Está en la página 1de 3

PLAN DE SESIÓN DE TUTORIA

1.- DATOS GENERALES:


Tema : “Obediencia”
Fecha :
Duración :
Área formativa :
Grado/ Secc. :

2.- OBJETIVO DE LA SESIÓN:

 Ayudar a los estudiantes a mejorar su relación con sus padres mediante una comunicación fluida a través de
lecturas y talleres de psicología.

3.- INDICADORES DE LOGRO:


 Nuestros alumnos asisten a los talleres de psicología
 Reconocen el dialogo como un elemento principal para mejorar su relación familiar.

4.- RELACIÓN /UBICACIÓN DE LA SESIÓN CON EL PLAN BIMESTRAL DEL TUTOR:

5.- RECURSOS Y MATERIALES:

Música, tarjetas de colores, hojas impresas, pizarra, plumones, dialogo, café y galletas

6.- DESARROLLO DE LA SESIÓN DE TUTORÍA:

ACTIVIDADES DE INICIO

Saludo de la tutor

 JUEGO DE PRESENTACIÓN E INTEGRACIÓN

Al escuchar la música se pide a los estudiantes que se pongan a bailar por todo el salón, al terminarse la música todos
deben sentarse en diferentes lugares, luego formarán parejas con las personas que estén a su derecha.
Se les entregará un cuestionario con las siguientes preguntas que deberán realizarse mutuamente de manera oral:
- ¿Qué es lo más maravilloso a tú edad?
- ¿Cuál es tu comida favorita?
- ¿Qué le gusta hacer en su tiempo libre a tus padres
?
- ¿Cuál es su deporte favorito?
- ¿Cuántas veces dialogas con tus padres a la semana ?
- ¿Cuántas veces no haz obedecido a tus padres?
- Asiste tú papá o mamá las reuniones del colegio.
- Respetas el horario de salida y llegada a tu casa.
- Sabes en que trabajan tus padres.
- Ayudas a la limpieza de tu casa.
La pareja dialoga y luego se presentan uno por uno para responder el cuestionario.

 FORMACIÓN DE GRUPOS

Cada alumno saca una tarjeta de una bolsa y forma grupo con aquellos que tengan el mismo color de tarjeta. Se agrupan
hasta cinco alumnos (se formarán 10 grupos en total).

ACTIVIDADES DE DESARROLLO

Juego de roles

El tutor entrega por escrito la siguiente lectura sobre la obediencia a los padres y se les pide a los estudiantes que la lean
atentamente.

OBEDIENCIA A LOS PADRES

Hoy se habla poco de obedecer a los padres. Incluso algunos hijos se creen que desobedeciendo dan muestras de
independencia y personalidad. Es decir, que consideran la desobediencia como un valor. Esto es una equivocación. Esos
mismos jóvenes que no obedecen a sus padres que les aman, luego obedecen a los amigos, a las modas, o a sus caprichos
que les tiranizan. Cambian de obediencia: la buena por la mala. A continuación se muestran algunos consejos para lograr
que los adolescentes practiquen la obediencia a los padres:

1. Ten conciencia y aprecia todas las cosas que tus padres hacen por ti día a día, mes con mes, año con año.
2. Reconoce y respeta el hecho de que han pasado por muchas más experiencias de vida que tú y pueden ofrecerte una
gran cantidad de conocimiento sobre el mundo en el que vives.
3. Es un hecho que a veces tus padres pueden parecer totalmente desorientados y puedes sentir que no es posible que se
relacionen con las cosas con las que estás lidiando actualmente, pero cree en lo que digo, realmente entienden algunas de
las cosas por las que estás pasando como la presión de grupo, problemas de amistad y muchas otras cosas con las que
tienen que lidiar los chicos de tu edad, simplemente porque una vez ellos fueron un chico como tú.
4. Recuerda que tus padres te aman más que a cualquier otra cosa en el mundo y tienen grandes expectativas de lo que
quieren que logres porque creen en ti y quieren ver lo mejor de ti a medida que te conviertes en adulto.
5. Cuando en ocasiones sientes que tus padres no te escuchan o no te toman en serio, toma un momento para pensar sobre
lo que quieres que sepan y discute tus problemas con calma con ellos y asegúrate de escuchar su parte de la historia.
6. Realiza un esfuerzo diario para no quejarte de tener que obedecer las órdenes de tus padres.
7. Sé útil y asume la responsabilidad en el hogar haciendo tareas adicionales cuando puedas, sólo para mostrar que quieres
hacer tu parte en la vida diaria familiar.
8. Recuerda que la ropa nueva, juguetes, celulares y el dinero son siempre agradables, pero ten conciencia del ingreso de
tus padres y qué tanto pueden permitirse gastar en las cosas que quieren comprar para que disfrutes.
9. Recuerda que una de las cosas más importantes que puedes hacer por tus padres es ser una persona amorosa

Todos deseamos tener éxito en la vida. Algunos piensan que ser exitoso significa tener poder y dinero para comprarse
lujos y viajes, otros piensan que realmente la felicidad no se compra con dinero; una de las claves es la relación con los
padres. Esto aplica para los menores de edad que aún viven bajo la autoridad de papá y mamá e incluso para aquellos que
ya tienen hijos. Además, recordemos que todos somos hijos de Dios.

A continuación las preguntas:


GRUPO ¿Cuántas veces respondiste a tus padres de mala manera. ? ¿Qué acciones negativas
1 haz tenido frente a tus padres. ? Eres escuchado por tus padres. Aprecias las cosas
que te pueden dar tú padres. El trato de tus padres contigo es el adecuado.
GRUPO Obedeces las órdenes de tus padres. Ayudas a los quehaceres domésticos. Crees que
2 el dinero es más importante en tu hogar. Estas contento(a) con la relación que llevas
con tus padres. Crees que como deber de hijo estas cumpliendo con tus
obligaciones.
GRUPO ¿Cuántas veces agradeces a Dios por tener vivo a tus padres? Escuchas los concejos
3 de tus padres. Respetas los permisos de tus padres. Consideras a tus padres como tus
mejores amigos. Tienes la absoluta confianza para contar tus problemas a tus padres.
GRUPO ¿Cuántas veces te has molestado con tus padres porque no te compraron lo que
4 pediste .? Dialogas con tus padres sobre tus problemas. Te has opuesto a las
decisiones de tus padres. Eres amoroso con tus padres. Prefieres estar en el colegio
que en tu casa, si ¿Por qué? No ¿Por qué?
GRUPO Te avergüenzas de tus padres. Conoces el trabajo de tus padres. Te consideras
5 rebelde. Dialogas constantemente con tus padres. Le has dicho que tus padres lo
amas.

Las preguntas planteadas por el tutor deben ser respondidas por cada integrante de grupo.

Al terminar las rondas de preguntas, el tutor retroalimenta lo valioso que es tener una buena relación con tus padres.

ACTIVIDADES DE FINALIZACIÓN

Cierre

El tutor invitará a la reflexión sobre la dinámica y sobre lo aprendido en ésta, extrayendo conclusiones que conlleven a
resaltar la importancia de mantener una buena relación con tus padres .

Evaluación

Cada participante recibe un breve cuestionario para ser contestado en el acto (Se califica de 1-20):
1. ¿A qué llamamos obediencia?

2. ¿Qué harías tú para mejorar la relación con tus padres? Menciona un ejemplo.

3. ¿Por qué es importante el dialogo en tu hogar?

4. ¿Qué causas te podrá general la desobediencia a tus padres?

5. En la escala 0-20 como calificas la relación con tus padres.

Despedida

Escuchan y entonan una canción “ No basta” DE FRANCO DE VITA

También podría gustarte