Está en la página 1de 13

Según el Artículo 215 del Código del

Comercio:
Contador Público o Sociedad de
Contadores Públicos.
Pero además:
Inscrito ante la Junta Central de
Contadores.
Obtener la Tarjeta profesional de Contador
Público.
Igualmente la Ley 43 de 1990 en su Artículo 13 dispone
expresamente que se requiere tener la calidad de
Contador Público.

El artículo 215 del C. Co expresa que no se puede ejercer


el cargo en más de cinco sociedades por acciones.
DESIGNACION DEL REVISOR FISCAL
 Elección
 Inscripción
 Forma de Vinculación
 Desvinculación
 Reelección
 Subordinación
 Período y remuneración
 Auxiliares de Revisoría Fiscal
 Suplente del Revisor Fiscal
Elección del Revisor Fiscal
Quién lo elige:
La asamblea general de accionistas, junta de socios o
máximo órgano social
El Art. 204 del C. Co expresamente establece:
“(…) La elección de Revisor Fiscal se hará por la
mayoría absoluta de la asamblea o de la junta de
socios.
 En las comanditarias por acciones, el Revisor Fiscal
será elegido por mayoría de votos de los comanditarios.
 En las sucursales de sociedades extranjeras lo
designará el órgano competente de acuerdo con los
estatutos.
 En general, ésta elección es una potestad del máximo
órgano del ente económico.
Inscripción del nombramiento del
Revisor Fiscal
 Se adquiere la calidad desde el mismo momento de la
elección.
 Previa aceptación de cargo mediante documento
idóneo que debe acompañarse a la solicitud de
inscripción de su nombre en la Cámara de Comercio
del domicilio o ante otro organismo competente
cuando se trate de una entidad sin ánimo de lucro no
obligada a registrarse ante la Cámara de Comercio.
 En otros casos se exige la posesión del elegido ante el
organismo de inspección, control y vigilancia.
Formas de Vinculación del Revisor
Fiscal
 Contrato de trabajo
 Contrato de prestación de servicios profesionales
independientes

En ningún caso inhabilita o limita el alcance del trabajo


del Revisor Fiscal
Desvinculación del Revisor Fiscal
 Hasta la fecha de terminación del contrato
 Remoción del cargo
 Renuncia presentada por el Revisor Fiscal. Art 42 y 44
Ley 43 de 1990
“Cuando los administradores sean renuentes a introducir
los correctivos que se deriven de las instrucciones
formuladas por el Revisor Fiscal.
Cuando la entidad contratante o sus administradores
incumplan sus obligaciones para con la Revisoría
Fiscal, o le impidan el ejercicio de sus derechos”
Reelección del Revisor Fiscal
 No hay impedimento alguno para la reelección del
Revisor Fiscal durante periodos sucesivos en una
entidad, siempre y cuando no existan restricciones
estatutarias.
Subordinación del Revisor Fiscal
 No tiene relación de subordinación
 Sus funciones emanan de la ley
 El art 210 del C. Co establece que “El Revisor Fiscal
solamente estará bajo la dependencia de la Asamblea o
de la junta de socios.
Período y Remuneración
 El Revisor Fiscal será elegido para un período igual al
de la junta directiva o el determinado por los estatutos.
 En ausencia de la norma se considerará la designación
por un período de un año.
 La remuneración la determina el máximo órgano.
 En entidades vigiladas por la Superfinanciera y
Supersalud se exige que el presupuesto sea aprobado
por la asamblea.
 En las empresas industriales y comerciales del estado y
sociedades de economia mixta, la asignación
corresponde al 80% de la remuneración del gerente.
Auxiliares del Revisor Fiscal
De conformidad con el Art 210 del C. Co el Revisor Fiscal
puede contar con personal auxiliar, para que le preste
apoyo en el desarrollo de sus funciones.
Suplente del Revisor Fiscal
 Tiene como objetivo suplir las faltas temporales o
absolutas del Revisor Fiscal principal.
 Inconveniencia del ejercicio del revisor fiscal principal
y suplente. No deben actuar de manera simultánea.

También podría gustarte