Está en la página 1de 11

Centro de Bachillerato Tecnológico

Industrial y de Servicios
CBTis No.163 "Gral. Ignacio
Gutiérrez Gómez"

Submodulo: Instala la red LAN

Maestro: Franklin Javier Quevedo Tejero

REPORTE DE PRÁCTICA

Integrantes:
Katia Solís Córdova
María Guadalupe Cruz García
Vanessa Grajales Suarez
Adriana Alejandra Martínez González

Especialidad: Soporte y Mantenimiento de Equipos de


Computo

Grado: 5to Grupo: A Turno: Matutino


PROCEDIMIENTO
Practica 1
 Para hacer esta práctica necesitaremos cable UTP, tijeras, una ponchadora
de impacto, conector hembra RJ45 y pelacables.

 La norma a utilizar para la creación de este cable es a T568-B.

Creación del primer cable


 Tomamos el cable UTP y con ayuda de la pelacables retiramos 3 cm del
recubrimiento azul de plástico.
 Estiramos los cables y los ordenamos de acuerdo a la norma que en este
caso es la T568-B.

 Co ayuda de la ponchadora de impacto colocamos cada cable en su ranura


correspondiente y cortamos los sobrantes.

Creación del segundo cable


 Se toma el cable UTP y se le corta con la ponchadora unos 3cm (solo la
cubierta)
 Se procede a separar los cables y estirarlos, estos deben quedar rectos

 Ordenamos los cables con la norma T568 B y estos se fijan con la


ponchadora de impacto

Creación del tercer cable

Como ya antes mencionada se trabaja con la norma T568 B con el primer


extremo, en este utilizamos un conector RJ 45 Macho ya acomodado y colocado
procedemos a ponchar
Posteriormente seguimos trabajando con la misma norma en el siguiente
extremo, en este caso con un RJ45 Hembra, acomodamos bien que entren
correctamente en los canales.

Y así obtenemos el 3er cable que utilizaremos a continuación


PRACTICA 2
 Para realizar esta práctica utilizamos 3 cables UTP que en un extremo tenga
un conector RJ45 hembra y del otro extremo un conector RJ45 macho de
longitudes de 0.50 cm, de 1.10 cm y de 1.50 cm, canaletas, tres cajas de
pared para conector RJ45 con sus respectivas tapas y un desarmador.

Nodo 1
 Insertamos a presión en cable con el conector hembra en la tapa de la
chalupa.

 Pegamos la chalupa y la canaleta a la base de madera para que estuvieran


fijas.
 Colocamos la tapa con el cable en la cajita y la aseguramos con los tornillos
y etiquetamos ese nodo como el primero.

Nodo 2
 A presión se coloca el conector hembra en la tapa de la chalupa

 La chalupa y la canela se fijan el la base, esto se pegó con resisto 5mil


 Se puso la tapa en la chalupa correspondiente y se acomodó el cable en
la canaleta

Nodo 3
Por ultimo acomodamos la 3ra chalupa correctamente al nivel de la segunda.

Posicionamos correctamente la canaleta, el último pedazo al nivel de la chalupa por


donde saldrá el cable del nodo 3 y posteriormente comprobamos las conexiones

Posteriormente colocamos la tapa la cual se atornilla para asegurarla


PROTOTIPO
Para el siguiente procedimiento se utilizó:
 Nuestros 3 nodos
 Un switch o un modem
 Dos cables Ethernet
 Una laptop

El primer paso a realizar fue colocar todos los cables de los nodos al switch.

Segundo paso, conectar el primer cable Ethernet a nuestro switch y el otro extremo
conectarlo al switch del otro equipo.
En el tercer paso ocuparemos nuestro segundo cable Ethernet, en este caso el
primer extremo lo conectaremos al 1er nodo y el otro extremo a nuestra laptop.

Ya que se encuentre conectado a nuestra laptop proseguiremos a la configuración


de Pines, en nuestra laptop colocamos el Ping del equipo con el que trabajamos,
el equipo 8, el cual colocamos 192.168.1.8 para enlzarla.

Estos mismos pasos los repetimos nodo por nodo para verificar que funcionen
correctamente

También podría gustarte