Está en la página 1de 2

Ejercicio 4: Balance de masa y energía con reacción química

Para el desarrollo de este ejercicio, es necesario que revise en el Entorno de Conocimiento


(Unidad 2), la siguiente referencia:

A. La reacción de las piritas (FeS2) se caracterizan por producir SO2 y SO3. Las
reacciones que suceden son:

Las reacciones ocurren de forma simultánea y la mayoría del S es oxidado a SO2 mientras
que el resto pasa a SO3. El análisis del gas de la chimenea, muestra una relación 7:1:7 para
SO2:SO3:O2. Calcúlese el porcentaje de exceso de oxígeno que se empleó.

El diagrama de flujo es:

Base de cálculo: 1 g mol de trióxido de azufre que sale del horno. Se puede afirmar que
se producen 7 g mol de SO2 y que salen 7 g mol O2 del horno.
Moles de oxígeno que reaccionan
7g 11𝑔𝑚𝑜𝑙𝑂2
( 𝑆𝑂2 ) ( ) = 9,625𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝑜𝑥𝑖𝑔𝑒𝑛𝑜
mol 8𝑔 𝑚𝑜𝑙𝑆𝑂2
15 g mol𝑂2
(1𝑔𝑚𝑜𝑙𝑆𝑂3 ) ( ) = 1,875𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑜𝑥𝑖𝑔𝑒𝑛𝑜
8𝑔𝑚𝑜𝑙𝑆𝑂3
𝒎𝒐𝒍𝒆𝒔 𝒅𝒆 𝒐𝒙𝒊𝒈𝒆𝒏𝒐 𝒒𝒖𝒆 𝒓𝒆𝒂𝒄𝒄𝒊𝒐𝒏𝒂𝒏 = 9,625𝑚𝑜𝑙 + 1,875 = 11,5𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠

Moles de oxígeno totales


7g 11𝑔𝑚𝑜𝑙𝑂2 15 g mol𝑂2
7 g mol O2 + ( 𝑆𝑂2 ) ( ) + (1𝑔𝑚𝑜𝑙𝑆𝑂3 ) ( ) = 18,5𝑚𝑜𝑙
mol 8𝑔 𝑚𝑜𝑙𝑆𝑂2 8𝑔𝑚𝑜𝑙𝑆𝑂3
Cálculo de moles en exceso
18,5moles − 11,5moles = 7moles
Porcentaje de moles en exceso
7moles
%moles en excesoO2 = ∗ 100 = 60.87%
11,5moles
CONCLUSIONES

 Cuando se proponen condiciones de operación que no cumplan con los


requerimientos del balance los resultados no van a ser los esperados, como en el
punto 4 que se esperaba una disminución en la temperara porque es el agua la que
calienta la leche se obtuvo un resultado opuesto, es decir ese proceso no cumpliría
con las condiciones requeridas.
 El uso de balances de masa y energía son necesarios para identificar y determinar
las condiciones de operación del proceso.
 Por medio de la relaciones estequiométricas se puede lograr optimizar los procesos
evitando tener materias primas en exceso.

También podría gustarte