Está en la página 1de 6

EFECTO DE LA INCLUSION EN LA DIETA DE EXTRACTO DE

ALCACHOFA (Cynara Scolymus L.) SOBRE LA RESPUESTA


ZOOTECNICA DE POLLOS PARRILLEROS.
Azcona J. A (1), M. J. Schang (1) y G. Mallo (2)

(1) INTA, EEA Pergamino, Buenos Aires, Argentina.


(2) Bedson SA, Pilar, Buenos Aires, Argentina.

RESUMEN

Se determinó el efecto del agregado de Extracto de Alcachofa (EA) sobre el contenido de


energía metabolizable de la dieta y sobre el desempeño de pollos Cobb-500. Las aves (500)
se alojaron en baterías hasta los 42 días de vida. De 0 a 21 días se suministraron 4 dietas
isoaminoacídicas en un arreglo factorial con dos niveles de energía metabolizable verdadera
(EMV) (3300 y 3400 kcal/kg) y dos agregados de EA ( 0 y 150 g/tn). En las etapas siguientes
se suministró una dieta estándar. A Los siete días se determinó el contenido de energía
metabolizable aparente (EMA) de cada dieta. Los resultados mostraron incremento de 73 cal/g
en EMA y una mejora significativa (P<0,05) en conversión alimenticia al final de la experiencia
debida al empleo de EA.

INTRODUCCIÓN

El EA (Cynara scolymus L.) ha sido utilizado desde la antigüedad para mitigar las sobrecargas
hepáticas. Componentes del EA han resultado beneficiosos en dietas conteniendo micotoxinas
(Stoev y col., 2004). También se ha demostrado su acción como inhibidores de la oxidación
celular (Gebhardt, 1997, Jimenez-Escrig y col., 2003) y como regenerador hepático (Maros y
col., 1966, Maros y col., 1968). Las sales biliares favorecen la emulsificación de las grasas y su
absorción (Adzet y col., 1987). No obstante, las aves al momento de la eclosión y durante sus
primeros días de vida, poseen un tracto digestivo inmaduro (Mahagna, M. y Nir, I. 1996) y
producen una insuficiente secreción de bilis por lo que la adición de EA podría ser beneficiosa.
El presente trabajo se realizó para determinar si el agregado de un EA a la dieta favorece el
desempeño de las aves mediante una mejora en el aporte de energía metabolizable.

MATERIALES Y METODOS

500 pollos machos Cobb-500 de un día de edad se alojaron en baterías de alambre hasta los 42
días de vida.
De 0 a 21 días se suministraron 4 dietas en un arreglo factorial con dos niveles de EMV (3300 y
3400 kcal/kg, tratamientos 1 y 2 ) y dos agregados de EA ( 0 y 150 g/tn, tratamientos 3 y 4) (25
aves por jaula; 20 lotes en total con 5 replicas por tratamiento). Las dietas (Cuadro 1) se
formularon con el mismo nivel de proteína, aminoácidos, vitaminas y minerales.
En las etapas siguientes (22 a 35 y 36 a 42 días) se suministró una dieta estándar a todos los
tratamientos y los pollos se alojaron de a 10 por jaula (10 réplicas por tratamiento).
Semanalmente se registró el peso y consumo de cada lote y se calculó la conversión
alimenticia. A los 42 días se faenaron 10 aves por tratamiento para determinar rendimiento de
carcasa, pechuga y contenido de grasa abdominal.

Imprimir Posters Menú Siguiente > >


Cuadro 1: Dietas Experimentales para la fase Inicial (período 0-21 días).

DIETAS 1 2 3 4
%
Maíz grano 49,700 47,440
Harina Soja 42 29,240 26,400
Poroto Soja desactivado 13,160 17,060
Harina carne 45 5,300 5,340
Aceite soja 1,200 2,400
Conchilla 0,550 0,540
Sal 0,330 0,330
Metionina 0,300 0,300
Premix 0,200 0,200
Lisina 0,020 0,010
Extracto de Alcachofa (1) ------ 0,015 ------ 0,015

EMV kcal/kg (calculado) 3300 3400


Proteína 23,00
Metionina + Cistina 1,02
Lisina 1,30
Treonina 0,89
Triptofano 0,27
Calcio 0,95
Fósforo digestible 0,45
(1): Extracto de Alcachofa comercial (Bedgen 40 SFA Premix Concentrado)
provisto por Bedson S.A. (www.bedson.com.ar).

Para determinar el contenido de EMV de las dietas se utilizaron 6 gallos adultos por tratamiento
(Sibbald, 1976).
Entre el séptimo y el noveno día se realizó la cuantificación de la EMA y de los lípidos
digestibles de cada alimento como diferencial entre la energía bruta o los lípidos totales
consumidos y excretados.
Se realizó un análisis de varianza y las medias se analizaron por Bonferroni (SAS, 1994).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En el Cuadro 2 figuran los resultados de EMV, EMA y EMA corregida por nitrógeno (EMAn)
respectivamente. No se observaron diferencias en términos de EMV (gallos adultos) debidas al
agregado de EA. Por el contrario, utilizando pollos de 7 días, se observó un incremento en el
contenido de EMA y EMAn de 73 y 82 cal/g respectivamente. La falta de respuesta al utilizar
gallos adultos podría explicarse por su desarrollo digestivo y metabólico completo. Resultados
similares fueron observados por Almirall (1995) al evaluar el efecto de la adición de enzimas a
alimentos de aves jóvenes y adultas.
En el Cuadro 2 también figuran los resultados de digestibilidad de lípidos. Para estos
parámetros se observa una interacción entre el agregado de EA y el nivel de energía de la
dieta (P < 0.05%). La digestibilidad de los lípidos no varió con el agregado de EA cuando se lo

< < Anterior Imprimir Posters Menú Siguiente > >


incluyó en una dieta con 3300 kcal/kg de EMV (menor contenido en lípidos). Por el contrario, la
inclusión de EA en una dieta con 3400 Kcal/kg provoco una mejora significativa en este
parámetro. Debido a la falta de secreción de sales biliares en aves jóvenes (Saenz Rodriguez y
col., 2002) posiblemente el EA tenga un efecto superior en dietas con mayor cantidad de
lípidos.
El diferencial teórico de energía metabolizable entre las dietas 1 y 2 fue de 100 cal/g
observándose que el mismo varió entre 54 y 120 kcal/kg según el criterio de medición utilizado.
A los 21 días se observó una interacción entre el agregado de EA y el nivel de energía de la
dieta para consumo y peso vivo (Cuadro 3). Los pollos alimentados con la dieta con 3300
kcal/kg de EMV + EA consumieron y crecieron mas que la contraparte sin la adición de este
producto. En el caso de los pollos alimentados con la dieta con 3400 Kcal/kg se observó el
efecto contrario. La mayor disponibilidad energética al incluir EA a la dieta con alta energía
originaría una reducción en el consumo que se traduciría en un menor crecimiento por falta de
otros nutrientes como proteína y aminoácidos. En conversión alimenticia no se detectó
interacción significativa, observándose diferencias solo debidas al nivel de energía de la dieta.
A los 42 días, independientemente del nivel de energía de la dieta, se observó una mejora en la
conversión alimenticia debida al agregado de EA sin detectarse cambios en composición
corporal (Cuadro4).

Cuadro 2: Efecto de Extracto de Alcachofa sobre la EMV, EMA, EMAn y


digestibilidad de Lípidos. (Resultados expresados en base seca)

VALORES CALCULADOS VALORES DETERMINADOS

Gallos Pollos (7 a 9 días de edad)


EMV base seca / base húmeda
EMV EMA EMAn Digestibilidad
(kcal/kg) (kcal/kg) (kcal/kg) de lípidos (%)
T1: 3700 / 3300 3707 3693 3428 85.34
T2: 3820 / 3400 3754 3779 3520 81.20
T3: 3700 / 3300 + Extracto de
3697 3743 3482 83.98
Alcachofa
T4: 3820 / 3400 + Extracto de
3757 3874 3630 86.28
Alcachofa

SIN Extracto de Alcachofa 3730 a 3736 a 3474 a --


CON Extracto de Alcachofa 3727 a 3809 b 3556 b --
Diferencia (cal/g) -3 73 82 --

Dieta 3700 / 3300 3702 a 3718 a 3455 a --


Dieta 3820 / 3400 3756 b 3827 b 3575 b --
Diferencia (cal/g) 54 109 120 --
INTERACCION *
CV (%) 2.1 1,8 1.7 1.4
Medias en una misma columna con distinta letra difieren significativamente (P< 0.05%) ;
CV = Coeficiente de variación ; *: Interacción significativa

< < Anterior Imprimir Posters Menú Siguiente > >


Cuadro 3: Efecto de Extracto de Alcachofa sobre la respuesta zootécnica a los 21
días.

VALORES CALCULADOS PARAMETROS


EMV base seca / base húmeda Consumo Peso
Conversión
(g) (g)
T1: 3700 / 3300 968 739 1.310
T2: 3820 / 3400 970 752 1.291
T3: 3700 / 3300 + Extracto de
986 754 1.305
Alcachofa
T4: 3820 / 3400 + Extracto de
936 728 1.285
Alcachofa

SIN Extracto de Alcachofa -- -- 1.300


CON Extracto de Alcachofa -- -- 1.295

Dieta 3700 / 3300 -- -- 1.307 a


Dieta 3820 / 3400 -- -- 1.288 b

INTERACCION * *
CV (%) 2.2 3.4 2.2
Medias en una misma columna con distinta letra difieren significativamente (P< 0.05%) ;
CV = Coeficiente de variación ; *: Interacción significativa

< < Anterior Imprimir Posters Menú Siguiente > >


Cuadro 4: Efecto de Extracto de Alcachofa sobre la respuesta zootécnica y composición corporal a los 42 días

VALORES CALCULADOS COMPOSICION CORPORAL

EMV base seca / base CONSUMO PESO CONVERSION PECHUGA GRASA RENDIMIENTO
húmeda (g) (g)
(% de Peso Vivo)

T1: 3700 / 3300


4035 2352 1.716 23.77 0.93 74.19
T2: 3820 / 3400
3993 2328 1.716 22.58 1.10 72.43
T3: 3700 / 3300 + Extracto de
4068 2427 1.676 22.67 0.94 72.57
Alcachofa
T4: 3820 / 3400 + Extracto de
3941 2324 1.697 23.48 0.84 73.93
Alcachofa

SIN Extracto de Alcachofa -- -- 1.716 a 23.17 1.01 73.31


CON Extracto de Alcachofa -- -- 1.687 b 23.07 0.89 73.25

Dieta 3700 / 3300 -- -- 1.696 23.22 0.93 73.38


Dieta 3820 / 3400 -- -- 1.706 23.03 0.97 73.18

INTERACCION * *
CV (%) 2.80 3.96 2.08 5.46 43.9 2.4

Medias en una misma columna con distinta letra difieren significativamente (P< 0.05%) ;
CV = Coeficiente de variación ; *: Interacción significativa

< < Anterior Imprimir Posters Menú Siguiente > >


CONCLUSIONES

-La inclusión de EA en la dieta hasta los 21 días de vida provoco un aumento en la EMA y
EMAn (73 a 82 kcal/kg respectivamente). Dicho incremento estaría explicado por una mejor
utilización de los lípidos.
-Esta aumento en el contenido de energía se tradujo en una mejor respuesta zootécnica en el
caso de los pollos alimentados con la dieta con menor contenido de EMV (3300 kcal/kg).
-La mejora alcanzada durante el período de suministro de EA (0 - 21 días) se mantuvo hasta
los 42 días de vida.

BIBLIOGRAFÍA

- Adzet, T., Camarasa, J., and Carlos-Laguna, J., 1987. Hepatoprotective activity of polyphenolic
compounds from Cynara scolymus against CCl4 toxicity in isolated rat hepatocytes. J. Nat. Prod. 50:
612-617.
- Almirall, M.; Francesch, M.; Perez Vendrell, A.M.; Brufau, J. & Esteve Garcia, E. (1995). The
differences in intestinal viscosity produced by barley and beta-glucanase alter digesta enzyme activities
and ileal nutrient digestibilities more in broiler chicks than in cocks. Journal of Nutrition, Vol 125: 4, 947-
955.
- Gebhardt, R., 1997. Antioxidative and protective properties of extracts from leaves of the artichoke
(Cynara scolymusL.) against hydroperoxide-induced oxidative stress in cultured rat hepatocytes. Tox.
Appl. Pharmacol. 144: 279-286.
- Jimenez-Escrig A, Dragsted LO, Daneshvar B, Pulido R, Saura-Calixto F. 2003. In Vitro Antioxidant
Activities of Edible Artichoke (Cynara scolymus L.) and Effect on Biomarkers of Antioxidants in Rats. J
Agric Food Chem. 51(18):5540-5545.
- Mahagna, M. & Nir, I. (1996). Comparative development of digestive organs, intestinal disaccharidases
and some blood metabolites in broiler and layer-type chicks after hatching. British Poultry Science. Vol
37: 2, 359-371.
- Majumdar, S.; Moudgal, R.P. & Narayan, R.A.J. (1995). Effect of starvation on activities of digestive
enzymes in pancreas and intestine of female Japanese quail. Indian Journal of Poultry Science, Vol 30:
2, 155-157
- Maros, T., Racz, G., Katonal, B., and Kovacs, V. V., 1966. Wirkung der Cynara scolymus-Extrakt auf
die regeneration der Rattenleber. 1. Mitteilung. Arzneimittelforschung, 16: 127-129.
- Maros T, Seres-Sturm L, Racz G, Rettegi C, Kovacs VV, Hints M. 1968 Effect of Cynara scolymus-
extracts on the regeneration of rat liver. Arzneimittelforschung. Jul;18(7):884-6.
- Saenz Rodriguez T, Garcia Gimenez D, de la Puerta Vazquez R. 2002 Choleretic activity and biliary
elimination of lipids and bile acids induced by an artichoke leaf extract in rats. Phytomedicine. 9(8):687-
93
- SAS Institute, 1994. SAS7 User’s Guide: Statistics. SAS Institute, Cary, NC, USA.
- Sibbald, I.R.-Poult.Sci.J. 55:303-308, 1976
- Stoev S.D., M. Stefanov, St Denev, B. Radic, A-M Domijan and M. Peraica, 2004. Experimental
micotoxicosis in chickens inducided by Ocratoxin A and Penicillic Acid and intervention with natural plant
extract. Vet. Res. Com. 28: 727-746
- Ten Doeschate R., Scheele C., Schreurs V. & Van Der Klis J. (1993) Digestibility studies in broiler
chickens: influence of genotype, age, sex and method of determination. British Poultry Science 34: 131-
146

< < Anterior Imprimir Posters Menú

También podría gustarte