Está en la página 1de 5

c

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS “UNIMINUTO”

ADMINISTRACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL

RESOLUCION DE CONFLICTOS – NRC 5953

ACTIVIDAD SEMANA No 1 Y 2

PRESENTADO POR:
CAMILA ANDREA SANCHEZ ID: 571587

TUTOR:
HERSAYN GONZALEZ CERQUERA

NEIVA - HUILA
AGOSTO - 2019
c

ACTIVIDAD SEMANA No 1
¿Qué definición de conflicto infiere a partir de los ejemplos históricos presentados en el texto " El Efecto
Lucifer"?

El efecto Lucifer nos ayuda entender los procesos de transformación que actúan cuando unas personas buenas o
normales hacen algo malo o malvado, devolviéndonos al pasado el efecto lucifer se veía en los horrorosos
campos nazis y en la época actual los abusos sexuales cometidos por los sacerdotes o pastores de la diferentes
religiones y se relaciona con los conflictos es una situación que implica un problema o una dificultad y puede
suscitar posteriores enfrentamientos entre dos o más personas.
Dejando como resultado su definición de conflicto es todo aquel elemento influenciado por el poder de
provenientes desde las circunstancias sociales que lleva a la confrontación entre el bien y el mas, también para
Zimbardo el conflicto es el resultado del choque entre el maligno y un héroe accidentalmente.

¿Qué características presentan las personas al ser afectadas por un conflicto? Tenga en cuenta las
nociones de la transformación del carácter (disposicional, situacional y sistémico) y las de las emociones
en la negociación.

Las características que presentan las personas por un conflicto son los impulsos que pueden llevar al mismo,
bien sea el efecto Lucifer que no es más que una serie de impulsos que nos llevan a hacer el mal y dejar como
consecuencias estas características:
1. Es un entorno social que corrompe al individuo
2. Cualquiera de nosotros podemos cometer un acto de maldad.
3. Son provocados por desacuerdo.
4. Son provocados por los impulsos.
5. La gente buena se vuelve mala
6. Puede haber violencia en algunos casos.
O el héroe accidental que es aquel que actúa en favor de personas o ideales sin esperar nada a cambio.

¿En el marco de los conflictos, cuáles son los aspectos psicológicos, sociales, y políticos presentados en los
documentos guía?

Los aspectos psicológicos sociales y políticos son los siguientes:

 La maldad consiste en obrar deliberadamente de una forma que dañe, maltrate,humille, deshumanice o
destruya a personas inocentes.
 También se puede entrar a estudiar sobre que es el bien o el mal, es algo que la mayoría de las personas
nos preguntamos o puede ser mejor será que estoy haciendo las cosas bien sin lastimar a nadie.
 A veces se puede llegar a lastimar a otra persona con sin intensión dependiendo de las circunstancias y
los impulsos son los que llevan a hacer el bien o el mal.
c

ACTIVIDAD SEMANA No 2

LA PARTE OSCURA DE LAS PERSONAS ES UNA CAJA LLENA SORPRESAS

Cuantos pensamientos han colapsado en mi cabeza, al intentar encontrar respuesta a tantos interrogantes que me
han atormentado por años, como por ejemplo: ¿Qué tan lejos estamos de hacer el mal? He aprendido que las
cuatro cualidades más sobresalientes de Dios son La justicia, la sabiduría, el poder y el amor, sin embargo, la
biblia señala que la más importante de estas es el Amor. “tanto amo Dios al mundo que dio a su hijo como
sacrificio para que el que ejerza fe no sea destruido, sino que tenga vida eterna”. El origen de todo lo bueno es
Dios ya que crea a los Ángeles, el cielo, la tierra, la primera pareja humana y un paraíso para q la humanidad
disfrute de la vida en la tierra. Entre los ángeles creados se encuentra lucifer, al que la biblia lo llama en el libro
28 de Ezequiel “tú eres el querubín ungido de Dios” pero “tu corazón se hizo altivo” a causa de que sigues
diciendo “soy un dios” y a causa de… llenaron el centro tuyo de violencia y empezaste a pecar”. ¿Qué
ambiciono este ángel el poder o el amor? ¿Creo Dios un ángel malo o este era bueno y se convirtió en malo? A
mi manera de ver las cosas creo que todo lo que vemos en el mundo hoy día se origino en el mismo día que
Dios decidió echar al Diablo del cielo en vez de destruirlo, Aunque eso sería otro tema de investigación.

El capítulo 1 del libro “el efecto lucifer” resalta tres verdades, 1) así como el mundo está lleno de bondad,
también lo está de maldad y ha sido así desde el principio. 2) La barrera entre el bien y el mal es nebulosa, es
decir no es clara, no está definida. 3) Los ángeles pueden convertirse en demonios y lo más extraño que los
demonios se conviertan en ángeles. El objetivo de mi opinión al igual que la del libro vas más allá del tema
religioso, se trata de comprender las transformaciones que tienen las personas buenas o normales cuando hacen
algo malo. El capitulo 1señala que; “la maldad es obrar deliberadamente de una forma que cause daño a sus
semejantes”, pero me atrae más cuando dice; “que la maldad se produce cuando existe un abuso del poder, es
decir el uso de su autoridad para alentar o permitir que otros obren así”. Y es aquí donde hago un alto en el
camino y reflexiono en diversos escenarios en los que hemos visto este abuso de autoridad, los crímenes contra
la humanidad: genocidio, violación y terror nos han enseñado que ninguna persona o Estado es incapaz de
actuar con maldad como lo es el caso de los más de 50 millones de personas que han sido asesinadas
sistemáticamente por fuerzas militares y civiles cumpliendo las ordenes de su gobierno, entre ellas; los millones
de muertos por causa de los gobiernos turcos, nazis, soviéticos, los chinos, los iraquíes, las violaciones y
asesinatos en Ruanda, la masacre de Trujillo entre otras más.
c

Entonces Dios en su infinita autoridad ¿permitió y alentó a que el diablo atacara a la humanidad? Bueno
recordar el caso cuando el diablo lo reto al decir q su siervo Job le servía fielmente solo por que tenia riquezas,
ganado, una familia abundante, buena salud, entre otras cosas al decir: “solo quita de él, todas estas cosas y ve si
no te maldice en tu propia cara”. Dios le permitió al diablo que se las quitara solo que no le tocara su vida, todo
por una cuestión demostrar que habría personas que, a pesar de las injusticias del sistema, su obrar no
necesariamente tendría que ser el de corresponder tal maldad. Esta situación de maltrato y tortura me hace
pensar que, aunque el diablo evoca la avaricia, la envidia, la lujuria, la cólera que identificamos en nuestros
peores impulsos, también evidenciamos en los actos deliberados de maldad cometidos por el hombre algo
denominado brutalidad, lo cual supuestamente nos diferenciaba de los animales. Por ejemplo, los actos
cometidos en Ruanda, en Nanking, en Vietnam y Camboya, la prisión de Abu Ghraib, donde se violaba,
torturaba, desmembraba y finalmente se asesinaba a combatientes y no combatientes de una manera brutal, nos
muestra claramente que la humanidad está lejos del amor de Dios (el amor en la mayor parte de la tierra se
enfriaría).

La postura de heroísmo del siervo de Dios, Job la cual encontramos en el interior de la persona (fe), hace que
los psicólogos sociales se pregunten en qué medida los actos de una persona se pueden deber a factores externos
a ella, es decir a variables situacionales y a procesos propios de un entorno. La diferencia entre el enfoque
disposicional y el enfoque situacional es parecida a la que hay en la mayoría de las instituciones que se fundan
en esta perspectiva, eso incluyen al derecho, la medicina y la religión, debido a que estas presuponen que la
culpabilidad, la enfermedad y el pecado se hallan en el interior del culpable, del enfermo y del pecador. Esta
distinción la deberíamos tener presente todos los que intentamos saber por qué la gente hace lo que hace y cómo
se la puede cambiar para que haga las cosas mejor.

Al reflexionar sobre las razones que han impulsado a la psicología del mal, la violencia, el anonimato, la
agresividad, el vandalismo, la tortura, el terrorismo, y aunque sé que debo tener en cuenta las fuerzas
situacionales que han actuado en la formación de la persona, ya sea el hecho de crecer en la pobreza, sin un
hogar, o bajo la violencia familiar, en las calles, entre otros, todo se reduce a sobrevivir aprendiendo los
conocimientos útiles «de la calle». Esto significa saber apreciar quién posee un poder que se pueda usar a
nuestro favor o en contra nuestra, a quién debemos evitar, con quién nos debemos congraciar, significa aprender
c
a descifrar sutiles indicios situacionales para saber cuándo apostar y
cuándo pasar; significa crear obligaciones mutuas y saber qué hace falta
para pasar de ser un seguidor a ser el cabecilla.

También podría gustarte