Está en la página 1de 6

RESUMEN

El presente trabajo titulado “SOSTEMIMIENTO DE LAS LABORES MINERAS “a fin


de cubrir los temas que plantea el título de esta publicación monográfica, he creído
conveniente dividirlas en dos secciones. La primera parte, se presenta las definiciones,
principios fundamentales, clases de terreno y tipos de materiales usados en sostenimiento.
La segunda parte se detalla también los sistemas de sostenimiento, los de apoyo activo o
refuerzo y los de apoyo pasivo o soporte.
La minería es sin duda una de las actividades de más alto riesgo que el hombre realiza.
Las estadísticas indican que la causa más frecuente de los accidentes en el interior mina
es por caída de rocas, si a esta cifra le añadimos los accidentes originados por derrumbes,
deslizamientos, soplado de mineral o escombros, la segunda causa de muerte en minería,
son las fatalidades relacionadas con la inestabilidad de las rocas.
Lamentablemente las consecuencias de este tipo de accidentes no son menores, por el
contrario, ocasionan severas lesiones al personal, incluso la muerte. Estos hechos afectan
a las empresas mineras, las cuales se ven perjudicadas por la pérdida de su recurso más
valioso: el hombre.

1
INTRODUCCIÒN

El sostenimiento de las labores subterráneas es una tarea de grandes proporciones y de


gran complejidad, donde el fin principal es garantizar la seguridad y la eficiencia de los
métodos de explotación empleados por los que realizan las labores de extracción del
mineral.
Los estallidos de roca son eventos cada vez más registrados en diversas minas, no solo en
el Perú sino también a nivel mundial, pero suele a menudo, confundírsele con derrumbes
o desprendimiento de roca. Sin duda hay una diferencia notoria. Los estallidos de roca
ocurren a grandes profundidades como consecuencia de las profundizaciones y el
aumento de la presión litostática. Los derrumbes son una consecuencia natural de la
alteración del equilibrio de esfuerzos y la mala previsión de estos por el hombre para
contrarrestarlos.
Es muy importante, ya que por la naturaleza del trabajo toda labor que se hace en el
interior de la mina se realiza en espacios vacíos, inestabilizados producto de la rotura de
la roca o mineral extraído; para lograr que se mantenga nuevamente estable la zona y en
condiciones de trabajarla, la zona debe de redistribuir sus fuerzas, para ello es necesario
apoyar inmediatamente con el refuerzo o el sostenimiento adecuado, considerando el tipo
de rocas, fallas con relleno, fallas abiertas, etc.
Una de las condiciones necesarias para que el sostenimiento se realice eficientemente
luego de realizada una excavación, es la correcta indagación y evaluación estructural del
macizo rocoso, este es el punto de inicio confiable para seguir en la tarea de seguridad y
productividad que se ha trazado en el planteamiento del minado
En toda explotación minera, el sostenimiento de las labores es un trabajo adicional de alto
costo que reduce la velocidad de avance y/o producción pero que a la vez es un proceso
esencial para proteger de accidentes a personal y al equipo.

2
1. DEFINICIÒN DE SOSTENIMIENTO:

El sostenimiento de las labores subterráneas es una tarea de grandes proporciones


y de gran complejidad, donde el fin principal es garantizar la seguridad y la
eficiencia de los métodos de explotación empleados .Una de las condiciones
necesarias para que el sostenimiento se realice eficientemente luego de realizada
una excavación, es la correcta indagación y evaluación estructural del macizo
rocoso ,conocer la roca permitirá tomar decisiones correctas sobre diferentes
aspectos relacionados con las labores mineras, entre otras, se podrá establecer la
dirección en la cual se deben avanzar las excavaciones, el tamaño de las mismas,
el tiempo de exposición abierta de la excavación, el tipo de sostenimiento a utilizar
y el momento en que éste debe ser instalado.

El sostenimiento tiene por objetivo mantener abiertas las labores durante la


explotación, compensando el equilibrio inestable de las masas de roca que soporta.
En la mayoría de los casos, solamente es necesario que las labores mineras
permanezcan abiertas durante periodos de tiempo relativamente cortos por ello la
función de las fortificaciones es retrasar el reajuste de las masas de rocas más que
asegurar un sostenimiento permanente.

3
2. CLASES DE TERRENO:

El conocimiento de las diversas clases de terreno es fundamental a fin de


determinar la necesidad de sostenimiento de las labores. Desde el punto de vista
práctico podemos dividir los terrenos en cinco clases:

3.1. Terreno compacto:


Son los terrenos duros, solido o firme, formado por partículas bien cementados
entre ellos tenemos la mayoría de las rocas ígneas y algunas rocas metamórficas.
Este tipo de terreno no requiere de sostenimiento es auto sostenido.

3.2. Terreno fracturado:


Muestra una serie de planos paralelos de discontinuidad como los planos de
estratificación y una serie de fracturas o planos de separación los que pueden estar
en diferentes direcciones, aquí se encuentran las rocas sedimentarias. Requiere
solo un sostenimiento ligero.

3.3. Terreno quebrado:


Es aquel que presenta dos o más sistemas de plano de discontinuidad o rajaduras.
Estas características no se ofrecen en forma natural en las rocas, sino que es
producido por cambios en las condiciones físicas de ellas y por esfuerzos en la
corteza terrestre. Es necesario un sostenimiento de tipo medio.

3.4. Terreno molido:

4
El cual está formado por ligamentos gruesos y finos o una mezcla de ambos
tamaños, la masa de roca es completamente discontinua, aquí tenemos las arenas
y brechas. Requiere de sostenimiento de tipo pesado, en esta clase de terreno las
presiones son mayores cuanto más fino es el tamaño de los fragmentos.

3.5. Terreno arcilloso:


Constituido por rocas casi plásticas que se deforman bajo la presión. La mayor o
menor plasticidad depende del contenido de agua y la proporción de arcilla,
tenemos los panizos y pizarras. Este tipo de terreno exige un sostenimiento
extremadamente resistente, tales terrenos se deforman fácilmente bajo la presión.

5
6

También podría gustarte