Está en la página 1de 17

TECNICAS DE LA

COMUNICACION ESCRITA
Unidad 2 www.senati.edu.pe
Características fundamentales de los mensajes
escritos

www.senati.edu.pe
Claridad
Comprensión fácil y rápida

Una sola interpretación

Ordenamiento metódico de ideas y el uso correcto del lenguaje

Ejemplo:
Debe recomendarse a los supervisores que adopten la práctica diaria de hablar con su personal.

www.senati.edu.pe
Brevedad
Usado el menor número de palabras

Claro y completo

Ejemplo:
Me complace anunciar el traslado de su informe 431 del 15 de septiembre a la Oficina de
Recursos Humanos para el trámite correspondiente.

www.senati.edu.pe
Cordialidad
Tono amable y respetuoso

Ejemplo:
Luego de la inspección realizada a la máquina tejedora “Wally” de su fabricación, nos parece
justo, por encontrarse en periodo de garantía, que su empresa asuma el gasto de reposición o
reparación. Tienen ustedes la palabra.

www.senati.edu.pe
Corrección
Implica el uso correcto de la normativa

Buena ortografía.
Uso adecuado de mayúsculas.
Empleo apropiado de signos de puntuación.
División correcta de palabras al final del renglón.
Escritura apropiada de los números.
Presentación del mensaje en bloques tabulados y atractivos.
Limpieza y carencia de borrones.
Presentación de párrafos bien balanceados.
Uso adecuado de sinónimos.
Aplicación adecuada de los principios sintácticos y uso correcto de preposiciones.

www.senati.edu.pe
Positivismo
Comunicar con empatía

Pensar en el interés interlocutor o lector

El lenguaje positivo evita el reproche como: olvidó, dejó, etc.


Prefiere los posesivos: su, suyo, en lugar de “mi”, nuestro.
No toma los beneficios, los solicita.
Omite frases de estructura negativa

www.senati.edu.pe
Naturalidad y Sencillez
Lenguaje simple y directo

Evitar términos rebuscados o ambiguos

Ejemplo:
Estimado señor Martínez:

Me complace comunicarle que su pedido ya fue enviado.

Esperamos su plena satisfacción.


Cordialmente,

www.senati.edu.pe
Creatividad
Genuino y creativo

Discreción
Forma discreta y diplomática

www.senati.edu.pe
La Carta Comercial: Tipos
CONSULTA

PEDIDO
Documento que permite
establecer relaciones REMESA
• . comerciales entre las
empresas CRÉDITO

COBRANZA

www.senati.edu.pe
La Carta Comercial: Modelo

www.senati.edu.pe
El Informe

Los directores y gerentes deben tomar


decisiones sobre la base de la información
ascendente que reciben de sus subgerentes y
supervisores.

www.senati.edu.pe
Informe: Modelo

www.senati.edu.pe
Memorando: Modelo
MEMORANDO 045-08
Lima, 12 de marzo de 2008
Documento Para: Directores de Programas Sectoriales de Educación
De: Director Regional de Educación
interno breve Asunto: Educación Ecologista
que se emplea
para sancionar, Con el objeto de enseñar, difundir y ejemplarizar el amor por la naturaleza, el Ministerio de
Educación ha publicado cinco cuadernillos con información ecológica para la niñez.
realizar llamadas
de atención, Estos serán entregados en cantidad suficiente para todos los planteles de la región en fecha
próxima, para dar inicio a una entusiasta e intensa campaña desde la escuela, para
informar, conservar la naturaleza.
felicitar,
Agradeceré se sirvan comunicar a sus profesores la importancia que tiene la participación de
convocar a cada uno de ellos en el éxito del programa.
reuniones, etc.
Cordialmente,
José Jaramillo Gálvez.
Director Regional de Educación

www.senati.edu.pe
Otros documentos
SOLICITUD DE
TRABAJO

CARTA DE
PRESENTACIÓN

CURRÍCULUM VITAE

www.senati.edu.pe
Fuente bibliográfica
• Manual del participante. Técnicas de la Comunicación Escrita.
Normas básicas para la redacción, ortografía y puntuación, 2
da. Ed. 2011

www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe

También podría gustarte