Está en la página 1de 20

PROGRAMA

EGRESADOS
Intensivo

Guía: Ejercitación 3

Lenguaje y comunicación
Para orientar tu trabajo, evaluación y progreso clase a clase, esta guía tendrá los siguientes marcadores:

Tiempo por pregunta


Este indicador te señalará cuántos minutos tienes para contestar cada
texto o ejercicio según corresponda. Toma el tiempo que necesitas para
15
min contestar cada ejercicio.

¡Recuerda que debes ser más rápido que el rayo!

Cantidad de preguntas Este símbolo te indicará cuántas preguntas tiene la guía que vas a
resolver. Recuerda que debes contestar todos los ejercicios en el tiempo
estipulado, sin omitir ninguna pregunta.
25 ?
¡Terminé antes de que se agotara el tiempo!... ¿Pero las tendré todas
buenas?
Niveles de preguntas
Estas flechas te marcarán el nivel de complejidad que tiene la pregunta
que estás contestando según la tabla de especificaciones que aparece
Nivel junto a la tabla de corrección.
I
¿Estás preparado para las preguntas del nivel III?

Pregunta reflexiva Estos globos de pensamiento tendrán interrogantes que deberás


contestar en el espacio indicado, para luego compartir tus respuestas
durante la revisión que harás con tu profesor(a) al final de la clase.

¿La tuve buena por azar o porque sabía la respuesta?


GUICEG003EL83-A16V1

Dinámica de trabajo Estos marcadores te señalarán si la guía que tienes en tus manos se
resuelve individualmente (una cara), en parejas (dos caras) o en grupos
de tres personas (tres caras).

¡Déjenme, que yo puedo solo! ... ¿o no?

Cpech 1
Lenguaje y Comunicación

Objetivos:


Aplicar conocimientos sobre redacción y referencialidad
en preguntas de comprensión lectora.

Comprender métodos y estrategias para resolver
correctamente preguntas de comprensión lectora.

Practicando para la PSU

A continuación te presentamos una serie de preguntas tipo PSU que deberás contestar en un determinado
tiempo, para luego corroborar tus respuestas con el profesor(a) al final de la clase. Es importante que no
tardes más del tiempo indicado en cada guía, pues el principal objetivo de este material es que evalúes
tus procesos al momento de contestar una pregunta y así corregir los errores que puedas llegar a tener.

Instrucciones
Esta sección tiene las siguientes especificaciones.
50
min
25 ?

Ahora, inicia el cronómetro y procede a responder todos los ejercicios de comprensión lectora antes de
que acabe el tiempo. ¡Recuerda no omitir ninguna pregunta, aunque sea del nivel III!

Texto 1 (1–5)

1. La historia comenzó el 10 de julio de 1856 en un pequeño pueblo llamado Smiljan en la


actual Croacia, con el nacimiento de Nikola, el responsable de diversos inventos que
10
definitivamente cambiaron el curso de la historia y sentaron una base para las nuevas min
tecnologías: el control remoto, la radio, la corriente alterna, los rayos X, las ampolletas
fluorescentes o la comunicación inalámbrica son parte de los muchos dispositivos que
utilizamos a diario, tal como consigna la revista española Muy Interesante.

2. Tesla, inventor, ingeniero mecánico y físico, fue siempre una persona excéntrica ya
sea por sus casi dos metros de altura, su genio o su particular manera de trabajar,
encarnando perfectamente lo que hoy conocemos como el prototipo de “científico loco”.

3. Sin embargo, este prolífico inventor no ha obtenido el reconocimiento que merece por
sus contribuciones al mundo moderno.

4. Si bien hasta el día de hoy muchos aún creen que la invención de la radio se debe
a Guillermo Marconi, en realidad fue Tesla quien la llevó a cabo dos años antes.
Además, en su invención, Marconi utilizó por lo menos 15 piezas patentadas mucho
antes por Tesla.

2 Cpech
Guía

5. De hecho, en 1943 el Tribunal Supremo de EEUU anuló la patente de Marconi al


comprobar que Nikola Tesla la había inventado años antes.

6. Cabe destacar que a lo largo de su carrera Tesla pasó por similares situaciones, ya que
no patentaba todos sus trabajos, en gran medida debido a que no realizaba planos para
ejecutar sus inventos, solo los pensaba y luego los construía tal como los imaginaba.

7. Durante sus primeros años, Tesla trabajó en distintas compañías eléctricas y telefónicas
de Europa, hasta que finamente decidió emprender un viaje hasta Estados Unidos
para trabajar con Thomas Alva Edison y así desarrollar su carrera.

8. Pero el dinero no fue algo que abundó en la vida del inventor, por lo que llegó a
Estados Unidos solo con unas cuantas monedas en el bolsillo y una breve carta de
recomendación escrita por uno de sus colegas europeos, que decía: “Querido Edison:
conozco a dos grandes hombres y usted es uno de ellos. El otro es este joven”. Leído
esto, Edison lo contrató de inmediato.

9. Así comenzó una colaboración que podría haber resultado grandiosa para ambos, pero
no fue así. Edison encomendó a Tesla mejorar los diseños referidos a generadores de
corriente continua, tarea que fue cumplida superando las expectativas de Edison. Sin
embargo, este se negó a pagar los 50 mil dólares acordados por el trabajo y tampoco
le subió el sueldo, por lo que Tesla, enfurecido, abandonó la compañía.

10. Luego de esto se enfocó en sus estudios, convirtiéndose en padre de la corriente


alterna, imponiéndose a lo propuesto por Edison y comenzando así una larga
competición y enemistad a lo largo de los años.

www.biobiochile.cl (fragmento)

1. ¿Cuál es el sentido de la palabra EXCÉNTRICA en el contexto del segundo párrafo del


fragmento leído?
Nivel
II
A) ENAJENADA, porque Tesla era percibido por su entorno como un científico loco e
irreverente.
B) EXTRAVAGANTE, porque Tesla fue considerado una persona singular por su físico,
personalidad y forma de trabajar.
C) RIDÍCULA, porque Tesla generaba mofa en sus contemporáneos debido a su insólita
estatura.
D) ORIGINAL, porque Tesla fue concebido por las personas como el creador de una
innovadora forma de trabajar.
E) MANIÁTICA, porque Tesla resultaba ser muy obsesivo al trabajar en labores científicas.

Cpech 3
Lenguaje y Comunicación

2. ¿Cuál es la razón por la cual Tesla no recibe el reconocimiento que merece?



Nivel
Porque
I

A) era engañado constantemente por el resto de sus colegas.


B) trabajó más en el extranjero que en su propia tierra.
C) creaba máquinas y artefactos sin registrarlos a su nombre.
D) fue olvidado por la gente con el pasar de los años.
E) poseía pocos recursos para pagar las patentes de sus obras.

3. ¿Cuál es la función discursiva del quinto párrafo del fragmento leído?


Nivel A) Precisar la anécdota relacionada con la invención de la radio.
III
B) Reflexionar sobre la importancia de la justicia en situaciones como la de Tesla y Marconi.
C) Narrar detalladamente lo sucedido en el año 1943 a Nikola Tesla y Guillermo Marconi.
D) Justificar el actuar de Marconi al patentar como suya la radio.
E) Resumir los principales hechos sucedidos tras la invención de la radio.


4. En el fragmento anterior, el emisor presenta una actitud fundamentalmente

Nivel
A) crítica.
III
B) reivindicatoria.
C) tendenciosa.
D) analítica.
E) objetiva.

5. El título más adecuado para el fragmento anterior es La alternativa A es la idea principal


del párrafo ______, mientras que
Nivel
A) “Thomas Alva Edison versus Nikola Tesla”. la alternativa D es la idea principal
II del párrafo ______, por lo tanto,
B) “Los inventos de Nikola Tesla”. ambas se
C) “Un homenaje a Nikola Tesla”.
D) “Nikola Tesla: el verdadero creador de la radio”. A) descartan.
E) “La vida de Nikola Tesla”. B) consideran correctas.

4 Cpech
Guía

Texto 2 (6–15)

1. En cada temporada de premios de cine, Estados Unidos celebra una cita con la 20
min
historia. No es la de los récords de estatuillas o nominaciones, ni la del presupuesto
de la próxima obra más cara de la década, sino con la historia del único país dispuesto
a poner la cámara, una y otra vez, apuntando hacia el pasado.

2. Las seis nominaciones a los Oscar de “El francotirador” de Clint Eastwood y las dos
tímidas posibilidades de “Selma”, de Ava Duvernay, recompensan este año los últimos
esfuerzos por revisar dos ejes sin resolver de la historia de EEUU: las tensiones raciales
y los conflictos bélicos. Ambas películas se basan en hechos reales, y la vigencia de
ambas narrativas en el presente pone de manifiesto la utilidad de la ficción, una vez
más, para responder a conflictos y polémicas tan actuales como las protestas contra
la violencia policial o el legado de las guerras en Irak y Afganistán.

3. Para Eastwood no hay mayor declaración contra la guerra que mostrar “lo que ocurre
a los soldados y sus familias cuando regresan a la vida civil”, según explicó el director
en una cita reciente en Hollywood. El francotirador es Chris Kyle, miembro de los Navy
Seals, convertido en leyenda tras matar a más de 160 iraquíes desde los tejados de
Bagdad, Faluya o Ramadi. “El francotirador” es también un conflicto retratado través
de la dura transformación de un joven, desde su ilusión por sumarse a los Navy Seals
tras los atentados de Al Qaeda contra la embajada estadounidense en Nairobi (Kenia)
hasta convertirse en un padre de familia que sigue escuchando disparos frente a un
televisor apagado.

4. Kyle, leyenda en vida para todos menos para sí mismo, se convierte en el centro del
debate sobre la efectividad de la estrategia de Washington en Irak, la pérdida de vidas
humanas y el verdadero precio que ha pagado EEUU como nación. La película vuelve
a poner la mirada en las cicatrices físicas y emocionales de los veteranos, así como
en el impacto en las familias que les reciben envueltas en miedo. Porque cuando Kyle
regresó a casa, como miles de veteranos, ya no era Kyle.

5. Las seis nominaciones de “El francotirador”, incluida la de mejor película, mejor guión
y la de mejor actor para Bradley Cooper, quedan por delante de las dos que han
recaído sobre “Selma” –mejor película y mejor canción–, con más sabor a consolación
que a posibilidad real de salir vencedora de la noche. La prensa estadounidense ha
especulado en las últimas semanas sobre las posibles causas de que la cinta se haya
quedado fuera de los grandes premios: desde la fecha de su estreno, los problemas
de distribución, la falta de diversidad entre los jueces de la Academia –de los que
un 94% son blancos, un 77% hombres y con una edad media de 62 años– hasta su
fidelidad con la historia.

6. Del mismo modo que a Eastwood le han preguntado por su patriotismo, Duvernay
ha respondido por su retrato del presidente Lyndon B. Johnson. En “Selma”, la obra
que retrata la marcha desde esta localidad de Alabama hasta Montgomery, donde el
reverendo Martin Luther King reclamó en un discurso el derecho a voto de las minorías
raciales, el espectador puede llegar a dudar de la voluntad de Johnson para ayudar al
movimiento de los derechos civiles.

Cpech 5
Lenguaje y Comunicación

7. El presidente que acabaría firmando la ley de Derecho a Voto de 1965, apenas un


año después de aprobar la mayor protección de los derechos civiles para las minorías
estadounidenses, aparece en “Selma” atrapado entre las reivindicaciones de King y
la intransigencia del Sur segregacionista. La obra no es un retrato del presidente, ni
siquiera del reverendo, sino de un momento crucial en la historia del movimiento por
los derechos civiles, cuya estrategia sirve ahora de referencia para quienes luchan
desde Ferguson hasta Nueva York contra la impunidad de las acciones policiales que
acabaron con las vidas de Michael Brown y Eric Garner el año pasado.

8. Atada también a la actualidad, “El francotirador” reabre el debate sobre los verdaderos
logros en Irak y Afganistán, mientras la Administración Obama anuncia una mayor
implicación de EEUU en la lucha contra el Estado Islámico en Siria e Irak. Eastwood
habrá mostrado sin pudor el costo para cada uno de los soldados que fue enviado a
aquellas guerras, como el recuerdo que persigue a Kyle años después de haber quitado
la vida a un niño. Pero la Academia le ha demostrado que su atrevimiento contra la
guerra no le ha costado, de momento, el mismo premio en forma de nominaciones que
tuvieron antes filmes de guerra como “La noche más oscura”, “En tierra hostil” o sus
propias “Cartas desde Iwo Jima”.

Los Oscar de la historia, Diario El País (América)

6. ¿Cuál es el sentido de la palabra VIGENCIA en el contexto del segundo párrafo del texto
leído?
Nivel
II
A) COYUNTURA, porque el contenido que se presenta en ambas películas otorga una
excelente oportunidad para debatir sobre el siglo pasado.
B) VALIDEZ, porque el contenido que se presenta en ambas películas es considerado
auténtico por los fanáticos del cine.
C) ACTUALIDAD, porque el contenido que se presenta en ambas películas coincide con
los temas que generan polémica en el presente.
D) EFICACIA, porque el contenido que se presenta en ambas películas es tratado con una
notable técnica narrativa.
E) APTITUD, porque el contenido que se presenta en ambas películas muestra idóneamente
las peores costumbres de la sociedad contemporánea.

7. ¿Cuál es el sentido de la palabra IMPACTO en el contexto del cuarto párrafo del texto leído?

Nivel A) IMPRESIÓN, porque la película asombra a las familias de los veteranos que participaron
II de las guerras en Oriente.
B) CONMOCIÓN, porque la película también pone acento en el temor que afecta a las
familias de los veteranos de guerra.
C) EMOCIÓN, porque la película conmueve a los veteranos de guerra al contar la historia
vivida en Irak y Afganistán.
D) SENSACIÓN, porque la película causa furor tanto en las familias de los veteranos como
en los simples espectadores.
E) SOBRESALTO, porque la película atemoriza a las familias de los veteranos al recordar
los acontecimientos sucedidos en la guerra.

6 Cpech
Guía

8. ¿Cuál es el sentido de la palabra INTRANSIGENCIA en el ¿Qué acción(es) es(son) la(s) más


adecuada(s)?
contexto del séptimo párrafo del texto leído?
Nivel
II ___ Relacionar el contexto en el
A) INCLEMENCIA, porque en la película Selma, el Sur que se encuentra la palabra
“intransigencia” con su
de EEUU es duro con el presidente, castigándolo significado posible.
severamente. ___ Escoger el sinónimo de la
B) INTOLERANCIA, porque en la película Selma, el Sur palabra “intransigencia”.
de EEUU no soporta al presidente, ridiculizándolo ___ Considerar las justificaciones
que acompañan a las
frente a King. alternativas.
C) ENTEREZA, porque en la película Selma, el Sur ___ Tomar en cuenta solo las
de EEUU se comporta notablemente, honrando al palabras que terminen en
presidente por sus decisiones. “-ncia”.

D) OBSTINACIÓN, porque en la película Selma, el


Sur de EEUU actúa tercamente, encasillando al
Presidente entre esta postura y la de King
E) OFUSCACIÓN, porque en la película Selma, el
Sur de EEUU se muestra prejuicioso, sobre todo al
valorar el actuar del presidente.

9. Según el texto anterior, ¿por qué se afirma que EEUU celebra una cita con la historia?

Nivel
Porque
I

A) algunas películas nominadas al Oscar tratan sobre hechos que han ocurrido en el
pasado.
B) los premios Oscar rememoran las películas que han batido récords en la obtención de
galardones.
C) EEUU es uno de los países que más se preocupa de superar el pasado por medio de sus
películas.
D) los premios Oscar galardonan a las películas que tratan temas que siguen vigentes a
pesar del tiempo.
E) en la premiación del Oscar se honra a aquellas películas que en el pasado invirtieron
millonarios recursos.

10. Respecto de Chris Kyle, es correcto afirmar que


Nivel
I. se volvió completamente loco.
II
II. estaba orgulloso de sus logros.
III. ingresó voluntariamente al ejército.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y III
E) Solo II y III

Cpech 7
Lenguaje y Comunicación

11. Según lo presentado en el texto, la frase leyenda en vida para todos menos para sí mismo,
mencionada en el párrafo cuatro, quiere decir que el personaje

Nivel A) trata los hechos con suma modestia.


II
B) se encuentra insatisfecho por lo que ha logrado.
C) cree que el mérito es grupal más que individual.
D) considera que sus actos no son merecedores de elogios.
E) se cuestiona constantemente el valor de sus acciones.

12. El término la cinta, presente en el párrafo cinco, hace referencia a


Nivel I. “El francotirador”.
I
II. “Selma”.
III. “En tierra hostil”.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) I, II y III

13. Según el texto, se puede inferir que la falta de diversidad entre los jueces de la Academia
genera un(a)
Nivel
A) selección sesgada de los candidatos al Oscar.
II
B) debate respecto a la participación de las mujeres en el jurado.
C) discriminación hacia películas históricas estadounidenses.
D) cuestionamiento sobre la calidad de los ganadores del Oscar.
E) controversia acerca de la próxima renovación del jurado.

14. El conector sino, destacado en el párrafo siete, cumple la función de

Nivel A) comparar a los personajes con la trama de la película.


II B) explicar la relación entre los personajes y el tema que trata la película.
C) condicionar la participación de los personajes en la película.
D) contextualizar el momento en que se desarrolla la película.
E) presentar qué retrata, principalmente, la película.

15. ¿Qué relación existe entre el párrafo siete y el párrafo ocho del texto anterior?

Nivel
Ambos
II

A) asocian personajes históricos con recientes líderes estadounidenses.


B) contraponen la historia del país con lo expuesto en las películas.
C) vinculan hechos históricos con lo que ocurre actualmente en el país.
D) nombran películas galardonadas por mostrar la realidad del país.
E) refutan realidades históricas vividas en el Estados Unidos.

8 Cpech
Guía

Texto 3 (16–25)

1. Estamos en un peladero cercano a un río. Hay unas pocas zarzas, una ciudad lejana
20
y un desfile de personas a la distancia que no hablan con nadie y que caminan con min
rumbo desconocido. Una mujer despierta y no sabe dónde está. El hombre a su lado
la sacó del río medio ahogada. Ambos viven en la calle. El resto de la obra es el breve
lapso en que ambos discuten, se confiesan, se pelean, se enamoran.

2. Leí “Hechos consumados” hace más de diez años. Sigo pensando que es la mejor
obra teatral escrita en Chile y que nuestros guiones de cine están todavía muy lejos
de alcanzar la potencia y la textura de su historia: en ese espacio mínimo, en esos dos
personajes y esa fogata alimentada con astillas están la marginalidad, el hambre, la
urgencia política, la relación romántica, el humor negro, el miedo a la muerte y la tan
chilena sensación de no tener el suelo bajo nuestros pies.

3. Sin embargo, no había caído en la cuenta (hasta que vi el montaje de Alfredo Castro,
con actuaciones de José Soza y Amparo Noguera, en el verano del 2010) de que la
obra de Juan Radrigán es también una historia de amor. Y es la mejor historia de amor
posible, la del amor más allá del cálculo y la proyección, más allá del coqueteo y la
finta, el amor loco porque es absurdo y sin futuro. El amor sin hijos, sin patrimonio ni
esperanzas de una dulce vejez.

4. Pocas veces me he reído tanto en una sala de teatro, además, el humor de la obra es
negro y feroz como chiste carcelario. Los personajes de Radrigán podrán ser gente
sin educación, criados en la calle o el mundo obrero, pero no son estúpidos de buen
corazón, ni la ‘gente humilde’ idiota que uno acostumbra a ver en teleseries o malas
películas chilenas.

5. Estos son personajes complejos, duros, al filo de todo y enfrentando las dos verdades
más crueles de la vida: la miseria y la vejez. Suena como un ladrillazo, pero en escena
el conjunto es fascinante.

6. Y creo que esa fascinación está en la vereda opuesta a la mirada caritativa o piadosa
de “pobrecitos ellos que no tienen nada”. Como bien lo han sabido varios gobernantes
y animadores de televisión, pocas cosas reconfortan más y mejor a un chileno que
hacerlo sentir caritativo. Darle al ciudadano común la oportunidad de sentirse mejor
persona es –por feo que suene– uno de los mejores negocios del presente.

7. “Hechos consumados” no busca hacer sentir bien a nadie. Los personajes en escena
no quieren piedad ni limosna. Exigen sus derechos, aun cuando lo hagan a un espacio
abierto que se parece más y más a un cementerio. Y lo más perturbador de todo, es
que al final el logro de la obra es hacerte sentir que no estás tan lejos de ellos como
quisieras.

8. Nada es estable, dice Radrigán. Ni el trabajo, ni la familia ni el amor. Dios no responde


y quienes están al mando viven lejos, nunca los vemos y todo lo que dejan tras de sí
es una serie de órdenes sin sentido. Creemos estar seguros en nuestras vidas. Pero
la verdad es que apenas cinco meses de desempleo nos dejarían a dos pasos de ese
descampado.

Hechos consumados: El mundo en guerra, https://villalobosjara.wordpress.com


(fragmento)

Cpech 9
Lenguaje y Comunicación

16. FINTA
Nivel A) quiebre
II
B) engaño
C) rechazo
D) regate
E) gesto

17. RECONFORTAN

Nivel A) protegen
II
B) amparan
C) alimentan
D) suavizan
E) animan

18. El propósito del primer párrafo del fragmento es


Nivel A) presentar la trama de “Hechos consumados”.
II
B) describir el espacio de “Hechos consumados”.
C) concluir la enseñanza de “Hechos consumados”.
D) caracterizar a los personajes de “Hechos consumados”.
E) exponer el inicio de “Hechos consumados”.

19. Según el fragmento, los personajes de Radrigán a los que se alude en el cuarto párrafo son

Nivel I. José Soza y Amparo Noguera. ¿Qué hacen los personajes de


I
II. Alfredo Castro y la enamorada. Radrigán según el texto?
III. el hombre y la mujer del peladero. A) Actúan sobre el escenario del
teatro.
A) Solo I B) Sobreviven en la miseria de las
B) Solo II calles.
C) Coexisten enamorados de la vida.
C) Solo III
D) Solo I y II
E) Solo I y III

20. ¿Cuál es el propósito de la información que aparece entre paréntesis en el párrafo tres?

Nivel A) Describir al elenco completo de la famosa obra “Hechos consumados”.


II
B) Informar al receptor sobre una obra creada y dirigida por Alfredo Castro.
C) Exponer un recuerdo del emisor acerca de su primera vez viendo “Hechos consumados”.
D) Indicar en qué ocasión el emisor logró descubrir un nuevo tema en “Hechos consumados”.
E) Comparar la obra creada por Juan Radrigán con la obra creada por Alfredo Castro.

10 Cpech
Guía

21. Es posible interpretar que la frase el humor de la obra es negro y feroz como chiste carcelario
significa que
Nivel
A) las ocurrencias humorísticas fueron obtenidas de varias cárceles del país.
II
B) las bromas de la obra pueden ser crueles y generar piedad y lástima.
C) los chascarros son desubicados para el teatro, pero adecuados para la cárcel.
D) las burlas de la obra recaen en personajes que estuvieron en prisión.
E) los sucesos que pretenden ser graciosos son de mal gusto para la gente inocente.

22. El párrafo cinco presenta predominantemente una


Nivel
A) descripción relacionada con los personajes de “Hechos consumados”.
II
B) enumeración de los personajes presentes en “Hechos consumados”.
C) comparación de los personajes que aparecen en “Hechos consumados”.
D) consecuencia generada por los personajes de “Hechos consumados”.
E) narración de la vida de los personajes de “Hechos consumados”.

23. Según el fragmento, ¿cuál es uno de los mejores negocios del presente?

Nivel A) La televisión.
I
B) La política.
C) El teatro.
D) El humor.
E) La caridad.

Cpech 11
Lenguaje y Comunicación

24. ¿Qué se puede afirmar de los párrafos siete y ocho del texto anterior?

Nivel
II En el párrafo siete se En el párrafo ocho se
presentan las causas que provocan el
A) entrega un ejemplo de una de estas causas.
padecer de los personajes de la obra.
plantean los objetivos de los personajes evidencia cómo se logra uno de estos
B)
que participan en la obra. objetivos.
exponen los argumentos que sustentan la proporciona una opinión de Radrigán sobre
C)
obra de Radrigán. la obra.
postula que el efecto de la obra es acercar justifica el por qué la obra es cercana al
D)
al receptor al contexto de los personajes. receptor.
comenta en detalle la obra desde la
E) desarrolla el comentario dado por Radrigán.
perspectiva de Radrigán.

25. La actitud del emisor a largo del texto es


Nivel
III
A) indolente.
B) apreciativa.
C) pesimista.
D) objetiva.
E) desmesurada.

12 Cpech
Guía

Tabla de corrección

Ítem Alternativa Habilidad


1 Analizar-interpretar
2 Comprender-analizar
3 Interpretar
4 Evaluar
5 Sintetizar globalmente
6 Analizar-interpretar
7 Analizar-interpretar
8 Analizar-interpretar
9 Comprender-analizar
10 Inferir localmente
11 Analizar- interpretar
12 Identificar
13 Inferir localmente
14 Analizar-interpretar
15 Analizar-sintetizar
16 Analizar-interpretar
17 Analizar-interpretar
18 Analizar-interpretar
19 Identificar
20 Analizar-interpretar
21 Analizar- interpretar
22 Sintetizar localmente
23 Comprender-analizar
24 Analizar- sintetizar
25 Evaluar

Cpech 13
Lenguaje y Comunicación

Tabla de especificación

Nivel
I 2 - 9 - 12 - 19 - 23

Son aquellos ejercicios donde se aplican habilidades como: comprender-analizar, identificar y


caracterizar.

Nivel
II 1 - 5 - 6 - 7 - 8 - 10 - 11 - 13 - 14 - 15 - 16 - 17 - 18 - 20 - 21 - 22 - 24

Son aquellos ejercicios donde se aplican habilidades como: analizar-sintetizar, analizar-interpretar,


sintetizar localmente, sintetizar globalmente, inferir localmente e inferir globalmente.

Nivel
III 3 - 4 - 25

Son aquellos ejercicios donde se aplican habilidades como: interpretar, transformar y evaluar.

Evaluación de proceso

Nivel Nivel

Contesté __ __
I Correctas I Incorrectas

Nivel Nivel
II Correctas II Incorrectas
___
min
En Nivel Nivel
III Correctas III Incorrectas

14 Cpech
Guía

? Análisis de preguntas

En esta sección analizarás tres preguntas que aparecen en esta guía, con el propósito de evidenciar si
tus procesos y razonamientos fueron adecuados al momento de querer encontrar la alternativa correcta.

Texto 1 – Pregunta 2

A. ¿Qué es lo que está solicitando el


enunciado de la pregunta?

A) Las consecuencias de un hecho.


B) Las causas de un hecho.
¿Cuál es la razón por la cual Tesla no recibe el C) Los requisitos de un hecho.
reconocimiento que merece?

Nivel
Porque
I

A) era engañado constantemente por el resto B. ¿Cuál(es) es (son) la(s) palabra(s)


clave(s) que permiten saber qué es lo
de sus colegas. que debes buscar en el texto 1?
B) trabajó más en el extranjero que en su
____ Tesla.
propia tierra. ____ Razón.
C) creaba máquinas y artefactos sin ____ Reconocimiento.
____ Cuál.
registrarlos a su nombre. ____ Merece.
D) fue olvidado por la gente con el pasar de
los años.
E) poseía pocos recursos para pagar las
patentes de sus obras.

C. Junto a tu compañero(a), lee D. Saben, entonces, que el (los) E. A continuación, analicen el (los)
nuevamente el texto 1 y encuentra el párrafo(s) que contiene(n) la información párrafo(s) que te darán la respuesta a
(los) párrafo(s) en el que se localiza(n) esencial para esta pregunta es (son) la pregunta 2.
la(s) palabra(s) clave(s) que marcaste
en el globo anterior. 1° 2° 3° 4° 5°

6° 7° 8° 9° 10°

Cpech 15
Lenguaje y Comunicación

F. ¿Por qué no es suficiente este párrafo


para contestar la pregunta 2?
3. Sin embargo, este prolífico inventor no ha A) No habla solo de Tesla, sino que
obtenido el reconocimiento que merece por sus alude a otros inventores.
contribuciones al mundo moderno. B) No plantea justificaciones para la
afirmación entregada.
4. Si bien hasta el día de hoy muchos aún creen C) No menciona los pocos
que la invención de la radio se debe a Guillermo reconocimientos que sí ha tenido
Tesla.
Marconi, en realidad fue Tesla quien la llevó a cabo
dos años antes. Además, en su invención, Marconi
utilizó por lo menos 15 piezas patentadas mucho
antes por Tesla. G. El conector subrayado es de tipo
A) concesivo.
5. De hecho, en 1943 el Tribunal Supremo de EEUU
anuló la patente de Marconi al comprobar que B) consecutivo.
Nikola Tesla la había inventado años antes. C) causal.
D) condicional.
6. Cabe destacar que a lo largo de su carrera Tesla
pasó por similares situaciones, ya que no patentaba
todos sus trabajos, en gran medida debido a que
I. ¿Hay argumentos en los párrafos
no realizaba planos para ejecutar sus inventos, anteriores para apoyar la idea
sólo los pensaba y luego los construía tal como presente en esta alternativa?
imaginaba.
A) Sí los hay (explica en clases por
qué).
H. Ahora, analiza las alternativas.
B) No los hay (explica en clases por
qué).

¿Cuál es la razón por la cual Tesla no recibe el


reconocimiento que merece?
J. Los términos “máquinas y artefactos”
Porque pueden ser sustituido por la palabra
A) cacharros.
A) era engañado constantemente por el resto de B) inventos.
sus colegas. C) construcciones.
B) trabajó más en el extranjero que en su propia
tierra.
C) creaba máquinas y artefactos sin registrarlos a
su nombre. K. Según el texto, ¿el no realizar planos
se debía a que Tesla no tenía dinero?
D) fue olvidado por la gente con el pasar de los
años. A) Efectivamente esa es la razón.
E) poseía pocos recursos para pagar las patentes B) No es posible suponer aquello.
de sus obras.

L. Por lo tanto, la respuesta correcta es ______.

Recuerda que en esta etapa debes Escogí la alternativa


compartir en clases las respuestas que
diste a los globos de diálogo presentes en porque
algunos ejercicios de esta guía. Gracias
_________________________________
a esta actividad, te darás cuenta junto a
tus compañeros(as) que hay más de una _________________________________
forma de alcanzar la respuesta correcta. _________________________________
Ve aprendiendo distintos métodos clase a
_________________________________
clase y escoge los que más te acomoden.
_________________________________
16 Cpech
Guía

Texto 2 - Pregunta 15
A. Para responder la pregunta debes
observar
15. ¿Qué relación existe entre el párrafo siete y el
A) las similitudes entre los párrafos.
párrafo ocho del texto anterior? B) las diferencias entre los párrafos.

Ambos
Nivel
II
A) asocian personajes históricos con B. Según la respuesta anterior,
recientes líderes estadounidenses. analicemos los párrafos mencionados
B) contraponen la historia del país con lo en la pregunta 15.

expuesto en las películas.


C) vinculan hechos históricos con lo que
ocurre actualmente en el país.
C. En ejercicios en los que debes
D) nombran películas galardonadas por relacionar párrafos, siempre es
mostrar la realidad del país. recomendable obtener la idea principal
de cada fragmento para así hacer una
E) refutan realidades históricas vividas en el comparación adecuada entre ellos.
Estados Unidos. Fíjate en los elementos destacados en
el texto.

7. El presidente que acabaría firmando la ley de


Derecho a Voto de 1965, apenas un año después
de aprobar la mayor protección de los derechos
D. ¿Cuál es la idea principal del párrafo
civiles para las minorías estadounidenses, aparece 7?
en “Selma” atrapado entre las reivindicaciones de
A) La trascendencia del presidente de
King y la intransigencia del Sur segregacionista. La los Estados Unidos en la historia de los
obra no es un retrato del presidente, ni siquiera derechos civiles.
B) La conexión entre la historia
del reverendo, sino de un momento crucial en presentada en “Selma” con lo ocurrido
la historia del movimiento por los derechos el año pasado en EEUU.
C) La verdadera historia ocurrida
civiles, cuya estrategia sirve ahora de referencia durante la película “Selma”.
para quienes luchan desde Ferguson hasta
Nueva York contra la impunidad de las acciones
policiales que acabaron con las vidas de Michael
Brown o Eric Garner el año pasado.

8. Atada también a la actualidad, “El francotirador”


reabre el debate sobre los verdaderos logros en Irak
y Afganistán, mientras la Administración Obama
anuncia una mayor implicación de EEUU en E. ¿Cuál es la idea principal del párrafo
8?
la lucha contra el Estado Islámico en Siria e
Irak. Eastwood habrá mostrado sin pudor el costo A) Enaltecer el trabajo hecho por
Eastwood en su lucha contra las
para cada uno de los soldados que fue enviado a guerras en el mundo.
aquellas guerras, como el recuerdo que persigue a B) Oponer la realidad de EEUU con la
ficción presentada por el cine actual.
Kyle años después de haber quitado la vida a un C) Reflexionar, gracias a la película,
niño. Pero la Academia le ha demostrado que su sobre los efectos en antiguos y actuales
soldados de EEUU.
atrevimiento contra la guerra no le ha costado,
de momento, el mismo premio en forma de
nominaciones que tuvieron antes filmes de
guerra como “La noche más oscura”, “En tierra
hostil” o sus propias “Cartas desde Iwo Jima”.

Cpech 17
Lenguaje y Comunicación

F. A continuación, redacta las alternativas que seleccionaste y escribe en los recuadros tres ideas que comparten entre sí (por medio de
palabras iguales, sinónimos, marcas de referencialidad como pronominalizaciones, etc.).

Párrafo 7: ______________________________________________________________________________________________.

Párrafo 8: ______________________________________________________________________________________________.

G. Analiza ahora las alternativas, debatiendo junto a tu compañero(a)


acerca de las siguientes interrogantes. I. ¿Las películas
H. ¿En ambos párrafos presentan tramas o
se hace alusión a líderes argumentos opuestos a
estadounidenses? lo que ha ocurrido en la
historia de EEUU?

Ambos

A) asocian personajes históricos con recientes líderes estadounidenses.


B) contraponen la historia del país con lo expuesto en las películas.
C) vinculan hechos históricos con lo que ocurre actualmente en el país.
D) nombran películas galardonadas por mostrar la realidad del país.
E) refutan realidades históricas vividas en el Estados Unidos.

L. ¿Cuáles son las


películas galardonadas J. ¿Qué hechos
K. ¿Los párrafos
mencionadas en el históricos son
pretenden exponer los
párrafo 7? mencionados en ambos
verdaderos sucesos
párrafos?
ocurridos en el pasado
de EEUU?

M. Tras contestar las preguntas adjuntas a las alternativas, pueden


escoger como equipo a la alternativa _______ como la correcta.

Recuerda que al terminar la revisión de


Nivel Nivel
la guía, debes llenar con tus datos la I Correctas I Incorrectas
información relacionada con la cantidad
de respuestas correctas e incorrectas que
Nivel Nivel
tuviste en cada nivel de pregunta. Gracias II Correctas II Incorrectas
a este trabajo, tendrás información para
comparar clase a clase tus progresos
Nivel Nivel
y avances a lo largo de tus meses de III Correctas III Incorrectas
preparación.

18 Cpech
Guía

Texto 3 - Pregunta 21

A. Este tipo de preguntas requiere que


21. Es posible interpretar que la frase el humor de tú
la obra es negro y feroz como chiste carcelario
___ infieras información presente en la
significa que frase destacada.

Nivel ___ expliques el sentido que tiene la


A) las ocurrencias humorísticas fueron
II frase destacada.
obtenidas de varias cárceles del país.
B) las bromas de la obra pueden ser crueles ___ sintetices la idea principal inserta
en la frase destacada.
y generar piedad y lástima.
C) los chascarros son desubicados para el
teatro, pero adecuados para la cárcel.
B. Según lo anterior, ¿qué entiendes tú
D) las burlas de la obra recaen en personajes por el humor de la obra es negro y feroz
que estuvieron en prisión. (…)?
E) los sucesos que pretenden ser graciosos A) El humor de la obra es tenebroso y
son de mal gusto para la gente inocente. da miedo.
B) El humor de la obra es oscuro y
provocador.
C) El humor de la obra es profundo y
cruel.
D. Sin embargo, para responder la
C. Según lo anterior, ¿qué entiendes tú
pregunta 21 será necesario analizar no
por (…) como chiste carcelario?
solo la frase destacada, sino también el
contexto que rodea a este enunciado.
A) Que el humor es cercano al de los
Por lo tanto, tendrás que examinar
asesinos.
fundamentalmente el(los) párrafo(s) E. A continuación, y de forma individual,
B) Que el humor es cercano al de los
subraya las palabras que consideras
delincuentes.
1. 2. 3. 4. útiles para responder la pregunta 21.
C) Que el humor es cercano al de los
5. 6. 7. 8. Luego, compara tus respuestas con tu
condenados.
compañero de grupo.

4. Pocas veces me he reído tanto en una sala de


teatro, además, el humor de la obra es negro y
F. Escojan y escriban cuatro palabras feroz como chiste carcelario. Los personajes de
que subrayaron y que sirvan como Radrigán podrán ser gente sin educación, criados
pistas para dar con el sentido del
enunciado.
en la calle o el mundo obrero, pero no son estúpidos
de buen corazón, ni la ‘gente humilde’ idiota que uno
_______________________ acostumbra a ver en teleseries o malas películas
_______________________ chilenas.
_______________________
5. Estos son personajes complejos, duros, al filo de todo
_______________________ y enfrentando las dos verdades más crueles de la
vida: la miseria y la vejez. Suena como un ladrillazo,
pero en escena el conjunto es fascinante.

Cpech 19
Lenguaje y Comunicación

G. Ahora que ya tienen las pistas necesarias, descarten las alternativas que no coincidan con ellas.

21. Es posible interpretar que la frase el humor de la obra es negro y feroz como chiste
carcelario significa que

A) las ocurrencias humorísticas fueron obtenidas de varias cárceles del país.


B) las bromas de la obra pueden ser crueles y generar piedad y lástima.
C) los chascarros son desubicados para el teatro, pero adecuados para la cárcel.
D) las burlas de la obra recaen en personajes que estuvieron en prisión.
E) los sucesos que pretenden ser graciosos son de mal gusto para la gente inocente.

G. Escribe la letra de la alternativa que consideres que coincide con un argumento de descarte.

_____ En ningún momento se afirma que los personajes de la obra estuvieron reclusos.
_____ Alude a un efecto en el público que no es informado a lo largo del texto.
_____ Se entrega información que no es posible de inferir, en este caso, la de una supuesta investigación.
_____ Se realiza una comparación entre teatro y cárcel que no ocurre en el texto, pues la comparación es
sobre el humor.

Por lo tanto, la respuesta correcta debe ser _____.

y a p r endí
Ho
que...

Durante la ejercitación PSU, es importante Reconocer elementos de correferencialidad


descartar las alternativas erróneas. De este modo al interior de un texto y conectarlos con sus
podrás confirmar cuál es la respuesta correcta. respectivos referentes ayuda a leer y comprender
más fácilmente un escrito.

¿Aprendiste algo más? Explica y


En preguntas donde debo
comenta con tu profesor(a).
relacionar párrafos, es
recomendable extraer las ideas
principales de cada uno antes de
realizar la comparación.

Registro de propiedad intelectual de Cpech.


Prohibida su reproducción total o parcial.

20 Cpech

También podría gustarte