Está en la página 1de 9

LINEA DE TIEMPO

ANTECEDENTES DE LA SALUD PÚBLICA

EDAD
EDAD MEDIA EDAD MODERNA CONTEMPORANEA
EDAD ANTIGUA

- Surge la - SOCIEDAD GRIEGA: el


- El capitalismo en Inglaterra - Roberth koch y Louis
relacion (trabajo y Alemania durante la pasteur en 1843 avances en
factor fuerza se mira
salud), la revolucion industrial en el la microbiología, surge el
desde la salud como
siglo XVIII, incremento las termino biologicista de la
medicina era (mente sana, cuerpo
enfermedades; Ramazzini,
ejercida por sano). (salud-enfermedad) y
Johann Peter Frank y Rudolf
SOCIEDAD FEUDAL: debido a esto nace el
brujos o predominaba lo religioso
Virchow, Plantean
concepto ecológico.
chamanes. (ENFERMEDAD=CONDICIONE
sobre la salud
S DE TRABAJO) .
-

Edad antigua.

 la salud – enfermedad eran de carácter mágico – religioso (se consideraba que los hechiceros y magos ejercían una fuerza decisiva en el
desarrollo de toda sociedad primitiva y en su cura ante cualquier mal)
 Hacia el Siglo V, con Hipócrates comienzan a tener lugar los primeros estudios por comprender las causas naturales de la enfermedad y la
incidencia del medio sobre la salud.
 También en la Edad Antigua, pero en Oriente, se destacan desarrollos a considerar; en la India, en los siglos III y IV a.C., desde la
medicina ayurvédica se señalaban como causales de enfermedades, ya no solo al enfado de los dioses, sino también a los cambios en el
clima, cuestiones relativas a la dieta y a las reglas de higiene y factores materiales relacionados con el ambiente del hombre y su modo de
vida.
Edad Media.

 Influencia de la religión, El saber de la época se encontraba bajo la dominación de la Iglesia Católica y la enseñanza escolástica,
prevaleciendo la interpretación mística de las causas de las enfermedades como asociadas a la ira de Dios o a la acción de los demonios.
 se practicaba liberalmente la disección de cadáveres, la observación y los experimentos; llevando a que los árabes sustentaron enfoques
materialistas para la explicación de la salud y la enfermedad
 fueron planteados por los árabes seis principios que mantenían la salud o se producía la enfermedad (el aire puro, la moderación en el
comer y en el beber, el descanso y el trabajo, la vigilia y el sueño, la evacuación de lo superfluo y las reacciones emocionales).

Edad Moderna

 Instrumentos ópticos como el microscopio favorecieron la observación de los microorganismos y el surgimiento de la microbiología,
contribuyeron a la afirmación de una interpretación materialista, pero unicausal, de la enfermedad, y también a robustecer un pensamiento
biologisista.
 El último cuarto del siglo XV hasta la finalización del siglo XVII, se consolida el pensamiento médico científico, organizándose alrededor
de la enfermedad y la clínica.
 La revolución industrial, iniciada a finales del siglo XVIII genera un incremento de las enfermedades colectivas que manifiestan en
epidemias en obreros y niños que trabajaban lo que hizo dar un enfoque social a todo el concepto de enfermedad y salud.

Edad Contemporánea.

 Ramazzini, médico italiano, comienza a estudiar las relaciones entre la enfermedad y las condiciones de trabajo. Así también se realizan
estudios referidos a las relaciones entre la condición socio – económica de la población, y la salud.
 Hacia el año 1830 se asiste al surgimiento en los países del norte de Europa, particularmente en Inglaterra, de la Salud Pública: tras la
migración masiva del campo a la ciudad, producto de la revolución industrial, la clase trabajadora se encontraba viviendo en la extrema
pobreza y en condiciones de hacinamiento.
 Hacia mediados del siglo XIX, surge la epidemiología como método científico de análisis de las epidemias, y a finales del mismo siglo
termina de consolidarse el movimiento de Salud Pública iniciado en Inglaterra. En el año 1851 tiene lugar la primera Conferencia Sanitaria
Internacional, primer antecedente de la OMS.
1. NATURALEZA DE LA EMPRESA.

TEJAR SAN GERARDO S.A.S INSTALACIONES DE LA EMPRESA


Nit. 900383023-7

OBJETO SOCIAL.
La exploración y explotación minera de mantos
arcillosos y similares, fabricación y comercialización de
productos de arcilla elaborados de manera artesanal
y maquinada, importación y exportación de los
mismos.

MISION VISION
Ser un excelente productor de materiales de gres
utilizando la mejor materia prima disponible en la región Para el 2020, TEJAR SAN GERARDO S.A.S en todo el
para satisfacer necesidades y expectativas del mercado. Territorio Colombiano será una empresa líder en la
producción de los derivados de la arcilla y posicionada en
Buscamos el valor agregado de la tecnología y la los mercados de Centro América, Norte América y el
tradición para nuestros productos y así posicionarlos en Caribe.
mercados nacionales e internacionales, con políticas
serias de Responsabilidad Social y Empresarial y
basándonos.
POLÍTICA DE CALIDAD Y SEGURIDAD. Explotación

TEJAR SAN GERARDO S.A.S. es una empresa que ofrece productos bajo
los estándares de las normas técnicas de construcción garantizando su
color, textura, cumpliendo con los requisitos legales, requerimientos y
necesidades de sus clientes, con un talento humano competente y
comprometido con la calidad y seguridad de sus procesos desarrollando
practicas seguras y la prevención de actividades ilícitas buscando la mejora
continua y beneficios económicos de sus asociados y colaboradores.

Molienda Extrusión Secado


RESEÑA HISTÓRICA.

TEJAR SAN GERARDO S.A.S es una empresa dedicada a la explotación, producción y comercialización de productos
cerámicos, ubicada en la Av. 6 Nº 35 -147 San Gerardo – vía San Faustino, creada desde el año 1989 en la ciudad de
Cúcuta, productor y comercializador de materiales de construcción en arcilla para grandes y pequeñas obras

Desde 1990 ha sido una empresa de tradición con el respaldo de Fenalco, la Cámara de Comercio y Proexport, con
distribución a nivel nacional (Colombia) exportadores desde el año 2002 a países tales como Ecuador, Republica
Dominicana, Venezuela etc. Nuestro valor agregado es diferenciarnos en la calidad del producto aplicando innovación y
tecnología para el desarrollo de soluciones constructivas bioclimáticas.

Fotografia. Tejar san Gerardo año 2000.


RESULTADOS ESTADISTICOS
DIAGNOSTICO DE SALUD EN LOS TRABAJADORES

Numero de trabajadores: 10.


2. IDENTIFICACION DE LA SITUACION DE SALUD 3. ACCIONES IMPLEMENTADAS POR LA
EMPRESA PREVENCION.

De acuerdo al registro de ausencia laboral de la empresa Tejar


San Geraldo S.A.S. durante el año 2019 se presentaron los
siguientes indicadores:  Programa de prevención de desórdenes músculo
esqueléticos.
 Licencia de paternidad 11,1 % equivalente a 1 trabajador.
 Accidente de Trabajo 22,2% equivalente a 2 trabajadores
 Sanciones11,1% equivalente a 1 trabajador
 Enfermedad general 33,4% equivalente a 3 trabajadores
OBJETIVO GENERAL
 Licencia no remunerada 22,2% equivalente a 2 trabajadores. Gestionar integralmente el riesgo ergonómico y/o biomecánico,
relacionado con lesiones de tipo músculo esquelético en
Durante el año 2019 se presentaron accidentes de trabajo y trabajadores expuestos.
enfermedades de origen común relacionadas con afecciones
osteomusculares.
Trabajadores afectados:

 Por accidente Laboral: 2.


 Por enfermedad de origen común: 3.

Principales causa: exposición del trabajador a los siguientes


factores de riesgo.
 Manejo de cargas con torsión de la espalda Trabajo repetitivo
 Manipulación de herramientas de trabajo de manera
inadecuada, sin los debidos controles preventivos.
 riesgo ergonómico y/o biomecánico
PROCEDIMIENTO – MONITOREO. Inspección de puesto de trabajo.

Para el desarrollo del programa para la prevención de Consiste en la evaluación del nivel de riesgo en todos los
desórdenes músculo esquelético generado por condiciones no trabajadores que desarrollen sus labores en un puesto de trabajo
ergonómicas en el puesto de trabajo, se ejecutarán las con exposición a condiciones no ergonómicas, posturas
siguientes actividades: inadecuadas y/o manipulación de cargas. Para este fin, se
aplicarán los instrumentos “INSPECCIÓN ERGONOMICA”
Diagnóstico. Se observarán 4 aspectos de posible riesgo tanto para trabajos
operativos y administrativos, para lo cual se realiza un
Se identificarán las condiciones no ergonómicas prioritarias o determinado número de afirmaciones a evaluar:
biomecánicamente inadecuadas por puesto de trabajo, basadas
en la matriz de peligros, diagnostico de condiciones de salud
(estadísticas de morbilidad y ausentismo) de la empresa.
Durante esta fase se deben definir las fuentes que originan los
riesgos de desórdenes músculo esquelético y los métodos de
control existentes.

Encuesta de autoreporte de condiciones de salud y trabajo.

El diligenciamiento de la encuesta “ENCUESTA DE


AUTOREPORTE DE CONDICIONES DE SALUD Y
TRABAJO” debe ser realizado por todos los trabajadores que
desarrollen sus labores en un puesto de trabajo con exposición a
condiciones no ergonómicas, posturas inadecuadas y/o
manipulación de cargas.

También podría gustarte