Celdas de AsGa

También podría gustarte

Está en la página 1de 11

Celdas de GaAs

Salas Bernardino Georgina


Solar Fotovoltaica I
INTRODUCCIÓN
Las celdas de GaAs se clasifican como celdas de primera
generación.

La primera generación surgió a principios de los años 80.

Las células de la primera generación tienen gran superficie,


alta calidad y se pueden unir fácilmente. Las tecnologías de
la primera generación no permiten ya avances significativos
en la reducción de los costes de producción. Su costo total
está dominado en gran medida por los costos del material.

Las placas solares fotovoltaicas se basan en dos obleas o


láminas con materiales semiconductores. Ambas utilizan
unos elementos químicos, denominados «dopantes», que
fuerzan a una de las planchas a tener un exceso de
electrones (carga negativa, N) y a la otra, a una falta de estos
(carga positiva, P).
MATERIALES
El arseniuro de galio [GaAs] es un prometedor material
semiconductor compuesto III-V.

PROPIEDADES

Estructura cristalina: Cúbica (Zinc Blenda)

Densidad: 5317.6 kg/m3

Masa molar: 144.645 g/mol

Punto de fusión: 1511 K (1238 ℃)

El GaAs tiene como parámetro de red a=0.565nm

Conductividad [σ]= 10-8 (Ω·m)-1


Eg

La banda prohibida del GaAs es mayor que la del Silicio dándole una ventaja sobre
ésta debido a que son menos sensibles a la temperatura, por lo que son más
estables y por lo tanto más fiables.
PREPARACIÓN DE MATERIALES SEMICONDUCTORES
GaAs se obtiene por combinación directa de
Ga y As a través de una reacción en fase de
vapor a baja presión y alta temperatura. La
producción de GaAs se puede resumir en 4
etapas: crecimiento del lingote,
procesamiento de obleas, epitaxia y
fabricación del dispositivo.

La epitaxia se refiere al depósito de una


sobrecapa cristalina sobre un sustrato
cristalino, existen diferentes formas de
lograr esto: En fase líquida (LPE), En la
epitaxia metalorgánica en fase de vapor
(MOCVD u OMVPE).
UNIÓN P-N Y EFECTO FOTOVOLTAICO

La unión P-N formada por As(Dopante,V) y


Ga(Dopado,III) genera un campo eléctrico con
una barrera de potencial que impide que se
traspasen electrones entre las planchas.

→ Cuando se expone esta unión P-N a la


radiación solar, los fotones de la luz transmiten
su energía a los electrones. Con este aporte,
rompen la barrera de potencial y salen del
semiconductor por un circuito exterior, de
manera que se produce corriente eléctrica.
CURVA I-V
Parámetros de desempeño de la celda
APLICACIONES
El nuevo siglo trajo al espacio un nuevo tipo
de células con mayores eficiencias y una mejor
resistencia al daño por radiación, como las
basadas en una unión de GaAs. Este nuevo
material abrió la posibilidad de una mejora
adicional.

Este tipo de tecnología se implementó en el


ámbito espacial, debido a que para
aplicaciones espaciales, se requiere que los
paneles solares tengan más potencia de salida
y menos peso y volumen, de igual manera su
precio es elevado, lo que no lo hace una
opción factible a nivel residencial e industrial.
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN
Referencias
● http://ocwus.us.es/fisica-aplicada/copy_of_complementos-de-fisica/temas/TEMA3.pdf
● Simulación y caracterización de celdas solares multijuntura y de silicio cristalino para
aplicaciones espaciales,Marcela P. Barrera, 2009
http://www.tandar.cnea.gov.ar/doctorado/Tesis/Barrera.pdf
● Materials for Photovoltaics: State of Art and Recent Developments, 2016, José Antonio
Luceño-Sánchez, Ana María Díez-Pascual and Rafael Peña Capilla, International Journal of
molecular Sciences.
● Highly efficient single-junction GaAs thin-film solar cell on flexible substrate, Sunghyun Moon,
Kangho Kim, Youngjo Kim, Junseok Heo & Jaejin Lee, Scientific Reports.
● https://solarenergia.mx/productos/en-que-consisten-las-generaciones-de-los-paneles-solares/
● file:///C:/Users/holas/Downloads/123567749-Generaciones-de-Celdas-Solares.pdf
● https://www.upo.es/cms1/export/sites/upo/investiga/ccs/documentos/TFM-Susana-Ramos-Terron.pdf
● https://www.labri.fr/perso/billaud/Helios2/resources/es05/chapter_5_ES.pdf
● Introducción a la Nanotecnologia, Charles P. Poole, Frank J. Owens, 2007
● https://wpo-altertechnology.com/es/celulas-solares/

También podría gustarte