Está en la página 1de 15

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL DEL ECUADOR

OFIMÁTICA

BIBLIOGRAFÍA DE MICHAEL FARADAY.

NOMBRE: Luis David Quichimbo Sanmartin


Curso: GR1-S9

Quito, 27 de junio de 2018


INTRODUCCIÓN

A diferencia de otros científicos muy influyentes como Thomas Edison o Nicolás


Copernico, Michael Faraday no logró esa "fama" en sus años posteriores. De hecho, salvo
que usted haya cursado estudios superiores de la rama de ciencias (un grado universitario o,
incluso, en física de segundo de bachillerato), es extraño que sepa quién es Michael
Faraday. No obstante, muchos de los dispositivos que utiliza a diario, son reales gracias a
los estudios y descubrimientos de este señor. Más concretamente, la gran mayoría de los
aparatos electrónicos que utiliza en su día a día, deben, en parte, su existencia a este señor.

i
ÍNDICE

1 Contenido
INTRODUCCIÓN --------------------------------------------------------------------------------------------- i
ÍNDICE --------------------------------------------------------------------------------------------------------- ii
1. Principios complicados--------------------------------------------------------------------------------1
2 Hombre hecho a sí mismo ----------------------------------------------------------------------------1
Figura 1. Humphry Davy -----------------------------------------------------------------------------1
2.1 De librero a científico ---------------------------------------------------------------------------2
Figura 2. La Royal Institution en Londres. ---------------------------------------------------------2
2.2 Una máquina que cambió la historia ----------------------------------------------------------2
Figura 3. Motor -----------------------------------------------------------------------------------------3
2.3 Éxito y olvido -------------------------------------------------------------------------------------3
3 Faraday y la luz-----------------------------------------------------------------------------------------4
4 Debemos darle las gracias a Faraday----------------------------------------------------------------4
Figura 4. Memorias Michael Faraday ---------------------------------------------------------------4
5 Carrera científica ---------------------------------------------------------------------------------------5
5.1 Química --------------------------------------------------------------------------------------------5
5.2 Electromagnetismo -------------------------------------------------------------------------------5
Figura 5. Experimento ---------------------------------------------------------------------------------6
Figura 6. Experimento de rotación electromagnética de Faraday, ca. 1821 -------------------6
Figura 7. Los químicos ingleses Michael Faraday (derecha) y John Daniell
(izquierda), reconocidos como los fundadores de la electroquímica actual -------------------7
Figura 8. Diagrama del dispositivo del aro de hierro de Faraday -------------------------------7
5.2.1 Diamagnetismo ---------------------------------------------------------------------------8
Figura 9.Faraday fotografia---------------------------------------------------------------------------8
5.2.2 Polarización de la luz --------------------------------------------------------------------9
5.2.3 Jaula de Faraday -------------------------------------------------------------------------9
5.3 Los seis principios de Faraday -----------------------------------------------------------------9
5.4 El efecto Faraday ---------------------------------------------------------------------------------9
6 REFERENCIAS-------------------------------------------------------------------------------------- 11

ii
1. Principios complicados

Michael Faraday nació el 22 de septiembre de 1791, en un suburbio de Londres. Era el


tercero de cuatro hijos de una familia muy humilde, cuyo padre, James Faraday, cambiaba
de trabajo a menudo. Los Faraday eran también muy religiosos, adjuntos a una rama de la
Iglesia de Escocia. A pesar de la pobreza, los Faraday pudieron enviar a sus hijos a la
escuela. Pero Michael tenía un problema de dicción, y tras las burlas de alumnos y
profesores, su Madre decidió educarlo en casa. Después de aprender lo básico, a los 14 años
Michael encontró empleo como asistente de un encuadernador y librero. En los siete años
que trabajaría para George Riebau, Faraday trabajaba de día y leía de noche de los muchos
libros a su alcance. Quería aprender todo lo que pudiera, mejorar su propia posición.
Progresar. (Caseres, 2015)

2 Hombre hecho a sí mismo

Su tema favorito era la ciencia, y en el taller había muchos libros de ciencia. En especial, le
interesaba una materia muy de moda en la época: la electricidad. Este tipo de energía se
conocía, pero se entendía poco, y mucho menos cómo aprovecharla.

Figura 1. Humphry Davy

Quiso el destino que el patrón de Michael tuviese un amigo científico, e influyente. Este le
consiguió una entrada para una serie de conferencias a cargo de Humphry Davy, uno de los
químicos más notables de la época, en la Royal Institución, en lugar de sentarse
exclusivamente a escuchar, Faraday tomó notas de todo lo que Davy decía. Al poco tiempo,
Davy recibió en su oficina un libro. Eran las transcripciones de sus conferencias
encuadernadas por Faraday.

1
Davy invitó al joven de 20 años para conocerlo y agradecerle el regalo, pero poco más. Sin
embargo, un año después, en 1813, Davy sufrió un accidente durante un experimento
químico. Como tardaría en recuperarse, llamó a Faraday para que le sirviera como asistente.
(Moreno, 2017)

2.1 De Librero a Científico

Para 1821 ya se había convertido en la mano derecha de Davy, y un experimentado


científico. Ese año, Faraday se unió en matrimonio a Sarah Barnard. Ella se mudó al
pequeño apartamento que Michael ya ocupaba en el piso superior del edificio de la Royal
Institución. En aquellos años, Davy había nombrado a Faraday Químico Adjunto de la R.I.,
y a esa ciencia apuntaban la mayoría de sus experimentos. Para Davy, la electricidad era
poco más que un entretenimiento, lo cual no impedía que hiciese sus propias indagaciones.

Figura 2. La Royal Institution en Londres.

En 1820, y por accidente, Hans Christian Oersted se dio cuenta que una corriente eléctrica
cambiaba la dirección en la que apuntaba una brújula. Oersted no pudo explicar el
fenómeno, pero le quedó claro que la electricidad y el magnetismo interactuaba, En su
laboratorio, Davy repitió el experimento de Oersted, pero tampoco supo explicarlo. Sin
embargo, su ayudante Faraday, que estaba en el salón, sugirió que la corriente eléctrica
podía estar creando una especie de “campo de fuerza”. La aguja de la brújula podía verse
afectada por dicho campo, nadie prestó atención a la teoría del ayudante de Davy, pero eso
no lo desanimó. Al contrario, le llevó a realizar sus propios experimentos. (Ruiz, 2015)

2.2 Una máquina que cambió la historia

El aún joven estudioso se centró en analizar la interacción entre la corriente eléctrica y el


magnetismo. Para ello, colocó varias brújulas alrededor de un cable, el cual conectó a una
batería.

Al fijarse en la dirección que tomaban las agujas, pensó que una misteriosa fuerza invisible
“fluía” alrededor del cable. Como buen científico, quiso comprobar su observación con un
experimento.

2
Conectó una barra en forma de “L” (invertida) por la que discurría un cable conectado a la
batería. De la barra colgó un alambre delgado, y debajo de este, un cuenco con mercurio
con un imán en el centro. El mercurio también es un gran conductor, para cerrar el circuito.

Figura 3. Motor

Cuando encendió la corriente, el alambre comenzó a girar alrededor del imán. Lo que
sucedió es que la corriente, al interactuar con el imán, creó un campo magnético, y obligó
al alambre a moverse. Aquel experimento fue el primer motor eléctrico de la historia.

Lo repito con otras palabras debido a su importancia. Cuando la corriente se activa, genera
un campo de fuerza alrededor del alambre. Ese campo de fuerza, el electromagnetismo,
fluye, y es lo que mueve el alambre, ese movimiento es energía pura, capaz de mover
objetos. Descendientes directos de esa pequeña máquina son los que ahora mueven los
coches eléctricos, las bombas de agua, las batidoras, las lavadoras y miles de aparatos más,
por cierto, un generador eléctrico no es más que un motor que funciona al revés, del
movimiento, se obtiene electricidad. (Franco, 2017)

2.3 Éxito y olvido

Aquel descubrimiento hubiese sido suficiente para elevar a nuestro amigo a los altares de la
ciencia y la tecnología. A raíz del motor eléctrico, a Faraday llovieron los reconocimientos.
Pero no se conformó.

Incluso antes del motor, ya había hecho grandes avances en la química, descubriendo el
benceno, por ejemplo. En cualquier caso, siguió investigando lo que él bautizó como
“electromagnetismo”, no obstante, a Faraday le surgió un problema de salud. A los 48 años,
comenzó a sufrir de jaquecas, dolores muy fuertes de cabeza. Además, se le olvidaban las
cosas. En ocasiones se ponía a escribir una carta, y tenía que detenerse, pues no se acordaba
a quién le escribía ni qué quería contarle, Sarah, ya su brazo derecho, se convirtió también
en sus ojos, y en su memoria. A él se le ocurrían ideas, y ella las plasmaba en papel.

3
3 Faraday y la luz

Gracias a nuestro amigo, el mundo supo que la electricidad y el magnetismo eran dos
representaciones de una misma fuerza. Pero faltaba otra, la luz. Fue él quien primer
propuso que esta fuese sólo una manifestación más del electromagnetismo, no se
equivocaba, pero debido a su falta de formación académica, Faraday no podía aplicar las
matemáticas para probar su teoría. Entonces llegó alguien al rescate.

Ese alguien fue el aún joven James Clerk Maxwell, de quien ya hemos hablado
anteriormente. Maxwell creó sus célebres ecuaciones, probando que la luz no es más que
una manifestación más del electromagnetismo, como Faraday había propuesto, ambos
científicos se conocieron y se hicieron amigos, a pesar de la diferencia de edad. A ambos
les debemos nuestro estilo de vida actual, por si fuera poco, también fue el invento de la
Jaula que lleva su nombre. (Marinmar, 2015)

4 Debemos darle las gracias a Faraday

Michael Faraday se convirtió en uno de los científicos más destacados de su generación, y


de la historia. Fue nombrado miembro de numerosas instituciones científicas alrededor del
mundo, y llegó a ser Director del Laboratorio de la propia R.I., que también lleva su
nombre.

Figura 4. Memorias Michael Faraday

Fue él quien instituyó las célebres charlas científicas de Navidad para niños, que aún se
celebran. Su intención era explicar temas científicos a los jóvenes, con la esperanza de
inspirar en ellos el amor por la ciencia, me llevaría muchas más líneas intentar enumerar
todos los avances científicos de Faraday. Seguro hablaremos de ellos en el futuro, pues
muchos son fundamentales para el progreso alcanzado hasta el siglo XXI.

Michael Faraday murió el 25 de agosto de 1867, después de cambiar al mundo. Fue


enterrado en el Cementerio de Highgate, después de rechazar, en vida, ser enterrado junto a
Isaac Newton en la Abadía de Westminster (sí hay una placa con su nombre), ya sabes, si
utilizas la electricidad, debes darle las gracias a Michael Faraday. (urbina, 2016)

4
5 Carrera científica
5.1 Química

El primer trabajo de Faraday en el área de la química fue como asistente de Humphry


Davy. Estaba especialmente interesado en el estudio del cloro, descubriendo dos nuevos
compuestos de cloro y carbono. También condujo los primeros rudimentarios experimentos
sobre difusión de gases, fenómeno que había sido previamente identificado por John
Dalton. La importancia física de este fenómeno fue enteramente revelada por Thomas
Graham y Johann Josef Loschmidt. Tuvo éxito al lograr licuar diversos gases, investigó la
aleación del acero y produjo varios nuevos tipos de vidrio destinados a fines ópticos. Un
ejemplar de estos pesados cristales tomaría posteriormente una gran importancia histórica;
cuando Faraday ubicó el vidrio en un campo magnético descubrió la rotación del plano de
polarización de la luz. Este ejemplar fue también la primera sustancia que se encontró que
era repelida por los polos de un imán.

Faraday inventó una temprana forma del mechero de Bunsen, usado en todos los
laboratorios de ciencia del mundo como una buena fuente de calor.2122 Trabajó
ampliamente en el campo de la química, descubriendo sustancias tales como el benceno y
condensando gases como el cloro. La licuefacción de gases ayudó a establecer que estos
corresponden a vapores de líquidos con bajo punto de ebullición, otorgando una base más
sólida al concepto de agregación molecular. En 1820, Faraday reportó la primera síntesis de
compuestos de cloro y carbono, el hexacloroetano (C2Cl6) y el tetracloroetileno (C2Cl4),
publicando sus resultados al año siguiente. También descubrió la composición del clatrato
hidrato de cloro, que había sido descubierto por Humphry Davy en 1810. Asimismo, es
responsable del descubrimiento de las leyes de la electrólisis y de introducir términos como
ánodo, cátodo, electrodo e ion, propuestos en gran parte por William Whewell.

Faraday fue el primero en descubrir lo que posteriormente serían llamadas nano partículas
metálicas. En 1847 descubrió que las propiedades ópticas del coloide de oro diferían de las
del metal macizo. Esta fue, probablemente, la primera observación registrada sobre los
efectos del tamaño cuántico, y podría ser considerado como el nacimiento de la
nanociencia. (Caseres K. , 2014)

5.2 Electromagnetismo

Faraday es mejor conocido por su trabajo relacionado con la electricidad y el magnetismo.


Su primer experimento registrado fue la construcción de una pila voltaica con siete
monedas de medio penique, apiladas junto a siete discos chapados en zinc y seis trozos de
papel humedecidos con agua salada. Con esta pila pudo descomponer el sulfato de
magnesio (primera carta a Abbott, 12 de julio de 1812).

5
Figura 5. Experimento

Experimento de Faraday que demuestra la inducción (1831). La batería líquida (derecha)


envía una corriente eléctrica a través del pequeño solenoide (A). Cuando se mueve dentro o
fuera del solenoide grande (B), su campo magnético induce un voltaje temporal en el
solenoide, detectado por el galvanómetro (G).

Figura 6. Experimento de rotación electromagnética de Faraday, ca. 1821

En 1821, poco después del descubrimiento del fenómeno electromagnético por parte del
físico y químico danés Hans Christian Orsted, Davy y el científico británico William Hyde
Wollaston intentaron, sin éxito, diseñar un motor eléctrico. Faraday, habiendo discutido el
problema con los dos hombres, persistió y logró construir dos dispositivos que producían,
lo que él denominó, "rotación electromagnética". Uno de ellos, conocido ahora como motor
homopolar, producía un movimiento circular continuo ocasionado por la fuerza magnética
circular en torno a un alambre que se extendía hasta un recipiente con mercurio que tenía
un imán en su interior; el alambre rota alrededor del imán cuando se le suministra una
corriente eléctrica desde una batería química. Estos experimentos e inventos conformaron
las bases de la tecnología electromagnética moderna. La emoción debida a estos
descubrimientos llevó a Faraday a publicar sus trabajos sin haberlos presentado
previamente a Davy o Wollaston. La controversia resultante dentro de la Royal Society
tensó la relación con su mentor Davy y pudo haber contribuido a que Faraday fuera

6
designado para otras tareas, impidiendo su participación en investigación electromagnética
durante varios años, Desde su primer descubrimiento en 1821, Faraday continuó su trabajo
de laboratorio, explorando las propiedades electromagnéticas de distintos materiales y
desarrollando la experiencia requerida. En 1824, diseñó un circuito para estudiar si el
campo magnético podía regular el flujo eléctrico de un cable adyacente, pero no encontró
tal relación. Durante los siguientes siete años, Faraday ocupó la mayor parte de su tiempo
perfeccionando la fórmula de un cristal con cualidades ópticas, el borosilicato de plomo,34
el cual utilizaría en sus posteriores experimentos que lo llevarían a relacionar el fenómeno
electromagnético con la luz. En su tiempo libre continuó publicando sus trabajos
experimentales en óptica y electromagnetismo; mantuvo también correspondencia con
científicos que había conocido en su viaje a través de Europa con Davy y que también se
encontraban investigando el electromagnetismo. Dos años después de la muerte de Davy,
en 1831, Faraday dio inicio a la gran serie de experimentos que lo llevarían a descubrir la
inducción electromagnética. (Medina, 2016)

Figura 7. Los químicos ingleses Michael Faraday (derecha) y John Daniell


(izquierda), reconocidos como los fundadores de la electroquímica actual

Figura 8. Diagrama del dispositivo del aro de hierro de Faraday

El gran descubrimiento de Faraday surgió cuando enrolló dos solenoides de alambre


alrededor de un aro de hierro, y encontró que cuando hacía pasar corriente por un
solenoide, otra corriente era temporalmente inducida en el otro solenoide. Este fenómeno se

7
conoce como inducción mutua. Este aparato aún se expone en la Royal Institución. En
experimentos posteriores, observó que si hacía pasar un imán a través de una espira de
alambre, una corriente eléctrica circularía a través de este alambre. La corriente también
fluía si la espira era movida sobre el imán en reposo. Sus demostraciones establecieron que
un campo magnético variable generaba un campo eléctrico; esta relación fue modelada
matemáticamente por James Clerk Maxwell como la Ley de Faraday, que posteriormente se
convertiría en una de las cuatro ecuaciones de Maxwell, y que a su vez evolucionarían a un
modelo más general conocido como teoría de campos. Faraday usaría después los
principios que había descubierto para construir el dínamo eléctrico, ancestro de los actuales
generadores y motores eléctricos.

En 1832, realizó una serie de experimentos con el objetivo de estudiar la naturaleza


fundamental de la electricidad. Faraday utilizó "estática", baterías y "electricidad animal"
para producir el fenómeno de atracción eléctrica, electrólisis, magnetismo, etc. Concluyó
que, al contrario de la opinión científica de la época, la división entre varios "tipos" de
electricidad era irreal. En vez de eso, propuso que sólo existe un "tipo" de electricidad, y
que valores variables de cantidad e intensidad (corriente y voltaje) producirían diferentes
grupos de fenómenos.

Cerca del final de su carrera, Faraday propuso que la fuerza electromagnética podía
extenderse en el espacio vacío alrededor de un conductor. Esta idea fue rechazada por sus
pares científicos, no pudiendo vivir lo suficiente como para ver la aceptación de su
proposición por parte de la comunidad científica. El concepto de Faraday de líneas de flujo
saliendo desde cuerpos cargados e imanes proveyó una forma de visualizar los campos
eléctrico y magnético; ese modelo conceptual fue crucial para el exitoso desarrollo de
dispositivos electromecánicos que dominarían la industria y la ingeniería por el resto del
siglo XIX. (http://www.sc.ehu.es, 2015)

5.3 Diamagnetismo

Artículo principal: Diamagnetismo

Figura 9.Faraday fotografía

8
En 1845, Faraday descubrió que muchos materiales exhibían una débil repulsión frente a
campos magnéticos: un fenómeno que denominó diamagnetismo el mensaje es que esta ley
sienta las bases para una relación matemática que relaciona la carga y el campo eléctrico
dentro de un volumen fijo de espacio. Una jaula de Faraday encierra un volumen fijo de
espacio, y, si la jaula está hecha de material conductor, la característica clave de este de esta
jaula es que evita que cargas externas induzcan campos eléctricos dentro de ese volumen.
Aquí están dos de las principales reglas que rigen este efecto de barrera.

5.4 Polarización de la luz

También descubrió que el plano de polarización de la luz linealmente polarizada podía


rotarse debido a la aplicación de un campo magnético externo alineado con la dirección de
propagación de la luz. Este fenómeno es llamado en la actualidad efecto Faraday. Así lo
hace constar en su libro de notas: "He, al fin, tenido éxito en iluminar una curva magnética
o línea de fuerza y en magnetizar un rayo de luz".

En los últimos años de su vida, en 1862, Faraday utilizó un espectroscopio para estudiar la
alteración de las líneas espectrales en presencia de un campo magnético. El equipamiento
disponible, sin embargo, no fue suficiente como para mostrar una determinación precisa del
cambio espectral. Posteriormente, el físico neerlandés Pieter Zeeman utilizaría un aparato
mejorado para estudiar el mismo fenómeno, publicando sus resultados en 1897 y recibiendo
el premio Nobel de Física en 1902. Tanto en su publicación de 189741 como en su discurso
de aceptación del Nobel en 1902,42 Zeeman hizo referencia al trabajo de Faraday.

5.5 Jaula de Faraday

En su trabajo en electricidad estática, el experimento de la cubeta de hielo de Faraday


demostró que la carga eléctrica se acumula sólo en el exterior de un conductor cargado, sin
importar lo que hubiera en su interior. Esto es debido a que las cargas se distribuyen en la
superficie exterior de tal manera que los campos eléctricos internos se cancelan. Este efecto
de barrera es conocido como jaula de Faraday. (Sabala, 2014)

5.6 Los seis principios de Faraday

De una obra de Isaac Watts titulada The Improvement of the Mind -La mejora de la mente-,
leída a sus catorce años, Michael Faraday adquirió estos seis constantes principios de su
disciplina científica:

 Llevar siempre consigo un pequeño bloc con el fin de tomar notas en cualquier
momento.
 Mantener abundante correspondencia.
 Tener colaboradores con el fin de intercambiar ideas.
 Evitar las controversias.
 Verificar todo lo que se dice.

5.7 El efecto Faraday

9
Faraday llevó a cabo este descubrimiento en 1845. Consiste en la desviación del plano de
polarización de la luz como efecto de un campo magnético, al atravesar un material
transparente como el vidrio. Se trataba del primer caso conocido de interacción entre el
magnetismo y la luz.

5.8 Algunas de las principales aplicaciones de sus principios:

Generadores y Las teorías sobre la fuerza electromotriz y la inducción


transformadores. electromagnética, son la base de los generadores y los
transformadores, dos dispositivos que encontramos
habitualmente en nuestro propio hogar. Basta con coger el
cargador de tu móvil y, en su extremo, encontrarás un
transformador de corriente que funciona gracias, en parte,
a las teorías formuladas por Michael Faraday.
Motores El primitivo motor de Faraday fue el responsable de los
eléctricos. muchos motores eléctricos que aparecieron años después.
El modelo inicial propuesto por Faraday era algo
complejo, pero, con el paso de los años, ha ido
evolucionando hasta los que conocemos hoy en día. No
obstante, los principios sobre los que se basa son los
mismos que los del motor de Faraday en aquellos años.
De hecho, cualquier aparato eléctrico, contiene un
transformador.
Aviones. La famosa jaula de Faraday, es esencial en los aviones.
¿Han escuchado alguna vez que los aviones no se ven
afectados por las descargas eléctricas de las tormentas?
Eso es gracias, precisamente, a la jaula de Faraday. Los
aviones pueden recibir numerosas descargas en un viaje,
pero su exterior actúa como una jaula, evitando que esas
descargas pasen al interior y dañen los circuitos y las
personas que se encuentran viajando.
Aislantes e En más de una ocasión habrán notado que en
inhibidores. determinados edificios, su teléfono móvil pierde
cobertura, ¿no? Probablemente esos edificios tengan una
estructura metálica, la cual crea una especie de jaula de
Faraday, impidiendo que las ondas penetren y salgan del
edificio.
Energía Tanto la energía hidráulica como la dinamo, hacen uso de
hidráulica o la generadores, los cuales convierten el movimiento en
dinamo. energía eléctrica que, posteriormente, alimentará a
diversos circuitos. Nuevamente, esos generadores están
basados en investigaciones y teorías de Michael Faraday.
Tabla 1

10
6 REFERENCIAS

http://www.sc.ehu.es. (1 de 11 de 2015). Recuperado el 08 de 05 de 2018, de


http://www.sc.ehu.es:
http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica_/elecmagnet/historia/historia2.html

Caseres, E. (15 de 10 de 2015). https://www.biografiasyvidas.com. Recuperado el 03 de


05 de 2018, de https://www.biografiasyvidas.com:
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/f/faraday.htm

Caseres, K. (05 de 07 de 2014). http://laplace.us.es. Recuperado el 25 de 04 de 2018, de


http://laplace.us.es: http://laplace.us.es/wiki/index.php/Ley_de_Faraday_(GIE)

Franco, A. (15 de 12 de 2017). http://www.sc.ehu.es. Recuperado el 06 de 05 de 2018, de


http://www.sc.ehu.es:
http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica_/elecmagnet/historia/historia2.html

Marinmar. (05 de 12 de 2015). https://espaciociencia.com. Recuperado el 07 de 06 de


2018, de https://espaciociencia.com: https://espaciociencia.com/ley-de-faraday-
induccion-electromagnetica/

Medina, F. (18 de 02 de 2016). http://bibliotecadigital.ilce.edu. Recuperado el 21 de 04


de 2018, de http://bibliotecadigital.ilce.edu.:
http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen3/ciencia3/112/htm/sec
_7.htm

Moreno, V. (25 de 10 de 2017). https://www.buscabiografias.com. Recuperado el 02 de


06 de 2018, de https://www.buscabiografias.com:
https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/1827/Michael%20Farad
ay

Ruiz, A. (25 de 10 de 2015). https://historia-biografia.com. Recuperado el 05 de 06 de


2018, de https://historia-biografia.com: https://historia-biografia.com/michael-
faraday/

Sabala, E. (15 de 10 de 2014). http://www.backyardbrains.cl. Recuperado el 07 de 06 de


2018, de http://www.backyardbrains.cl:
http://www.backyardbrains.cl/experiments/faraday

urbina, c. (15 de 09 de 2016). https://es.khanacademy.org. Recuperado el 25 de 4 de


2018, de https://es.khanacademy.org:
https://es.khanacademy.org/science/physics/magnetic-forces-and-magnetic-
fields/magnetic-flux-faradays-law/a/what-is-faradays-law

11
12

También podría gustarte