Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD LAICA “ELOY ALFARO” DE MANABÍ

AUTORES

Jhon Paredes Alcívar

Fabián Calderón Valencia

Elián Aldaz Suarez

DOCENTE RESPONSABLE

Ing. Juan Luis Rodríguez Olivera

MATERIA
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

CARRERA
Ingeniería en Electricidad

SEMESTRE
Segundo

PARALELO
A

ULEAM – 2019(1)

MANTA – ECUADOR
VALORACIÓN DEL PROYECTO INVESTIGATIVO DEL GRUPO #4

1. TEMA

Según las diapositivas y nuestro criterio podemos decir que el tema planteado por el grupo 4
que trata del análisis de fallo por sobrecarga en trasformadores de distribución en el sector de
Santa Clara en la ciudad de Manta, que la idea nace de la necesidad de resolver el problema
que se encuentra en las fallas de los transformadores de distribución que están ubicados en el
sector de Santa Clara; ya que este problema se presenta por la falta de mantenimiento de
dichos equipos.

2. JUSTIFICACION DEL PROBLEMA

 Conveniencia: Refiriéndonos a este aspecto la presente justificación si cumple con el


propósito ya que el grupo asumió que la solución a su problema es de mucha
importancia para el desarrollo de las actividades de la organización ya que de esta
manera pueden dar cumplimiento con su misión en el tiempo más apropiado.
 Relevancia social: En este punto no hacen énfasis en los aspectos económicos,
medioambiental y socio productivo; ya que, si no se basan en algunos de estos, no
sabrían en que van a beneficiar a las personas de este sector; por lo tanto, deberían
investigar que problemas existen a partir de las fallas de los transformadores o de qué
manera ya sea ambiental o productivo puede afectar esta falla al entorno.
 Implicaciones practicas: Este punto si se cumple en la justificación ya que ellos
hacen referencia que gracias a su investigación van a aportar con una base de datos
más amplia para que la empresa encargada de estos equipos eléctricos pueda realizar
trabajos preventivos.
 Valor teórico: Si se cumple ya que en este aspecto lo que piden son bases teóricas
que sustentan al problema y en el trabajo de ellos si hay estas bases que se relacionan
con otras investigaciones científicas.
 Utilidad metodológica: En este caso la novedad si constituye un elemento de
significación para la justificación de la investigación.
3. HIPÓTESIS

En la hipótesis no responden a la pregunta fundamentada al problema de la investigación ya


que en el problema pregunta qué relación tiene los fallos por la sobrecarga en los
transformadores monofásico, pero en la hipótesis habla por que se provocan estas fallas.

No está estimulando y orientando el proceso porque no responde a la pregunta anticipada en


el problema que genera las sobrecargas en los transformadores de distribución y en la
pregunta dice qué relación tienen los fallos y características.

No indica cual sería el punto de solución o a solucionar el problema.

Falta fundamentar más y ser preciso en lo que se está preguntando si se solucionó el


problema si o no.

Lo poco que escribieron tiene lógica ya que hablan sobre las fallas por lo que se generan las
sobrecargas.

La hipótesis escrita si puede ser sometida a una validación empírica a través de la práctica
que escriben por que se generan estos fallos.

En la redacción de la hipótesis se afirma que la falla de los transformadores de distribución se


genera por la variación de voltaje ya que eso es correcto.

Las variables son legibles de entender y encontrarlas porque están bien fundamentadas.

4. OBJETIVOS

El objetivo general cumple con lo que dice (Tucker 2004) por cual creemos estar bien
planteado.

El segundo objetivo específico donde se utiliza el verbo infinitivo interpretar, creemos no


estar bien empleado, porque se habla de mediciones de voltajes y corrientes provenientes de
transformadores con sobrecarga y los compara con las mediciones arrojadas en los
transformadores sin sobrecargas, e debería usar los verbos: confrontar, diferenciar o
correlacionar.

Los tres primeros objetivos específicos si se desglosan del general, ya que hablan del mismo
tema, pero el cuarto objetivo habla de analizar los transformadores en el estado actual lo cual
creemos no es relevante o aporta algo a la investigación.
5. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

 El problema presentado si cumple con el primer parámetro que nos dice que el
problema debe estar en forma de pregunta ya que la solución a este inconveniente
debe surgir de a partir de esta incógnita.
 Objetividad: El problema en este caso si va a aportar con algo nuevo, ya que van a
buscar qué relación tienen las fallas de estos transformadores con la calidad de
energía que les llega a los usuarios.
 Especificidad: Este aspecto si se cumple, ya que, si están describiendo el objeto de
estudio, o sea en que se van a enfocar.
 Redacción practica: En este punto nos parece que falta incluir contenido más
técnico, ya que en vez de “características” podrían colocar “calidad”.

También podría gustarte