimos o
naturales del trabajador fallecido, en el orden y proporción establecidos en el
ordinal e) del artículo 204.”.

Artículo 204. [PRESTACIONES]. “Los accidentes de trabajo y


enfermedades profesionales dan lugar a las siguientes prestaciones: 1a).
Asistencia médica, farmacéutica, quirúrgica y hospitalaria hasta, por el tiempo
que se requiera sin exceder de dos (2) años, comprendidos los exámenes
complementarios, como radiografías, consulta de especialistas, las
prescripciones terapéuticas completas, como transfusiones y fisioterapia, y el
suministro de aparatos de ortopedia y prótesis que sean necesarios. 2a).
Además, a las siguientes en dinero, según el caso: a) Mientras dure la
incapacidad temporal, el trabajador tiene derecho a que se le pague el salario
ordinario completo hasta por seis (6) meses. b) En caso de incapacidad
permanente parcial, el trabajador tiene derecho a una suma de dinero en
proporción al daño sufrido, no inferior a un mes ni superior a veintitrés meses
de salario. Esta suma se fija en caso de accidente, de acuerdo con la Tabla de
Valuación de Incapacidades que aparece adoptada en el artículo 211, y en caso
de enfermedad profesional, de acuerdo con el grado de incapacidad. Las
incapacidades de que trata este ordinal serán fijadas por el médico del patrono
y, en caso de controversia, por los médicos de la Oficina Nacional de Medicina
e Higiene Industrial y, en su defecto, por los médicos legistas. c) En caso de
incapacidad permanente total el trabajador tiene derecho a una suma
equivalente a veinticuatro meses de salario. d) En caso de gran invalidez el
trabajador tiene derecho a una suma equivalente a treinta meses de salario. e)
En caso de muerte se paga una suma equivalente a veinticuatro meses de
salario del trabajador, a las personas que a continuación se indican y de
acuerdo con la siguiente forma de distribución: Si hubiere cónyuge e hijos
legítimos y naturales, la mitad para el cónyuge y la otra mitad para los hijos,
por partes iguales, teniendo en cuenta que cada uno de los hijos naturales lleva
la mitad de lo que corresponde a cada uno de los hijos legítimos. Si no hubiere
cónyuge la suma se distribuye entre los hijos por partes iguales y teniendo en
cuenta que cada uno de los naturales lleva la mitad de la porción de cada uno
de los legítimos. Si no hubiere cónyuge ni hijos naturales, la suma se divide por
partes iguales entre los hijos legítimos. Si no hubiere cónyuge ni hijos legítimos,
la suma se divide por partes iguales entre los hijos naturales. Si no hubiere
hijos legítimos ni naturales, la suma corresponde al cónyuge. Si no existiera
ninguna de las personas a que se refieren los incisos anteriores, la suma se
paga a los ascendientes legítimos, por partes; iguales y si hubiere uno solo de
ellos, a éste se le paga toda la suma. A falta de alguna de las personas a que se
refieren los incisos anteriores, la suma se paga a los padres naturales, por
iguales partes; y si hubiere uno solo de ellos, a éste se paga toda la suma. A
falta de alguna de las personas a que se refieren los incisos anteriores, la suma
se paga a quien probare que depende económicamente del trabajador fallecido,
si además fuere menor de diez y ocho (18) años o estuviere incapacitado en
forma permanente para trabajar. Si hubiere varias personas en estas
circunstancias, la suma se divide entre ellas por partes iguales”.

Artículo 161. [DURACION JORNADA DE TRABAJO]. “Modificado por


el art. 20 de la Ley 50 de 1990. Modificado por la ley 1846 de 2017. El nuevo
texto es el siguiente: La duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo
es de ocho (8) horas al día y cuarenta y ocho (48) a la semana”.

Artículo 127 [ELEMENTOS INTEGRANTES DEL SALARIO-HORAS


EXTRAS]. “ELEMENTOS INTEGRANTES. Modificado por el art. 14 de la
Ley 50 de 1990. El nuevo texto es el siguiente: Constituye salario no sólo la
remuneración ordinaria, fija o variable, sino todo lo que recibe el trabajador
en dinero o en especie como contraprestación directa del servicio, sea
cualquiera la forma o denominación que se adopte, como primas, sobresueldos,
bonificaciones habituales, valor del trabajo suplementario o de las horas
extras, valor del trabajo en días de descanso obligatorio, porcentajes sobre
ventas y comisiones”.

Artículo 186 [VACACIONES]. “DURACION. 1) Los trabajadores que


hubieren prestados sus servicios durante un año tienen derecho a quince (15)
días hábiles consecutivos de vacaciones remuneradas”.
Artículo 189 [COMPENSACIÓN EN DINERO DE LAS VACACIONES].
“Modificado por el art. 14 del Decreto 2351 de 1965: Cuando el contrato de
trabajo termine sin que el trabajador hubiere disfrutado de vacaciones, la
compensación de éstas en dinero procederá por año cumplido de servicio y
proporcionalmente por fracción de año, siempre que ésta exceda de seis (6)
meses”. 2) Derogado por el artículo 2, Ley 995 de 2005. Modificado por el art.
27, Ley 789 de 2002. Cuando el contrato de trabajo termine sin que el
trabajador hubiere disfrutado de vacaciones, la compensación de éstas en
dinero procederá por año cumplido de servicio y proporcionalmente por
fracción de año” (…).

Artículo 192 [BASE LIQUIDACIÓN DE LAS VACACIONES]. “Sólo se


excluirán para la liquidación de vacaciones el valor del trabajo en días de
descanso obligatorio y el valor del trabajo suplementario en horas extras”.

Artículo 249 [CESANTÍAS]. “REGLA GENERAL. Todo empleador está


obligado a pagar a sus trabajadores, y a las demás personas que se indican en
este Capítulo, al terminar el contrato de trabajo, como auxilio de cesantía, un
mes de salario por cada año de servicios y proporcionalmente por fracción de
año”.

Artículo 253: [SALARIO BASE PARA LA LIQUIDACION DE LA


CESANTIA]. “Modificado por el art. 17 del Decreto 2351 de 1965. El nuevo
texto es el siguiente: 1) Para liquidar el auxilio de Cesantía se toma como base
el último salario mensual devengado por el trabajador, siempre que no haya
tenido variación en los tres (3) últimos meses. En el caso contrario y en el de
los salarios variables, se tomará como base el promedio de lo devengado en el
último año de servicios o en todo el tiempo servido si fuere menor de un año…5”

Artículo 65 [INDEMNIZACION POR FALTA DE PAGO]. “Modificado


por el art. 29, Ley 789 de 2002. El nuevo texto es el siguiente: Indemnización
por falta de pago: 1. Si a la terminación del contrato, el empleador no paga al
trabajador los salarios y prestaciones debidas, salvo los casos de retención
autorizados por la ley o convenidos por las partes, debe pagar al asalariado,
como indemnización, una suma igual al último salario diario por cada día de
retardo, hasta por veinticuatro (24) meses, o hasta cuando el pago se verifique
si el período es menor6. Si transcurridos veinticuatro (24) meses contados desde
la fecha de terminación del contrato, el trabajador no ha iniciado su
reclamación por la vía ordinaria o si presentara la demanda, no ha habido

5
El subrayado es nuestro
6
Idem
pronunciamiento judicial, el empleador deberá pagar al trabajador intereses
moratorios a la tasa máxima de créditos de libre asignación certificados por la
Superintendencia Bancaria, a partir de la iniciación del mes veinticinco (25)
hasta cuando el pago se verifique. Texto subrayado declarado INEXEQUIBLE
por la Corte Constitucional mediante Sentencia C-781 de 2003. Dichos
intereses los pagará el empleador sobre las sumas adeudadas al trabajador por
concepto de salarios y prestaciones en dinero”.

LEY 50 DE 1990

Artículo 99 [CESANTÍAS]. “El nuevo régimen especial de auxilio de


cesantía, tendrá las siguientes características: 1). El 31 de diciembre de cada
año se hará la liquidación definitiva de cesantía, por la anualidad o por la
fracción correspondiente, sin perjuicio de la que deba efectuarse en fecha
diferente por la terminación del contrato de trabajo. 2). El empleador
cancelará al trabajador los intereses legales del 12% anual o proporcional por
fracción, en los términos de las normas vigentes sobre el régimen tradicional
de cesantía, con respecto a la suma causada en el año o en la fracción que se
liquide definitivamente.
3) El valor liquidado por concepto de cesantía se consignará antes del 15 de
febrero del año siguiente, en cuenta individual a nombre del trabajador en el
fondo de cesantía que el mismo elija. El empleador que incumpla el plazo
señalado deberá pagar un día de salario por cada retardo. 4) Si al término de
la relación laboral existieren saldos de cesantía a favor del trabajador que no
hayan sido entregados al Fondo, el empleador se los pagará directamente con
los intereses legales respectivos”.

DECRETO 116 DE 1976

Artículo 1 [INTERESES A LAS CESANTÍAS]. “A partir del primero de


enero de 1975 todo patrono obligado a pagar cesantía a sus trabajadores, les
reconocerá y pagará intereses del 12% anual sobre los saldos que en 31 de
diciembre de cada año, o en las fechas de retiro definitivo del trabajador, o de
liquidación parcial de cesantía, tengan a su favor por concepto de cesantía.
Los intereses que trata el inciso anterior deberán pagarse en el mes de enero
del año siguiente a aquel en que se causaron, o en la fecha de retiro del
trabajador o dentro del mes siguiente a la liquidación parcial de cesantía,
cuando se produjere antes del 31 de diciembre del respectivo periodo anual, en
cuantía proporcional al lapso transcurrido del año.

Artículo 5 [INDEMNIZACIÓN POR PAGO INOPORTUNO DE


INTERESES A LAS CESANTÍAS. “Si el patrono no pagare los intereses
dentro de los plazos señalados en el presente Decreto, deberán pagar al
trabajador, a título de indemnización y por cada vez que incumpla, a una suma
adicional igual a dichos intereses7, salvo los casos de retención autorizados por
la ley o convenidos por las partes”.

LEY 100 DE 1993

Artículo 1 [OBJETO DE LA SEGURIDAD SOCIAL]. “El sistema de


seguridad social integral tiene por objeto garantizar los derechos
irrenunciables de la persona y la comunidad para obtener la calidad de vida
acorde con la dignidad humana, mediante la protección de las contingencias
que la afecten.
El sistema comprende las obligaciones del Estado y la sociedad, las
instituciones y los recursos destinados a garantizar la cobertura de las
prestaciones de carácter económico, de salud y servicios complementarios,
materia de esta ley, u otras que se incorporen normativamente en el futuro”.

Artículo 15 [AFILIADOS AL SISTEMA GENERAL DE PENSIONES].


“Modificado por el art. 3 Ley 797 de 2003 Afiliados. Serán afiliados al sistema
general de pensiones: 1) En forma obligatoria: Todas aquellas personas
vinculadas mediante contrato de trabajo o como servidores públicos, salvo las
excepciones previstas en esta ley. Así mismo, los grupos de población que por
sus características o condiciones socioeconómicas sean elegibles para ser
beneficiarios de subsidios a través del fondo de solidaridad pensional, de
acuerdo con las disponibilidades presupuestales…”.

LEY 15 DE 1959

Artículo 2 [CREACIÓN DEL AUXILIO PATRONAL DE


TRANSPORTE]. “Establécese a cargo de los patronos en los municipios
donde las condiciones del transporte así lo requieran, a juicio del gobierno, el
pago del transporte desde el sector de su residencia hasta el sitio de su trabajo,
para todos y cada uno de los trabajadores cuya remuneración no exceda
de…(Dos salarios mínimos) mensuales.
Artículo 5 [AUXILIO DE TRANSPORTE A CARGO DEL PATRONO].
“El costo de este auxilio se absorberá directamente por los patronos”.

LEY 797 DE 2003

Artículo 47 [BENEFICIARIOS DE LA PENSIÓN DE


SOBREVIVIENTES]. Son beneficiarios de la pensión de sobrevivientes: a)
En forma vitalicia, el cónyuge o la compañera o compañero permanente o
supérstite, siempre y cuando dicho beneficiario, a la fecha del fallecimiento del
causante, tenga 30 o más años de edad. En caso de que la pensión de
sobrevivencia se cause por muerte del pensionado, el cónyuge o la compañera
o compañero permanente supérstite, deberá acreditar que estuvo haciendo vida
marital con el causante hasta su muerte y haya convivido con el fallecido no
menos de cinco (5) años continuos con anterioridad a su muerte. b) En forma
temporal, el cónyuge o la compañera permanente supérstite, siempre y cuando
dicho beneficiario, a la fecha del fallecimiento del causante, tenga menos de 30
años de edad, y no haya procreado hijos con este. La pensión temporal se
pagará mientras el beneficiario viva y tendrá una duración máxima de 20 años.
En este caso, el beneficiario deberá cotizar al sistema para obtener su propia
pensión, con cargo a dicha pensión. Si tiene hijos con el causante aplicará el
literal a). Si respecto de un pensionado hubiese un compañero o compañera
permanente, con sociedad anterior conyugal no disuelta y derecho a percibir
parte de la pensión de que tratan los literales a) y b) del presente artículo, dicha
pensión se dividirá entre ellos (as) en proporción al tiempo de convivencia con
el fallecido. En caso de convivencia simultánea en los últimos cinco años, antes
del fallecimiento del causante entre un cónyuge y una compañera o compañero
permanente, la beneficiaria o el beneficiario de la pensión de sobreviviente será
la esposa o el esposo. Si no existe convivencia simultánea y se mantiene vigente
la unión conyugal pero hay una separación de hecho, la compañera o
compañero permanente podrá reclamar una cuota parte de lo correspondiente
al literal a en un porcentaje proporcional al tiempo convivido con el causante
siempre y cuando haya sido superior a los últimos cinco años antes del
fallecimiento del causante. La otra cuota parte le corresponderá a la cónyuge
con la cual existe la sociedad conyugal vigente. c) <Aparte tachado
INEXEQUIBLE> Los hijos menores de 18 años; los hijos mayores de 18 años
y hasta los 25 años, incapacitados para trabajar por razón de sus estudios y si
dependían económicamente del causante al momento de su muerte, siempre y
cuando acrediten debidamente su condición de estudiantes y cumplan con el
mínimo de condiciones académicas que establezca el Gobierno; y, los hijos
inválidos si dependían económicamente del causante, esto es, que no tienen
ingresos adicionales, mientras subsistan las condiciones de invalidez. Para
determinar cuándo hay invalidez se aplicará el criterio previsto por el artículo
38 de la Ley 100 de 1993. d) <Aparte tachado INEXEQUIBLE> A falta de
cónyuge, compañero o compañera permanente e hijos con derecho, serán
beneficiarios los padres del causante si dependían económicamente de forma
total y absoluta de este. e) A falta de cónyuge, compañero o compañera
permanente, padres e hijos con derecho, serán beneficiarios los hermanos
inválidos del causante si dependían económicamente de éste.”

SENTENCIA T-164/13
RELATIVA A LA SEGURIDAD SOCIAL

La Seguridad Social es reconocida en nuestro ordenamiento jurídico como un


derecho constitucional fundamental. De esta manera, los artículos 48 y 49 de
la Carta Política establecen la seguridad social, por un lado, como un derecho
irrenunciable, y por otro lado, como un servicio público, de tal manera que,
por la estructura de este derecho, es el Estado el obligado a dirigir, coordinar
y controlar su efectiva ejecución. La protección que le otorga el ordenamiento
constitucional al derecho a la seguridad social se complementa y fortalece por
lo dispuesto en el ámbito internacional pues son varios los instrumentos
internacionales que reconocen el derecho de las personas a la seguridad
social8. Conforme a la jurisprudencia constitucional, el derecho a la seguridad
social es un real derecho fundamental cuya efectividad se deriva “de (i) su
carácter irrenunciable, (ii) su reconocimiento como tal en los convenios y
tratados internacionales ratificados por el Estado colombiano en la materia y
(iii) de su prestación como servicio público en concordancia con el principio
de universalidad…

PRUEBAS

Solicito tener y practicar como tales las siguientes:


1. Contrato a término fijo.
2. Consignación de pagos de abonos por concepto de nómina.
3. Certificado de existencia y representación.
4. Constancia de pago de abonos y pago de Seguridad Social.
PROCEDIMIENTO Y COMPETENCIA

A la presente demanda debe darse el trámite de un PROCESO ORDINARIO


LABORAL DE PRIMERA UNICA INSTANCIA, consagrado en el Capítulo
XIV y siguientes del Código de Procedimiento Laboral y Seguridad Social.

En consideración de la naturaleza del asunto, la cuantía (la cual NO excede los


20 SMLMV) y el último domicilio donde se desarrollaron las labores por parte
de mi mandante, es usted competente, señor(a) juez, para conocer de la presente
demanda.

ANEXOS

Me permito anexar con la presentación de esta demanda, los siguientes


documentos:
1. Poder.
2. Pruebas documentales.
3.

NOTIFICACIONES

Demandante HUGO JOSÉ MENDIVIL CONTRERAS


Cédula de Ciudadanía
Dirección
Municipio Medellín
Teléfono 304-546-5458
Correo notificaciones
judiciales:

Demandado 1 SOCIEDAD ATC ASESORES TRIBUTARIOS


Y CONTABLES S.A.S
NIT 900627616-3
Dirección Carrera 80 A 40 39
Municipio Medellín
Teléfono 313-738-9811 y 311-718-9177
Correo notificaciones Jheisonurrego@gmail.com
judiciales:
Apoderado CHRISTIAN MARIO FUENTES CHARRY
Cédula de Ciudadanía 1.039.464.406
Tarjeta Profesional 317379 del Consejo Superior de la Judicatura
Teléfono 304-422-9881
Correo notificaciones christiansemillero@gmail.com
judiciales:
Dirección Calle 53 D ·85 E-46 interior 227 bloque 3
Municipio Medellín

Atentamente:

CHRISTIAN MARIO FUENTES CHARRY


C.C. 1.039.464.406
T.P. 298398 del C S J.

También podría gustarte