Está en la página 1de 13

El género apocalíptico

La palabra apocalipsis viene del griego “Apokalyptein”, que significa: quitar el velo.
Literalmente podría traducirse por re-velación. De Jesucristo, él es l máxima revelación.
Para el hombre de la biblia es tiempo es sobre todo lineal, se trata de una historia que
va progresando y avanzando hacia un término. El profeta interviene en esta historia en
nombre de Dios, tiene la misión de hacer vivir plenamente a sus contemporáneos en el
presente, revelándoles el plan de Dios que en él se desarrolla. Se interesa por el porvenir,
pero en cuanto que da sentido al presente, en cuanto que sostiene la esperanza de los oyentes
recordándoles la meta a la que se acercan, en el día en el que Dios establecerá definitivamente
su Reino en el mundo; ese día sigue estando oculto, hay un “velo” que oculta el final de la
historia a los ojos humanos, los designios de Dios se desean para estar seguros, ver esos
designios, para el creyente parece como si Dios quitara ese velo que oculta el final; la profecía
se convierte en apocalipsis.

Un salto de longitud
¿Cómo ve el autor el final de los tiempos? No es imposible, ciertamente que Dios le
conceda alguna visión, pero incluso en ese caso no hay que pensar, desde luego, en algo muy
extraordinario. No es ese el modo ordinario de proceder de Dios. La técnica del autor se
parece mucho a la del atleta que va a dar un salto de longitud.
El autor apocalíptico ignora el final de los tiempos como como nosotros. Pero está
seguro de una cosa: Dios es fiel. Para saber lo que ocurrirá al final de los tiempos, procura
descubrir cómo actúa Dios en el presente. Se necesita cierto lapso de tiempo para discernir
un movimiento, recorre velozmente la historia pasada de su pueblo, procurando descubrir en
ellas las grandes leyes del orar divino, y una ve llegad a su tiempo, salta hacia adelante,
proyectando al final de los tiempos esas grandes leyes generales.

Un lenguaje simbólico
Recurre a las imágenes para traducir expresiones fuertes o emociones. Las cifras
ocupan un ligar también. Una imagen dice mucho más que muchas palabras. Hay condición
de que se capte lo que sugieren los símbolos y que no se toe a pie de la letra, hay que comulgar
en el mensaje o en la emoción que quiera transmitirnos.

2. Profetismo, apocalipsis judíos y apocalipsis de Juan


Del profetismo nacieron los apocalipsis: el judío y el de juan. ¿En nombre de quien
se habla?
-El profeta habla con su verdadero nombre: como testigo de Dios vivo, que interpela al
hombre en el momento actual de su historia.
-El autor apocalíptico: publica su obra en un pseudónimo, pone su obra bajo el patrocinio de
un nombre ilustra del pasado, ve lo que está previsto desde los orígenes en el secreto de Dios,
presenta de antemano, con detalles concretos, en la actualidad, que de hecho, ya se ha
cumplido en parte.
-El apocalipsis de Juan: pone su nombre desde el inicio, y se pone como el testigo de Cristo
vivo, único título que alega para que le crean, así sigue la práctica de los profetas. Nos
presenta a Cristo que viene a la historia de los hombres.
Divulga secretos antiguamente confiados a los antepasados y revelados ahora, cuando
ya está cercano el fin; pero queda reservado a unos iniciados, las imágenes más misteriosas
serán las mejores. La mayor parte de las imágenes que proclaman la buena nueva se dejen
fácilmente descifrar, podrían resultar transparentes en el primer siglo. Sin embargo hay
algunas imágenes hostiles que se resisten a nuestra impresión.

3. Una esperanza para este mundo


Aunque el profeta predica en tiempos difíciles y con mensajes duros y así sean
pésimos, siempre las esperanzas se asoman; exhortan al pueblo, lo invitan a la salvación, que
siempre es posible. Los apocalipsis son fundamentalmente pesimistas, el “mundo” adquiere
para ellos un sentido negativo: el poder de satanás. Pero tienen la virtud de esperar con fe la
manifestación próxima de la salvación.
El apocalipsis de Juan: Corre aparentemente este sentido: se da, ciertamente, una
invasión de satanás y una esperanza en la nueva creación, pero las visiones están centradas
en Cristo, y esto cambia totalmente el panorama.
El desencadenamiento de este mal es cosa ya echa, puesto que el cordero-Jesús ha
sido degollado; pero también en él se ha conseguido la victoria final, puesto que Jesús está
vivo. Su mensaje es fundamentalmente optimista. Dios es ya vencedor y eso nos impulsa a
comprometernos por el mundo. La persecución y la muerte quedan iluminadas por esta
esperanza.
¿Quién es Juan?
El autor se llama así mismo “Juan” y solamente se presenta como el profeta. La
tradición más antigua dice que es el mismo autor Juan evangelista, del evangelio y del
apocalipsis. Algunos se oponen por la diferencia lenguaje y de doctrina.
La lengua es distinta al apocalipsis, más áspera y con frecuentes incorrecciones. En
cuanto a la doctrina, en el apocalipsis están ausentes ciertas nociones como: la luz, las
tinieblas, la verdad, el amor, se contrapone un poco a la calma del evangelio, pero se unen en
la verdad de que “el Cristo resucitado y glorioso está ya presente en su Iglesia”, tienen en
común temas como: la muerte, la vida, el testimonio, el agua viva, Cristo es el cordero
evocado por Isaías, el Mesías traspasado, el Verbo de Dios.
¿La fecha? Irineo la sitúa hacia finales del año 90 y 96, en la isla de Patmos, en la
cual según el autor tuvo visiones en el destierro.
4 El sentido de la Historia
Los profetas proclaman que Dios tiene un plan sobre el mundo. Al contrario, al invitar
a los hombres a la conversión manifiesta simultáneamente que Dios está siempre dispuesto
a “corregir u decisión” de castigarles.
Los apocalipsis son deterministas, (describen el caminar de los hombres), sus autores
creen que todo ha sido ya escrito en los libros celestiales.
Juan, esta, en este caso, más cerca de los profetas, exhorta y amenaza, describe el
caminar de los hombres con su Dios que les habla, acompaña y aguarda su respuesta. Y el
pueblo de Dios ocupa un lugar privilegiado en este caminar. A diferencia de los otros
profetas, el apocalipsis joanico tiene marcada diferencia porque contiene la muerte y
resurrección de Jesús.
Juan nos exhorta a trabajar y a comprometernos en hacer que se logre la obra de
Cristo, con una esperanza indefectible, puesto que todo ha sido realizado ya en Cristo.

3. Algunas claves para entender el apocalipsis.


-Los sueños milenaristas: Ap. 20. 1-6 nos habla de un reinado de mil años de los fieles con
Cristo después de la victoria final. Unos se han imaginado un retorno de Cristo, visible, a la
tierra antes de la parusía.
-El sistema de recapitulación: el apocalipsis da la impresión de referirse continuamente.
Los 11 primeros capítulos dan a impresión de un texto completo, pero continua narrando
mismos sucesos recogidos de una forma distinta.
-El sistema de la historia universal: algunos creen que Juan describe de antemano todas las
grandes etapas d la historia humana hasta el fin del mundo; cosa que no es lo que pretende,
sino ayudarnos a descubrir el sentido que puede tomar nuestros acontecimientos en relación
al establecimiento del Reino de Dios.
-Sistema escatológico: Juan en esta hipótesis no hablaría más de la parusía pensando en su
proximidad; explica el presente en función del futuro: invita a descifrar el sentido de nuestra
historia presente a la luz de la resurrección de Jesús, pero también de lo venidero, la parusía,
su venida definitiva.
-El recurso a la historia contemporánea de Juan: Juan nos propone una reflexión con
imágenes sobre los acontecimientos de su tiempo, tiempo después se ha reconocido bajo
alguno que otro signo a los emperadores del s. I.
-El análisis literario: se dice que Juan escribió dos apocalipsis o varios, que al final
amalgamó, por eso se perciben pasajes dobles.
-El método comparatista: intenta interpretar el apocalipsis comparando sus símbolos con
los que utilizaban sus contemporáneos. Sobre todo con el Antiguo Testamento; casi todos los
versículos encierran una reminiscencia de la escritura, los profetas, los salmos, etc. Es el
apocalipsis como una relectura cristiana del A.T. destinada a iluminar toda la historia de la
Iglesia sobre todo los dramáticos del cristianismo primitivo.

Simbolismo del apocalipsis


El símbolo ocupa, en la interpretación del Apocalipsis, un lugar central. Para
comprenderlo es necesario interpretar esos símbolos; pero se advierte la exigencia de
esclarecer el símbolo a partir de su matriz cultural: el Antiguo Testamento.
Hay un discurso que podríamos llamar realista: se da cuando los distintos elementos
que lo integran mantienen intacta, en el contexto de dicho discurso, la misma identidad de
significado que tienen en el ámbito del sistema lingüístico en que opera el autor; cuando esa
realidad no es respetada, sino que se realiza, siempre en el ámbito del mismo sistema
lingüístico, un desplazamiento, un cambio importante, el discurso se vuelve simbólico.
El desvío con respecto al valor usual, ese cambio de identidad que los términos
asumen en el lenguaje simbólico, se ve subrayado por la terminología: alegoría, metáfora,
alotropía, que parecen expresar, en todos los casos, un salto de diversidad.
El paso de las identidades usuales requiere una capacidad de innovación creativa. La
creatividad del autor tiende a suscitar en el lector y en quien lo escucha, una correspondiente
creatividad de respuesta. La creatividad del autor que acciona el símbolo tiene un desarrollo
propio y se expresa en constantes identificables tanto en el sistema lingüístico en el cual opera
como en esa parte que le es propia aún más allá del sistema. En el Apocalipsis no es fácil
definir el sistema lingüístico en el cual opera el autor: su legua es el griego koiné, pero su
matriz cultural es sustancialmente el A.T. donde se encuentra una multiplicidad de símbolos
ya elaborados.

Las constantes simbólicas


Simbolismo cósmico:
Los términos que lo expresan- como cielo, estrellas, sol, mar, etc. -presentan en el
Apocalipsis los dos niveles de significado, realista y simbólico, que normalmente tienen en
el Antiguo Testamento. Por ejemplo “cielo” a veces significa el firmamento, pero también
significa la zona ideal de la trascendencia de Dios. Otro ejemplo: “estrellas”, ha tenido una
evolución de significado análoga a la del término “cielo”; son símbolo de la trascendencia de
Dios relacionada de alguna manera con la acción creadora. Pero cuando en estrella se hace
referencia al ángel de la iglesia Ap. 1,20; cuando indica caído del cielo a la tierra Ap. 9,1 es
aplicada a una realidad demoniaca, y cuando es aplicada a Cristo, se autodefine “la estrella
radiante”. Es completamente símbolo, el del desplazamiento de un elemento celestial que
vienen a encontrarse en la tierra. Se trata de la dimensión celestial, trascendente, que a la
Iglesia le corresponde concretar en la historia. De la tensión hacia la plenitud del día
escatológico que Cristo resucitado, sentido como presente en la iglesia, le comunica, una
realdad de algún modo trascendente por sí misma, pero que se encuentra en la tierra
forzadamente porque ha caído.
Un tercer y último ejemplo es el rayo y el trueno, referidos desde el A.T. ala
trascendencia y, en particular a la voz de Dios. Llevan a pensar la conexión con Dios del
fenómeno meteorológico que encontramos en Ex. 19,16 en el contexto de la Teofanía
(<<…hubo truenos, relámpagos y una espesa nube sobre el monte y un sonido de cuerno muy
fuerte…) y la referencia as explícita a la voz de Dios es el salmo 29,5: “una voz del Señor
quiebra los cedros. Esta simbolización embrionaria asume en el apocalipsis un desarrollo
nuevo, los relámpagos y los truenos que parten del trono de Dios son también voces.
En esa línea se aplica al trueno la terminología del lenguaje humano, cuando en Ap.
10,3 el ángel emite un grito, hablan los siete truenos con sus voces. La referencia genérica
del A.T. a la voz de Dios se ha convertido en un hablar articulado, con un determinado, si
bien misterioso.
El mar es entendido en significado realista: mar navegable, pero también es idealizado
negativamente y entendido como la sede opaca del mal, casi un sinónimo de abismo Ap.
13,1. En la nueva creación supera ese carácter negativo, se vuelve como de vidrio. El sol lo
compara con el rostro de Cristo, o el semblante de un ángel ap. 1,16. Se hace explicito cuando
de la mujer se dice que está rodeada del sol ap. 12,1 para indicar la esmerada atención que
Dios le dispensa.
El desplazamiento de significado nos dice que en el cosmos, como lo siente el autor,
hay un temblor de novedad, una fuerza propulsora que tiende a superar el nivel actual de
novedad, involucrando de algún modo la trascendencia de Dios.

Las conmociones cósmicas


Constituyen la constante simbólica más notable en el apocalipsis, son como una
simbolización al cuadrado: el sol se oscurece Ap. 9,2 “se puso negro como ropa de luto” 6,12,
es impactado parcial o totalmente; en la fase escatológica la nueva Jerusalén ya no tendrá
necesidad de él 21,23.
La luna quedo ensangrentada, afectada parcialmente Ap. 8,12 es dominada por la
mujer, se volverá superflua en la nueva Jerusalén renovada. El cielo se repliega como un
pergamino que se enrolla, debe desaparecer para dar lugar al cielo nuevo 21,1.
Las estrellas son del cielo, una parte de ellas es arrancada del cielo y lanzada a la
tierra por fuerza de dragón Ap. 12,4 son afectadas parcialmente y caen sobre la tierra.
También la tierra es pensada de nuevo en el esquema de alteraciones violentas: puede ser
dañada Ap. 7,2.3 es herida con toda surte de calamidades, tendrá que desaparecer y será
renovada 21,1. Hay una alteración debida al movimiento telúrico.
Las alteraciones, las que están determinadas por la combinación violenta e imposible
de elementos, como la montaña incandescente, el mar de cristal, son realísticamente
contradictorias, pero simboliza a través de nuevas relaciones entre los elementos, la nueva
creación, como en Sab.19, 19-20.
Un indicio claro para la valoración interpretativa lo encontramos cuando se dice que
los hombres, respondiendo a las transformaciones cósmicas, blasfeman contra Dios. También
en ese contexto negativo es clara y punzante la convicción de que Dios es el dueño absoluto
de la naturaleza. Las alteraciones manifiestan, entonces, una presencia particular estimulante-
provocativa- por parte de Dios. Son pasivos teológicos.
Las conmociones cósmicas siempre tienen como referencia la tierra, entendida como
la zona de los hombres. Cuando estos se cierran a Dios y se ponen en un estado de anti-
alianza, hacen también inevitable que la tierra se rebele contra ellos. En el apocalipsis las
conmociones cósmicas no concluyen en sí mismas, sino que se vinculan explícitamente con
el hombre, provocando su reacción.
La presencia activa y transformante de Dios en la historia es todavía parcial, limitada
en sus efectos, la presencia de Dios y su acción transformadora se hacen sentir con más
fuerzas: está a punto de llegar el gran día Ap. 16,14. Se expresa la transformación radical de
la historia del hombre y el ambiente en el cual se desarrolla, la presencia de Dios conduce al
mundo hacia la meta de una novedad desconocida. El mundo tiene que cambiar, cambiará,
ya está cambiando bajo el influjo de Dios que se involucra en la historia humana.

Simbolismo terimorfo
Encontramos todo un abanico terminológico referido a animales, no menos amplio
que el referido al cosmos y a la naturaleza. Se habla de animales 20 veces, de cordero 29, de
león 6, de águila 3, de langostas 2, de dragón 13, de monstruo o bestia 38, de caballo 16, de
ranas 1, escorpiones 3 serpiente 5, perro 1 y pájaro 3 veces. En algunos casos los animales
son vistos en un sentido realista y apropiado Ap. 6,8; muchas veces los animales son distintos
de lo que esperaríamos y protagonizan acciones superiores: ejercen funciones doxológicas,
imponen, entregan copas a los ángeles, adoran.
El cordero también es presentado con características que no se compadecen con lo
real, ejerce una multiplicidad de acciones que no terminan de sorprendernos: toma el libro,
rompe sellos, se indigna conduce al prado, lucha y vence, celebra las bodas, tiene un trono.
Las langostas atormentan a los hombres y asumen las formas concretas más desconcertantes.
Los ejemplos podrían continuar: el autor no sólo realiza ese desplazamiento de
significado que hace del animal un símbolo, sino que el desplazamiento es tan acentuado que
se convierte en una transformación radical.
El simbolismo terimorfo tiene sus raíces en el A.T.: en el encontramos todos los
animales mencionados en el apocalipsis, pero la originalidad del autor se pone de relieve
tanto por una simbolización más amplia como sobre todo por el enfoque personal que siempre
le da, aun cuando se vale de simbolizaciones ya elaboradas.
Esta primera impresión se ve confirmada y consolidada a medida que se desarrollan
las acciones atribuidas a los animales, hasta una evidencia que se impone. Los animales
protagonistas, tanto de signos positivos como de signos negativos, se comportan según
modalidades siempre sorprendentes, a menudo humanamente inexplicables. Su acción
influye sobre los hombres y sobres su historia, pero está siempre bajo el control de Dios.
Expresan una fuerza que, positiva o negativa, se introduce en la historia humana siguiendo
el desarrollo has al conclusión escatológica. En la Jerusalén celestial habrán desaparecido,
todos los animales: sólo quedara, y en posesión central la figura del cordero. Habrá una
salvación activa, causada vitalmente por Cristo como proyección escatológica de
resurrección.
Toda expresión simbólica teriomorfa nos vincula al desarrollo, a lo vital de la historia,
pero no nos da una clave de lectura minuciosa. El animal protagonista significa que hay,
precisamente en el ámbito de la historia un conjunto de fuerzas en acción, una vitalidad
incontenible que el contexto inmediato podrá especificar ulteriormente, pero que escapara a
una verificación plena del hombre.
Es la percepción aguda del desarrollo hacia adelante y de tipo dialéctico que asume
la historia, con la múltiple variedad de sus elementos, con los interrogantes que plantea y los
vacíos que deja en el nivel de la compresión humana, pero que siempre es dominada por la
lógica de Dios, guiada, llevada a la plenitud y mantenida por el cordero, la que sugiere el
autor del Apocalipsis un uso tan amplio y diferenciado del simbolismo de tipo teriomorfo.

El simbolismo antropológico (la vida humana)


El autor del apocalipsis muestra un sentido agudo sobre la historia humana aunque no
significa que sea plenamente artífice de su propia vida, sin embargo el hombre es el punto de
referencias a todas las intervenciones.
Se interesa el autor por el hombre, por los distintos aspectos de la vida (soe) vida 17
veces, (sau) 13 veces, (psique) persona individuo 7 veces, (soma) 19 veces alma, sangre 19
veces, hambre y sed, el hombre siempre está en referencia al otro, al hombre se le imagina
en el centro del devenir de la historia, habla del varón y la mujer, amor bodas, fecundidad.
El hombre siempre está en referencia al otro, inserto en el devenir de la historia: el
varón y la mujer, el amor, la fecundidad, el parto. Presta atención a los vestidos que hacer a
hombre relevante frente a los demás. Hay ciertas actitudes como el estar de pie o sentado,
insisten en las partes del cuerpo, cabeza, manos, pies o detalles como dientes, boca, fémur,
etc. El autor así se expresa, cabellos, tono de voz, es sensible a los que le puede gustar, el
autor es sensible a los que le disgusta e irrita al hombre. Pasión (irritabilidad) 10 veces, ira 6
veces,
El hombre convive con los demás, se alegran, se escriben, comunican. Se menciona
el trabajo vendimia, cosecha, pastoreo, se compra se vende, se habla del comercio organizado
(cap. 18), menciona las relaciones que se da en este ambiente humano de la historia, nos
presenta al caballo el cual representaba al combate, Jesús entro en un burro porque era rey de
paz, habla del hombre que vence y vencido al hombre que instrumentaliza al otro al que mata,
al oprimido, cansancio, el llanto y entramos a un elemento en el que el hombre convive la
ciudad era el lugar seguro, la convierten en punto de llegada de toda la historia humana. En
esta convivencia nos muestra que no es completa si carece dela comunión vertical, con Dios
mediante el culto, la liturgia (la fe se vive, celebra, ora, cree) hablara de una dimensión,
realista y de ahí simbólico. Cuando la realidad humana sufre desplazamiento es simbólico.

Los 24 ancianos: son revestidos stolet-imation- ropa o vestido blanco (adj) 6,11, los
mártires, se les da una vestidura blanca, túnicas blancas, las han lavado en la sangre del
cordero en 7,14. En 22,14 dialogo litúrgico conclusivo son dichosos los que lavan sus
vestiduras. Peribalos-revestir. En 3, 5,18, 4,4, 7, 9-13, 10,1, un Ángel está envuelto en una
nube, la mujer del 17,4 purpura y escarlata, en 18,16 la cuidad esta vestida de lino puro. La
esposa del cordero 19,8, lino fino de blancura resplandeciente (las buenas acciones de los
santos).
En cap. 11 los ministerios de los dos testigos en hábitos por la penitencia en 11,3,
que es lo que nos trata de decir, con el ropaje, nunca se trata de la tela material, una actitud
de ruptura con el ambiente (los dos testigos). El lujo consumista (purpura escarlata de la
mujer) la vestidura del sumo sacerdote, la función de Cristo, como sumo sacerdote del N.T.
ex 28,4 tiene su contacto literal (sone) vestidura Dn 10,5 Ez 2,11 personaje trascendente,
hace variación presente al ceñidor alrededor de las caderas, llevar el ceñidor alrededor de las
caderas es signo sacerdotal, las vestiduras bañada de sangre y con la leyenda encima sobre el
fémur es pensada como la capacidad permanente de Cristo. De obtener sobre los enemigos
una victoria permanente y total.
El vestido de la esposa las buenas acciones de los santos, las vestiduras blancas en la
sangre del cordero. Es un estado, una vida nueva. La ropa parece expresar una situación que
califica estrictamente a la persona, la califica como tal pero no se queda ahí, el ropaje se ve,
al situación es interna pero también externa. Quiere poner a las personas en relación de
reciprocidad. Significa la vida, son las acciones, la ropa indicara la situación de las personas
proyectándolo hacia afuera.
¿Qué significa el simbolismo de la ropa?
Explica una situación a la persona calificándola como tal y el ropaje se ve y se evalúa
desde fuera, quiere poner a las personas en relación de reciprocidad hay una invitación de
mirar y auto-comparecer, la ropa indicara la situación de la persona pero proyectándola hacia
fuera en el sentido que puedan percibir los demás, ej. Cristo es sumo sacerdote y percibido
como tal, las vestiduras de los 24 ancianos indica la función y de la cual los grupos de los
que escuchan tienen que percatarse 1,3, la ropa blanca de los salvados indica la reciprocidad
de la salvación, lo mismo vale para la esposa o la mujer revestida de sol debe ser valorada
por el grupo que interpreta la señal, las ropas que hay que lavar y conservar indican una
calificación moral de la persona que hay que renovar y mantener.
La mujer aparece 19 veces de las 19 menciones solamente 3 pueden referirse a la
mujer en sentido realista. Jezabel es signo de corrupción y persona que corrompe 1° Reyes
16,27, Ap. 9,8 habla que los cabellos de la mujer y 11, 4 los que no se contaminaron con
mujeres, la mujer pasa a un desplazamiento simbólico. Cap. 12, 1-7 el hecho de la capacidad
de hacerse amar de prodigarse. Ha suscitado en este cuadro el pueblo de Dios. Trata de
expresar en la situación histórica concreta de conflicto en que se encuentra trata de expresar
su parte de cristo escatológico. Pero hay que idealización al revés en 17,3-18 la gran
prostituta, la belleza se ha vuelto lujo descarado y seducción provocativa la maternidad esta
tergiversada, la mujer como la madre de las prostitutas de la tierra esta ebria 17,6. Así expresa
la negatividad de babilonia como Egipto es sinónimo de esclavitud.
En términos altamente positivos a la realidad del amor. En babilonia no se escuchara
la voz de los recién casados. El amor entre los esposos es a la par es decir entre Cristo
resucitado y la iglesia.
La polis, la cuidad, el hombre no se piensa aislar vive junto a los otros el termino es
usado 27 veces 16,19 lo utiliza en términos realistas o en 14,20 o en 11,2 cuando hace una
alusión geográfica o 17,18 cuando figura roma como la gran prostituta. Se podrá descubrir
cuando hace referencias a Jerusalén y a roma estos dos nombres dan un salto de lo real a los
simbólico 11, 8 Jerusalén es equivalente a Egipto, a Sodoma y a la misma roma la gran
ciudad, significa babilonia y roma la parte negativa de Jerusalén la que condujo a la
crucifixión de Cristo se identifica con Sodoma y Egipto y esto ahora se concreta en roma,
llegan a ser en un símbolo del mal, de persecución contraria a la fe. El termino ciudad se
refieren a Jerusalén y se llama nueva que desciende del cielo y viene de Dios o se le llama la
esposa de cordero, a las puertas significan la universalidad de la salvación, los cimientos son
los 12 apóstoles 21,17, las medidas como perfección absoluta de la ciudad, otro elemento,
las plazas, el muro, salen de la realidad antropológica de valor de Dios presente en la ciudad,
valor, doxa, peso, lo valioso Dios lo irradia, la vida del hombre es convivencia con Dios
entonces es mentalidad del A.T. en el que el autor inspira
La parte litúrgica y cultural
Templo 16 veces, altar 18 veces, incensario 2 veces, incienso 4 veces, candelabros 7,
copas 12, citaras 3, verbo 2, arca de la alianza 1, es simbólico porque no hay referencias. En
el A.T. las escenas litúrgicas del A.P. se desarrollan en el cielo, los protagonistas son los
vivientes, lo Ángeles, los ancianos, que quiere expresar el autor. Todas las escenas litúrgicas
aun cuando se desarrollan no se quedan ahí sino que hay una relación en la tierra 9,11; 5,13;
8,5; 15,5-16,1, el vínculo con la tierra es subrayado porque hay una sacralidad que entra
directa mente en la historia.
Cristo el cordero a pesar de estar en el cielo se habla del monte Sion. Los candelabros
de oro se refieren a las iglesias en su realidad concreta en 1,20 y 2,1 en 15, 2-4 en el nuevo
contexto de la creación concluyendo la parte del simbolismo antropológico, litúrgico. Parte
del contexto de intercambio entre cambio entre Dios y su pueblo que se daba en su templo
ahora aumenta el contacto que se da notablemente en la trascendencia el que aumenta el
contacto con los hombres proporcionando sacralidad en el desarrollo de los acontecimiento
así la liturgia del apocalipsis se convierte en una liturgia de la historia, esta llamado el hombre
a la realidad escatológica de Jesucristo resucitado.
El autor tiene una visión: blanco (leukos-pirros rojo-pirinos rojo incandescente-rojoe
scarlata-koquinos verde cloroux, Jacinto , sulfurio da un salto cualitativo hacia lo simbolico
adquiere un significado el verde, es el verde natural de la yerba 8,7 ó 9,4 de la vegetación, el
color del cuarto caballo zac 1.7-17 (pregunta de examen trasfondo literario de los caballos y
los colores ) el verde en cloroux sugiere la sensación de caducidad Isaías 40,6, fuera del
sistema el verde significa la vida, la esperanza, pero también la anti humanidad. El color rojo
es menos discutida la asociación de significado el 2° caballo de 2,4 y el dragón de 12,3 habla
de lo sanguinario, negro melas indica una negatividad solo en el contexto, negatividad pero
más en 6,12 el sol se viste de negro, el 3° caballo es de color negro 6,5, pirinos color rojo
incandescente kokinos rojo escarlata o el color sulfuro o el Jacinto, pueden expresar la fuerza
trascendente y la falta de vida en el contexto del relato del Ap. El color blanco aparece con
más frecuencia en 1,14 la blancura de los caballo dan. 7,9, ha sido retomada pero tiene
variaciones. En Dn lo blanco atribuido al anciano expresa de manera global la trascendencia.
En Ap. Blanca como la lana blanca. Dn blanco como la nieve, el color blanco es el resplandor
del rey celestial que da una idea de lo sublime del mundo superior Cristo está a la par de Dios
en esencia y en aspecto en Dn representa la figura de la trinidad Mc 8,31 esta blancura se
refiere a Cristo resucitado 1,18. El blanco indica la realidad del deber divino trascendencia.
En los evangelios está revestido de blancos de loukos en el ámbito de las 7 cartas subraya
una asociación a Cristo resucitado. Cristo invita a caminar con él hay una diferencia entre el
blanco que acompaña a o lo que acompañen a Cristo y el de él se nos habla de un Cristo
resucitado victorioso. Así la piedra blanca en 2,17 la base de la cual hay que estar, los
mártires, los salvados 7,9 y 13. Aunque de ellos no se puede hablar de cuerpo resucitado. 6,2
Cristo está presente. En el cap. 19 es la fuerza del resucitado los ejércitos con blancura 19,14
participan de la fuerza victoriosa 14,14 la nube blanca sobre la cual está el hijo del hombre
esa presa la trascendencia respecto a la tierra y humanidad. El gran trono blanco 20,11 indica
la caridad de juez propia de Cristo resucitado.
El símbolo aritmético
3 maneras de mencionar los números
1° mencionando el número en cuanto tal
2° los números tomados de manera simbólica
3. Cuando los números se convierten en un sistema como clave pasando del significado
que expresan los números adquieren un valor no de cualitativo sino de quien gematria

666 13,18 la expresión nerón cesar. Hipérbolas numéricas solo pretenden la idea de
más allá de lo imaginable. 5,11 su número se contaba entre miles y millones 9,16 la caballería
infernal 200 millones de jinetes. En el n 7 significa plenitud, totalidad, el Ap. Cuando lo
aplica hace mención 7 sellos, 7 copas etc. el autor nos quiere expresar en un tipo de totalidad
que solo el contexto de la narración se descubrirá, la mitad de 7 es de 3 y media una
parcialidad de duración (tiempo) o intensidad. Los 42 meses duración limitado el hecho de
que se expresa en meses acentúa la acentuación en sentido distributivo es también distribuida
en días, subraya y puntualiza lo cotidiano. En 11,3 1260 días es el equivalente a 3 años y
medio expresa la cotidianidad.
Simbólico
1° de reyes 18,1 el profeta Elías n° de manera aritmética jos 22,1 1° rey 4,1-12
consentido aritmético jn 11, |8. El número no expresa una cantidad sino una idea. Esos
números no son razonables sino por la costumbre.
Algunos significados
El 1 simboliza a Dios que es único, uno, indica exclusividad, primado, excelencia, Mt
19,6 sobre el matrimonio, ya no son dos sino una sola carne, el amor del matrimonio es
exclusivo, Jn 10,30 el padre y yo somos uno, solo única, exclusiva, personal, gal 3,28 todos
ustedes son uno solo en Cristo ef. 4,5 un solo Señor, una sola fe, el uno hace referencia al
ámbito divino.
El 2 representa al hombre porque en él hay siempre dualidad, en Mc 5,2 Jesús curo a
un enfermo Mt 11,48 dice que era 2 Mc 10,46 un ciego bartimeo Mc 14,57 algunos falsos
testigos Mt 26,60
El 3 expresa totalidad dimensiones del tiempo, pasado, presente, futuro siempre gn
6,10 los hijos de Noé Mt 16,34, la negación de pedro, las 3 caídas del viacrucis, las 3
tentaciones en Mt representan todas las tentaciones de su vida Is 6,3 como llama a Dios santo,
santo, santo
El 4 simboliza en la biblia el cosmos Gn 4,10 4 ríos todo el cosmos era un paraíso
antes del pecado de Adán y Eva Ez 37,9. El espíritu de los 4 vivientes del todo el mundo, Ap
4,6 Dios está encima de toda la creación

El 5 unos cuantos ósea una cantidad indefinida en el mercado 5 pajaritos y dos


monedas en Lc 5 meses , la samaritana del pozo de Jacob, las 5 vírgenes prudentes y 5 necias
5 talentos, 5 yuntas 5 hermanos del rico epulón pablo 5 palabras 1°cor. 10,14-19; 11.12.13
El 7 la perfección para el bien y para mal en sentido de perfección 54 veces el Ap.
Para describir las realidades divinas 7 iglesias de Asia, las 7 trompetas, cap. 6: 7 sellos Dios
tiene el poder, 7 candeleros, 7 cuernos y 7 ojos del cordero, 7 truenos, las 7 plagas, 7 copas
que se derraman
El 6 imperfección
El 10 de memoria nemotecnia los antepasados entre Adán y Noé son 10
12 significa elección por eso se habla de las tribus de Israel como 12 12 profetas
menores, los 12 apóstoles, 12 estrellas que coronan a la mujer 12 puertas, 12 Ángeles
40 representa el cambio de un periodo a otro 40 días el diluvio, 40 días en el monte
40 años del desierto, sus vidas cambian Jonás 40 días Jesús ayuno 40 días
1000 multitud gran cantidad Dn 5,1| el rey Baltasar, salmo 90 mil años son 1 día,
ofreció Salomón 1° rey 3,4; 11,3 este número entra en combinación 12 x 12 x 1000 144 mil.
En Lc 10,1 70 discípulos ha querido decir que el evangelio llegara a todos Jn 21,11 la pesca
milagrosa 153 peces.
Recurso narrativo
El tiempo del relato el cronológico
1° sam 17
La misma idea de una totalidad convertirá en fracción pj. Cuando habla de la 3 parte
8,13 o la 4 parte 6,8 el número 1000 expresa la totalidad propia del nivel de Dios y de la
acción de Cristo. El numero 1000 20,1-6 el tiempo en estado neutro se vuelve tiempo sagrado
vale oro, el mismo tiempo con duración cronológica se considera poco 6,11; 20,3 micrón en
este tiempo indica las fuerzas históricas que le son hostiles pero son periodos que pasa
El numero 1000 el reinado del Mesías Ap. 20 es un símbolo que se refiere a toda la
vida de la iglesia, cualquiera el tiempo que dude el lapso de su 1° venida a su 2° los fieles
cristianos.
Los judíos creían que Adán y Eva vivieron 1000 años en el paraíso porque gn 2,17
salen con la respuesta salmo 90,4 los hizo morir según la duración de Dios que es de 1000
años gn 5,5 930 años.
Cuando vuelva el Mesías abrirá el paraíso Is 11,1-9; 62,22-25; amos 9,13-15, la tierra
será como el paraíso de antaño y cuánto va a durar el paraíso abierto 1000 años al igual que
el anterior juan habla del tiempo presente de la iglesia como de 1000 años y tiene en cuenta
que con la venida de Cristo se inauguró una nueva época y por lo tanto estamos en ella. Esta
interpretación tiene sus objeciones se dice que satanás será atado. El Ap. Recordemos que la
verdadera visión del tiempo presente que se descubre con los ojos de la fe. Para juan satanás
ya quedo condenado Mt 12,29, Lc 12,21. En 1000 años duermen los muertos se refiere a la
nueva vida que experimenta el discípulo de Cristo Jn 5,24 y 6,17. Ap 20,7 la cronología no
es como el resto de los libros ni tiene orden las imágenes

También podría gustarte