Está en la página 1de 2

COLEGIO NUEVO GIMNASIO

Área de Español y Literatura


Asignatura: Español
Docente: Josefina Marambio
Estudiante: Sofía Lozano Marulanda
BOGOTÁ D.C., noviembre 04 de 2016

“Todos estamos condenados al polvo y al olvido [...].


Sobrevivimos por unos frágiles años, todavía, después de muertos,
en la memoria de otros, pero también esa memoria personal, con
cada instante que pasa, está siempre más cerca de desaparecer.”
( El Olvido que Seremos – Cap 42 – El Olvido)

EL OLVIDO QUE SEREMOS (2006)


HECTOR ABAD FACIOLINCE

“La idea más insoportable de mi infancia era imaginar que mi Padre se


pudiera morir y por eso yo había resuelto tirarme al rio Medellín si él llegaba a
morirse”

El Olvido que Seremos es el relato de las memoria sobre la familia, el diario vivir
desde la niñez, pero el tema mas importante, se centra en dos tragedias, la muerte de la
hermana por una enfermedad y la del padre del autor, quien fue asesinado por sicarios al
servicio del paramilitarismo el 25 de Agosto de 1987.
Este libro permite reflexionar sobre la violencia vivida en Colombia en esos años y
como esto no solo afecto al común de la gente, si no también a toda la sociedad de la época
en la ciudad de Medellin, que es en donde se relata casi todo el libro, en donde el autor paso
gran parte de su vida y de la que tiene sus mayores memorias, intimidades y recuerdos de
familia, pero que también para la época vivio como ciudad el terror, la amenaza y el
abandono como instrumentos para tener acceso al accionar político.
Durante esa etapa en donde el país atravesaba una situación de violencia política,
histórica, se podía ver como la misma sociedad y las entidades se iban fracturando, la
economía se encontraba estancada, no era un mercado bien establecido además de que
mucho del dinero que existía, provenia de los narcos, la guerrilla y los paramilitares de la
época, y era utilizado , para contratar de manera descarada homicidios y genocidios, con
los que se intimidaba a la población.
Héctor Abad Gómez, padre del autor, de quien narra desde el principio del libro las
mas especiales historias y anécdotas llenas de amor y preocupación hacia su familia que
como padre mostro durante toda su vida, fue víctima del conflicto armado, por defender sus
ideales para encontrar una Colombia nueva, con cambios sociales que quizás pudieran
ayudar a mejorar como sociedad y lograr un desarrollo equitativo.






También podría gustarte