Está en la página 1de 5

Español AP Nombre:______________________________________

Sr. Molina Fecha:_______________________________________

MOVIMIENTOS LITERARIOS
DEL BARROCO HASTA EL MODERNISMO

EL BARROCO

Esta corriente literaria se dio a fines del siglo XVII y comienzos del XVIII esta compuesto
por dos fenómenos el culteranismo y el conceptismo algunas de las características generales de
este son el ocultar la realidad social de Europa especialmente en España que quiere ocultar su
fracaso histórico, los escritores, juristas, literatos, y el pueblo mismo utiliza un lenguaje rebuscado
y misterioso, ( casi imposible de comprender) y algunos críticos la denominaban como “el barroco
es el lenguaje del temor de la realidad social”. Se habla de el barroco como la expresión de lo inútil
pues se pierde el sentido del texto y se vuelve un juego de inteligencia donde es importante la
belleza de la palabra y la conjugación de palabras estañas sobresale la búsqueda de la novedad y
de lo extraño . la palabra barroco tuvo inicialmente la concepción de ser algo exagerado y
extravagante.
Algunos de los autores del barroco en latino América son Gracilazo de la Vega en Perú ,
Sor Juana Inés de la cruz, por su primer sueño , pedro calderón de la barca con eco y narciso y
Fernando de alba autor de una historia chichimeca. El cubano, Severo Sarduy, fue el creador del
término neobarroco para designar, si no un regreso, una prolongación del barroco en el siglo XX.
En 1868 un político conservador y brillante articulista, Francisco Silvela, se burlaba de los cursis y
de los neoculteranos, aludiendo a quienes se valían de un lenguaje pretencioso para decir cosas
que podían comunicarse de manera más sencilla.
Culteranismo : Intensifica los elementos sensoriales preocupado por el preciosismo
y habilidad de la palabra a través de la metáfora se utilizaba en gran cantidad los adjetivos ,
la hipérbole, exagerados con los efecto rítmicos del lenguaje a esta tendencia pertenece
Luis Góngora y Pedro Soto de Rojas.
Conceptismo: este debe su nombre a los conceptos espirituales los autores de este se
apoyan en la diversidad de palabras y expresiones , las carencias, el silencio, la diversificación de
los contrarios, y todo lo que exija una agudaza conceptual , sus máximos representantes son
francisco Quevedo Luis veles de Guevara .
Era de mayo la estación florida
en que el mentido robador de Europa
—media luna las armas en la frente
y el sol todos los rayos de su pelo—,
luciente honor del cielo,
en campos de zafiro pace estrellas.
Este fragmento pertenece al genero del culteranismo y se puede observar como se utiliza de
manera diferente la metáfora, el texto pierde el sentido pero la elegancia de las palabras es
excepcional, también se utilizan varios adjetivos.
EL NEOCLASICISMO
La literatura neoclásica refleja los conflictos políticos y, económicos y religiosos, la búsqueda de la
independencia y las gana s e encontrar autenticidad en todos los sentidos
Corriente literaria y artística en Europa durante el siglo XVIII que aspiraba en relación al barroco el
predominio de la razón los escritores eran consecuentes con los ánimos de independencia y la
ideas de la ilustración, esta literatura exalto los idéales del pueblo para ser libre e igual. El
patrimonio se exalta en una forma muy elocuente, esta literatura se caracterizaba por el buen
gusto , la sencillez y las palabras bien pensadas , de lo que mas se escribió fue del gusto por el
campo ya que este produce sentimiento y belleza e invita a reflexionar sobre lo que somos, los
motivos morales ya que como los criollos eran explotados se decido cantar a los héroes y míticos
para rescatar los valores tradicionales
con fines didácticos es decir tratando de explicar la situación histórica , se enriquece la
sensibilidad y se crean salones de tertulias , y centros de discusión literaria . el terminó
neoclasicismo significa nuevo clásico, puesto este retoma la forma de expresarse de algunos
poetas antiguos que habían sido utilizadas por algunos poetas grecolatinos y franceses.
Algunos escritores neoclásicos fueron Andrés Bello de Venezuela que fundo tres revistas que dio
a conocer en Europa, Joaquín Fernández de Lizardi de México que escribió el periquillo sarniento
como también noches tristes y días alegres.
Divina poesía
Tu de la soledad habitadora
A consultar tus cantos enseñada
Con el silencio de la selva umbría
Tu a quienes la verde gruta fue morada
Y el eco de los montes compañía
Tiempo es que dejes ya la culta Europa
Que tu nativa rustique desama
Y dirijas el vuelo a donde te abre
El mundo de colon su grande escena.
Andes Bello
Alusión a la poesía
En este fragmento podemos identificar las palabras sofisticadas el toque de clase que se le daba a
la poesía se demuestran motivos morales porque se habla de la dejación de la poesía en Europa.
LITERATURA DEL ROMANTICISIMO
El romanticismo es el movimiento literario que se origino afines del siglo XVIII hasta mesiados del
XIX. Se caracteriza por dejar que los escritores exploten su imaginación se resalta la belleza de la
mujer y la naturaleza como sinónimo de inspiración se utilizo la repetición de palabras y
exclamaciones en los versos, se idealiza el amor, la muerte, la soledad, la vida etc, descripción,
imposición de la irracionalidad, tendencia a vivir como se escribe(esto hace que los románticos
tengan un modo de vida diferente a los del pueblo), las ideas y los sentimientos empiezan a tener
auge , el espacio geográfico es resaltado, nostalgia del pasado se llega a pensar que todo tiempo
pasado fue mejor, se utilizo el termino romántico con el fin de hacer desaparecer las novela de
caballerías y de hechos fantásticos que dejaba la emancipación.
Algunos escritores europeos fueros Rousseau con la obra “siento antes de pensar” Goethe
escribió Von deutsher Art und Kunst que hablaba del estilo del arte aleman que resultaron ser los
mas representativos. Algunos movimientos políticos fueron generados gracias al romanticismo uno
de ellos fue el anarquismo.
En Latinoamérica algunos representantes fueron José Hernández con su poesía gauchesca
“martín fierro” , Domingo Faustino Sarmiento cos su obra facundo y lleva por subtitulo “civilización
o barbarie” , una de las obras mas representativas en “Maria” escrita por Jorge Isaac escritor
colombiano.
Hacia mediados del siglo XIX el romanticismo a paso a nuevos movimientos literarios.
Un ejemplo se literatura romántica puede ser martín fierro con su poesía gauchesca.
El gaucho mas infeliz
Tenia tropilla en un pelo
No le faltaba un consuelo
Y andaba la gente lista...
Teniendo el campo la vista
No veía sino hacienda y cielo
El anterior ejemplo nos demuestra como se habla de la naturaleza José Hernández vive como
escribe , expresa la soledad, la vida de el, los sentimientos salen a relucir mucho y se explota la
imaginación al máximo.
COSTUMBRISMO
El costumbrismo es mal entendido como una vertiente del romanticismo el periodo central del
desarrollo del costumbrismo es el mismo que el romanticismo va de la década 30 a la 80 en el
siglo XIX. Hunde sus raíces en España a fines del siglo XVIII, al mismo tiempo que en América. el
costumbrismo ejerció una influencia definitiva en la decadencia del romanticismo. la corriente
costumbrista como tal se dedicaba a recopilar tradiciones innatas de los personajes. En países
hispanoamericanos como Colombia y ecuador , con mayo acento conservadores costumbrismo
condujo a sostener lenguajes rígidos como los que se enseñaban en las escuelas en aquella
época y dirigidos a conservar la tradición de valores feudales.
Algunos autores costumbristas como Alberto Blest gana que participo del romanticismo el
costumbrismo y el realismo, escribió en1861 “ la pintura de incidentes verosímiles”el colombiano
Eugenio Díaz que escribió la manuela, el museo de cuadros de costumbres, los aguinaldos de
chapinero y bruna la carbonera que fueron las mas importantes Lucio Victorio Mansilla, que
escribió la novela un tía en el año de 1864. Federico Bárbara escribió costumbres de los indios en
las pampas, Don Ricardo Palma con obras como armonías, anales del la inquisición de lima,
neologismos y americanismos, verbos y gerundios, la bohemia de mi tiempo, tradiciones. Otros
escritores colombianos como lo son Juan de Dios Restrepo, José Manuel Marroquín, y José Maria
Vergara.
Un ejemplo de esta clase de literatura puede ser el siguiente escrito por Don Ricardo Palma que
hizo alusión a las ultimas frases de Simón Bolívar en la hacienda de San Pedro Alejandrino
En el silencioso corredor de la casa. Y sentado en un sillón en una banqueta , viese un hombre
demacrado, a quién una tos cavernosa y tenaz convulsionaba de hora en hora.
El medico, un sabio europeo, le proporcionaba una porción calmante, y dos viejos militares, que
silenciosos y tristes caminaban en el salón, acudían solícitos al corredor.
Mas que un enfermo se trataba de un moribundo, se trataba de un moribundo; de inmortal
renombre
En este ejemplo podemos encontrar características importantes del costumbrismo como lo son se
conservan los lenguajes rígidos y las tradiciones de los personajes.
NATURALISMO
Según esta corriente literaria las composiciones deben basarse en una representación razonable y
lógica del hombre. Se incluye una actitud amoral en los escritores naturalistas que consideran que
el instinto, la emoción o las condiciones sociales y económicas, rigen la conducta humana, se
rechaza la libre decisión y se inclinan por las teorías biológicas y económicas de algunos
pensadores como Darwin y Marx.
El naturalismo surgió por primera vez en el ensayo “ la novela experimental” donde Jules Huot y
Emile Zola expuso su teoría del naturalismo literario. En España se plasmo en obras y periódicos
de escritores como lo era Benito Pérez con la desheredada . Emilia pardo defendió abiertamente
el naturalismo con su ensayo la cuestión palpitante. En Latinoamérica el naturalismo aparece en la
novela hacia 1880en una corriente que busca analizar los problemas étnicos y sociales a través de
la conducta de los personajes de la obra. En Argentina el máximo representante de esta corriente
fue Eugenio cámbaseles cos sus obras sin rumbo y en la sangre. el mexicano Federico gamboa
con santa , el uruguayo Eduardo Acevedo con Ismael, el chileno Baldomero Lillo publico sub-terra
y sub-sole .
Este fragmento es de la obra los adioses y también tiene características realistas
Ensayaba, para mi, para los otros, los demás que me representaban, asomándome detrás de la
deliberada pesadez del enfermero servicial y como una fotografía una sonrisa de la que no lo
hubiera sido capaz. Y que no obstante, ella contemplaba sin asombro ;una sonrisa con laque
proclamaba su voluntad de amparar a la muchacha de guardarla de preocupaciones transitorias
de suavizar al suavizada imposibilidad de mantenerla a parte de lo que simbolizábamos el
enfermero y yo, el almacén, la aurora, la sierra.
Podemos observar que se considera el instinto del ser humano las emociones y sentimientos que
pude experimentarse en la vida.
REALISMO
Esta corriente literaria intenta deducir el comportamiento humano en su entorno, representa obras
con personajes que actúan igual que en la vida cotidiana. movimiento que comenzó a mediados
del siglo XIX como reacción al romanticismo. el realismo se ocupa de aquellas cosas que se
perciben con los sentidos, sus ideas deben estar basadas en presentaciones imparciales y
objetivas, preocupándose por la representación de la vida sin ocuparse de la forma, por esta razón
los autores no les importaba las preocupaciones económicas que podría tener un personaje de la
clase media.
El realismo se percibe como una corriente que nació en Europa y estados unidos en 1840 y murió
con la llegada del naturalismo en 1890 . en Francia con Gustave y Guy de maupassant que fueron
contra el lirismo y el romanticismo. En Rusia fue representado por el teatro y el relato de Antón
chejov. En estados unidos mark twain y William deán howell, Henry james introdujo el genero de la
novela psicológica gracias a su preocupación por la conducta de los personajes.
Una obra representativa que además de tener características realista tiene características
naturalistas es los adioses de:
Ensayaba, para mi, para los otros, los demás que me representaban, asomándome detrás de la
deliberada pesadez del enfermero servicial y como una fotografía una sonrisa de la que no lo
hubiera sido capaz. Y que no obstante, ella contemplaba sin asombro ;una sonrisa con laque
proclamaba su voluntad de amparar a la muchacha de guardarla de preocupaciones transitorias
de suavizar al suavizada imposibilidad de mantenerla a parte de lo que simbolizábamos el
enfermero y yo, el almacén, la aurora, la sierra.
Podemos observar que las características del realismo se aplican perfectamente en este
fragmento pues se ve que los personajes actúan igual que en la vida cotidiana y se muestra el
entorno de ellos, también se refleja la despreocupación de el autor por la citación económica del
personaje
EL MODERNISMO
El modernismo se convierte en la manera de expresar que se acaban las costumbres poéticas, se
renueva el vocabulario utilizando expresiones y combinaciones léxicas raras, se da un nuevo
sentido ala metáfora, la aceptación de las melodías del verso, se rehabilitan fuentes olvidadas. El
preciosismo, el exotismo, el recuerdo épocas antiguas, la mención de cosas lindas crean la
literatura modernista Se denomina como el movimiento encabezado por Rubén Darío que fue el
creador de este a fines del siglo IX y se extendió de 1870 a 1910, su texto principal es azul.
El modernismo coincide con el desarrollo de ciertas ciudades latino americanas que comercializan
exageradamente con Europa y se puede considerar como una revolución literaria que buscaba
independencia de los que siempre habían marcado la literatura americana sin dejarlos buscar su
propia identidad. En América la salida de los españoles daba la idea de norte americanizarse. Este
fenómeno cultural que reacciona en contra del romanticismo y costumbrismo hace que la cultura
grecolatina reaccione creando nuevos mitos, por primera vez España mira a América como
modelo. Se interesan por las nuevas filosofías de vida adoptando la experiencia de novela
histórica y crónica con alusión y locura, se describen ambientes de refinada bohemia que se
idealizaban líricamente, se introducen elementos eróticos con mujeres fatales que levan al hombre
ala perdición y la muerte
En América latina políticamente el modernismo se deriva hacia muchos caminos pero siempre se
opone al norte americano, en Argentina los escritores modernistas como Lugones fueron
socialistas conservadores y fascistas. En Uruguay democráticos y progresistas como el escritor
José enrique Rodó, y por Colombia aunque con un modernismo un poco cambiado el escritor José
Maria Vargas Vila.
Un ejemplo de la literatura modernista puede ser el siguiente
La reina mab en su carro hecho de una sola perla, tirado por cuatro coleópteros de petos dorados
y alas de pedrería , caminando sobre un rayo de sol , se coló por la ventana de una buhardilla
donde estaban cuatro hombres flacos barbudos e impertinentes lamentándose como unos
desdichados...
Los cuatro hombres se quejaban . al uno le había tocado en suerte una cantera, al otro el iris, al
otro el ritmo , al otro el cielo azul. La reina mab oyó sus palabras.
Rubén Darío
En el anterior fragmento podemos diferenciar la utilización de léxico extraño, la exaltación de la
historia como elemento de escritura, la creación de texto con rasgo de locura literariay un nuevo
sentido de metáfora.

También podría gustarte