Está en la página 1de 10

ANEXO 1

PROGRAMA TODOS A APRENDER


LISTA DE CHEQUEO RUTA DE ACOMPAÑAMIENTO 2019

Entidad Territorial SANTANDER


Institución Educativa INSTITUTO AGROPECUARIO SANTA ROSA
Código DANE 268101000136
Tutor base WILLIAM OVALLE ZÁRATE

Objetivos:
1) Establecer el estado de desarrollo de las acciones PTA en el marco de las estrategias de
acompañamiento.
2) Presentar observaciones sobre el desarrollo de cada estrategia
3) Proponer acciones para mejorar las estrategias

ACCIONES Desarrollada Evidencias y Observaciones

SI NO

Ciclo Reunión con X Se subió el acta de apertura al siguiente link:


Apert Directivo https://goo.gl/RaCGgo
ura
Caracterización X Información del contexto a partir de un conjunto de
del variables sociodemográficas del EE acompañado.
Establecimiento Link: https://goo.gl/S1wRFT
Educativo

Actividades X Se subió el DOFA al siguiente enlace:


complementarias https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeg4
5Phk0irC4P0HYq78Sb4x8lvpvRpG1cmxfKK3pu3
M2Njhg/viewform
Ciclo I Laboratorio de X Los docentes de manera autónoma aplicaron el
resolución instrumento, hicieron autocrítica sobre las
oportunidades que hay que mejorar para alcanzar
mejores resultados que favorezcan el proceso de
aprendizaje de los niños.
Enlace para subir los resultados de la
caracterización. https://goo.gl/wJbzQg

Calle 43 No. 57 - 14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C.


PBX: +57 (1) 222 2800 - Fax 222 4953
www.mineducacion.gov.co - atencionalciudadano@mineducacion.gov.co
Laboratorio de X Análisis de resultados de la caracterización y
comunicación consolidación de acciones pedagógicas para
mejorar los niveles de fluidez y comprensión
lectora.
Enlace para subir los resultados de la
caracterización.
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScPU
5C_ZG5ufpnDxyj-sc4V0yGUSg8mAugS9ez5Lp-
B2dhFEg/viewform?usp=sf_link
Laboratorio de X Los Docentes reconocieron las competencias
socioemocionales socioemocionales y ciudadanas, su impacto en el
desarrollo humano integral que aporten al
crecimiento de la autoconciencia y la
autorregulación.
Evidencia fotográfica de la CDA primaria
realizando el ejercicio de respirar, pensar y actuar,
propuesto en la Pedagogía del Loto.
Enlace para subir evidencias del laboratorio.
https://goo.gl/wJbzQghttps://docs.google.com/for
ms/d/e/1FAIpQLSciRxNxMfGug1B67pclMCjjbdE
hfpjDz7_mMLOQ59JqCBd8mA/viewform
Laboratorio de X No se realizó debido a que la docente de
educación inicial educación inicial de la sede A no permitió el
espacio y en otras ocasiones no estuvo en la
institución.
CDA Evaluación X Sea hace la invitación a los docentes y directivo a
formativa trabajar en pro de avanzar hacia el mejoramiento
en las diferentes gestiones principalmente en lo
que corresponde a la académica con sus
procesos. Todo esto para brindar orientaciones
que conlleven al mejoramiento institucional y de
aula que apoyen el mejoramiento de la práctica de
aula de los docentes , las prácticas de enseñanza
y evaluación, y por supuesto, los aprendizajes de
los estudiantes
Acompañamiento X Se hizo acompañamiento a la docente de primaria
a docentes de la sede A multigrado 3°, 4° y 5°. Hubo
receptividad a las sugerencias que aportaban a la
transformación de su práctica pedagógica.

Calle 43 No. 57 - 14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C.


PBX: +57 (1) 222 2800 - Fax 222 4953
www.mineducacion.gov.co - atencionalciudadano@mineducacion.gov.co
CDA ser maestro X Se Invitó a los docentes a reflexionar sobre su
naturaleza de “Ser maestro”, nadie más que él
sabe de los alcances y las limitaciones que
enfrenta cotidianamente en el aula y la institución
educativa. Junto a esto se cuestionó el quehacer
docente a través de los siguientes elementos: 1.
Conocimiento disciplinar y didáctico 2. Actitudes y
prácticas que favorecen la labor educativa

Ciclo II Encuentro con X Se tuvo en cuenta las orientaciones de la ruta para


Directivo la reunión con directivo docente. Presentación en
Docente y equipo Power Point con: a) Balance del ciclo I; b)
de gestión Presentación del Ciclo II; c) Formalización de
(directivo)
docentes acompañados.
Para ello se dejan las actas correspondientes.
Laboratorio de Laboratorio Procedimientos heurísticos en la
resolución resolución de problemas aditivos y multiplicativos
Se contribuyó al desarrollo del pensamiento
matemático, mediante la resolución de problemas,
utilizando los componentes de la heurística
Laboratorio de X Reflexión didáctica desde la construcción de
comunicación situaciones comunicativas con textos
audiovisuales
Se promovió la reflexión permanente sobre la
práctica pedagógica a través de la construcción
de situaciones comunicativas, que tenían como
objeto de aprendizaje los textos audiovisuales
desde su significación y producción.

Laboratorio de X Estilos docentes y competencias


socioemocionales socioemocionales y ciudadanas
Se reflexionó sobre los estilos docentes que
aportan al desarrollo de las competencias
socioemocionales y ciudadanas; el
reconocimiento de los estilos docentes propios y
las estrategias para tener un estilo docente más
asertivo

Calle 43 No. 57 - 14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C.


PBX: +57 (1) 222 2800 - Fax 222 4953
www.mineducacion.gov.co - atencionalciudadano@mineducacion.gov.co
Laboratorio de X Desarrollo y aprendizaje
educación inicial Los docentes:
> Iniciaron procesos de apropiación del concepto
de desarrollo y aprendizaje en el marco de
políticas de primera infancia, infancia y
adolescencia.
>Comprenden el concepto de experiencias
pedagógicas y su relación con los procesos de
desarrollo y aprendizaje de las niñas y los niños.
>Reflexionaron en torno al rol y características de
una maestra o un maestro investigador.
CDA ser maestro Investigación pedagógica: Aproximación a las
investigador preguntas de investigación
Se utilizó este espacio para sensibilizar a los
docentes y DD en el proceso de formación en
competencias investigativas e informar sobre los
beneficios que se tienen al pertenecer a la red de
Docentes Investigadores.
CDA Evaluación X Taller PICC HME Contextualización,
formativa Reconocimiento Del SIEE
Los docentes:
>Desarrollon el ejercicio- Árbol de problemas y de
objetivos sobre el SIEE del EE
>Reconocieron la situación actual del SIEE;
fortalezas, aciertos y oportunidades de mejora.
Acompañamiento X La planeación pedagógica como foco de atención
a docentes para el análisis y reflexión pedagógica en el AA.
Se inició el desarrollo de los anexos 6 registro de
evidencias y 7 resultado del análisis con el objeto
de contar con mayores elementos técnicos que
permitan dinamizar la reflexión y realimentación
del proceso de planeación pedagógica que
adelantan los docentes de aula de educación
inicial y básica
Ciclo Encuentro con X Encuentro con directivo docente
III Directivo Se tuvo en cuenta las orientaciones de la ruta para
Docente y equipo la reunión con directivo docente. Presentación en

Calle 43 No. 57 - 14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C.


PBX: +57 (1) 222 2800 - Fax 222 4953
www.mineducacion.gov.co - atencionalciudadano@mineducacion.gov.co
de gestión Power Point con: a) Balance del ciclo II; b)
(directivo) Presentación del Ciclo III
Para ello se deja el acta correspondiente.
Laboratorio de X Modelación en el desarrollo del pensamiento
resolución espacial con recursos tecnológicos
Se fortaleció el Conocimiento Didáctico del
Contenido, en la resolución de problemas del
pensamiento espacial, mediante el proceso de
modelación con recursos tangibles e intangibles.
Realizar el acompañamiento en aula
implementado junto con los docentes, algunas de
las estrategias propuestas para los estudiantes.
Laboratorio de X Tejido de Nuestra Memoria Hacia la producción
comunicación oral
Se motivó a la reflexión didáctica alrededor de la
memoria colectiva para propender por el
fortalecimiento de las habilidades lingüísticas,
especialmente lo referido a la oralidad
Laboratorio de X Herramientas para tener un estilo docente más
socioemocionales asertivo y democrático
Se brindaron herramientas para fortalecer el estilo
docente asertivo-democrático y así promover el
desarrollo de competencias ciudadanas y
socioemocionales
Se entregó el Anexo 4: “Estrategias para manejar
asertivamente la disciplina en el aula” y Anexo 5:
“Ruta para transformar el estilo docente” y se
solicitó a los maestros que lo diligenciaran.
Laboratorio de X Juego, expresiones artísticas, literatura y
educación inicial exploración del medio
Se entregaron las guías de reflexión Autónoma 1
y2
Se generaron espacios de reflexión y análisis en
torno al rol y características de un maestro
innovador, que les permita reconocer diversas
maneras de proponer experiencias en las que
niñas y niños disfruten del juego, las expresiones
artísticas, la literatura y la exploración del medio.

Calle 43 No. 57 - 14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C.


PBX: +57 (1) 222 2800 - Fax 222 4953
www.mineducacion.gov.co - atencionalciudadano@mineducacion.gov.co
CDA ser maestro X La creación de conocimiento producto de la
innovador investigación, es la base para la innovación
educativa
>Se reflexionó en torno a la importancia del
conocimiento colectivo para la innovación
educativa

>Se identificaron herramientas apropiadas a cada


contexto para la creación de conocimiento
colectivo para la innovación educativa

CDA Evaluación X Evaluación formativa y auténtica en ambientes


formativa innovadores
Se reconoció el valor pedagógico de la evaluación
en ambientes innovadores y potencializadores de
situaciones de aprendizaje.
Diseño de un ambiente innovador para valorar los
aprendizajes
Acompañamiento X Reconocimiento de prácticas pedagógicas desde
a docentes la cotidianidad del aula: de la novedad a la
innovación
> Los docentes transforman sus prácticas
pedagógicas con el fin de mejorar el desarrollo y
los aprendizajes de los estudiantes
Ciclo Encuentro con X Se tuvo en cuenta las orientaciones de la ruta para
IV Directivo la reunión con directivo docente. Presentación en
Docente y equipo Power Point con: a) Balance del ciclo III; b)
de gestión Presentación del Ciclo IV
(directivo) Para ello se deja el acta correspondiente.

Laboratorio de X Juegos de azar en el desarrollo del pensamiento


resolución aleatorio
>Se analizó sobre aquellos juegos que permiten
fortalecer y movilizar el desarrollo del
pensamiento aleatorio en los estudiantes desde la
atención a la diversidad, se reconocieron los
conceptos relacionados con el azar y la
probabilidad, y algunas representaciones
asociadas.

Calle 43 No. 57 - 14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C.


PBX: +57 (1) 222 2800 - Fax 222 4953
www.mineducacion.gov.co - atencionalciudadano@mineducacion.gov.co
>Se hizo acompañamiento en aula implementado
junto con los docentes, algunas de las estrategias
propuestas para los estudiantes.
Laboratorio de X Escuchar para interactuar con el otro
comunicación > Se propusieron estrategias de enseñanza que
ayuden a fortalecer la habilidad de escucha de los
estudiantes para producir textos a través de
diferentes formas de representación.
Laboratorio de X Competencias Ciudadanas y Socioemocionales
socio >Se desarrollaron el Teatro foro y el dilema moral
emocionales
>Se aportaron estrategias para la planeación de
aula para el desarrollo de competencias
ciudadanas y socioemocionales en el marco de la
Educación Inclusiva
Laboratorio de X Ambientes pedagógicos
educación inicial >Relato de la experiencia vivida en los ambientes
pedagógicos.
>Se promovió la apropiación de los conceptos de
experiencias y ambientes pedagógicos.
> Se fortaleció en el diseño y generación de
experiencias y ambiente pedagógicos que
promuevan y potencien el desarrollo, aprendizaje
y participación de las niñas y los niños de
educación inicial, primero y segundo desde el
reconocimiento de sus particularidades y
diversidad.
CDA ser maestro X El método científico para la educación inclusiva
inclusivo Se reconoció la diversidad y la diferencia como un
valor para eliminar las barreras y transformar los
imaginarios en la educación inclusiva, a través del
fortalecimiento de estrategias educativas y
ambientes de aprendizaje para las niñas, niños,
adolescentes y jóvenes.

CDA Evaluación X La evaluación formativa en el marco de la


formativa educación inclusiva

Calle 43 No. 57 - 14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C.


PBX: +57 (1) 222 2800 - Fax 222 4953
www.mineducacion.gov.co - atencionalciudadano@mineducacion.gov.co
>Se redactaron criterios de evaluación para el
seguimiento y valoración de los aprendizajes en el
marco de una educación inclusiva.
>Se reconocieron los elementos constitutivos y
sentido de la evaluación de los aprendizajes
desde la perspectiva de la educación inclusiva
Acompañamiento X Diseño universal para el aprendizaje- una mirada
a docentes al aula, claves para una realimentación efectiva
>Análisis de la estrategia de acompañamiento en
aula y los focos de atención desde el DUA.
>Los docentes transforman sus prácticas
pedagógicas con el fin de mejorar el desarrollo y
los aprendizajes de los estudiantes
OTRAS Reunión con DD X Se diligenció con el DD la lista de chequeo ruta de
acompañamiento 2019.
Se brindaron herramientas conceptuales y
metodológicas al directivo docente para promover
un espíritu de mejoramiento continuo en el
establecimiento educativo

Reunión HME X Se motivó a los docentes y Directivo Docente para


que se genere una cultura del mejoramiento
continuo de las prácticas de aula a través del
diseño de metas por área que respondan a las
necesidades de los y las estudiantes y sus
respectivos contextos

Apoyo Supérate X No se presentaron, los equipos de computación


insuficiente, en mal estado y la deficiente
conectividad del EE no lo permitieron.
Apoyo otras X >Se apoyó en la organización y ejecución del día
estrategias E en la Institución Educativa.

PROPUESTA DE ACCIONES DE MEJORAMIENTO

Calle 43 No. 57 - 14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C.


PBX: +57 (1) 222 2800 - Fax 222 4953
www.mineducacion.gov.co - atencionalciudadano@mineducacion.gov.co
Acción 1

Supervisar la actualización del PEI, Planes de área, Planes de Aula, mallas


curriculares

Acción 2

Seguimiento a la Investigación pedagógica.

Acción 3

Implementar un registro de evaluación y control de los procesos pedagógicos donde


se evidencie un enfoque metodológico actualizado de las áreas con estrategias
alternativas apuntadas a una clase pertinente y creativa

Acción 4

Contextualizar los laboratorios teniendo en cuenta que la mayoría de los EE son


rurales.

Acción 5

La institución debe hacer esfuerzos colectivos por implementar estrategias


alternativas a la clase magistral con el fin de despertar interés y nuevas expectativas
en los estudiantes para lograr las metas de calidad académica.

Acción 6

Desarrollar estrategias de seguimiento y retroalimentación del rendimiento


académico de los estudiantes y los resultados de las pruebas internas y externas

Acción 7

>Incorporación de nuevos recursos didácticos: análogos y digitales para apoyar las


prácticas de los docentes de multigrado.

>Establecer un plan de mantenimiento, actualización y suministro de medios y


tecnología de información y comunicación y otros materiales de apoyo.

Observaciones:

>Continuar con el fortalecimiento curricular en Educación inicial, comunicación,


resolución, competencias socioemocionales, evaluación formativa y
acompañamiento situado.

Calle 43 No. 57 - 14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C.


PBX: +57 (1) 222 2800 - Fax 222 4953
www.mineducacion.gov.co - atencionalciudadano@mineducacion.gov.co
>Ajustar el sistema institucional de evaluación de estudiantes (SIEE) de acuerdo con
el enfoque de la evaluación formativa.
>Hacer más dinámico y diligente el plan de mejoramiento para fortalecer los procesos
de construcción de planes y proyectos en pro de desempeño de los estudiantes; debe
servir también, como herramienta en el seguimiento de los procesos educativos.

>Se hace necesario que el plan de mejoramiento se constituya en un elemento


fundamental para la planeación, articulación y ejecución de los planes de estudio.

>Corresponde al DD la responsabilidad del plan de mejoramiento, su el Plan de


acción para el seguimiento de la ejecución del mismo, presentarlo a discusión y
análisis a la comunidad educativa rendir informes periódicos a la comunidad, del
estado del mismo.

>La institución cuenta con mallas curriculares, planes de área y aula que deben de
ser actualizados de acuerdo al estilo pedagógico y nuevas estrategias metodológicas
que dinamicen los procesos de enseñanza aprendizaje.

FIRMAS

Directivo Docente: CARLOS JULIO MATEUS Firma


HERREÑO

Nombre de la Firma

Tutor: WILLIAM OVALLE ZÁRATE

Fecha: Octubre 31 de 2019

Calle 43 No. 57 - 14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C.


PBX: +57 (1) 222 2800 - Fax 222 4953
www.mineducacion.gov.co - atencionalciudadano@mineducacion.gov.co

También podría gustarte