Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Formato guía de actividades y rúbrica de evaluación

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Sociales, Artes y


Académica Humanidades
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del curso Acción Psicosocial en el contexto jurídico
Código del curso 403030
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si ☐ No ☒
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

Tipo de Número de
Individual ☐ Colaborativa ☒ 6
actividad: semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad:
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 175 puntos Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: 19 de febrero de
01 de abril de 2018
2018
Competencia a desarrollar:
Reconocimiento del contexto desde actores.
Temáticas a desarrollar:
Ámbitos de actuación y niveles de estudio e intervención en el campo
jurídico.
Atención psicosocial a víctimas del conflicto armado.
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar
Análisis de contexto
Mapa de actores
Actividades a desarrollar

Para iniciar las acciones el/la estudiante revisará la base teórica que
fundamenta la unidad 2.

El estudiante hace el reconocimiento en su localidad, cuidad,


departamento, de tres (3) entidades del Estado y como producto de ello
realiza un MAPA DE ACTORES de acompañamiento psicosocial desde la
psicología jurídica a víctimas del conflicto sociopolítico. En este mapa
además de identificar los actores, debe plasmar la ruta de
acompañamiento, ahondar en las acciones y las estrategias de
intervención que lleva a cabo cada institución en el momento de
acompañar a las víctimas de la confrontación armada.

Este será el producto individual que lo hace visible en el entorno de


aprendizaje colaborativo.

Luego debe responder a la pregunta orientadora en el entorno de


aprendizaje colaborativo:
Por qué razones considera importante la implementación de estrategias
psicosociales para el acompañamiento y la intervención con víctimas de
la confrontación armada en Colombia. Argumente su respuesta desde
la construcción del mapa de actores.

Para el trabajo grupal retomaran los aportes individuales de los mapas


de actores, y como grupo realizaran la propuesta de una ruta de
acompañamiento por parte del psicólogo jurídico a víctimas de la
confrontación armada. Es importante que además de construir esa ruta
se detalle el acompañamiento que realiza el psicólogo. Cada estudiante
debe hacer visible en el foro su aporte y luego como grupo llegar a
consensos para construir la ruta de acompañamiento final con las
acciones llevadas a cabo por el psicólogo.
Nota: es no copiar una ruta de una institución, sino construir una como
grupo.

Finalmente presentar el producto grupal.


Entornos
para su Colaborativo y de evaluación y seguimiento
desarrollo
Productos Individuales:
a entregar Mapa de actores con la ruta de atención psicosocial y las
por el estrategias de intervención que lleva a cabo cada
estudiante institución en el momento de acompañar a las víctimas de
la confrontación armada.

Colaborativos:
1. Portada
2. Introducción
3. Objetivos
4. Ruta de acompañamiento psicosocial a las víctimas.
5. Conclusiones
6. Referencias
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

Es importante revisar las lecturas con rigurosidad, para


lograr niveles de comprensión académicas dentro de
las discusiones con los compañeros.

Se hace necesario resolver las dudas académicas y/o


conceptuarles de manera inmediata con el docente
Planeación encargado.
de
actividades Identifique los tiempos de la agenda, pues esto le
para el permitirá ir al ritmo adecuado en cada una de las fases
desarrollo del curso.
del trabajo
colaborativo Asista de junto con su grupo a las web-conferencias,
brindas para resolver las dudas.
Participe y discuta sobre los temas, desde el
mismo momento en el que las fases tienen apertura;
pues el ingresar dos días antes del cierre de la
actividad, no le permitirá adquirir los conocimientos
necesarios.
Un trabajo en grupo que se compone de fase individual
y fase colaborativa no se realiza en uno o dos días.
Los aportes deben hacerse en el foro mínimo una
semana antes de la fecha de cierre para que haya un
tiempo prudente para la consolidación, revisión y
Roles a ajustes definitivos al producto final.
desarrollar Los trabajos en grupo inician con aportes individuales
por el completos. No se debe esperar a que los compañeros
estudiante ingresen para iniciar a dejar los aportes y tampoco
dentro del deben repartirse el trabajo entre todos para luego unir
grupo y entregar.
colaborativo El trabajo en grupo se alimenta de la interacción de
todos los integrantes que lleguen a participar en el
foro.
En las portadas de los trabajos solo se incluirán los
nombres de los estudiantes que SI entreguen aportes
completos al grupo.
Las normas de Netiqueta virtual
Roles y
responsabili
Durante el desarrollo de la actividad el grupo
dades para
colaborativo y el docente determinan que estudiante
la
presenta el producto final en el entorno de evaluación y
producción
seguimiento. Por lo demás cada estudiante es
de
responsable de llevar a cabo un proceso dinámico,
entregables
desarrollando de forma autónoma las actividades.
por los
estudiantes
Las Normas APA es el estilo de organización y
presentación de información más usado en el área de
las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas
bajo un Manual que permite tener al alcance las formas
en que se debe presentar un artículo científico. Aquí
Uso de
podrás encontrar los aspectos más relevantes de la
referencias
sexta edición del Manual de las Normas APA, como
referencias, citas, elaboración y presentación de tablas
y figuras, encabezados y seriación, entre otros. Puede
consultar como implementarlas ingresando a la página
http://normasapa.com/
Para mayor información visitar el siguiente link:
Políticas de
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/434206/43420
plagio
6/anexo_2_polticas_sobre_el_plagio.html
4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☐ ☒
individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación unidad
Niveles de desempeño de la actividad individual
Aspectos
Valoración Valoración Puntaje
evaluados Valoración alta
media baja
Se identifica un No Se identifica un
mapa de actores mapa de actores
producto de una producto de una
investigación investigación
rigurosa pues da rigurosa pues no
cuenta del da cuenta del
Elaboració
acompañamiento acompañamiento
n clara del
psicosocial la ruta psicosocial la ruta
mapa de
de de No presenta el
actores
acompañamiento y acompañamiento y mapa de
como
las estrategias de las estrategias de actores. 60
resultado
intervención que intervención que
de una
lleva a cabo cada lleva a cabo cada
investigaci
institución en el institución en el
ón
momento de momento de
rigurosa
acompañar a las acompañar a las
víctimas de la víctimas de la
confrontación confrontación
armada. armada.
(Hasta 60 (Hasta 30 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Respuesta Responde de forma No Responde de
de argumentada y forma
forma objetiva a la argumentada y
No da respuesta
argumenta pregunta objetiva a la
a la pregunta 55
da y orientadora, pregunta
orientadora.
objetiva articulando a su orientadora, ya
a la construcción los que no se
pregunta resultados de la identifica una
orientador investigación en articulación desde
a cada institución ylos resultados de
desde el mapa de la investigación en
actores. cada institución y
desde el mapa de
actores
(Hasta 55 (Hasta 30 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Niveles de desempeño de la actividad colaborativa
Aspectos
Valoración Valoración Puntaje
evaluados Valoración alta
media baja
El grupo presenta
La propuesta no es
una propuesta
contundente ni
contundente y
Propuesta pertinente pues no
pertinente desde El grupo no
contunden incluye un modelo
un modelo de presenta la
te y de intervención
intervención para propuesta del
pertinente para atención a las
atención a las modelo de 60
de un víctimas de la
víctimas de la intervención
modelo de confrontación
confrontación
intervenció armada en
armada en
n Colombia.
Colombia.
(Hasta 60 (Hasta 20 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Calificación final 175

También podría gustarte