Está en la página 1de 11

SODAS CLUB S.A. DE C.V.

SODAS CLUB S.A. DE


C.V.

P á g i n a 1 | 11
Índice

Contenido
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 3
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................................ 3
NUESTRAS RAICE ........................................................................................................... 3
MISIÓN .............................................................................................................................. 3
VISIÓN .............................................................................................................................. 3
OBJETIVOS ...................................................................................................................... 4
FILOSOFIA ....................................................................................................................... 4
VALORES.......................................................................................................................... 4
QUIENES SOMOS ............................................................................................................ 4
Nuestro producto ............................................................................................................... 5
Tipo de grano ................................................................................................................. 5
UBICACIÓN DEL LUGAR .................................................................................................. 5
Marco contextual ............................................................................................................. 6
5.1 Estado de Puebla ..................................................................................................... 6
5.1.1 Ubicación geográfica del estado de puebla ........................................................... 7
5.1.2 Coordenadas geográficas extremas ...................................................................... 7
Mapa de Puebla de Zaragoza ........................................................................................ 7
5.1.3 Superficie .............................................................................................................. 7
5.1.4 Porcentaje territorial .............................................................................................. 8
5.1.5 Colindancias .......................................................................................................... 8
5.1.6 Población total ....................................................................................................... 8
5.1.7 División Política del estado de Puebla............................................................... 8
METODOLOGÍA ............................................................................................................ 9
Tipo de investigación...................................................................................................... 9
Fuentes de información según el nivel ............................................................................... 9
Método de investigación............................................................................................ 10
Sujeto de investigación ............................................................................................. 10
Instrumentos de investigación.......................................................................................... 11
Investigación de mercado ......................................................................................... 11

P á g i n a 2 | 11
INTRODUCCIÓN

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


El problema: Desconocimiento de la cafetería Sodas Club S.A de C.V en San
Andrés Cholula, Puebla.

El objetivo general: Análisis de la cafetería Sodas Club S.A. DE C.V en San


Andrés Cholula, Puebla.

Objetivos específicos: Antecedentes de la cafetería Sodas Club S.A. de C.V San


Andrés Cholula, Puebla.

Bloom una investigación de mercado de 15 a 25 años de Sodas Club S.A. de C.V

Conocer a la competencia.

NUESTRAS RAICE

MISIÓN

La misión de la cafetería GOOD COFFEE es deleitar el gusto de los consumidores con un


sabor muy dulce y aromático para el paladar sofisticado haciendo que la gente vea en
nuestro espacio un lugar en donde sentirse a gusto, como en casa, dejando huella en cada
consumidor y en cada lugar donde nos encontremos.

VISIÓN
En nuestra Cafetería se define una nueva visión ala que se llegara en poco tiempo
y así como la misión y las estrategias que se lograra cristalizar la nueva visión es
crecer como empresa cumplir nuestra misión al aumentar el regreso de los
consumidores a nuestro negocio, sin perder el compromiso de hacer un buen
trabajo. Ofrecer un gran menú de variedades de café junto con un delicioso
postre para satisfacer el gusto del consumidor.

P á g i n a 3 | 11
OBJETIVOS
Nuestro objetivo general es que el cliente este satisfecho y que pasen un rato
agradable en un ambiente de tranquilidad, esparcimiento y originalidad, así como
prestar un excelente servicio, tener una excelente calidad tanto de nuestro café
como de los postres que consuman, llamar la atención con productos innovadores
y excelentes presentaciones.

FILOSOFIA
Tenemos como filosofía el trabajo en equipo para satisfacer las necesidades de
nuestros clientes y empleados, conservando valores.

VALORES

Ayuda Mutua:
Es el logro del desarrollo integral del individuo mediante la unión de esfuerzos con otras
personas.
Responsabilidad:
Es el deber que asumen los asociados frente a la creación, funcionamiento, fortalecimiento,
promoción, gestión y dirección estratégica la cooperativa, y para garantizar que mantenga su
independencia de otras organizaciones públicas y privadas.
Democracia:
Es el eje fundamental de las cooperativas, que se concreta en la participación democrática de
los asociados.
Igualdad:
Consiste en que los asociados tienen los mismos derechos a participar, ser informados, ser
escuchados y ser involucrados en la toma decisiones de la empresa.
Equidad:
Se refiere al tratamiento dado a los asociados dentro de la cooperativa.
Solidaridad:
Significa que los cooperativistas y las cooperativas se mantienen juntos, aspiran a crear un
movimiento cooperativo unido local, nacional, regional e internacional.

QUIENES SOMOS

Somos una empresa 100% mexicana que se dedica a la producción de café, a nte
la necesidad de establecer una política pública más acorde a las condiciones actuales de
la caficultura en lo relativo a la producción, comercialización e industrialización, capaz de
coadyuvar con el Gobierno Federal en los aspectos fitosanitarios y de involucrar a todos
los actores productivos para mejorar el manejo de cultivos, fortalecer la asistencia técnica

P á g i n a 4 | 11
y capacitación, la renovación de cafetales, la investigación e innovación tecnológica.

Nuestro producto

Tipo de grano

Nuestro 100% Arábica proviene de Colombia, un blend de excelente calidad, equilibrado


con aroma, cuerpo y notas de acidez. Combina adecuadamente con leche.
Entre sus características podemos destacar que los cafés Arábica son muy perfumados,
dulces, ligeramente ácidos y con grandes matices de sabor, con una crema color
avellana claro que tiende al rojizo y un agradable toque amargo. El café del arábica está
considerado de mayor calidad que el de robusta.

UBICACIÓN DEL LUGAR


Paseo Sinfonía 1, Lomas de Angelópolis, 72830 Tlaxcalancingo, Pue.

P á g i n a 5 | 11
Marco contextual
5.1 Estado de Puebla

El Estado Libre y Soberano de Puebla es una de las 32 entidades federativas de la


República Mexicana. Se localiza en la región central de la nación; con una superficie
de 34.306 Km², representa el 1.7% del territorio nacional. Su capital es la ciudad de
Puebla de Zaragoza y está dividido en 217 municipios.

El nombre del estado de Puebla proviene de antes de la época virreinal en 1531,

P á g i n a 6 | 11
cuando se fundó Puebla de los Ángeles. “Puebla” quiere decir acto de poblar o
población, y se acompañó del título “de los Ángeles”, por la devoción de fray Toribio
de Benavente a los santos ángeles.

5.1.1 Ubicación geográfica del estado de puebla

El estado de Puebla está situado en la parte sureste de la Altiplanicie Mexicana


o Mesa Central.

5.1.2 Coordenadas geográficas extremas


Coordenadas geográficas de Puebla de Zaragoza, México, en grados decimales:

● Longitud: -98.2019300
● Latitud: 19.0433400

Coordenadas geográficas de Puebla de Zaragoza, México, en grados y minutos


decimales:

● Longitud: O98°12'6.95"
● Latitud: N19°2'36.02"

Mapa de Puebla de Zaragoza

5.1.3 Superficie

Puebla tiene una extensión de 34.306 kilómetros cuadrados (Km2), ocupando el

P á g i n a 7 | 11
lugar 21 a nivel nacional.

5.1.4 Porcentaje territorial

El estado de puebla representa 1.75% de la superficie del país.

5.1.5 Colindancias
Puebla ocupa la 21.ª posición entre las 28 entidades federativas mexicanas por su
superficie de 34 251 kilómetros cuadrados. Limita al norte con el estado de
Hidalgo; al este, con el estado de Veracruz; al sur, con Oaxaca y Guerrero; y al
poniente con los estados de Morelos, México, Tlaxcala e Hidalgo.

5.1.6 Población total


● Población total: 5.779.829 habitantes (2.769.855 hombres y 3.009.974 mujeres).
Representa el 5.1% de la población nacional y ocupa el 5° lugar a nivel nacional por su
número de habitantes.

● Distribución de la Población: 72% urbana y 28% rural; a nivel nacional el dato es


de 78 y 22 % respectivamente.

● Relación hombres-mujeres: 92.0 (92 hombres por cada 100 mujeres).

● Tasa de crecimiento anual: 1.3% (período del 2000 al 2010)

● Edad Mediana: 24 (la mitad de la población es menor de 24 años)

En Puebla viven 1´799.744 niños y niñas de 0 a 14 años, que representan el 31% de la


población de la entidad.

● Razón de dependencia por edad: 60.8 (por cada 100 personas en edad productiva
-entre 15 y 64 años- hay 60 en edad de dependencia -menores de 15 o mayores de 64
años-).

● La densidad de población: 168.5 hab/km2.

5.1.7 División Política del estado de Puebla

El Estado Libre y Soberano de Puebla es una de las 32 entidades federativas de la


República Mexicana. Se localiza en la región central de la nación; con una superficie de
34.306 Km², representa el 1.7% del territorio nacional. Su capital es la ciudad de Puebla

P á g i n a 8 | 11
de Zaragoza.
METODOLOGÍA
Tipo de investigación
Utilizamos una investigación documental el cual es un estudio donde se utiliza
preguntas, documentos oficiales y personales como fuente de información. Dichos
documentos pueden ser de varios tipos: impresos, electrónicos o gráficos

1- Materiales impresos

El material impreso prototípico es el libro, sin embargo, este no es el único. Otros


materiales impresos que constituyen fuentes de información son los periódicos,
periódicos, impresiones, directorios, proyectos de investigación, tesis, publicaciones
estadísticas, entre otros.

2- Materiales electrónicos

En esta era en que la tecnología se ha convertido en un elemento esencial de la


vida, la mayoría de los materiales impresos también se publican en forma digital. En
este sentido, todas las fuentes de información mencionadas en la sección anterior
se pueden encontrar en la web.

3- Materiales gráficos

Las fotografías y las pinturas son fuentes de información, siempre que aporten
información a la investigación que se lleva a cabo. Además, los mapas y planes
pertenecen a este grupo.

4- Materiales audiovisuales

Otras fuentes de información documental son grabaciones y archivos de noticias de


audio y / o video, entrevistas, presentaciones, conferencias, entre otros.

Fuentes de información según el nivel


1 – Fuentes primarias de información: Las fuentes primarias son aquellas que
proporcionan datos nuevos y originales sobre un área de conocimiento.

2 – Fuentes secundarias de información:Las fuentes secundarias son aquellas que


ofrecen información que ha sido extraída de otra fuente y que ha sido reorganizada,
analizada y / o criticada por el autor que se presenta.

P á g i n a 9 | 11
Método de investigación

El método empírico-analítico es un modelo del método científico que se basa en la


experimentación y la lógica empírica, que junto a la observación de fenómenos y su
análisis estadístico, es el más usado en el campo de las ciencias sociales y en las
ciencias naturales.

Características

Es un método fáctico: se ocupa de los hechos que realmente acontecen.

Se vale de la verificación empírica: no pone a prueba las hipótesis mediante el mero


sentido común o el dogmatismo filosófico o religioso, sino mediante una cuidadosa
contrastación por medio de la percepción.

Es autocorrectivo y progresivo. La ciencia se construye a partir de la superación


gradual de sus errores. No considera sus conclusiones infalibles o finales. El método
está abierto a la incorporación de nuevos conocimientos y procedimientos con el fin
de asegurar un mejor acercamiento a la verdad.

Muestra: El muestreo es una parte importante del método analítico ya que si se toma
mal la muestra los resultados serían erróneos o inservibles.

Sujeto de investigación

Sujeto: Es el individuo conocedor. En él se hallan los estados de ignorancia,


conocimiento, duda, opinión y certeza. Su función consiste en aprender el objeto,
en este proceso de conocimiento es justo que el sujeto se sitúe fuera de él para
poder examinarlo.

Se pueden utilizar instrumentos y dispositivos capaces de recoger datos precisos,


ordenarlos y procesarlos, como complementos tecnológicos en la investigación.

P á g i n a 10 | 11
Instrumentos de investigación
El instrumento que se utilizó para realizar la recolección de información fue:

TÉCNICA INSTRUMENTO OBJETIVO

Observación Fotografías Realizar un análisis con la información


Listas de chequeo de recabada de sodas club.
Datos

Observación Ponernos en contacto directo con lo que se va a investigar.

Investigación de mercado

La investigación de mercado es la recopilación y el análisis de información y el proceso que


comprende las acciones de identificación, recopilación, análisis y difusión de información
con el propósito de mejorar la toma de decisiones de marketing.

A continuación, mostraremos la investigación y recopilación de datos acerca de las personas


que habitan en el estado de puebla con una edad de 15 a 25 años

P á g i n a 11 | 11

También podría gustarte