Está en la página 1de 21

Universidad Técnica del Norte,Villegas R, Establecimiento de Normas de Calidad en la Fabricación de Tela de Punto de Algodón en tela cruda y terminada en

la Fábrica Pinto S.A

TEMA: “ESTABLECIMIENTO DE NORMAS DE CALIDAD EN LA


FABRICACIÓN DE TELA DE PUNTO DE ALGODÓN EN TELA
CRUDA Y TERMINADA EN LA FÁBRICA PINTO S.A”
Ana Gabriela Villegas Recalde

Facultad de Ingeniería en ciencias Aplicadas, Carrera de Ingeniería Textil, Universidad Técnica del Norte.
Ibarra-Ecuador
email: anygab22@hotmail.com

RESUMEN El CAPITULO VI damos inicio a la parte práctica en l cual se


llevará cabo el estudio y análisis de los establecimientos de
normas de calidad en lo que respecta al proceso completo de la
El contenido esencial de este trabajo es el análisis y propuesta de elaboración del tejido, todos los factores que ayudan a la
mejorar el proceso de control de calidad en el tejido de punto formación de la tela cruda, es decir trata sobre el proceso de
,desde el inicio del proceso en tela cruda hasta la finalización en obtención de tejidos, se desarrollará formatos de control, fichas
tejido terminado, mediante la elaboración de normas y técnicas y un muestrario claro y conciso de las principales fallas
especificaciones en la Empresa Pinto S.A, que frente a la en los tejidos.
diversidad de calidades existentes en tejidos de punto ,tienen
que elaborar hojas de normas y especificaciones por cada uno
de ellos, este trabajo se enfocará en las 3 calidades básicas que EL CAPITULO VII tiene una semejanza al capítulo anteriormente
son: jersey, rib y fleece , se realizará informaciones técnicas de citado, con la diferencia que en este se desarrollará el estudio
estas calidades. completo del proceso de tintura y acabados del tejido de punto y
sus principales parámetros de control ,con esto establecer normas
en cada uno de sus procesos, de igual manera existirán controles
El presente trabajo consta de 7 capítulos, los cuales fueron de calidad, formatos de control etc.
desarrollados por la recolección de datos y la realización de
pruebas .
En cada capítulo de la parte práctica se encontrara detallados las
normas, sus especificaciones durante el proceso y su aplicación
El CAPITULO I es “ EL DIAGNOSTICO DE LA EMPRESA” respectiva, que se realizó con los ensayos de las calidades
en la cual se realizó el desarrollo ya análisis de este trabajo, en principales, sus controles de calidad conjuntamente con los
una forma resumida y clara ,que permita visualizar la situación resultados obtenidos.
actual de dicha Empresa.

Al finalizar este trabajo tenemos las CONCLUSIONES Y


El CAPITULO II trata sobre la fibra del “ALGODÓN” en donde RECOMENDACIONES en donde se establece los resultados
se conocerá sus orígenes, propiedades físicas y químicas, con este obtenidos en este proceso de estudio.
estudio se amplían los conocimientos y sobre las propiedades y
sus efectos posteriores durante el proceso de tejido, tintura y
acabado de los géneros textiles en algodón 100%.

El CAPITULO III trata sobre “LAS MAQUINAS


CIRCULARES” aquí se conocerá sus partes principales, su
clasificación y usos ,lo que permitirá ampliar los conocimientos
sobre las generalidades de la fabricación del tejido de punto.

El CAPITULO IV es el “TEJIDO DE PUNTO CIRCULAR”


Generalidades, su origen ,tipos además se hablara de los
ligamentos principales en los cuales se enfoca este estudio ,el
tejido jersey, rib y el fleece o rizado.

El CAPITULO V tratará sobre “LAS NORMAS DE CALIDAD”,


sus definiciones básicas, un resumen claro y conciso sobre las
normativas Internacionales, que se puede utilizar en el ámbito
textil.
Universidad Técnica del Norte,Villegas R, Establecimiento de Normas de Calidad en la Fabricación de Tela de Punto de Algodón en tela cruda y terminada en
la Fábrica Pinto S.A

ABSTRACT CHAPTER VI we begin the practice in which l take out the study
The essence of this work is the analysis and proposal to improve and analysis of the establishment of quality standards in regard to
the quality control process in knitting, from the beginning of the the whole process of preparing the tissue, all factors that help
process until the end raw fabric finished fabric, through the form the fabric Raw, ie is about the process of tissue procurement,
development of standards and specifications in the Enterprise control will be developed formats, technical specifications and a
Pinto SA, which given the diversity of existing qualities in knits, clear and concise sample of the main flaws in tissues.
must develop standards and specification sheets for each of them,
this paper will focus on the three basic qualities are: jersey, rib
and fleece, is perform technical information of these qualities. CHAPTER VII has a resemblance to the aforementioned chapter,
except that in this study will develop the complete process of
dyeing and finishing of knitted fabric and its main control
This work consists of seven chapters, which were developed for parameters, with that set standards in each of its processes,
the data collection and testing. likewise exist quality controls, etc. Control formats.

CHAPTER I is "DIAGNOSTIC COMPANY" which was made in In each chapter you will find the detailed practice standards,
the development and analysis of this paper, in summary form, specifications and during the respective application, conducted
clear picture that helps illustrate the current situation of the trials with major qualities, quality controls together with the
company. results obtained.

CHAPTER II deals with fiber "COTTON" where they know their Upon completion of this work we have the conclusions and
origins, physical and chemical properties, this study expands the recommendations which state the results of this study process.
knowledge and on the properties and their subsequent effects
during weaving, dyeing and finishing of the genera 100% cotton
textiles.

CHAPTER III deals with "circular knitting machines" here be


known major parts, their classification and uses, which will
expand the general knowledge of the manufacture of knitting.

CHAPTER IV is the "circular knitting" General, origin, types also


will discuss the major ligaments in which this study focuses,
jersey fabric, rib and fleece or curly.

CHAPTER V will discuss "QUALITY STANDARDS", its basic


definition, a clear and concise summary on international
standards, which can be used in the textile industry.
Universidad Técnica del Norte,Villegas R, Establecimiento de Normas de Calidad en la Fabricación de Tela de Punto de Algodón en tela cruda y terminada en
la Fábrica Pinto S.A

I INTRODUCCIÓN II EL ALGODÓN

El objetivo principal de este trabajo es el establecer normas de Es una fibra vegetal blanca o blanco amarillenta, cuyo origen
calidad durante el proceso del tejido de punto, dentro de la Fábrica probablemente fue Oriente Próximo y del Valle del Nilo,
Pinto S.A y dar una propuesta de mejora orientada a alcanzando unos 3000 a.C
administrar la información técnica en forma oportuna,
necesaria y suficiente en especial para las principales calidades.
La información procesada y suministrada abarca las diferentes El algodón es una planta que proviene de la familia de las
fases del proceso productivo del tejido y terminado de géneros malváceas, género GOSSYPIUM, que se cultiva principalmente
de punto Pare el buen desenvolvimiento del trabajo se hizo uso de en las zonas tropicales y templadas. Las características de la fibra
algunas herramientas como: dependen directamente de los siguientes factores:

 Estandarización de los Procesos


 Organización y métodos

JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Figura N° 1 Flor y planta de algodón


En muchas Empresas que se dedican a la fabricación de tejidos de
punto hace falta la normalización de los controles de calidad, ya
que es una herramienta estratégica que nos permitirá mejorar los TABLA I
procesos de elaboración de la tela y poder lograr ser más
productivos y competitivos en el mercado, este es el caso de la
Fábrica Pinto S.A. COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA FIBRA DE ALGODÓN

Mi investigación se centrará a los procesos en la elaboración de Celulosa


las telas de mayor producción de la Fábrica como por ejemplo 94.5% a 96%
Ceras y grasas
0.5% a 0.6%
 Jersey Sustancias pécticas
 Rib 1.0% a 1.2%
 Fleece Sustancias nitrogenadas
1.0% a 1.2%
Por cálculo sobre proteínas)
OBJETIVO GENERAL Sustancias minerales
1.14%
Otras sustancias
Establecer normas de calidad en la fabricación de tela de punto 1.32%
de algodón en tela cruda y terminada.
FORMULA DE LA CELULOSA

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
La fórmula empírica de la celulosa es: (C6H10O5 )n.

 Analizar los parámetros y características actuales de los


III MÁQUINAS CIRCULARES PARA TEJIDO DE PUNTO
procesos en tejeduría de punto.
 Reconocer, describir y detallar las fallas físicas y
mecánicas que afectan a los tejidos y su repercusión en La máquina circular básica está compuesta por un cilindro
los procesos posteriores. ranurado en el que se colocan todas las agujas en cada ranura, las
 Establecer hojas o formatos de control de calidad que cuales quedan casi paralelas unas a otras. Tenemos entonces una
sirvan como un manual de guía fontura circular, la que es recorrida por el carro el cual al no
 Aplicar los formatos y condiciones de calidad en la tela encontrarse nunca con un extremo avanzará siempre en el mismo
cruda y terminada. sentido formando el tejido. El resultado final que producen las
 Dotar este documento como un material de consulta máquinas circulares son tejidos tubulares (cerrados).
para los estudiantes de Ingeniería Textil.
Universidad Técnica del Norte,Villegas R, Establecimiento de Normas de Calidad en la Fabricación de Tela de Punto de Algodón en tela cruda y terminada en
la Fábrica Pinto S.A

Figura N° 3 Representación gráfica del teji do de punto


por trama

Al menos un hilo se entrelaza consigo mismo, formando líneas en


el tejido horizontales

Figura N° 2 La máquina circular TIPOS DE LIGAMENTOS DE TEJIDOS DE PUNTO

TIPOS DE MÁQUINAS CIRCULARES EL TEJIDO JERSEY.

Las circulares de gran diámetro, se clasifican en: Es el ligamento clásico y el más sencillo en los tejidos de punto y
es la base para la mayoría de los tejidos (ligamentos) de una sola
cara.
MÁQUINAS DE UNA FONTURA

Son muy utilizadas para la elaboración de tejidos sencillos

MÁQUINAS DE DOS FONTURAS


Figura N° 4 Representación gráfica del tejido jersey
Son máquinas que poseen dos fonturas, una de ellas tiene forma
cilíndrica y la segunda se ubica encima de la primera, esta fontura EL TEJIDO RIB O PUNTO LISO
superior puede tomar forma de disco (plato o dial).

En esta estructura tanto la superficie del derecho y el revés están


Son muy utilizadas para la elaboración de tejidos combinados, tejidas en una en máquina de dos fonturas, la puntada delantera y
denominados PUNTO DOBLE. el punto revés del punto liso tienen una disposición en cada
vuelta.
IV EL TEJIDO DE PUNTO CIRCULAR

El tejido de punto o género de punto es aquel que se teje


formando mallas al entrelazar los hilo, básicamente consiste en
hacer pasar un lazo de hilo a través de otro lazo pro medio de
agujas tal como se teje a mano. Figura N° 5 Representación gráfica del ligamento rib

TIPOS DE TEJIDOS DE PUNTO EL TEJIDO FLEECE O RIZO

Existen dos clasificaciones importantes: Es un tejido de punto liso hecho a 2 hilos, uno con la entremalla
corta y otro con la entremalla larga, denominado “hilo de bucle”
 El tejido de Punto por trama Estos tejidos pueden obtenerse en máquinas de una o de dos
 El tejido de Punto por Urdimbre fonturas

Durante este trabajo solo se hablará exclusivamente del tejido de


punto por trama que es el tema de estudio

EL TEJIDO DE PUNTO POR TRAMA


Figura N° 6 Representación gráfica del tejido fleece
o rizo
En este tipo de tejido la malla se forma en sentido horizontal.
Universidad Técnica del Norte,Villegas R, Establecimiento de Normas de Calidad en la Fabricación de Tela de Punto de Algodón en tela cruda y terminada en
la Fábrica Pinto S.A

CONTROL DE CALIDAD EN LOS TEJIDOS CONTROL EN LA MÁQUINA SECADORA

 Control de Calidad de las materias primas (hilados).  Velocidad y temperatura por calidades.
 Control de Calidad durante el proceso productivo  Anchos de entrada y salida del tejido
(tejeduría)  Inspección de la suavidad del tejido
 Control de Calidad del producto terminado (telas)

CONTROL EN LA MÁQUINA COMPACTADORA O


CONTROLES DE CALIDAD EN TEJEDURIA CALANDRA.

Control del gramaje (gr/cm² ó gr/m²)  Ancho de entrada


 Ancho del abridor(lira) o ensanchador .
Control de la densidad (número de mallas por cm)  Presión del vapor
Control de la tension de los hilo  Ancho de salida
 Encogimientos
 Color(con espectrofotómetro)
CONTROL DE DEFECTOS EN LOS TEJIDOS.  Gramaje
 Densidad de mallas
 Tintura o Acabado
 Por alimentación
 Por ajuste de los elementos de formación
 Por mantenimientos incorrectos o de estiraje EQUIPOS DE TINTURA

FALLAS EN LOS TEJIDOS Se determina dos métodos de tintura.

Para determinar las diferentes fallas en los géneros de punto, se - Por equipo abierto
usa generalmente las siguientes terminologías: - Por equipo cerrado.

 Agujeros, huecos o picaduras La tintura actualmente se realiza es en equipo cerrado (OverFlow)


 Motas, nudos
 Hilo irregular
 Fallas de aguja PRODUCTOS QUÍMICOS
 Fallas de lainas
 Hilos dobles
 Barrados o franjeados Son sustancias que se utilizan para la realización de la tintura.
 Manchas y rayas de aceite
LOS COLORANTES REACTIVOS
CONTROL DE CALIDAD EN TINTORERIA
Son sustancias de estructuras no saturadas, orgánicas solubles en
 Máquina de tintura agua, se preparan comercialmente para tener uno o dos átomos de
 Relación de baño cloro que reaccionan con la celulosa, formando enlaces covalentes
 Temperaturas-presión de vapor con los grupos nucleofilos de la fibra.
 Tiempos
 pH Un colorante está formado de partes cromóforas y auxócromas
 Modos operativos (preparación y adición de productos que se detallan a continuación:
químicos ,extracción de muestras etc.)

PROPIEDADES DE LOS COLORANTES REACTIVOS


CONTROL DE PARAMETROS EN LAS MAQUINAS DE
ACABADO
 Reactividad
 Sustantividad
CONTROL EN LA MÁQUINA DE EXPRIMIDO  Poder de difusión
 Poder igualador de un colorante
 Ancho del abridor o ensanchador  Compatibilidad de colorantes
 Anchos de entrada y salida del tejido
 Controles de manipulación y limpieza.
Universidad Técnica del Norte,Villegas R, Establecimiento de Normas de Calidad en la Fabricación de Tela de Punto de Algodón en tela cruda y terminada en
la Fábrica Pinto S.A

V LAS NORMAS DE CALIDAD CONTROL DE AGUJEROS U ORIFICIOS EN TELA CRUDA.

Son elementos que conforman un sistema de gestión de calidad Normalizar la cantidad de agujeros aceptables dentro de una
cuya aplicación garantiza el control de las actividades pieza de tela cruda de acuerdo a un estándar preestablecido.
administrativas,técnicas y humanas de las organizaciones que
inciden en la calidad de productos y servicios.
NORMATIVA PARA EL DEFECTO

Las normas son diseñadas y usadas para asegurar que todos los
productos satisfacen los requerimientos de Todo agujero sea grande o pequeño posee gran influencia en la
identidad,concentración ,seguridad y eficacia que garantice que clasificación y calificación de las piezas del tejido es un factor
los productos cumplan satisfactoriamente los requerimientos de determinante para la evaluación.
calidad y necesidades del cliente. NORMATIVA INTERNACIONAL

OBJETIVO DE LAS NORMAS. El sistema de calificación adoptado por las Industrias Textiles es
el de los 4 PUNTOS.
 Buscar la mejor forma de fabricar un producto limpio y
de excelente calidad. El máximo aceptable o permisible es 4 puntos por yarda
 Garantizar la satisfacción del cliente .
 Garantizar la calidad de los productos y/o servicios. NORMATIVA INTERNA
 Garantizar un manejo medioambiental coherente con
las necesidades de la humanidad.
De acuerdo a las pruebas realizadas se ha determinado lo
 Desarrrollar un talento humano involucrado con los
siguiente:
procesos

 Si los agujeros o huecos están presentes en cada metro


NORMAS ISO
del rollo toda la pieza debe rechazarse y pasar a tela de
SEGUNDA.
Es una federación mundial de los organismos nacionales de  Si el problema fue momentáneo solo por cuestión hilo
normalización, congrega a más de 148 países, tienen como reventado este problema inmediatamente se resuelve por
finalidad promover la normalización y actividades relacionadas a la activación del disparo indicador y se lo puede
ella, para agilizar el intercambio de bienes y servicios. corregir inmediatamente.
 Si el problema se debe por cuestión de aguja o agujas
defectuosas, este defecto permanecerá en todo el rollo
NORMA INCONTEC mientras no haya el cambio rápido y oportuno de los
elementos.
 Si este es el caso no se puede optar por calificar el
Son normas del Instituto técnico colombiano ,el cual adaptará las defecto con puntos de penalización, ya que toda la pieza
normas internacionales expuestas anteriormente ,a las necesidades se debe rechazar enseguida porque no se puede dar
de cada sector dentro de su país Colombia ,en este caso existen utilizaciones posteriores.
normativas para la inspección y análisis de los géneros de punto a  Si se trata de un defecto de picadura (picadillo) por
tratarse. cuestión de una sola aguja y fue ya detectado al salir el
rollo, se lo puede utilizar marcando el defecto para
posteriormente coserlo, este filo cosido será el nuevo
NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
orillo de tela y se lo puede ocupar sin problema siempre
informando a corte que el rollo llegará cosido al filo
Son las encargadas de vigilar, detectar, anunciar, solucionar e para que se ajuste el trazo y se deje el desperdicio
impedir que los trabajadores con sus respectivas secciones se respectivo.
encuentren frente a la amenaza de un posible problema  Si el picadillo es ocasionado por agujas en mal estado y
se lo aprecia en distintas partes del rollo, esta pieza debe
rechazarse.
VI ESTABLECIMIENTO DE NORMAS DE CALIDAD EN
TELA CRUDA DE PUNTO CIRCULAR

Se analizará los defectos más importantes y de mucha frecuencia CONTROL DE MOTAS


para entender el proceso en el cual se realiza la revisión de los
rollos ,se debe proceder a revisar el cuadro de procesos y los Normalizar la cantidad de motas aceptables dentro de una pieza de
anexos para visualizar los defectos importantes ,los cuales se debe tela cruda de acuerdo a un estándar preestablecido.
tomar mucha precaución
Universidad Técnica del Norte,Villegas R, Establecimiento de Normas de Calidad en la Fabricación de Tela de Punto de Algodón en tela cruda y terminada en
la Fábrica Pinto S.A

 Si la falla se presenta por la mitad del rollo y si es


inferior a 3m es preferible dejarlo y se puede pasar a
NORMATIVA PARA EL DEFECTO tintura.
 Cambiar inmediatamente la o las agujas defectuosas y
Este tipo de falla no es frecuente por ello se calificará de la evitar más metrajes de tela con defecto o los
siguiente forma: subsiguientes rollos.

 Si este tipo de falla es superficial y fácil de extraerla no CONTROL FALLA DE LAINAS.


habrá inconveniente en aceptar el rollo con esta falla.
 Si el defecto está adherido al tejido o entretejido este no Normalizar los defectos de acuerdo a la cantidad y metraje del
será aceptado ya que al tratar de sacar el defecto se defecto.
puede producir un hueco en el tejido.
 Si la longitud de la falla es mínima y son a lo largo de
todo el rollo inferior a 20 fallas en todo el rollo se puede
aceptar, para que luego en el corte las piezas
defectuosas se rechacen.
 Este defecto si viene desde materia prima es imposible
corregirlo internamente con el departamento mecánico,
solo por visualización y conteo para tomar la decisión
de aceptación o rechazo. Figura N° 7 Representación grafica de ubicación de
las lainas o platinas

NORMATIVA INTERNA
CONTROL FALLAS DE AGUJA.

 Este defecto durante el tejido es poco apreciable, para


Normalizar el grado de aceptación cuando se presente este tipo de asegurar el problema el operador debe llevar una
falla o defecto, para su utilización o rechazo. muestra en forma rápida a la revisadora.
 Si se detecta el defecto, es preferible calificar el rollo
para colores obscuros en tintura y simular el efecto de
NORMATIVAS INTERNAS PARA EL DEFECTO columna abierta y poder dar utilidad al rollo.
 Bajo ninguna circunstancia se debe calificar un rollo
 Si esta falla se presenta una sola vez en un rollo con una con este defecto para blanco o colores claros ya que el
longitud inferior a 3m, este pasará si problema y puede defecto se ve muy notorio y este no sería aceptado en
ser tinturado. usos posteriores.
 Si la anterior falla se presenta en una longitud mayor a  Máximo se aceptará 2 rollos con este defecto por turno,
3m e inferior a 5 m en alguno de los extremos del rollo, ya que la revisión y cambio de laina o lainas debe ser
es preferible cortar el defecto e informar a Control de inmediato.
calidad y evitar tinturar necesariamente esta pieza, para
luego ser rechazada en corte. CONTROL DE FALLA DE LENGÜETA
 Si la falla excede a los metrajes anteriormente citados y
se ubican por diferentes partes del rollo, pasar a segunda
e informar a Control de calidad, para tomar medidas y Normalizar este tipo de defecto.
correctivos inmediatos conjuntamente con el
departamento mecánico.
 Una falla de aguja debe detectarse enseguida por el NORMATIVA INTERNA
operador y no debe sobrepasar los 3m, caso contrario se
determina que no estuvo cumpliendo con las revisiones
pertinentes durante el proceso de tejido.  Este defecto durante el tejido es poco apreciable durante
 En casos extremos y si por descuido la falla de aguja es el tejido, para asegurar el problema el operador debe
una sola y se presenta en todo el rollo, este debe llevar una muestra en forma rápida a la revisadora.
señalarse por el operador y proceder a coser, de esta  Si se detecta el efecto, es preferible calificar el rollo
manera se puede dar utilización al rollo y formar un para colores obscuros en tintura y simular el efecto de
nuevo orillo a la tela, y proceder con la tintura ,luego en columna abierta y poder dar utilidad al rollo.
el acabado se llevara la parte cosida como nuevo orillo y  Bajo ninguna circunstancia se debe calificar un rollo
así llegará al corte siempre y cuando la prenda a con este defecto para blanco o colores claros ya que el
confeccionarse no salga mangas a filo de lomo, caso defecto se ve muy notorio y este no sería aceptado en
contrario no se podría utilizar. Para todo esto es usos posteriores.
importante la comunicación directa con control de  Máximo se aceptará 2 rollos con este defecto por turno,
calidad y determinar en que tintura ubicar a la pieza ya que la revisión y cambio de la las agujas defectuosas
defectuosa. deben cambiarse inmediatamente.
Universidad Técnica del Norte,Villegas R, Establecimiento de Normas de Calidad en la Fabricación de Tela de Punto de Algodón en tela cruda y terminada en
la Fábrica Pinto S.A

CONTROL DE FALLAS O BARRADOS VERTICALES. NORMATIVA INTERNA

Dentro de estas fallas se resumen todas las que se dan en el tejido  Este defecto es muy visible ante la luz halógena o
en forma vertical originada por los defectos anteriormente ultravioleta que permite detectar enseguida el problema.
descritos y normalizados como:  Los rollos que se encuentren con este tipo de defecto
Fallas de agujas por su deterioro o el de sus elementos internos. deberán calificarse solo para color BLANCO.
 Este defecto jamás debe ser calificado para colores, ya
 Fallas de lainas o platinas. que la mezcla que tiene de tonos provocará que luego en
 Mezcla de diferentes casas comerciales de la tintura, la afinidad tintórea de un lote con otro sea
agujas dentro del tejido. totalmente diferente entre los lotes provocando una tela
barrada.
CONTROL DE HILOS IRREGULARES.  Este tipo de defecto en colores queda totalmente negada
su aceptación en usos posteriores.
 En el tejido fleece se acepta en pocas ocasiones el
Normalizar este tipo de defecto según su incidencia sobre el franjeado solo por el lado del rizo en cualquier color ,ya
que el defecto quedará internamente por dentro de la
prenda
NORMATIVA INTERNA

CONTROL DE LINEAS DE ORILLO


 Si el índice de hilos irregulares se presenta a lo largo de
todo el rollo este deberá calificarse exclusivamente para
la tintura de colores obscuros. Normalizar este tipo de defecto para los usos posteriores.
 Los rollos con este defecto no deberá en ninguna
circunstancia pasar para blanco o colores claros. salvo el
caso que las prendas a utilizarse sean para ropa interior NORMATIVA PARA ESTE DEFECTO
en donde su incidencia no es notoria, no se aceptará
para prendas externas y de mayor longitud
 Informar inmediatamente a control de calidad para que  Este defecto se lo puede apreciar ya en tela terminada.
determine en que color y prenda poder ubicar.  Revisar en cada turno el paso de los orillos de tela entre
 Si por alguna razón se calificó los rollos para blanco los rodillos plegadores dependiendo del tipo de rodillos.
estos solo podrán utilizarse en prendas para ropa  Este control debe ser por parte de control de calidad o
interior, mangas o espaldas solo en caso de haberse del mismo operador.
calificado inapropiadamente.  Informar inmediatamente al departamento mecánico
para la corrección inmediata y evitar rollos defectuosos.

CONTROL DE HILOS DOBLES


CONTROL DE MANCHAS O RAYAS DE ACEITE.

Normalizar este tipo de defecto y su incidencia en las utilizaciones


posteriores. Normalizar este tipo de defecto y su incidencia en los tratamientos
posteriores.

NORMATIVA INTERNA
NORMATIVA INTERNA

 Se tolera este defecto con una longitud máxima de 1cm.


 Se aceptará este tipo de defecto máximo 20 tipos de  Si la o las rayas de aceite son de color blanquecino, los
estas fallas en todo el rollo. rollos deben calificarse solo para color blanco.
 Si excede al tamaño y cantidad indicado y aparece en  Si la o las rayas de aceite son de color obscuro, los
cada metro de tela este pasará automáticamente a tela de rollos deben calificarse solo para colores obscuros.
segunda.  Este tipo de problema, se deben ser corregido en forma
 Este tipo de defecto será aceptado en confección para inmediata y evitar que los rollos luego de tinturados se
piezas pequeñas como mangas o ropa interior. rechacen.
 Si el rayado es excesivo se debe suspender la máquina
hasta la corrección del problema.
CONTROL DE BARRADOS HORIZONTALES (FRANJEADOS)  La inspección visual en cada rollo es importante por
parte del operador, revisador y su información
inmediata.
Normalizar este tipo de defecto y su incidencia en los usos  Si el problema es por manchas estas se aceptarán si su
posteriores. dimensión es inferior a 3cm y si su cantidad a lo largo
de todo el rollo es menor de 20 manchas en todo el
rollo.
Universidad Técnica del Norte,Villegas R, Establecimiento de Normas de Calidad en la Fabricación de Tela de Punto de Algodón en tela cruda y terminada en
la Fábrica Pinto S.A

 Las manchas dependiendo de su coloración se 19. Llevar en forma rápida el rollo para la viradora-
calificarán de acuerdo a los 2 primeros puntos expuestos revisadora de tela cruda para determinar el estado de la
anteriormente. tela.

NORMAS PARA EL PROCESO DE TEJIDO NORMAS PARA EL PROCESO DE VIRADO DE TELA


1. Inspeccionar el estado de la máquina y cada uno de sus 1. Desenrollar los rollos en forma ordenada de
elementos al recibir el turno. acuerdo al orden de llegada.
2. Comprobar que los hilos estén correctamente pasados 2. Revisar manualmente daños o rebabas externas e
por los respectivos guía hilos y no exista ningún tipo de internas del tubo para que no exista agarres en la
rozamiento con las partes de la máquina, ya que puede tela que ocasión roturas o deshilados.
ir desgastándose por el roce el hilo y dejando señal en 3. Garantizar que la tela este virada antes de entrar a
los mecanismos de la máquina. tintura este paso es importante para asegurar y
3. Tejer 50 cm de tela a penas inicia el turno y llevar a la minimizar manchas o defectos en la parte derecha
revisadora, para detectar y visualizar problemas. del tejido.
 De hilo Tejidos irregulares, tejidos con 4. Inspeccionar cada elemento por donde se traslada
barrado por mezcla de lotes. la tela
 De maquinaria o elementos componentes 5. Ubicar en forma correcta la tela en la lira de
como: fallas de aguja, lainas, aceite excesivo apertura.
etc. 6. Que no exista rozamientos de la tela con elementos
4. Garantizar el buen estado de entrega de la maquinaria, de ajuste de la lira para evitar agarres.
su tejido y sobre todo evitar la producción innecesaria 7. Utilizar la tabla del número de fallas permitidas
de tejidos defectuosos. para clasificar los rollos.
5. Revisar periódicamente el tejido para detectar con 8. Escribir en forma clara y correcta todos los detalles
tiempo fallas y evitar la producción en mal estado. de los rollos revisados tanto en la tarjeta y registro
6. Tener herramienta necesaria y sobre todo conocimientos diario.
para efectuar correcciones preventivas. 9. Ubicar los rollos en bodega en forma ordenada de
7. En caso de contar con los puntos indicados acuerdo a la calidad y calificación obtenida.
anteriormente informar al departamento Mecánico para
los cambios respectivos.
8. Estar atento a las indicaciones de alarma efectuada por
los disparos de la máquina. PARAMETROS DE CONTROL EN LOS TEJIDOS DE PUNTO
9. En caso de efectuarse una falla de aguja, durante el CIRCULAR.
tejido se aceptará hasta 1metro máximo de error por
descuido involuntario. ANÁLISIS DEL ANCHO DE TELA.
10. No se tolera más metraje defectuoso porque daría a
entender que no se cumplió con el punto e) estipulado
anteriormente. Este análisis sirve para determinar el ancho o longitud de cada
11. No modificar parámetros de producción en la máquina, pieza tejida, según la norma ICONTEC 228, se aceptará una
sino existe la autorización previa y respectiva. desviación de +/- 1 cm de desviación según las pruebas
12. La alimentación positiva de reserva de hilo de tener de realizadas.
15 a 20 vueltas enrollados en cada alimentador.
13. Cargar un solo lote de hilo según especificaciones para
evitar mezclas. OBJETIVO DE LA PRUEBA
14. Controlar periódicamente los orillos de la tela y evitar
marcaciones por los rodillos ranurados o los de goma,
Determinar la longitud del ancho tubular del tejido expresada en
evitando la formación impregnada de línea de orillo, la
cm o m, esto facilitará posteriormente a los trazos respectivos
cual no sale en los procesos posteriores y marca la tela.
para el corte.
15. Antes de salir el rollo unos 10 cm ubicar dentro del
tejido un hilo de color para señalización del final del
rollo. DESCRIPCIÓN DEL DESARROLLO DE LA PRUEBA.
16. Colocar los datos del rollo en la parte final en forma
clara y legible para los registros
17. Transportar el rollo cuidando la manipulación hasta la Receptar la muestra de 50cm de largo por el ancho de cada tejido
balanza. tubular.
18. Los datos deben ser en forma claros y legibles debe
incluir los siguientes puntos:
 Nro. de pieza 1 Colocar la muestra sobre una mesa, evitando
 Nro. de máquina deformaciones o arrugas.
 Calidad de la tela
 Peso del rollo.
2 Tomar la cinta métrica y proceder a medir el ancho de la
muestra
Universidad Técnica del Norte,Villegas R, Establecimiento de Normas de Calidad en la Fabricación de Tela de Punto de Algodón en tela cruda y terminada en
la Fábrica Pinto S.A

3 Registrar los datos en la hoja de registro. ANALISIS DEL GRAMAJE DE TELA

EQUIPO QUE SE UTILIZA Este análisis sirve para determinar el peso de la tela por metro
cuadrado, respecto a lo solicitado por el cliente, se acepta una
desviación del 5%. Según NORMA ICONTEC 229.
Para la realización de esta prueba se utiliza la:
OBJETIVO DE LA PRUEBA
Determinar el peso de una muestra de tela mediante mediciones
 Cinta métrica efectuadas a lo ancho tubular del tejido, y determinar los pesos
óptimos dependiendo del uso posterior que tomará el tejido a
estudio
ANALISIS DEL CONTROL DE DENSIDAD
DESCRIPCIÓN DEL DESARRROLLO DE LA PRUEBA
El diagrama de flujo de este proceso, puede apreciarse en la
Este análisis sirve para determinar la cantidad de columnas y la Figura N° 20
cantidad de pasadas existentes en 1cm, por cada tejido que se
realiza. 1 Ir a receptar las muestras de los tejidos para el análisis.
2 Tender la muestra sobre el material plástico (caucho de
corte).
3 Comprobar que las cuchillas de la cortadora circular
estén en buen estado
4 Proceder a realizar los 3 cortes, inicio. medio y final a lo
largo del ancho tubular, con la máquina llamada:
Figura N° 8 Representación gráfica de colu mnas y SACABOCADO y registrar los datos de la muestra
pasadas 5 Las dimensiones de las muestras circulares obtenidas,
representan a tener muestras de 10 x10cm². En total se
obtiene 6 muestras.
DESCRIPCIÓN DEL DESARROLLO DE LA PRUEBA 6 Se procede a trasladar las muestras obtenidas a la
1. Receptar la misma muestra utiliza en el análisis anterior
balanza electrónica, para verificar el peso de cada
2. Tender la muestra sobre la mesa de análisis
muestra.
3. Colocar el lente de aumento (lupa graduada de 1cm por
7 Se procede a tomar registro de los resultados, sacar el
lado) sobre la muestra
valor promedio y comparar con estándares.
4. Utilizar el puntero separador para realizar el conteo.
8 Si los resultados son óptimos la producción del tejido
5. Tomar las mediciones en sentido horizontal y contar el
continua ,caso contrario se suspende hasta realizar los
número de columnas existentes en el 1cm de la lupa.
cambios con el departamento de mantenimiento
6. Tomar las mediciones de sentido vertical y contar las
mecánico
pasadas existentes en 1cm.
7. Registrar los datos obtenidos por cada calidad
8. Comparar los datos respecto a la hoja estándar. EQUIPOS QUE SE UTILIZAN EN LA PRUEBA.
9. Finalización del proceso. Los aparatos a utilizar son:

EQUIPO QUE SE UTILIZA EN LA PRUEBA

El equipo que se utiliza para esta prueba es :


Figura N° 10 Máquina sacabocado: matriz de corte
circular de 10 cm².

Figura N° 9 Lupa para el conteo de mallas

Figura N° 11 Balanza electrónica

Para determinar el peso en gramo por metro cuadrado del tejido


empleamos la siguiente fórmula:
Universidad Técnica del Norte,Villegas R, Establecimiento de Normas de Calidad en la Fabricación de Tela de Punto de Algodón en tela cruda y terminada en
la Fábrica Pinto S.A

En los géneros de punto, usualmente la tolerancia aceptable es ± NORMAS PARA EL ALMACENAMIENTO Y


5% al valor estándar. MANIPULACION

NORMAS PARA LA MATERIA PRIMA (HILO)


NORMAS PARA LAS CONDICIONES DE ELABORACIÓN
1. Las cajas de hilo deben ser almacenadas en áreas
Para obtener un tejido que cumpla con los requerimientos de próximas a las máquinas. Las áreas de almacenamiento
calidad, es importante realizar las siguientes revisiones o deben estar claramente definidas.
chequeos en las máquinas circulares. 2. Los hilos deben estar perfectamente sellados para evitar
contaminaciones innecesarias.
3. Las cajas de almacenamiento deben estar perfectamente
MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE AGUJAS Y identificadas por su número de lote para evitar posibles
PLATINAS mezclas.
4. El almacenamiento de las cajas no debe sobrepasar los
NORMA PARA CAMBIO DE AGUJAS Y PLATINAS. 2m. de altura
5. Cada cono debe tener la especificación respectiva,
 Llevar un registro diario de los cambios efectuados en etiquetados.
cada máquina. 6. Los hilos deben ser utilizados de acuerdo al orden de
 Las fechas de los cambios de agujas y platinas debe llegada, por contenedor y fecha, los primeros que llegan
coincidir con la fecha de un mantenimiento general de son los primeros en utilizarse.
la máquina, para así disminuir los paros de producción. 7. Los hilos con mayor frecuencia de uso deben estar más
cercanos al lugar de producción, para mejorar y acelerar
los procesos.
LIMPIEZA Y LUBRICACIÓN
ANALISIS DE RESULTADOS
Es muy importante mantener en buen estado la maquinaria y cada
uno de sus elementos para obtener rollos de tela de buena calidad
sin impregnación de borrilla, pelusa, contaminaciones Para la realización de este estudio se tomó tres tipos de calidades
innecesarias en las piezas elaboradas. básicas utilizando títulos de hilo 30/1 Ne y 20/1 Ne de Algodón
100%

NORMAS PARA LA LIMPIEZA Y LUBRICACIÓN.


 Tejido Jersey
 Tejido Rib
1. Con la máquina apagada al finalizar cada rollo sopletear,  Tejido Fleece
la maquina con aire comprimido, al finalizar cada pieza
tejida, para disminuir la contaminación de pelusa, DATOS TECNICOS DE LAS MAQUINAS A ESTUDIO
evitando roturas de agujas o impregnaciones en el tejido.
2. Limpiar las fibras flotantes superficiales sobre la Se realizó pruebas modificando los pesos de cada calidad en los
máquina con un retazo de tela. siguientes rangos:
3. Botar pequeñas cantidades de agua alrededor de la
maquinaria, para asentar la pelusa generada y proceder a
barrer la zona, manteniendo un sitio de trabajo limpio y  Gramaje bajo
ordenado.  Gramaje medio
4. Cuando se utilice materia prima como hilos melange o  Gramaje alto
grafitos (teñidos), es preferible cubrir o encerrar la
máquina para evitar la contaminación de fibras flotantes. Dependiendo de los resultados obtenidos establecer los estándares
5. Realizar controles y revisiones periódicas de la cantidad de gramaje adecuados para cada tipo de calidad, para la
de aceite en la máquina y en los rollos de tela. realización de las pruebas nos basaremos a todas las
6. Si es excesiva y está manchando los rollos informar al especificaciones y normativas indicadas anteriormente en este
departamento mecánico para su corrección. trabajo.
7. Si la lubricación es mínima y se recalienta la máquina de
igual manera informar.
8. De acuerdo a la estadística el cambio de aceite por
máquina es una vez por semana. Cálculos

Primero se debe sacar el área de la muestra en caso de tener un


pedazo de tela, pero como en nuestro caso se obtiene cortando,
mediante el sacabocado su área se representaría de la siguiente
manera:
Universidad Técnica del Norte,Villegas R, Establecimiento de Normas de Calidad en la Fabricación de Tela de Punto de Algodón en tela cruda y terminada en
la Fábrica Pinto S.A

El área de la muestra es : 10cm x 10cm = 100cm² CONTROL DE MANCHAS DE COLORANTE


Para el gramaje utilizamos la siguiente fórmula:
g/m² = peso en gramos x 10000 Normalizar la cantidad de manchas de colorante aceptables
área dentro de una pieza de tela terminada de acuerdo a un
estándar preestablecido.
g/m² = 1.31 x 10000/100 = 131 g/m².
Como el tejido es tubular ,lo duplicamos para determinar el ancho
pero en abierto. NORMATIVA PARA LAS MANCHAS DE COLORANTE
Ancho abierto = 0.89m x 2= 1,78 m.
A continuación calculamos el peso por metro lineal. Toda mancha grande o pequeña posee gran influencia en la
g/mlineal= g/m² x Ancho abierto clasificación y calificación de las piezas del tejido es un factor
g/mlineal= 131 x 1,78 = 233.18 determinante para la evaluación.
Por último calculamos el rendimiento del tejido
Rendimiento = 1000/ g/mlineal
Rendimiento = 1000/ 233.18 = 4,2885 m/Kg  Si todo el rollo tiene manchas a lo largo de toda su
longitud, este se rechazará inmediatamente y pasará tela
Este procedimiento lo utilizamos para todos los ensayos de segunda.
realizados.  Se aceptarán un número de 10 a 15 manchas por rollo a
lo largo de toda su longitud con una distancia entre
manchas de aproximadamente 4 a 6 metros.
 Esta longitud permitirá que se pueda obtener piezas en
ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS corte aptas para la confección de prendas.
 Una vez detectado el problema se procederá a señalizar
cada una de las manchas obtenidas, para facilitar en los
procesos subsiguientes de tendido, corte y confección y
retirar cada una de las piezas defectuosas y reemplazar
enseguida por una pieza óptima.
 Si durante el transcurso del proceso estos defectos se
detectan, es preferible terminar el proceso y no realizar
ningún tipo de reproceso ya que este tipo de manchas
son imposibles de eliminar.
 Existe también otro tipo de mancha, que se obtiene por
contaminación o volatilización de colorante en los
procesos de acabado, este se definirá posteriormente.

Los tiempos muertos se debe a los siguientes factores: carga de NORMATIVA INTERNACIONAL
hilo, anudar, daños mecánicos, ausencia del operador hasta
cumplir pesaje de rollo etc.
El sistema de calificación adoptado por las Industrias Textiles es
el de los 4 PUNTOS.
El promedio de los tiempos teóricos nos muestran el tiempo en
que la tela cruda se obtendría al no haber ningún problema de los
factores antes mencionados. Consiste en asignar puntos de penalidad por cada defecto
encontrado y que tiene relación con el largo donde se detectan.

VII ESTABLECIMIENTO DE NORMAS DE CALIDAD EN


TELA TERMINDA DE PUNTO CIRCULAR El máximo aceptable o permisible es 4 puntos por yarda

Todo defecto ya sea producido por los productos auxiliares CONTROL MANCHAS DE LOS PRODUCTOS QUIMICOS
durante la tintura, colorantes o parámetros internos de maquinaria (AUXILIARES DE TINTURA)
de tintura y maquinaria de acabados tiene gran influencia y
repercusión sobre la calidad del tejido
Normalizar e interpretar el origen de las manchas producidas así
como de su aceptación dependiendo del tamaño, ubicación y
A continuación se detallará las principales fallas en tela terminada cantidad.
las cuales pueden ser por defectos físicos de la materia prima o
por problemas durante el proceso de tintura y acabado.
NORMATIVA INTERNA PARA ESTOS DEFECTOS.

Se procederá a tomar la misma normativa expuesta en las


manchas de colorante.
Universidad Técnica del Norte,Villegas R, Establecimiento de Normas de Calidad en la Fabricación de Tela de Punto de Algodón en tela cruda y terminada en
la Fábrica Pinto S.A

 Si todo el rollo tiene manchas a lo largo de toda su NORMATIVA INTERNA.


longitud, este se rechazará inmediatamente y pasará tela
de segunda.
 Se aceptarán un número de 10 a 15 manchas por rollo a  Cuando se tiene este tipo de problema dependiendo de
lo largo de toda su longitud con una distancia entre la intensidad si está es leve se opta por realizar un
manchas de aproximadamente 4 a 6 metros. lavado con un producto igualante y poder mejorar.
 Esta longitud permitirá que se pueda obtener piezas en  Si el defecto es en todo el tejido y su intensidad de
corte aptas para la confección d prensas. manchado es intensa, es preferible terminar el proceso, e
 Una vez detectado el problema se procederá a señalizar informar inmediatamente al departamento de corte y ver
cada una de las manchas obtenidas, para facilitar en los con pruebas si se aceptaría en estas condiciones.
procesos subsiguientes de tendido, corte y confección y  Si la intensidad e incidencia de la mancha o ticllosidad
retirar cada una de las piezas defectuosas y reemplazar es considerable, el rollo pasar á automáticamente a tela
enseguida por una pieza óptima. de segunda.
 Si durante el transcurso del proceso estos defectos se
detectan, es preferible terminar el proceso y no realizar
CONTROL DEL REVIRADO O SESGADO.
ningún tipo de reproceso ya que este tipo de manchas
son imposibles de eliminar.
 Existe también otro tipo de mancha, que se obtiene por Normalizar este tipo de defecto y su incidencia en los procesos
contaminación o volatilización de colorante en los posteriores.
procesos de acabado, este se definirá posteriormente.
NORMATIVA INTERNACIONAL DEFINICION.

El sistema de calificación adoptado por las Industrias Textiles es Se conoce como revirado o segado a la desviación lateral del
el de los 4 PUNTOS tejido después de un proceso de lavado.

CONTROL DE TONALIDAD NORMATIVA INTERNA.

Normalizar este tipo de defecto, de pendiendo del origen  Para evitar o disminuir este tipo de falla que se genera
producido. en la tela terminada se debe tomar medidas, del cómo
pasan la tela durante el proceso de exprimido, secado y
NORMATIVA INTERNA. calandrado de la tela.
 Un inadecuado paso de tela por las máquinas de
acabado hace que las mallas tengan desviación y no
 La tela terminada durante el proceso de calandrado y pasen en forma paralela.
después del mismo debe inspeccionarse el tono de toda  Si durante la inspección del rollo se visualiza la
el área del tejido, porque la diferencia de tonalidad si es alteración, del sentido lateral de las mallas se procederá
apreciable. nuevamente a remojar y pasar por las máquinas de
 Llevar una muestra a laboratorio para que se realice acabado hasta corregir el problema.
algunas mediciones del área de tela llevada y garantizar  Este tipo de falla dentro de la confección tiene un grado
que el tono sea el mismo en cualquier sitio. de aceptación de 1cm para prendas grandes como
 En caso de tener este problema y dependiendo de la pantalones y en prendas pequeñas máximo 2 cm de
prenda a realizar se debe comunicar inmediatamente al revire.
departamento de trazo y corte.  Si las medidas sobrepasan los talleres deberán devolver
 Ahí se procederá a etiquetar y dividir por tonos todo el los rollos defectuosos para su reproceso.
tendido.
 En los colores que más se puede apreciar este fenómeno
son: celestes, cafés, habanos y verdes para lo cual se
deberá cortar talla por talla.
 Si la falla se llegase a detectar en confección, se debe ESTABLECIMIENTO DE NORMAS PARA EL PROCESO DE
hacer coincidir los tonos de las piezas delanteras TINTURA
(mangas, cuello, cuerpo delantero).

1. Todos los productos utilizados en la tintorería


CONTROL DEL BARRADO O TELA TICLLOSA. (Químicos y Auxiliares) deben ser manipulados y
preparados bajo ciertas normas tanto de
Normalizar este tipo de defecto, indicando claramente su manipulación y primeros auxilios según el grado de
repercusión en los procesos posteriores. toxicidad.
Universidad Técnica del Norte,Villegas R, Establecimiento de Normas de Calidad en la Fabricación de Tela de Punto de Algodón en tela cruda y terminada en
la Fábrica Pinto S.A

2. Elaborar fichas técnicas para cada producto y  Parámetros de la maquinaria (capacidad, temperatura,
asegurar que cumpla con los requerimientos de presión velocidad y tiempos)
calidad exigidos internacionalmente.  Parámetros del proceso (Relación de baño, peso de la
3. Identificar y rotular todos los productos químicos tela cruda, productos químicos y sus cantidades de
en la bodega, para evitar confusiones. acuerdo a la curva de tintura y a las hojas de consumo.
4. Colocar en cada máquina la Hoja de Consumo de
productos químicos, y la hoja de programación,
como guías para el desarrollo de la tintura. NORMA PARA ESTABLECER LA VELOCIDAD EN LA
5. Preparar las cuerdas y equiparar el peso de ingreso MAQUINA DE TINTURA
a la máquina
6. Unir en forma correcta y dejar 10cm en cada
 Tener el cuadro actualizado de los rendimientos en tela
extremo, para facilitar la eliminación del
cruda por cada calidad de tela, para poder determinar la
pilling,que se produce por el tratamiento
velocidad adecuada.
Antipilling.
 Solo el Supervisor será el encargado de mover
7. Revisar y limpiar los recipientes de preparación de
parámetros internos establecidos en la maquinaria.
tintura y los filtros antes de iniciar el proceso.
 El operador solo debe ingresar datos sin alteración
8. Cargar agua dejando espacio para las adiciones
alguna de los programas
siguientes que aumentan su volumen.
9. Cargar el tejido con un peso menor al 50% del
valor nominal de la máquina para evitar flotaciones Velocidad aspa del thies = longitud de la cuerda/tiempo de ciclo.
y enredos en el acumulador.
10. Seleccionar el programa de tintura de acuerdo a la
calidad, peso y color a tinturar. Longitud cuerda =( rendimiento del tejido ) x (kg del rollo) x (nro
11. Llenar agua en la máquina antes de cargar la tela a de rollos ingresados).
una temperatura de 40 a 50°C.
12. Controlar y pesar en forma correcta todos los
productos químicos NORMAS PARA EL PROCESO DE TINTURA EN COLOR
13. Introducir los productos auxiliares previamente BLANCO
disueltos.
14. Cargar la tela con una velocidad de 100m/min.
 Respetar los tiempos estipulados en el proceso así como
15. Controlar y pesar todos los productos. de las cantidades respectivas de productos estipuladas
16. Medir y controlar el pH durante todo el proceso en la hoja de consumos.
según indicaciones en el diagrama de proceso o la
 Realizar los controles respectivos de pH, sobre todo en
hoja de programación.
el paso de suavizado caso contrario la tela puede salir
17. Disolver por separado los colorantes a temperatura dura y áspera motivo de devolución.
de 40°C.con un coloide protector.  Al finalizar el proceso sacar la tela en coches limpios,
18. Cernir la disolución de colorante antes del ingreso.
evitando contaminación.
19. Dosificar en forma correcta los álcalis de acuerdo a
 Tapar con plástico la partida de tela para evitar
las cantidades indicadas. contaminación del ambiente, hasta llegar a los procesos
20. Sacar muestra para revisión de tono, por si haya de acabado.
que corregirse o matizarse antes de fijar el proceso.
21. Controlar constantemente que la máquina no sufra
paros. CURVA PARA EL PROCESO DE PRETRATAMIENTO

NORMAS DE LOS PARAMETROS INFLUYENTES EN LA


TINTURA.

CURVA DE TINTURA PARA EL PROCESO DE BLANCO

CURVA PARA EL PROCESO DE PREBLANQUEO

Dentro de la Tintura en este color se debe tener en cuenta los


principales factores influyentes como son:
Universidad Técnica del Norte,Villegas R, Establecimiento de Normas de Calidad en la Fabricación de Tela de Punto de Algodón en tela cruda y terminada en
la Fábrica Pinto S.A

CURVA DE TINTURA PARA LOS COLORES BAJOS Y NORMA PARA LA UTILIZACIÓN DEL COLORANTE.
MEDIOS
 Los colorantes son utilizados en la tintura de fibras
celulósicas especialmente en el algodón, mediante
reacción química con las moléculas de celulosa
formando un enlace covalente, este enlace se
produce en un medio alcalino (carbonato+ sosa
caustica) consiguiendo un pH óptimo de tintura de
11 a 11.5.
 Los colorantes deben disolverse en agua a una
temperatura de 40 °C conjuntamente con un
CURVAS DE TINTURA PARA COLORES FUERTES coloide protector, formando una pasta bien
disuelta y sin grumos.
 Cernir la mezcla antes del ingreso a la tintura, para
evitar y garantizar que no ingresen residuos o bolas
mal disueltas ya que luego estas pueden explotar y
manchar la tela.
 Para conseguir una tintura progresiva y uniforme,
el colorante debe colocarse dosificándose, para
permitir a la fibra el tiempo suficiente de absorber
la cantidad necesaria de colorante .Es decir para
que exista el enlace entre la molécula del color y la
NORMAS PARA LOS FACTORES INFLUYENTES DURANTE LA fibra.
TINTURA PRODUCTOS AUXILIARES Y QUIMICOS

NORMAS CON RESPECTO A LA TEMPERATURA Y


Estos productos son muy influyentes en el color que adquirirá la TIEMPO.
tela, ya que la fibra debe prepararse para absorber progresiva y
fácilmente el colorante, permiten eliminar los siguientes
elementos ajenos al tejido como:  La temperatura es un factor importante que permite la
absorción y fijación del colorante acorde con los
requerimientos.
 Suciedad, aceites, grasas y cascarillas del algodón.  Controlar periódicamente que los pasos se esté
 Manchas de aceite en la tela proveniente de las realizando en los tiempos y temperaturas estipuladas en
circulares. las curvas de tintura.
 Controlar el exceso de espuma dentro de la máquina.  Controlar periódicamente los pasos de la maquinaria,
 Diluyen iones de hierro en el agua. por si haya problemas internos que no se estén
 Disminuyen la dureza del agua etc. cumpliendo.
 Ayudan en el proceso de preblanqueo.  El tiempo depende directamente de la velocidad de giro
 Neutralizan los efectos del preblanqueo. de la tela y la longitud de la cuerda en la máquina de
teñido, para lo cual es importante el rendimiento por
cada calidad.
NORMAS PARA LOS PRODUCTOS AUXILIARES Y
QUIMICOS.
NORMAS PARA LOS PROCESOS DE ACABADO
 Tener exactitud en la preparación de los productos
según la receta y curvas de tintura. 1. Limpiar toda la máquina especialmente las cubas y
 Consumir las cantidades correctas para evitar rodillos por la acumulación de pelusa y evitar
desperdicios y errores en el teñido que ocasione contaminación o adición en cada partida
reprocesos y por ende aumento en los costos. 2. Tapar con plástico todas la paradas que están en los
 Si los productos no cumplen con el pH y viscosidad coches a la espera de ingreso, para evitar
requeridos el éxito de la tintura se verá afectado. contaminaciones de cualquier tipo .
 Controlar los pasos y tiempos de estos productos ya que 3. Verificar y controlar que le soplador esté funcionando.
tiene la mayor influencia en la tintura un proceso de pre 4. Medir los anchos de entrada para determinar la apertura
tratamiento y preblanqueo mal realizado repercutirá necesaria que debe tener el tejido.
enormemente en el acabado final del género. 5. Manipular adecuadamente sin retorcer el tejido durante
su transportación, para evitar revires posteriores.
6. Visualizar que los hilos de trama esté alineados sin
formar arcos, por falta de estiramiento.
7. Elaborar parámetros de medidas por cada calidad de
tela.
Universidad Técnica del Norte,Villegas R, Establecimiento de Normas de Calidad en la Fabricación de Tela de Punto de Algodón en tela cruda y terminada en
la Fábrica Pinto S.A

8. Registrar los datos obtenidos e informativos de la parada 14. Pesar en forma correcta y registrar en forma legible los
en la tarjeta de tintura y filos de la tela. principales datos de los rollos, nro de pieza, calidad,
9. Detectar fallas e informar inmediatamente a Control de color, peso, máquina de tintura y número de partida o
Calidad. parada .
15. Registrar los datos en la etiqueta de información
individual del rollo y la hoja de producción.
ESTABLECIMIENTO DE NORMAS PARA EL PROCESO
DE SECADO
1. Limpiar toda la máquina al inicio del turno. PARÁMETROS DE CONTROL EN EL TEJIDO TERMINADO
2. Encender la máquina y controlar que todos los elementos
eléctricos estén bien encendidos.
3. Escuchar que los motores estén funcionando. CONTROL DEL COLOR EN EL TEJIDO
4. Dependiendo de la calidad y color calibrar la máquina
según tabla actualmente ubicada.
5. Verificar el ancho de entrada, encogimiento y ancho de Medir y verificar mediante el espectrofotómetro, si existe una
salida. desviación del color con respecto al patrón ingresado.
6. Comprobar manualmente que el tejido esté seco y suave
al tacto EQUIPO UTILIZADO
7. Sacar muestra de 60cm, para comprobar dureza con
máquinas de confección.
8. Inspeccionar defectos o fallas e informar a Control de EL ESPECTROFOTÓMETRO
calidad.
9. Elaborar parámetros de mediadas dependiendo de la
calidad y color
10. Registrar los datos obtenidos e informativos de la parada
en la tarjeta de tintura.
Figura N° 12 El espectrofotóme tro
IMPLEMENTACION DE CUADROS INFORMATIVOS
PARA EL PROCESO DE SECADO
Para evitar las diferencias apreciables en el tono, las manchas y Es un software computarizado llamado DATA COLOR, que
dureza en la tela, ocasionada por el mal ajuste de la temperatura y determina las variaciones de color de una muestra de la tela a
velocidad en la máquina secadora se propone un sistema de examinar con un estándar que el software guarda en su
información que especifica la temperatura requerida dependiendo
del tipo de color de la tela que se desea secar.
A continuación se presenta el sistema de información propuesto. ANÁLISIS DE ENCOGIMIENTO

NORMAS PARA EL PROCESO DE COMPACTADO Este análisis sirve para determinar el cambio dimensional en las
telas al ser sometidas a repetidos lavados sean caseros o cuando se
1. Limpiar toda la máquina al inicio del turno y en los somete dentro de una lavadora.
cambios de color obscuro a claros y viceversa para evitar
contaminación o adición de pelusa sobre el tejido.
2. Encender la máquina y controlar que todos los elementos Normas Internacionales utilizadas para el encogimiento.
eléctricos estén bien encendidos.
3. Revisar los paños de la máquina por si exista roturas o
TABLA II
suciedad que marquen en las telas rayas o manchas.
4. Revisar que la lira de expansión, en caso de anomalía
llevar a la mecánica. NORMAS INTERNACIONALES PARA LOS
5. Dar la abertura del 5% mayor a la longitud del ancho de ENCOGIMIENTOS
la tela, para garantizar el % de encogimiento.
6. Limpiar los rodillos de entrada que esté en buen estado
para el paso de la tela. NORMA ICONTEC DIN
7. Manipular la tela y tratar de pasarla lo más uniforme y 908 53920
recta, evitando torceduras u ocasionando doble ENCOGIMIENTO
2308 53892
marcación de orillos.
8. Medir el encogimiento a lo largo del rollo en 1m de OBJETIVO DE LA PRUEBA
longitud, Determinar el encogimiento de una muestra de tela mediante
9. Medir el ancho de salida. varias pruebas de lavado casero o industrial, para tener un
10. Confirmar valores según tabla indicada. indicador de su comportamiento
11. Sacar 2 muestras una pequeña de 20cm por todo el largo
para revisión de tonos y solidez.
12. Sacar una muestra de 1metro, para realizar gramaje y Para la realización de este ensayo se baso en la NORMA
encogimientos. ICONTEC 908, los dos tipos de procesos el lavado casero y el
13. Cortar y enrollar cada pieza. industrial arrojan los mismos resultados.
Universidad Técnica del Norte,Villegas R, Establecimiento de Normas de Calidad en la Fabricación de Tela de Punto de Algodón en tela cruda y terminada en
la Fábrica Pinto S.A

FORMULACION PARA EL PORCENTAJE DE Existen dos métodos para verificar la solidez al lavado:
ENCOGIMIENTOS.
 Lavado casero
Cálculos:  Lavado Industrial

E = L1-L2 / L1 x 100 Para la realización de las pruebas se lo hará con los dos métodos.

E = Cambio dimensional en porcentaje. NORMAS INTERNACIONALES PARA LA SOLIDEZ AL


LAVADO
L1 = Medida original.
TABLA III
L2= Medida final
NORMAS INTERNACIONALES PARA LA SOLIDEZ
Según la norma NTC 703-3, asegura que el porcentaje de
encogimiento máximo en telas de punto está dentro del rango +/- NORMA ICONTEC AATCC ISO
5 al 6 %. 105/A03
105/E01
105/E08
SOLIDEZ
 Signo (+) Cuando se trata de una Elongación o AL NTC 1155
105/C04
estiramiento. 105/C05
LAVADO
105/C06
 Signo (-) Cuando se trata de un encogimiento.

EQUIPOS Y MATERIALES PARA DETERMINAR EL


ENCOGIMIENTO Aparatos y materiales

 Tela prueba
 Vasos de precipitación
A L  Espectrofotómetro
 Detergente casero

METODOS PARA MEDICIÓN.


 Cuadrante de madera de medidas de 40 x40 cm,
modificación a la norma que establece de 50 x50 cm Escala de grises
 Marcador Indeleble
 Cinta métrica
Se ha desarrollado con el objeto de definir el grado de migración
 Detergente
(sangrados), que presente el colorante o los colorantes de un
 Recipiente para lavado casero
material tinturado, a otro adyacente el exponerlo a diferentes
 O lavadora
ambientes con el objeto de ver su solidez.

Dicha escala está predeterminada con las normas ISO, y presenta


ANÁLISIS DE LA SOLIDEZ AL LAVADO Y A LA LUZ
un rango aceptable o no de acuerdo al tipo de prueba que se
someta.
Medir y evaluar la resistencia del género textil ante factores
externos y su posible degradación del tono ante estos.
TABLA IV

DEFINICIÓN DE SOLIDEZ AL LAVADO


TABLA DE MEDICIÓN PARA ESCALA DE GRISES

Es la resistencia del material a cambiar cualquiera de las


ESCALA
características de color, a transferir su o sus colorantes a DE PUNTUACIÓN CALIFICACIÓN
materiales adyacentes o cambio como resultado de la exposición GRISES
del material a cualquier entorno que pueda existir durante el 1 4-5 A (Aceptable)
procesamiento. MA
2 3-4
(Moderadamente
Universidad Técnica del Norte,Villegas R, Establecimiento de Normas de Calidad en la Fabricación de Tela de Punto de Algodón en tela cruda y terminada en
la Fábrica Pinto S.A

Aceptable) TABLA VII


PA (Poco
3 2-3
Aceptable)
4 1-2 NA (No Aceptable
SOLIDEZ AL LAVADO INDUSTRIAL
TAMAÑO-
MATERIALES PROCESO
CANTIDAD
Los equipos para determinar la escala es a través de la
Muestra de
espectrofotometría análisis
Recortar
muestras,
Prueba 1 Jersey
40 x 40 cm cada color se
rosado
TABLA V lo realizará
Prueba 2 Jersey
por separado.
DESCRIPCIÓN DEL PROCESO PARA LA SOLIDEZ AL negro
Recortar
LAVADO
muestra.
TAMAÑO- Colocar el
MATERIALES PROCESO
CANTIDAD Muestras tela análisis
Muestras de Recortar blanca testigo 40 x 40 cm dentro de las
análisis muestras para las 2 pruebas telas testigo
Prueba 1 Jersey El proceso tipo sanduche
rosado 40 x 40 cm se realizara y coser los 3
extremos
Prueba 2 Jersey para cada
Según norma
negro color por Detergente casero 5 gr/lt
Iso
separado Añadir 900
Añadir 900 ml de agua
ml de agua Vaso de
De 1000 ml 1:12 R/B
Vaso de precipitación
De 1000 ml 1:12 R/B relación de
precipitación baño
relación de
baño Calentar el
Según material de
Estufa o cocina análisis a
Detergente casero 5 gr/lt norma Iso
60˚C en
105 A03 30min
Aparato Aparato para
para medir medir
Espectrofotómetro Espectrofotómetro
diferencias diferencias de
de color color

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO PARA LA SOLIDEZ AL


LAVADO INDUSTRIAL
APLICACIÓN PRÁCTICA DE SOLIDEZ AL LAVADO
CASERO
Para la realización de este proceso se utilizará los productos para
lavado continuo del material tipo sanduche con temperatura de
ENSAYO 1: CON 5 LAVADOS CASEROS CON LA 60˚C en un tiempo de 30min.
PRUEBA 1 y 2 CON JERSEY ROSADO Y NEGRO

TABLA VI

1ER 2DO 3ER 4TO 5TO


MUESTRAS LAV LAV LAV LAV LAV
JERSEY ROSADO 6033
MEDICION ESCALA DE 1. Comprobar en la sección escala de grises “COLOR” y
GRISES POR 4 4.07 3.84 3.7 3
determinar la degradación de acuerdo a los valores
ESPECTOFOTOMETRIA
arrojados.
A A MA MA PA 2. Tomar muestra de la tela testigo y medir en el
CALIFICACION
espectrofotómetro.
3. Comprobar en la sección escala de grises “Migración
del color o Mancha”, la cantidad de colorante que ha
emigrado de la muestra del análisis a la tela testigo.
4. Verificar los valores obtenidos
De los resultados obtenidos se concluye que los colores claros se
degradan más fácilmente
Universidad Técnica del Norte,Villegas R, Establecimiento de Normas de Calidad en la Fabricación de Tela de Punto de Algodón en tela cruda y terminada en
la Fábrica Pinto S.A

LAVADO INDUSTRIAL CON DETERGENTE Y ALCALI DESCRIPCIÓN DEL PROCESO Y MATERIALES PARA
LA SOLIDEZ
Según la norma ISO 105 A03 afirma que la temperatura es de
95˚C con 2gr/lt de carbonato sódico y 3 bolas de acero.  Tela prueba
 Cartulina negra
 Cinta adhesiva
Para la realización de estas pruebas se modifica la norma y se  Tijera.
establece la siguiente:
1. Cortar muestras de 20 x10 cm,cada una.
2. Cubrir con la cartulina negra la mitad de la tela prueba
 Temperatura 90˚C
sujetándola con la cinta adhesiva.
 Carbonato 2gr/litro
3. Exponemos la muestra preparada a la luz solar durante 3
 Tiempo 30 min
días.
4. Retiramos la muestra.
DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DEL LAVADO 5. Realizamos la evaluación mediante la lectura del
INDUSTRIAL CON DETERGENTE Y ÁLCALI espectrofotómetro en la sección escala de gises.

Los mismos pasos del lavado casero del 1 al 4 ,luego se continua


con los pasos del lavado industrial del 1 al 12 con la diferencia EVALUACIÓN Y RESULTADOS DE LA SOLIDEZ A LA
que la nueva temperatura es de 90˚C, 5gr/lt detergente y 2gr/lt de LUZ
álcali (carbonato) durante 30 minutos. SOLIDEZ
CALIDAD COLOR A LA LUZ
SOLAR
TABLA VIII Jersey h30/1 Rosado
3 PA
Ne 6027
Jersey h30/1 Negro
5 A
APLICACIÓN PRÁCTICA DEL LAVADO INDUSTRIAL Ne 0090
CON DETERGENTE Y ÁLCALI A 90°C
Para la determinación de la solidez nos basamos en la
NORMA ISO 105 B01.”Solidez a la luz del día”.

JERSEY TESTIGO BLANCO ORIGINAL PRUEBA 1. En los colores obscuros existe una mejor solidez del
5 color, mientras que en el color rosado ha existido una degradación
2 EN JERSEY NEGRO
del color por efectos de la luz.
JERSEY TESTIGO BLANCO LUEGO 2. En el color negro hay una saturación de colorante esto le
DEL LAVADO CONTINUO DE LA 2.3 permite no degradarse fácilmente, mientras que en los colores
PRUEBA 2 bajos la concentración del colorante es en menor proporción
facilita la degradación del tono.
CALIFICACION PA

MEDICIÓN DEL TONO


 Con este ensayo se puede determinar que la tela testigo Se realizaron tres tipos de tintura conforme a la base de datos y
en el color negro, está saturadas del colorante negro, pero tiene formulación respectiva para cada color.
una buena solidez ya que efectuando la medición en el jersey
negro este tiene una puntuación aceptable de 4 ,como lleva mucho
colorante está saturado y esto pigmenta a la tela testigo y conserva DESCRIPCIÓN DEL PROCESO PARA LA MEDICIÓN
también su tono. DEL TONO
 Mientras que en el color rosado la tela testigo se
mantiene intacta no hay sangrado del colorante, pero el valor
Para la medición o control de color se utiliza el espectrofotómetro
obtenido al medir la degradación del tono es Poso aceptable ya
y se procede a medir cada una de las pruebas comparando con los
que fue perdiendo la coloración original.
valores instalados en la base de datos, que son las muestras
patrón.
SOLIDEZ A LA LUZ.
Se determina que todas las muestras están dentro del límite de
La norma aplicable para determinar esta prueba se lo realizó en tolerancia y los gráficos del color concuerdan.
base a las siguientes normas internacionales:
Los análisis realizados se los puede encontrar en los ANEXOS.
Universidad Técnica del Norte,Villegas R, Establecimiento de Normas de Calidad en la Fabricación de Tela de Punto de Algodón en tela cruda y terminada en
la Fábrica Pinto S.A

RESUMEN DE LOS ANÁLISIS DESDE TELA CRUDA


HASTA TELA TERMINADA

ESTÁNDARES ESTABLECIDOS LUEGO DE LOS


ENSAYOS Con los datos obtenidos de la tabla Nro. 38, se evidencia que
todos los tejidos tubulares en estado terminado, pierden o sufren
un encogimiento a lo ancho, pero esto compensa en el metraje del
Para garantizar que no exista mucha variación de gramaje se rendimiento, es decir que obtenemos más metros por kilos siendo
propone no tener la desviación del +/- 5% como indica la muy rentable para la confección porque se obtendrá más prendas
normativa del gramaje sino solo un +/- 2% de un valor medio, con por metro.
las revisiones de cada ensayo se propone dar la siguiente tabla de
medidas.
Todo tejido tubular mientras más liviano sea el tejido ya sea por
peso o constitución este nos brindará un mayor metraje por kilo.
TABLA IX

Un tejido jersey demasiado liviano, tiende a tener problemas


posteriores con los encogimientos ya que estos aumentan tanto en
el ancho y el largo del tejido.

Por la constitución física del tejido rib de ser muy elástico, no


tiene una estabilidad dimensional fija ,tiende a deformarse
fácilmente.

Hay que controlar que los tejidos no tengan un gramaje


RESUMEN DEL ENSAYO DE ENCOGIMIENTOS excesivamente bajo ,ya que los encogimientos pueden sobrepasar
los límites permisibles .

GRAMAJE GRAMAJE GRAMAJE RESULTADOS CONCLUSIONES Y


CALIDAD COLOR BAJO MEDIO ALTO RECOMENDACIONES
% % % % % %
Ancho Largo Ancho Largo Ancho Largo
JERSEY BLANCO -6.87 -2.53 -6 -0.625 -3.96 -1.34 RESULTADOS
ROSADO -6 -4.5 -5.93 -2.71 -5.28 -2.06
NEGRO -6 -4.12 -5.87 -2.56 -5.75 -2.18
RIB BLANCO -7.62 -4.59 -6.96 -6.25 -6.31 -5.62
ROSADO -6.09 -5 -6.25 -4.06 -5.68 -4.5 1. Se estableció una normalización de control de los
NEGRO -6.56 -5.75 -5.62 -4.78 -5.62 -4.31 procesos de tejido de punto.
FLEECE BLANCO -4.15 -3.25 -4 -3.09 -3.96 -3.09
ROSADO -4.21 -3.04 -4.09 -2.71 -4.06 -3.28
NEGRO -4.21 -3.4 -4.34 -3.5 -4 -2.81
2. Se controló las fallas físicas y mecánicas en los tejidos.
ANÁLISIS DE LOS ENSAYOS DE ENCOGIMIENTOS
3. Se estableció hojas y formatos de control para registrar
los controles de calidad de los tejidos.
En este cuadro podemos apreciar claramente que:
4. Se aplicó los formatos y las condiciones de elaboración
 Cuanto más alto sea el gramaje en el tejido este tiene del tejido de punto desde su estado en tela cruda hasta
una mayor estabilidad, mejorando y obteniendo valores tela terminada
bajos en el porcentaje de encogimiento.
 La tela tiende a deformase en menor cantidad cuando su 5. Se procederá a entregar este documento de
gramaje es más alto investigación , como un material de guía y consulta
 El tejido rib al ser un ligamento muy elástico debido a para los estudiantes de Ingeniería Textil.
su estructura ,tiende a deformarse en mayor proporción
en comparación con las otras dos calidades.
 Pero la característica del tejido rib ,también proporciona CONCLUSIONES
que si el tejido sufre un encogimiento alto, este vuelva a
recuperarse fácilmente.
 Mientras la estructura de un tejido sea más grueso como 1. Mediante la realización de este trabajo de tejido de punto,
el tejido fleece este tiende a deformarse en menor se permitió establecer una normalización a los procesos,
proporción mediante la descripción de los principales controles que se
efectúa en la tela tanto en su estado crudo como terminado.
Universidad Técnica del Norte,Villegas R, Establecimiento de Normas de Calidad en la Fabricación de Tela de Punto de Algodón en tela cruda y terminada en
la Fábrica Pinto S.A

Estos se detallan en los capítulos 6 y 7 de la parte  CEGARRA, José. (1957). Introducción al Acabado Textil.
experimental. Editorial Reverte.

2. Este trabajo permite dar a conocer a todos los directivos y  MORALES, Nelson, (1998). Guía del textil en el acabado
trabajadores de la empresa a entender cada uno de los tomo I . . Ibarra :Editorial UTN.
procesos y el impacto que genera en el producto final,
asegurando que las fallas físicas y mecánicas se han  WINGATE, Isabel B., (1987). Biblioteca de los Géneros
solucionado cumpliendo con las exigencias del mercado. Textiles y su Selección Tomo I. México: Editorial Continental
S.A de C.V
3. Con los análisis realizados en los ensayos en tela cruda
 ERHARDT Theodor, BURGER Walter.(1980). Tecnología
y en tela terminada se actualizó los estándares de medidas,
Textil Básica. Colección Tecnológica.
permitiendo crear cuadros informativos, hojas de control y
fichas técnicas las mismas que se encuentran detalladas en los
anexos, logrando mejorar y optimizar los controles.  HOLLEN Norma., SADDLER Jane.(1989). Introducción a
los Textiles: Editores Noriega

4. Con el desarrollo de este trabajo se logró dar indicadores  Iyer/Mammel/Schach. Máquinas Circulares: Editorial
y rangos de aceptación a cada defecto producido tanto en tela Meissenbch Bomberg.
cruda y terminada permitiendo de esta manera ,tener una base
y homologación de calificación, mejorando de esta manera la  Datacolor Internacional.(1996). Manual para el usuario:
diversidad de criterios que se tenía anteriormente dentro de la Editorial Datacolor Internacional.
empresa, el muestrario de fallas fue un indicador muy
importante de visualización y entendimiento ,estos factores  GUTIÉRREZ, Mario.(1992). Administrar para la calidad.
están detallados en los dos capítulos experimentales y en los Mexico: Editorial Limusa.Segunda edición .
Anexos encontramos el muestrario.
 GACEN, J.(1987). Algodón y celulosa, estructuras y
propiedades. Barcelona: Terrasa.
5. Este trabajo permitió, dar cambios en la empresa y
mejorar todo el sistema, con la implementación de mejoras,  SÁNCHEZ, Antonio. La inspección y el control de calidad:
las mismas que se las puede apreciar en la tabla Nº 38, y ser Editorial Distreza S.A.
un material de guía y consulta para los estudiantes de
Ingeniería textil.
 PETER. E.(1987).Colorantes reactivos. Ecotextil.

RECOMENDACIONES  RAIMONDO,M.(1990).Las fibras textiles y su tintura. Lima:


Vencatacoa.

1. Se recomienda utilizar, cada una de las normativas  http://www.iv la industria textil y su control de calidad.
expuestas en este trabajo para garantizar y mejorar la
calidad en los tejidos.  http://www.normas incontec.com.

 http://www.guía del control de calidad.com


2. Realizar diariamente los controles de calidad, para
asegurar y evitar que se tengan fallas físicas o
 http://www.fundamentos de las normas iso 9001-2000.com
mecánicas en los tejidos innecesarias.
 http://www. el tejido de punto.com
3. Se recomienda utilizar las hojas y formatos de control,
para llevar un registro diario y estadístico el mismo que
permitirá mejorar los procesos.

4. La capacitación del personal, permitirá mejorar y


homologar la calificación de los defectos físicos y
mecánicos.

5. Se recomienda utilizar este trabajo como un material de


guía y consulta .

BIBILIOGRAFÍA

También podría gustarte