Está en la página 1de 204

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS

“FÉLIX VARELA Y MORALES”

DIRECCIÓN DE TECNOLGÍA EDUCATIVA

CONCEPCIÓN DIDÁCTICA DEL SOFTWARE EDUCATIVO

COMO INSTRUMENTO MEDIADOR

PARA UN APRENDIZAJE DESARROLLADOR

Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias

Pedagógicas.

LIVÁN A. RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ

SANTA CLARA
2010
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS
“FÉLIX VARELA Y MORALES”

DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA

CONCEPCIÓN DIDÁCTICA DEL SOFTWARE EDUCATIVO


COMO INSTRUMENTO MEDIADOR
PARA UN APRENDIZAJE DESARROLLADOR

Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias

Pedagógicas.

Autor: Prof. Aux., Lic. Liván A. Rodríguez Rodríguez.

Tutor: Prof. Aux., Lic. Pastor G. Torres Lima, Dr. C.

Co-Tutor: Prof. Aux., MSc. Lázaro E. Nieto Almeida, Dr. C.

SANTA CLARA
2010
A Brian y Briany.
AGRADECIMIENTOS

A mi esposa, por su imprescindible contribución y en compensación por

todo el tiempo que este trabajo le ha robado.

A mis padres, por su incondicional respaldo.

A los tutores Dr. Pastor Torres y Dr. Emilio Nieto, por sus sabios consejos y por

todo el apoyo ofrecido en mi formación como investigador.

A los compañeros del VISOFTED en especial a J. R. González, y al Departamento

de Informática en especial a la Dra. O. Chou, por toda la ayuda prestada.

A los doctores J. Perdomo, R. Martínez y R. Pino, por sus valiosas

opiniones para el perfeccionamiento de esta tesis.

A todos los expertos que a lo largo del proceso investigativo aportaron su

experiencia, valoraciones y oportunos criterios.

Al Departamento de Tecnología Educativa de la Dirección Provincial de Educación de

Villa Clara, por toda la información ofrecida y por las gestiones realizadas para la

aplicación de los instrumentos investigativos.

A los alumnos, profesores, directores de escuela y asesores municipales de informática,

por la valiosa información que aportaron para el desarrollo de la investigación.

A la Universidad de Ciencias Pedagógicas “Félix Varela”, por contribuir a mi formación

profesional y por haberme permitido hacer realidad este proyecto.


SÍNTESIS
Con el propósito de contribuir a la elevación de la calidad del proceso de enseñanza-

aprendizaje se introdujeron en las escuelas cubanas las colecciones de software

educativo; en la actualidad se modernizan los laboratorios de computación y se

conectan las escuelas progresivamente a la intranet nacional. Sin embargo, los

resultados teóricos no han sustentado el desarrollo práctico alcanzado y, en

consecuencia, existen insatisfacciones sobre la contribución de este tipo de medio al

proceso de enseñanza-aprendizaje.

El resultado de esta tesis es una concepción didáctica del software educativo como

instrumento mediador para un aprendizaje desarrollador que, tomando en

consideración las carencias teóricas detectadas, constituye una guía para la actividad

práctica, cognoscitiva y valorativa de los profesores en la integración del software

educativo a un proceso de enseñanza-aprendizaje desarrollador como medio. La

contribución de esta concepción al perfeccionamiento didáctico del software educativo

cubano se ha valorado de muy adecuada, según el criterio del grupo de expertos

consultados.
TABLA DE CONTENIDOS
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 1
CAPÍTULO I: “FUNDAMENTOS TEÓRICOS DEL SOFTWARE EDUCATIVO
DESDE UNA CONCEPCIÓN DESARROLLADORA DEL APRENDIZAJE” ....... 11
1.1 EXIGENCIAS DE UN PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DESARROLLADOR. ...... 11
1.2 EL SOFTWARE EDUCATIVO COMO MEDIO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. ................. 20
1.3 PRINCIPALES INFLUENCIAS DE LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE EN LA DIDÁCTICA
DEL SOFTWARE EDUCATIVO. .............................................................................. 40

1.4 CONCLUSIONES PARCIALES DEL PRIMER CAPÍTULO. ............................................. 48


CAPÍTULO II: “CARACTERIZACIÓN DE LA MEDIACIÓN DIDÁCTICA DEL
SOFTWARE EDUCATIVO.”................................................................................. 50
2.1 ANÁLISIS ESTRUCTURAL PROSPECTIVO DE LA MEDIACIÓN DEL SOFTWARE
EDUCATIVO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE................................... 50

2.2 CARACTERIZACIÓN DE LA MEDIACIÓN DIDÁCTICA DEL SOFTWARE EDUCATIVO. ........ 57


2.3 CONCLUSIONES PARCIALES DEL SEGUNDO CAPÍTULO. .......................................... 81
CAPÍTULO III: “HACIA UNA CONCEPCIÓN DIDÁCTICA INTEGRAL DEL
SOFTWARE EDUCATIVO.”................................................................................. 83
3.1 ACERCAMIENTO A LA CONCEPCIÓN DIDÁCTICA COMO RESULTADO CIENTÍFICO. ....... 83
3.2 CONCEPCIÓN DIDÁCTICA DEL SOFTWARE EDUCATIVO COMO INSTRUMENTO
MEDIADOR PARA UN APRENDIZAJE DESARROLLADOR. .......................................... 87
3.2.1 Fundamentos teóricos principales................................................................. 89
3.2.2 Marco conceptual. ........................................................................................... 95
3.2.3 Sistema de principios. .................................................................................... 97
3.2.4 Factores críticos. ........................................................................................... 106
3.2.5 Propuesta metodológica general. ................................................................ 109

3.3 VALORACIÓN DE LA CONCEPCIÓN DIDÁCTICA POR CRITERIO DE EXPERTOS. .......... 119


3.4 CONCLUSIONES PARCIALES DEL TERCER CAPÍTULO............................................ 124
CONCLUSIONES ................................................................................................... 125
RECOMENDACIONES ........................................................................................... 127
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
Introducción

Educar es depositar en cada hombre toda la obra


humana que le ha antecedido… es ponerlo a nivel de su
tiempo… es preparar al hombre para la vida.
José Martí
(1853-1895) Maestro, periodista, poeta y patriota cubano.
Introducción

INTRODUCCIÓN.
Los inicios del siglo XXI transcurren en un mundo globalizado, amenazado por las

consecuencias del cambio climático, las enfermedades y la crisis económica global.

Continúan siendo las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) un factor

de peso en la estructuración de las relaciones sociales, económicas y culturales; pero

contradictoriamente constituyen un lastre para el desarrollo de aquellos grupos sociales

tecnológicamente marginados o exclusivamente consumidores de información. El

acceso al espacio virtual de la información es elemental, pero no el fin en sí mismo; es

necesario poseer la correcta formación para comprender, procesar y evaluar los datos

obtenidos y transformarlos en conocimiento útil.

Según Vaquero (1996) más que la era de la información se trata de la era de la

formación, o de la sociedad del conocimiento como otros prefieren llamar al mismo

fenómeno. Tal situación compromete por una parte al desarrollo de la ciencia a resolver

la contradicción entre el rápido crecimiento y especialización del saber y la

imprescindible integración de este en un conjunto ordenado y coherente; por otra la

educación debe orientar más su enseñanza hacia el aprender a conocer que a

transmitir el contenido de las materias, como propone la UNESCO (Delors, 1996).

Cuba se ha planteado el objetivo de convertir las TIC en instrumentos a disposición del

avance del proceso de transformaciones emprendido por el pueblo cubano, a pesar de

la política genocida de bloqueo de EE.UU. contra la isla (MINREX, 2005a). Dentro del

programa Rector de la Informatización de la Sociedad en Cuba, entre otras áreas de

acción, se encuentra el fomento de la industria nacional de las TIC. Como parte de esta

estrategia de desarrollo, la industria cubana del software está llamada a convertirse en

una significativa fuente de ingresos económicos, siguiendo como línea estratégica el

1
Introducción

aprovechamiento de la bien ganada credibilidad que tiene Cuba en sectores tales como

la salud, la educación y el deporte (MINREX, 2005b).

Se reconoce la formación de los recursos humanos como un pilar básico para lograr la

utilización masiva de las TIC; los objetivos fundamentales son garantizar la necesaria

preparación en las TIC de los recursos humanos y elevar la calidad de la educación

cubana, para lo cual se ha avanzado con el desarrollo de las colecciones de software

educativo para todos los niveles de enseñanza (Mesa redonda informativa, 2002;

MINREX, 2005b). Estas transformaciones forman parte de una profunda revolución

educacional con el propósito de alcanzar una educación a la altura del modelo de

sociedad que el pueblo cubano aspira; al respecto el compañero Fidel planteó que

“quizás lo más trascendente fue la idea de utilizar los medios masivos y los equipos

audiovisuales y de computación para impartir conocimientos a niños, adolescentes y

adultos en las escuelas y en los hogares” (Castro, 2002, p. 4). En el presente el Estado

Cubano continúa destinando cuantiosos esfuerzos económicos para la renovación y

mantenimiento de los laboratorios de computación y la progresiva conexión de escuelas

a la Red Informática del Ministerio de Educación (RIMED).

En fin, como plantean Silvestre y Zilberstein (2002, p. prólogo), el desarrollo tecnológico

actual muestra enormes potencialidades para el logro de un proceso de enseñanza-

aprendizaje desarrollador, ofrece a estudiantes y docentes nuevas vías como la

televisión, el video y la computación, entre otras, para apropiarse de la información y

lograr un aprendizaje interactivo, en correspondencia con las necesidades del avance

científico-técnico. Como complemento a la disponibilidad de computadoras resulta

indispensable disponer de los contenidos educativos pertinentes, para lo cual se

desarrollaron las colecciones de software educativo Multisaber, El Navegante y Futuro.

2
Introducción

Estos software educativos surgen como un medio de enseñanza-aprendizaje para

facilitar la realización de actividades más amenas, motivantes y desarrolladoras de las

potencialidades de los alumnos y para que puedan tener una participación más activa y

protagónica en la apropiación del nuevo conocimiento (Torres, 2005, p. 2). Se aspira a

que la didáctica del software educativo, cuyo estudio se centra el proceso de

enseñanza-aprendizaje mediado por este tipo de medio, contribuya a la óptima

explotación de las posibilidades didácticas de la computadora, minimizando sus riesgos

y donde además se creen espacios para contrastar ideas, opiniones, socializar el

conocimiento y para la colaboración entre alumnos y profesores (Del Toro, 2006;

Labañino, 2003).

A pesar de las reconocidas potencialidades didácticas de este medio, investigaciones

recientes sobre las colecciones de software educativo cubano (Coloma, 2008; Del Toro,

2006; Hurtado et al., 2009; MINED, 2004; Nieto et al., 2009; Torres et al., 2003; Ulloa,

2006) destacan la necesidad de una mayor sistematización y profundización teórica

para elevar el efecto del software educativo en el aprendizaje escolar.

Del Toro (2006, p. 62) critica, en el diseño didáctico del software educativo, la existencia

de dificultades para la atención a las diferencias individuales, los ejercicios no abarcan

todos los niveles de asimilación pues predomina el nivel reproductivo y la tendencia a

evaluar más los resultados que al propio proceso de solución. Además, en

investigaciones en las que ha participado el autor de esta tesis (Nieto, et al., 2009, p.

29; Torres, et al., 2003, p. 52) se ha podido comprobar que no se explotan de forma

óptima las capacidades tecnológicas de este medio, la adaptabilidad ante cambios

curriculares es escasa y existe una tendencia a la copia irreflexiva y ecléctica de

modelos didácticos de diferentes bases teóricas.

3
Introducción

En el desarrollo del software educativo como producto tecnológico es dónde se

reconocen los mayores avances, sin embargo persisten problemas de funcionalidad

que afectan el uso y entorpecen la organización y optimización del tiempo en la clase.

Por otra parte, los profesores carecen de las herramientas adecuadas y de los

conocimientos esenciales para adaptar los software educativos en correspondencia con

las necesidades del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Alrededor del uso del software educativo se encuentra la mayoría de las

insatisfacciones que se perciben. Coloma (2008, p. 91) ha observado que en ello

inciden problemas en la preparación del docente, escasez de bibliografía, necesidad de

perfeccionar los documentos científico-metodológicos e insuficiencia del número de

computadoras. Asimismo, varios estudios (Hurtado, et al., 2009, p. 74; Nieto, et al.,

2009, p. 30) han corroborado que entre profesores, directivos y pedagogos existe

desconocimiento tanto sobre las potencialidades como de las deficiencias del software

educativo cubano; además, concuerdan que es necesario definir una posición común

sobre el uso de este medio en correspondencia con la concepción del proceso de

enseñanza-aprendizaje.

La evaluación del software educativo no se ha proyectado de manera coherente, ha

estado más enfocada al software como producto tecnológico que como medio de

enseñanza-aprendizaje, ya que con escasa frecuencia se evalúan los métodos,

concepciones y condiciones en que se emplean. Los resultados del proceso evaluativo

del software no siempre están a disposición de los profesores, ni son lo suficientemente

detallados para aportar criterios valorativos sobre los diferentes elementos del

conocimiento que aborda. Tampoco existen mecanismos que permitan a los equipos de

desarrollo retroalimentarse de los errores funcionales, tendencias de uso, nuevas

necesidades y obsolescencias en funciones y contenidos.


4
Introducción

A la realización del análisis del estado del software educativo cubano contribuyó la

experiencia del autor de esta tesis (Hurtado, et al., 2009; Labañino et al., s.f; Labañino

et al., 2006; Martín & Rodríguez, 2006, 2007; Nieto, et al., 2009; Rodríguez, 2004, 2005;

Rodríguez, 2006a; Rodríguez, 2006b, 2007b, 2007c; Rodríguez, 2007d; Rodríguez,

Nieto, & Laballino, 2009; Torres, et al., 2003) y la consulta de numerosas fuentes de

información. La búsqueda realizada corroboró el planteamiento de Ríos (2000, p. 2) de

que “múltiples son las concepciones del software educativo referenciadas pero siguen

estando bajo una perspectiva conductista, a lo sumo neoconductista o cognitivista, más

dirigidas al entrenamiento y la transmisión de información” que orientadas a contribuir al

desarrollo integral de la personalidad de los alumnos.

El redescubrimiento de la teoría histórico cultural de Vigotsky ha constituido un

fundamento para el uso de las TIC como entornos de aprendizaje soportados en

computadoras y como herramientas de colaboración en Internet; sin embargo, desde

esta teoría, la concepción del software educativo de la escuela cubana se ha centrado

fundamentalmente en la elaboración de estrategias de aprendizaje para su uso, sobre

la base de un diseño didáctico que no siempre se corresponde con las exigencias de un

proceso de enseñanza-aprendizaje desarrollador.

Sobre este tema varios investigadores cubanos han trabajado (Barrueco, 2009;

Coloma, 2008; Del Toro, 2006; Ulloa, 2006), aunque aún queda mucho por hacer en el

perfeccionamiento didáctico del software educativo; entendiendo por este concepto al

proceso de mejoramiento continuo de las relaciones entre este tipo de medio y las

demás categorías de la didáctica, con el objetivo de superar las deficiencias que

afectan la contribución del software educativo al proceso de enseñanza-aprendizaje.

Por ejemplo, Del Toro (2006) aborda el diseño didáctico de los hiperentornos, sin

5
Introducción

embargo no profundiza en los procesos de análisis, selección, uso y evaluación de los

mismos; además, aborda el diseño didáctico desde la perspectiva del hiperentorno

pero no ofrece elementos sobre otras metodologías de software educativo. Coloma

(2008) por su parte presenta una concepción didáctica para la utilización del software

educativo, basada en la integración sistémica y sistemática de los procesos de

selección, uso y evaluación del uso de estos materiales, pero no aborda la

determinación de las necesidades para el aprendizaje y las formas en que el diseño

didáctico de este tipo de medio de enseñanza-aprendizaje puede aprovechar las

potencialidades de la tecnología para facilitar el desarrollo de estrategias didácticas.

En general existen insatisfacciones sobre la efectividad del software educativo en el

aprendizaje escolar y no se sigue una concepción didáctica para abordar el ciclo de

vida de este medio, ya que se presta cierta atención al uso pero se subestima el

componente didáctico en las restantes fases. Las concepciones del software educativo

siguen estando bajo una perspectiva conductista o cognitivista y las posiciones desde la

teoría histórico cultural están orientadas fundamentalmente al uso; además, no se ha

difundido una posición teórica que de manera integral guíe la actividad del profesor para

la integración del software educativo al proceso de enseñanza-aprendizaje de la

escuela cubana. Esta situación conduce al desaprovechamiento de las potencialidades

didácticas de la tecnología disponible en los centros escolares, y no favorece la

superación de las limitaciones del tradicionalismo aún presentes en la práctica

pedagógica.

La situación problémica esbozada y la experiencia del autor de esta tesis en el diseño,

producción y evaluación de software educativo, así como en la docencia e investigación

en el tema, condujeron al planteamiento del siguiente problema científico, ¿cómo

contribuir al perfeccionamiento didáctico del software educativo de la escuela cubana?


6
Introducción

Se tomó como objeto de estudio el proceso de enseñanza-aprendizaje mediado por el

software educativo y se fijó como campo de acción la didáctica del software educativo.

El objetivo consistió en elaborar una concepción didáctica que contribuya al

perfeccionamiento del software educativo en la escuela cubana; y se asumió como idea

fundamental a defender que la concepción didáctica del software educativo como

instrumento mediador para un aprendizaje desarrollador contribuye al

perfeccionamiento didáctico de este medio de enseñanza-aprendizaje.

Las principales tareas realizadas como parte del desarrollo de esta investigación fueron

las siguientes.

1. Sistematización de los fundamentos teóricos del software educativo como

medio en un proceso de enseñanza-aprendizaje desarrollador.

2. Caracterización de la mediación didáctica del software educativo en escuelas

de la provincia de Villa Clara.

3. Elaboración de la concepción didáctica de software educativo como instrumento

mediador para un aprendizaje desarrollador.

4. Valoración, a través de criterio de expertos, de la concepción didáctica del

software educativo propuesta.

Para la conducción de la investigación se siguió la metodología histórico-dialéctico

materialista como vía para la construcción del conocimiento, enfoque que permitió el

estudio de la compleja realidad del proceso de enseñanza-aprendizaje mediado por el

software educativo. Además, constituyó la base filosófica del conjunto de métodos de

nivel teórico y empírico empleado en el cumplimiento del objetivo de la investigación.

Entre los métodos teóricos se utilizó el método histórico-lógico para realizar un análisis

de la evolución de la tecnología educativa, las teorías del aprendizaje y el software

7
Introducción

educativo, lo cual permitió descubrir regularidades generales y esenciales de la

introducción del software educativo en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El estudio

documental contribuyó a la elaboración del marco teórico y a la sistematización de

conceptos esenciales. La modelación sistémica, a partir de la modelación teórica del

subsistema objeto de estudio, permitió abordar el software educativo en todas las fases

de su ciclo de vida, en estrecha relación con los restantes componentes del proceso de

enseñanza-aprendizaje y para el tratamiento de la configuración teórica de la

concepción propuesta. También fueron utilizados los métodos lógicos del pensamiento

análisis-síntesis, abstracción y concreción e inducción y deducción.

Entre los métodos de nivel empírico se utilizó el análisis de productos de la actividad en

el estudio de las colecciones de software educativos, documentos metodológicos de la

escuela e informes de investigaciones para la caracterización del objeto. La

observación científica fue imprescindible como método para conocer la realidad

mediante la percepción directa; se utilizó en la etapa de diagnóstico inicial y en la

caracterización de la mediación didáctica en las escuelas seleccionadas de la provincia

de Villa Clara, donde se aplicaron varios métodos de interrogación como la entrevista a

8 profesores que participaron en el diseño didáctico de productos de las colecciones de

software educativo, 11 asesores de informática, 13 directores o subdirectores de

escuela y 13 profesores de computación; también se aplicaron encuestas a una

muestra probabilística estratificada de 394 casos, de ellos 42 profesores y 352 alumnos.

Para la determinación de los factores con posible incidencia en el efecto del software

educativo en el proceso de enseñanza-aprendizaje se realizó un análisis estructural

prospectivo, método que a través de una reflexión colectiva de actores, expertos y

agentes externos permitió la descripción sistémica del objeto de investigación y la

determinación de los factores críticos para su evolución. Se recurrió al criterio de


8
Introducción

expertos en tres momentos: para la definición el problema científico a investigar,

durante el proceso investigativo para la determinación de los factores que inciden en el

efecto del software educativo en el aprendizaje escolar, y para la valoración de la

concepción didáctica propuesta mediante los métodos de preferencia y de comparación

por pares.

Para el procesamiento de la información recogida a través de las distintas técnicas que

se aplicaron a lo largo de la investigación se emplearon variados métodos del nivel

estadístico y matemático, como el análisis de frecuencias, gráficos de barras y de caja,

medidas robustas de tendencia central y estadígrafos de dependencia y de correlación.

La concepción didáctica que se propone contribuye a la teoría del aprendizaje

desarrollador al sistematizar y clarificar los fundamentos teóricos, conceptos esenciales

y principios básicos que sustentan la integración del software educativo a un proceso de

enseñanza-aprendizaje desarrollador como medio, componente de la didáctica poco

trabajado desde esta teoría.

La significación práctica para el profesor, sujeto de esta investigación, radica en la

propuesta de un grupo de exigencias básicas que debe cumplir el diseño didáctico del

software educativo, así como consideraciones metodológicas de carácter general para

la actividad del profesor en las distintas fases del ciclo de vida de este medio, todo lo

cual contribuye a un mejor aprovechamiento de las potencialidades didácticas del

software educativo y a la derivación de estrategias didácticas más afines con las

condiciones tecnológicas y las exigencias del proceso de enseñanza-aprendizaje

desarrollador.

La novedad científica de estos resultados está en la propuesta de una concepción

didáctica del software educativo, con una visión integradora del ciclo de vida de este

9
Introducción

medio de enseñanza-aprendizaje desde la teoría histórico cultural de Vigotsky, la cual

sistematiza elementos teóricos y metodológicos esenciales sobre la categoría medio de

enseñanza-aprendizaje desde la concepción del aprendizaje desarrollador.

Esta tesis de grado responde al proyecto de investigación “Modelo para la evaluación

del diseño y la aplicación del Software Educativo en Cuba” asociado al Programa

Ramal 5 “Fundamentos teóricos y metodológicos de la educación”. Es el fruto de la

consulta y sistematización de las principales contribuciones teóricas de los autores

nacionales (Expósito et al., 2008; Labañino & Del Toro, 2001; Valdés, González, &

García, 2001) e internacionales más relevantes (Alessi & Trollip, 1991; Alessi & Trollip,

2001; Area, 1991, 2002, 2009; Bou, 1997, 2003; Cabero, 2003, 2006; Galvis, 1992;

Marquès, 1996, 2004; Vaughan, 1996). Así como de más de 15 años de experiencia del

autor en la docencia y desarrollo de software educativos, todo lo cual permitió la

determinación de los fundamentos teóricos a los que se recurre como referencia en la

concepción didáctica propuesta.

La estructura de esta tesis consiste en: introducción, tres capítulos, conclusiones,

recomendaciones, referencias bibliográficas, bibliografía y anexos. El primer capítulo

expone los fundamentos teóricos del software educativo como medio en un proceso de

enseñanza-aprendizaje desarrollador. El segundo capítulo contiene una caracterización

de la mediación didáctica del software educativo teniendo en cuenta las variables

internas al medio así como las del contexto escolar. El tercer capítulo presenta la

concepción didáctica del software educativo como instrumento mediador para un

aprendizaje desarrollador y recoge la valoración por criterios de expertos sobre el

resultado propuesto.

10
Capítulo I: “Fundamentos teóricos del
software educativo desde una concepción
desarrolladora del aprendizaje”

En la infancia solo es correcta aquella enseñanza que se adelanta


al desarrollo y lo conduce tras sí... la Pedagogía no debe
orientarse al ayer sino al mañana del desarrollo infantil
Lev Semionovich Vigotsky
(1896-1934) Maestro y psicólogo soviético
Capítulo I: Fundamentos teóricos del software educativo desde una concepción
desarrolladora del aprendizaje.

CAPÍTULO I.
1.1 Exigencias de un proceso de enseñanza-aprendizaje desarrollador.

Varias investigaciones del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas (ICCP)

referenciadas por Castellanos y otros (2001) destacan la tendencia a centrar el proceso

de enseñanza-aprendizaje en el profesor, la carencia en ocasiones de los contenidos

curriculares de pertinencia y significatividad individual y social, el predominio de una

concepción reproductiva acerca del aprendizaje y la existencia predominante de los

aspectos motivacionales extrínsecos al mismo, entre otras deficiencias que aún

persisten.

Esta situación del aprendizaje escolar motivó a varios autores cubanos al desarrollo de

la concepción del aprendizaje desarrollador (Castellanos, et al., 2001; Rico, Santos, &

Martín-Viaña, 2004; Silvestre & Zilberstein, 2002) como una perspectiva para asumir el

reto de preparar a los educandos para los nuevos tiempos. El aprendizaje desarrollador

se ha definido como aquel aprendizaje que “garantiza en el individuo la apropiación

activa y creadora de la cultura, propiciando el desarrollo de su auto-perfeccionamiento

constante, de su autonomía y autodeterminación, en íntima conexión con los necesarios

procesos de socialización, compromiso y responsabilidad social” (Castellanos, et al.,

2001, p. 42), propuesta que se fundamenta en la siguiente idea de Vigotsky.

La educación, la enseñanza, conducen y guían el desarrollo, van por delante del

mismo y no a su zaga... la educación debe tener en cuenta el desarrollo alcanzado

por este, para planificar las influencias y exigencias que le hará; usando un símil,

no es que la educación corra por delante del desarrollo, halándolo como un

caballo a una carreta, sino que debe ir un paso por delante, incitándolo,

provocándolo. (Bermúdez & Pérez, 1999, p. 52)

11
Capítulo I: Fundamentos teóricos del software educativo desde una concepción
desarrolladora del aprendizaje.
En esencia, al decir de los autores de esta teoría, para que un aprendizaje sea

desarrollador debe promover el crecimiento integral de la personalidad del educando,

potenciar el tránsito progresivo de la dependencia a la independencia y a la

autorregulación, y fomentar la capacidad para realizar aprendizajes a lo largo de la vida

a partir del dominio de las habilidades y estrategias para aprender a aprender.

Si bien en la actualidad el contenido de la cultura se expande y complejiza, también se

multiplican las posibilidades de los medios como recursos para un aprendizaje

desarrollador (Castellanos, et al., 2001, p. 84). Se ha observado por el autor de esta

tesis que con frecuencia se insiste en los retos que las TIC imponen a la educación, sin

embargo se consideran en menor medida las exigencias de una concepción del

aprendizaje como la desarrolladora hacia el desarrollo de las TIC, aspecto que se

considera fundamento esencial para su introducción como medio en el proceso de

enseñanza-aprendizaje.

EL proceso de enseñanza-aprendizaje desarrollador puede ser abordado a partir de

tres dimensiones básicas (Castellanos, et al., 2001, pp. 42-55): activación-regulación,

significatividad de los procesos, y motivación para aprender, aunque Pilar Rico (2004,

pp. 25-26) propone considerar otras dimensiones.

Siguiendo la propuesta de Castellanos y otros la dimensión activación-regulación

designa la naturaleza activa y consciente de los procesos y mecanismos intelectuales

en los que se sustenta el aprendizaje desarrollador y de los resultados que produce, la

integran los componentes cognitivos y metacognitivos. Lo cognitivo comprende los

elementos del conocimiento y los niveles de asimilación de los mismos. Por su parte la

metacognición la integra un complejo grupo de procesos que intervienen en la toma de

conciencia y en el control de la actividad del aprendizaje (reflexión metacognitiva), y que

12
Capítulo I: Fundamentos teóricos del software educativo desde una concepción
desarrolladora del aprendizaje.
garantizarán su expresión como actividad consciente y regulada del aprendizaje y de la

solución de tareas (regulación metacognitiva).

La significatividad encierra la necesaria integración de los aspectos cognitivos y los

aspectos afectivos y valorativos. Aprender significativamente implica aprender con una

expresa intención de dar un sentido personal, o significado a aquello que se aprende,

(re)construyendo el conocimiento de manera personal, individual. También contempla la

implicación en la formación de sentimientos, actitudes y valores, es decir la capacidad

de lo cognitivo para generar sentimientos, actitudes y valores en los alumnos.

La motivación para aprender incluye las particularidades de los procesos

motivacionales que estimulan, sostienen y dan una dirección al aprendizaje que llevan a

cabo los alumnos, y que condicionarán su expresión como actividad permanente de

auto-perfeccionamiento y auto-educación. Se hace énfasis en las motivaciones

predominantemente intrínsecas hacia el aprendizaje, sustentadas en la implicación e

interés personal por el propio contenido de la actividad que se realiza.

Consecuentemente se ha considerado como proceso de enseñanza-aprendizaje

desarrollador al:

Sistema donde tanto la Enseñanza como el Aprendizaje, como subsistemas, se

basan en una Educación desarrolladora, lo que implica una comunicación y

actividad intencionales, cuyo accionar didáctico genera estrategias de

aprendizajes para el desarrollo de una personalidad integral y autodeterminada del

educando, en los marcos de la escuela como institución social transmisora de la

cultura. (Addine et al., 2007, p. 53)

Para la dirección efectiva de un proceso de enseñanza-aprendizaje desarrollador

Silvestre y Zilberstein (2002, pp. 21-34) han propuesto el siguiente grupo de principios

13
Capítulo I: Fundamentos teóricos del software educativo desde una concepción
desarrolladora del aprendizaje.
didácticos:

Realizar un diagnóstico integral del alumno.


Estructurar el proceso de enseñanza-aprendizaje hacia la búsqueda activa del
conocimiento por el alumno.
Concebir un sistema de actividades para la búsqueda y exploración del
conocimiento por el alumno.
Orientar la motivación hacia la actividad de estudio y mantener su constancia.
Estimular la formación de conceptos y el desarrollo de los procesos lógicos del
pensamiento y el alcance del nivel teórico.
Desarrollar formas de actividad y de comunicación colectivas.
Atender las diferencias individuales.
Vincular el contenido de aprendizaje con la práctica social y estimular la
valoración por el alumno en el plano educativo.

Resulta imposible realizar una aproximación a las exigencias de la concepción

desarrolladora del aprendizaje sin analizar su manifestación a través del sistema de

componentes o categorías del proceso de enseñanza-aprendizaje y sus interrelaciones.

De la bibliografía consultada que aborda el tema (Castellanos, et al., 2001, pp. 67-93;

Labarrere & Valdivia, 1988, p. 29; Rico, et al., 2004, pp. 50-103; Zilberstein, 2003, pp.

46-53) a continuación se realiza una síntesis de los requisitos fundamentales a tener

presentes para la integración del software educativo a un proceso de enseñanza-

aprendizaje desarrollador como medio.

Se reconoce a los objetivos como la categoría rectora del proceso de enseñanza-

aprendizaje, expresa las aspiraciones que en el alumno se pretenden alcanzar en la

formación integral de su personalidad, incluyendo tanto aspectos cognitivos-

instrumentales, afectivos-valorativos como desarrolladores. La estructura interna de los

objetivos además de los elementos del conocimiento debe revelar los niveles de

asimilación esperados. Para el diseño y utilización de los medios de enseñanza-

14
Capítulo I: Fundamentos teóricos del software educativo desde una concepción
desarrolladora del aprendizaje.
aprendizaje constituye la orientación de qué deberá lograrse con los alumnos y qué

modos de actuación deben facilitar al profesor y a los alumnos para alcanzar las metas

establecidas.

Los contenidos, determinados por los objetivos, representan aquella parte de la cultura

que es intencionalmente seleccionada de acuerdo con los intereses y necesidades de la

sociedad. Los medios de enseñanza-aprendizaje constituyen un soporte de los

contenidos; en estos últimos se debe determinar lo esencial de lo complementario,

potenciar un pensamiento teórico sin abandonar la necesaria corrección científica. El

conocimiento debe estructurarse demandando niveles crecientes de complejidad, de

manera que los alumnos logren organizar internamente los contenidos a partir de

revelar los nexos y relaciones entre sus elementos, con lo que ya conoce, su contexto y

sus vivencias personales; también es necesario aprovechar todo el potencial axiológico

y educativo de los contenidos a partir del despliegue de acciones valorativas

conducentes a la formación de valores.

Las secuencias de actividades del profesor y de los alumnos dirigidas a lograr los

objetivos de la enseñanza son ampliamente reconocidas como el método de

enseñanza-aprendizaje; su selección, entre otros factores, está en dependencia del

contenido previamente determinado por los objetivos y por los medios de enseñanza-

aprendizaje de que se dispongan. Los métodos para propiciar la creación de

situaciones de aprendizaje desarrolladoras deben poseer un carácter consciente,

reflexivo, problematizador, significativo, contextualizado, emplear procedimientos

analógicos y vivenciales, la enseñanza multisensorial, la simulación y el apoyo en la

realización de proyectos; aspiración que es difícil alcanzar sin una adecuada relación

método-medio.

15
Capítulo I: Fundamentos teóricos del software educativo desde una concepción
desarrolladora del aprendizaje.
El método ofrece a los alumnos la vía que les permiten aprender, este valor inductor

exige un empleo sistémico priorizado de los métodos productivos sobre los

reproductivos, de modo que se recorran los diferentes niveles de asimilación y permitan

al alumno alcanzar una actividad cognoscitiva desarrolladora. Para alcanzar este

propósito se debe considerar el uso del error y de la interrogación como recursos que

junto a los distintos niveles de ayuda proporcionen a los alumnos las vías que les

permitan apropiarse del conocimiento. Además, es necesario que, bajo la dirección y

orientación del profesor, se propicie el trabajo grupal en armonía con el individual en

aras de la autorregulación e independencia del alumno.

La determinación del medio de enseñanza-aprendizaje está en correspondencia con las

aspiraciones planteadas en los objetivos, las características del contenido y de los

métodos que se seleccionen; la función esencial del medio es apoyar la actividad de los

profesores y los alumnos en el alcance de los objetivos, conformando un sistema junto

al resto de los componentes del proceso de enseñanza-aprendizaje.

La relación del medio de enseñanza-aprendizaje con respecto al contenido y al método

es fundamental para la planificación y ejecución del proceso de enseñanza-aprendizaje,

pues el medio contribuye a la “visualización” del contenido y al tránsito de lo concreto a

lo abstracto o viceversa; los medios son recursos didácticos que estimulan los sentidos,

contribuyen al carácter audiovisual y activo de la enseñanza y, en la etapa material o

materializada del aprendizaje, a que la actividad del alumno se oriente al mundo de las

cosas. Por otra parte, “la selección del método y el medio forman una unidad dialéctica,

difícil de separar, los dos se seleccionan sobre la base de realidades objetivas… las

posibilidades de expresión y de reproducción del medio influyen en el método,

modificándolo.” (González Castro, 1986, p. 66)

16
Capítulo I: Fundamentos teóricos del software educativo desde una concepción
desarrolladora del aprendizaje.
En la bibliografía consultada sobre la teoría del aprendizaje desarrollador se pudo

apreciar que el medio de enseñanza-aprendizaje no ha recibido la misma atención que

el resto de las categorías. Se insiste sobre los cambios que se deben producir en los

métodos, en los roles de profesores y alumnos y en el resto de las categorías, pero en

correspondencia con las potencialidades didácticas del estado actual del desarrollo de

la tecnología educativa, no se precisan las exigencias didácticas que deben cumplir los

medios de enseñanza-aprendizaje en su diseño, selección, uso y evaluación como

soporte material para que estos cambios se produzcan.

La forma de organización, como categoría didáctica, comprende la estructura

organizativa que adopta el proceso, es decir las distintas maneras en que se manifiesta

externamente la relación profesor-alumno y alumno-alumno en la apropiación del

contenido de la enseñanza bajo la dirección del profesor; su selección se basa en un

determinado sistema de relaciones estructurales y funcionales, que garantice el

funcionamiento de los componentes del proceso como un todo sistémico. Un proceso

de enseñanza-aprendizaje desarrollador precisa la inclusión de variadas formas de

trabajo, principalmente colectivas, en las que se propicie el protagonismo de los

alumnos y su interacción mutua, así como de una flexibilidad en la planificación de las

tareas que permita su rediseño a partir de un sistemático control y regulación del

desarrollo y de los resultados del aprendizaje.

Para la valoración de los logros alcanzados de acuerdo con los objetivos propuestos se

recurre a la evaluación, componente que incluye la medición del nivel de apropiación

por los alumnos de los diferentes componentes del contenido, del desarrollo alcanzado

en las habilidades de reflexión y regulación metacognitiva y de la formación de las

cualidades de la personalidad y de sus orientaciones valorativas, considerando los

17
Capítulo I: Fundamentos teóricos del software educativo desde una concepción
desarrolladora del aprendizaje.
diferentes niveles de exigencia para la asimilación de los elementos del conocimiento

con respecto al diagnóstico inicial. La evaluación ha de ser continua, dinámica, integral

y sistemática, cumplidora de las funciones diagnóstica, instructiva y educativa que le

son inherentes y no sólo medir resultados sino considerar otras fuentes evaluativas

como los procedimientos didácticos desarrollados y el contenido y nivel de las tareas

docentes ejecutadas por los alumnos.

Partiendo del carácter mediado y cooperativo del aprendizaje humano se considera a

los componentes personales (alumno, grupo, profesor) como protagonistas del proceso

de enseñanza-aprendizaje, desempeñando roles y funciones específicas que los

singularizan como entidades y que perfilan sus interrelaciones mutuas y con el resto de

los componentes del proceso de enseñanza-aprendizaje.

El profesor, desde una concepción desarrolladora del aprendizaje, dirige el proceso a

partir de la intencionalidad expresada en el fin y los objetivos de la escuela, con el reto

de acercarse gradualmente a formas de trabajo que sustituyan las actividades

centradas en sí por actividades en las que predominen formas colectivas y de

colaboración centradas en el alumno. Actúa como mediador en el proceso de desarrollo

del alumno, en la medida en que su función fundamental sea garantizar las condiciones

y las tareas necesarias y suficientes para propiciar el tránsito gradual del desarrollo

desde niveles inferiores hacia niveles superiores.

Es también responsabilidad del profesor diagnosticar las dificultades en el aprendizaje

de sus alumnos y sobre la base de ellas, concebir estrategias didácticas

compensadoras. Organizar situaciones de aprendizaje basadas en problemas reales,

significativos, con niveles de desafío razonables, que amplíen la “zona de desarrollo

próximo” de sus alumnos y favorezcan el desarrollo de motivaciones intrínsecas y

18
Capítulo I: Fundamentos teóricos del software educativo desde una concepción
desarrolladora del aprendizaje.
posibilidades para el trabajo educativo. El profesor debe también crear espacios y

momentos de reflexión que involucren al alumno en el análisis de las condiciones de las

tareas, de los errores cometidos, de las vías para su solución y la realización de un

control valorativo; todo ello sin menoscabar la importancia de crear una atmósfera de

confianza, seguridad y empatía en el aula, apoyando a los alumnos para que acepten

los retos y propiciando la participación de todos los miembros del grupo.

El proceso de enseñanza-aprendizaje desarrollador se centra en torno a la persona que

aprende, es decir el alumno. En función de potenciar su aprendizaje se organiza la

actividad individual, así como la interacción y la comunicación con el profesor y con el

grupo. El alumno debe llegar a conocer sus deficiencias y fortalezas, ser parte activo de

los procesos de comunicación y cooperación que tienen lugar en el grupo, estar

motivado para asumir progresivamente la responsabilidad de su propio aprendizaje y

valorar el aprendizaje como parte intrínseca de su vida, y como fuente de crecimiento

personal.

El grupo escolar no constituye una sumatoria de alumnos, es un órgano vivo con

identidad propia. Se conforma en las interacciones y la comunicación generando

normas, funciones, metas, códigos y objetivos comunes que condicionan de forma

notable los caminos que tomará el aprendizaje en cada individuo que lo integra.

Constituye el espacio por excelencia donde se producen las intermediaciones que

favorecen tanto los inter-aprendizajes, como la formación de importantes cualidades y

valores de la personalidad de los educandos.

El autor de esta tesis considera a la concepción del aprendizaje desarrollador como la

teoría pedagógica más completa y coherente con la teoría histórico cultural de Vigotsky

y las aspiraciones actuales de la educación cubana. No obstante, a pesar de que esta

19
Capítulo I: Fundamentos teóricos del software educativo desde una concepción
desarrolladora del aprendizaje.
concepción reconoce que el surgimiento de las TIC “muestra enormes potencialidades

como medios de un proceso de enseñanza-aprendizaje desarrollador” (Silvestre &

Zilberstein, 2002, en el prólogo), ya que “modifican sensiblemente las vías de expresión

del contenido, los métodos y por extensión las formas de organización” (Castellanos, et

al., 2001, p. 56), en la bibliografía consultada se aprecia que el tratamiento teórico de la

categoría medio de enseñanza-aprendizaje no refleja el desarrollo actual de la

tecnología educativa, lo cual no proporciona a los profesores la suficiente orientación

para un mejor aprovechamiento de las potencialidades de estos medios en el alcance

de un aprendizaje desarrollador.

1.2 El software educativo como medio de enseñanza-aprendizaje.

Un rasgo esencial del proceso de enseñanza-aprendizaje es su carácter sistémico, lo

cual presupone una finalidad histórico-concreta y el establecimiento de relaciones entre

sus componentes, por tanto es necesaria la investigación y el desarrollo teórico-práctico

de todos sus componentes; sin embargo “la categoría medio de enseñanza ha sido

teóricamente menos trabajada” (Rico, et al., 2004, p. 71), a pesar de todo el desarrollo

científico-técnico actual y sus potencialidades para la educación; no se trata de

introducir las TIC como un esnobismo tecnológico para modernizar lo mismo que

tradicionalmente se ha estado haciendo, sino para “hacer lo que aún no se hace y debe

hacerse, de innovar, de explotar al máximo su potencial para abrir nuevas perspectivas

para profesores y alumnos” (Semenov, 2005, p. 125).

La introducción de las TIC en la enseñanza no puede hacerse como si fueran un

instrumento externo desligado del sistema didáctico. Como plantea Torres Lima (2005,

pp. 5-10), su introducción produce cambios sobre las restantes categorías de la

Didáctica: los objetivos pueden alcanzarse a un mayor nivel, posibilita nuevas

20
Capítulo I: Fundamentos teóricos del software educativo desde una concepción
desarrolladora del aprendizaje.
relaciones con el contenido permitiendo incluso la incorporación de estos al currículo

escolar, facilita la utilización de métodos más participativos, ofrece la posibilidad de

organizar el aprendizaje en ambientes más cooperativos mediante formas de

organización que rompen las tradicionales barreras espacio-temporales del aula y

permiten la utilización de una evaluación donde se privilegie la comprobación del

desarrollo de habilidades cognoscitivas generales, antes que solo la evaluación

reproductiva de un conocimiento. Sin embargo, el autor de esta tesis sostiene, que el

sistema de relaciones es mutuo, las categorías de la Didáctica a su vez actúan sobre

las TIC modificando su estructura, alcance y formas de utilización.

Análisis histórico de los medios de enseñanza-aprendizaje.

Al abordar el estudio de los medios de enseñanza-aprendizaje es imprescindible iniciar

el análisis en los aspectos que han condicionado su evolución histórica hasta el estado

actual. De acuerdo con Manuel Area (2002, pp. 15-27) y González Castro (1986, pp.

11-14), desde la comunidad primitiva el hombre ya se valía de gestos, la acción y los

propios medios de producción para transferir la experiencia necesaria para sobrevivir.

Los dibujos pictóricos constituyeron las primeras huellas del pensamiento humano en

un soporte físico distinto a su mente, hasta el surgimiento de la escritura manuscrita

como forma simbólica de representación. En el Renacimiento la cultura tuvo un gran

auge con la apertura al conocimiento mediante el desarrollo de la imprenta y la

elaboración de libros y textos impresos, medios que además facilitaron la organización

de los procesos educativos.

Las ideas de Comenio y Rousseau contribuyeron al uso de los recursos didácticos para

el aprendizaje como las ilustraciones, pero el papel de las sensaciones en el

aprendizaje fue el único que se contemplaba hasta que en la teoría del conocimiento

21
Capítulo I: Fundamentos teóricos del software educativo desde una concepción
desarrolladora del aprendizaje.
del materialismo dialéctico en su obra “Materialismo y Empirocriticismo” V. I. Lenin

planteara que “de la percepción viva al pensamiento abstracto, y de este a la práctica:

tal es el camino dialéctico del conocimiento a la verdad, del conocimiento de la realidad

objetiva” (1976, p. 165).

A partir del advenimiento de la revolución industrial y durante la primera mitad del siglo

XX surgen las filminas, diapositivas, el cine educacional y las primeras aplicaciones de

la televisión educativa. Durante la II Guerra Mundial, en la década del 40, EE.UU.

comienza un amplio uso de la tecnología en la instrucción de soldados, y entre 1955-

1965 comienza el período más notable y controvertido de la historia de los medios de

enseñanza. En este país ocurre un cambio radical en el sistema educativo con la

búsqueda de la optimización de la educación a través de la interacción con nuevos

métodos y recursos tecnológicos, sustentados en la concepción de la Enseñanza

Programada propuesta por Skinner. Nacía entonces la Tecnología Educativa como una

corriente pedagógica.

La Tecnología Educativa tuvo su mayor esplendor en las décadas del 60 y 70 del

pasado siglo, etapa que se caracterizó por una hiperbolización de los medios bajo un

enfoque racional y sistemático para el diseño y evaluación de la enseñanza; aunque ya

a finales de los 70 y a inicios de los 80 comienza el reconocimiento del fracaso de esta

corriente. En los 90 cobra atención nuevamente la Tecnología Educativa, centrando

esta vez su estudio en los efectos socioculturales e implicaciones de las TIC en la

educación en cuanto a formas de representación, difusión y acceso al conocimiento.

En Cuba el desarrollo de la informática educativa es un resultado de los esfuerzos del

Estado, se persigue como principal objetivo elevar la calidad de la educación. La

presencia masiva del software educativo en las escuelas cubanas no supera la década,

22
Capítulo I: Fundamentos teóricos del software educativo desde una concepción
desarrolladora del aprendizaje.
sin embargo como plantea Hurtado y otros (2009, pp. 2-9) es posible distinguir tres

etapas fundamentales. La primera se caracterizó por el desarrollo empírico y uso

aislado de medios elaborados por profesores apasionados por el tema; eran software

con disímiles problemas funcionales y didácticos, sin embargo contribuyeron a la

formación de especialistas en informática educativa, coadyuvando a la fundación de los

primeros Centros de Estudios de Software Educativo del MINED.

La segunda etapa está marcada por la introducción en el 2001 de la colección

“Multisaber” para la Educación Primaria, y consecutivamente bajo un modelo didáctico

semejante la introducción de las colecciones “El Navegante” y “Futuro” para la

Secundaria Básica y el Preuniversitario, respectivamente. Estas acciones, junto a

preparación de los profesores en el tema, se desarrollaron con el propósito de apoyar el

proceso de enseñanza-aprendizaje.

A partir del 2006 se comienza una nueva línea de producción sobre el mismo modelo

didáctico de software educativo presente en la escuela, pero utilizando tecnologías web

multiplataforma1 con vista a una migración hacia el software libre y para el acceso en la

web. A partir de este momento se considera el comienzo de una tercera etapa, sin

embargo hasta la fecha (curso 2009-2010) tal migración no se ha producido, los

prototipos y productos realizados no se han distribuido de manera oficial. Por otra parte,

se continúa con la modernización y mantenimiento de los laboratorios de computación,

la expansión de la Red Informática del Ministerio de Educación (RIMED) y el incremento

de los servicios que esta red ofrece.

En el presente casi todas las asignaturas de la escuela cubana cuentan con un software

1
Tecnologías web multiplataforma: Se refiere a la utilización de herramientas informáticas para el
desarrollo de aplicaciones que se ejecuten en más de un sistema operativo (Linux y Windows), el acceso
garantiza desde la red a través de un navegador como Internet Explorer o Mozilla Firefox.
23
Capítulo I: Fundamentos teóricos del software educativo desde una concepción
desarrolladora del aprendizaje.
educativo curricular que apoya el proceso de enseñanza-aprendizaje. Sin embargo,

como algunas investigaciones han revelado (Coloma, 2008; Del Toro, 2006; Nieto, et

al., 2009) la existencia de las computadoras y los software educativos son condiciones

necesarias pero no suficientes para lograr el efecto esperado de este medio en el

proceso de enseñanza-aprendizaje.

En resumen, desde su surgimiento el término Tecnología Educativa ha sufrido diversas

interpretaciones; “la más nociva de todas la considera como una tendencia pedagógica

de carácter instrumental y controladora, que a través de técnicas, medios y

procedimientos, busca lograr la eficacia y la eficiencia del proceso de enseñanza-

aprendizaje” (Atehortúa & Escribano, 2002, p. 2); como si se tratara de un proceso

ingenieril en el cual de forma precisa e inequívoca la aplicación de determinadas

técnicas siempre conducen al alcance de los aprendizajes deseados en cada individuo.

La posición que toma el autor de esta tesis coincide con otra visión, se considera la

Tecnología Educativa como la disciplina cuyo objeto de estudio central son las TIC, su

integración al proceso de enseñanza-aprendizaje y los efectos socioculturales e

implicaciones para la educación (Area, 1991, p. 6; 2002, p. 22). Se asume al medio

como tal y no como un fin en sí mismo, se reconoce su subordinación a los objetivos

como categoría rectora y su integración necesaria al resto de las categorías bajo la

dirección del profesor, sobrepasando la tradicional concepción de un medio de

aprendizaje individual por la de un medio que potencie el desarrollo individual a partir

del soporte a estrategias didácticas para el aprendizaje en colectivo.

Conceptualización de los medios de enseñanza-aprendizaje.

El concepto de medio de enseñanza-aprendizaje también ha evolucionado, en todas las

definiciones que recoge la bibliografía consultada (Addine, et al., 2007, p. 76; Area,

24
Capítulo I: Fundamentos teóricos del software educativo desde una concepción
desarrolladora del aprendizaje.
2002, p. 28; 2009, pp. 24-38; Del Toro, 2006, pp. 10-13; González Castro, 1986, pp. 46-

48; 1990, pp. 163-166; Labarrere & Valdivia, 1988, p. 29) progresivamente se destaca

el paso de una concepción como medios auxiliares a componentes del proceso; no es

que un medio en específico sea imprescindible, de hecho pueden existir medios de

enseñanza-aprendizaje equivalentes, lo que sí debe ser estrictamente necesario es

objetivar los contenidos para lo cual siempre algún medio hay que utilizar. Se hace

referencia también a la capacidad del medio de servir de soporte material al contenido y

de su relación dialéctica con los métodos; así como en la mayoría de los casos se

reconoce que el medio se concreta como tal no solo por la intencionalidad en su

concepción y elaboración sino en la definitiva integración al proceso de enseñanza-

aprendizaje, hecho que puede convertir en medio de enseñanza-aprendizaje incluso a

recursos no diseñados originalmente con tal propósito.

En esta tesis, luego del estudio realizado, se considera que las principales

características de esta categoría didáctica quedan recogidas en la definición daba por

González Castro (1986, p. 48), por lo que se asume como medio de enseñanza-

aprendizaje a todos los componentes del proceso de enseñanza-aprendizaje que

actúan como soporte material de los métodos con el propósito de lograr los

objetivos planteados. Se considera pertinente realizar la salvedad de que por soporte

material se consideran tanto a elementos de naturaleza real, como virtual o abstracta; y

que la selección de los medios en un proceso de enseñanza-aprendizaje desarrollador

no es una prerrogativa exclusiva del profesor, sino que el alumno asumiendo una

posición activa y autorregulada de su aprendizaje puede autogestionar otras fuentes de

información y compartirlas con el grupo y el profesor.

El proceso de enseñanza-aprendizaje es por excelencia un proceso de comunicación

25
Capítulo I: Fundamentos teóricos del software educativo desde una concepción
desarrolladora del aprendizaje.
donde los medios de enseñanza-aprendizaje constituyen el canal mediante el cual se

transmiten los mensajes educativos (González Castro, 1986, p. 48). Los atributos,

códigos y sistemas simbólicos que utiliza para organizar y presentar estos mensajes

constituyen puntos clave para una caracterización del medio de enseñanza-aprendizaje

y para facilitar su selección ante una determinada situación de aprendizaje; el autor de

esta tesis se auxilia de la clasificación que expone Manuel Area (2002, pp. 29-30; 2009,

p. 27) a partir del sistema simbólico predominante, aunque se propone una categoría

diferente para la computadora como medio de enseñanza-aprendizaje.

Según esta característica los medios de enseñanza-aprendizaje pueden ser

manipulativos, cuando se trata de recursos que poseen un modo tácito o implícito de

representación del conocimiento, y cuya utilidad didáctica depende del sistema de

medios y del contexto donde se insertan. Los medios textuales o impresos son recursos

que emplean principalmente códigos verbales impresos como sistema simbólico

predominante, orientados tanto a los alumnos como al profesor. Como medios auditivos

clasifican aquellos que emplean el sonido como la modalidad de codificación

predominante tal es el caso de la música, la palabra oral y los medios técnicos de

soporte a los sonidos.

Por su parte, los medios audiovisuales dan soporte a representaciones icónicas,

sonoras e incluso textuales de los mensajes que transmiten, pero la imagen es la

principal modalidad de codificación de la información. Comprende a medios de imagen

fija como pizarras, proyector de diapositivas y carteles, así como a los medios de

imagen en movimiento como el cine, la televisión y el video. Area sitúa los medios

informáticos o digitales en una nueva categoría, sin embargo el autor de esta tesis

considera que estos no son más que medios audiovisuales interactivos; que se

26
Capítulo I: Fundamentos teóricos del software educativo desde una concepción
desarrolladora del aprendizaje.
caracterizan también por combinar indistintamente cualquier modalidad de codificación

simbólica, pero con la posibilidad de una interacción más allá de lo reactivo, como es el

caso de la computadora y las redes de computadoras.

En general el papel de los medios de enseñanza-aprendizaje en un aprendizaje

desarrollador es fundamental. Como plantea González Castro (1986, pp. 50-64),

permiten presentar evidencias del mundo material que facilitan el establecimiento de

vínculos entre lo concreto y lo abstracto, sirven de guía en la formación de un

pensamiento teórico y para la aplicación del contenido estudiado. Favorecen la

percepción y asimilación de los elementos del conocimiento al hacer un uso óptimo de

los mecanismos sensoriales humanos. Contribuyen a la formación de la personalidad

de los alumnos y estimulan la actividad creadora de ellos, ya que devienen en medios

de expresión de sus ideas y los ayudan en su preparación para continuar aprendiendo a

lo largo de toda la vida.

Sin embargo, cuando en el proceso de enseñanza-aprendizaje se introducen los

medios el sujeto debe primero decodificar el mensaje, lo que supone la traducción del

código externo y simbólico a través del cual se presenta en el medio a un código interno

que le permita procesar la información, de la significación de la misma se producirá o no

la correspondiente apropiación (Area, 2002, p. 32). Luego, la sola presencia de una

diversidad de medios no es definitoria para alcanzar los objetivos de aprendizaje.

El cumplimiento de estos objetivos depende en buena medida del método de

enseñanza-aprendizaje, no obstante en la práctica es difícil separar la selección del

método de la del medio, en tanto que ambos forman una unidad dialéctica; los métodos

responden al cómo proceder pero a su vez están determinados por la capacidad de

expresión y de reproducción del medio que los soporta (González Castro, 1986, pp. 64-

27
Capítulo I: Fundamentos teóricos del software educativo desde una concepción
desarrolladora del aprendizaje.
65).

El éxito del medio en última instancia depende de la utilización que el profesor le dé a

partir de sus conocimientos y habilidades, pero no es el único factor que contribuye al

éxito. Es necesario partir de su selección de acuerdo con los objetivos y el método a

emplear, después, a partir de un proceso de documentación, indagar desde de la

selección conceptual realizada sobre las opciones reales existentes para, a

continuación, realizar el planeamiento donde se debe definir el orden, lugar y momento

de utilización así como el empleo de medios equivalentes y redundantes. Las fases de

diseño y producción deben garantizar la existencia oportuna de los medios, pueden

llevarse a cabo por profesores o por otros especialistas, pero en ambos casos se debe

asegurar la mejor compresión didáctica, el buen proceder metodológico y la óptima

calidad funcional, visual y estética en cada uno de ellos. Posteriormente a la utilización

es preciso desarrollar una evaluación para determinar su efectividad y contribuir a su

mejoramiento constante (González Castro, 1986, pp. 330-343).

El software educativo como medio de enseñanza-aprendizaje.

El surgimiento de los medios audiovisuales como innovación tecnológica representó un

gran salto en las formas de transmisión de la cultura, la difusión de la información por

primera vez se separa de un soporte material y pasó de una codificación simbólica

abstracta, como la escritura, a signos similares a los que perciben nuestros sentidos en

la realidad. El vertiginoso desarrollo de la informática y las telecomunicaciones llevó a

estos medios a una nueva dimensión, al audiovisual interactivo; la digitalización de la

información permite la combinación en un mismo soporte de todas las modalidades de

codificación simbólica y facilita el acceso no lineal a grandes volúmenes de información

28
Capítulo I: Fundamentos teóricos del software educativo desde una concepción
desarrolladora del aprendizaje.
a través de la interactividad2, singularidad que permite al usuario decidir su propio

itinerario de navegación rompiendo con el paradigma de acceso lineal a la información.

La separación de la información de un soporte material para su transmisión en los

medios audiovisuales evidencia la existencia de dos componentes presentes en todo

medio: la parte física, tangible, material (hardware) que sirve de soporte técnico a la

parte intangible que posee la codificación simbólica de los mensajes y la lógica de su

presentación (software) (Area, 2009, p. 26). Por tanto, al identificar como medio de

enseñanza-aprendizaje al software educativo se está asumiendo que debe estar

presente la computadora como parte material imprescindible, pero como es un

dispositivo de propósito general trasciende más el mensaje codificado (software

educativo) que el soporte en sí mismo (computadora).

Definición de software educativo.

Dentro del conjunto de tecnologías que integran a las TIC se encuentra el software

educativo; aunque sus orígenes datan desde la enseñanza programada de los años 60

cobran una nueva connotación en el desarrollo tecnológico actual. En la revisión

bibliográfica realizada, al definir el concepto de software educativo los autores destacan

que se trata de una aplicación informática3 y como tal debe cumplir un conjunto de

características objeto de estudio de la ingeniería del software, pero lo más interesante

para la Didáctica son los atributos que lo hacen educativo, exigencias a partir de las

2
Interactividad: Expresión que comprende a una serie de intercambios comunicacionales que implica
que el último mensaje se relaciona con mensajes anteriores a su vez relativos a otros previos. Una
aplicación puede ser no interactiva (un mensaje no se relaciona con otro previo), reactiva (un mensaje se
relaciona únicamente con el mensaje previo) o interactiva (un mensaje se relaciona con una serie de
elementos previos). (Rafaeli, 1988, pp. 110-135)
3
Aplicación informática: Programa informático diseñado para facilitar al usuario la realización de un
determinado tipo de trabajo. Suele resultar una solución informática para la automatización de ciertas
tareas complicadas como puede ser la contabilidad o la gestión de un almacén. Ciertas aplicaciones
desarrolladas “a medida” suelen ofrecer una gran potencia ya que están exclusivamente diseñadas para
resolver un problema específico (Enciclopedia Encarta, 2008).
29
Capítulo I: Fundamentos teóricos del software educativo desde una concepción
desarrolladora del aprendizaje.
cuales se define como software educativo a toda aplicación informática diseñada

con una intencionalidad educativa específica para ser utilizada como medio de

enseñanza-aprendizaje en un proceso pedagógico.

Como consecuencia de esta definición propuesta no resulta de interés didáctico la

tecnología informática de su desarrollo, sólo que cumpla con los requisitos funcionales

de su propósito educativo. Sobresale también la necesidad de reconocer la importancia

del contexto para el que se destina y al cual se debe integrar, aspecto siempre a tener

en cuenta pero con exigencias mayores en un contexto formal y escolarizado como el

proceso de enseñanza-aprendizaje.

Muy variada puede ser la lista de software que un profesor puede seleccionar como

medio de enseñanza-aprendizaje, no necesariamente diseñados con esta finalidad; en

este caso su utilidad didáctica depende exclusivamente del contexto y de la forma que

se utilice. Sin embargo, en el caso del software educativo internamente posee una

metodología para facilitar los procesos de enseñanza-aprendizaje y que se manifiesta

en su contenido, estructura y modos de utilización previstos, aunque siga siendo

determinante el contexto y la forma en que definitivamente se utilice. En resumen

cualquier software por su utilización contextual puede devenir en medio de enseñanza-

aprendizaje pero según el concepto propuesto no se considera un software educativo y

como tal escapan al objeto de esta investigación.

El componente didáctico del software educativo se ha dado a conocer

internacionalmente como diseño instruccional, entendido como la “toma de decisiones

sobre la selección de contenidos de enseñanza; de los objetivos a conseguir; de la

metodología a usar y del tipo de evaluación a emplear, en relación con las

características de los alumnos y otros condicionantes” (Hernández, 1998, p. 22). Del

30
Capítulo I: Fundamentos teóricos del software educativo desde una concepción
desarrolladora del aprendizaje.
Toro (2006, pp. 38-44) realiza un análisis sobre la problemática y propone en su lugar el

término diseño didáctico, expresión que se considera más coherente con el sistema

categorial de la Pedagogía Cubana, además de ser más ilustrativa del alcance que en

lo educativo, instructivo y desarrollador comprende este concepto.

Partiendo de la definición que ofrece Del Toro se define operacionalmente como diseño

didáctico del software educativo al resultado y al proceso sistémico mediante el

cual se modelan las situaciones de enseñanza-aprendizaje que se desarrollarán

con este medio de enseñanza-aprendizaje a partir de sus dimensiones (semántica,

sintáctica y práctica) y de las interrelaciones con el resto de los componentes del

proceso de enseñanza-aprendizaje. De acuerdo con Area (1998, párr. 54), la

dimensión semántica comprende la selección de los contenidos conceptuales,

procedimentales y actitudinales que los alumnos deben apropiarse, la dimensión

sintáctica determina la estructura, organización, metodología y formas de presentación

de la información, y la dimensión práctica comprende las estrategias didácticas donde

se concibe el cómo y el para qué debe ser usado.

Las metodologías del software educativo y las funciones didácticas.

La estructura o dimensión sintáctica de un software educativo está determinada por el

motor o algoritmo base, el cual determina el comportamiento del programa, el control

sobre la actividad del alumno (Marquès, 1996, párr. 10) y la vía que el programa utiliza

para apoyar el aprendizaje. Atendiendo a este último criterio el software educativo se

suele clasificar por la metodología que predomina, lo cual innegablemente facilita el

reconocimiento de las funciones didácticas que puede apoyar. Las metodologías

básicas propuestas por Alessi y Trollip (2001, pp. 11-12), son:

Tutorial: Presenta información y conduce al alumno para el aprendizaje de un

contenido determinado.
31
Capítulo I: Fundamentos teóricos del software educativo desde una concepción
desarrolladora del aprendizaje.
Hipermedia: Presenta o facilita la obtención de información desde una

perspectiva libre de navegación, permitiendo al alumno seleccionar su propio

camino de aprendizaje.

Entrenador: Ejercita o fija los contenidos mediante la continua repetición del

material hasta que este sea dominado por el alumno.

Juego didáctico: Ejercita o sistematiza los conocimientos de una forma no

repetitiva dentro de un ambiente lúdico.

Simulación: Permite que el alumno interactúe libremente dentro de un

micromundo para la exploración, prueba de hipótesis o para el desarrollo de

determinado tipo de habilidades.

Herramienta: Ofrece un entorno abierto e interactivo, especializado en la

realización de un tipo específico de tarea, que facilita la aplicación de los

conocimientos.

Cuestionario: Evalúa el aprendizaje o ejercita los contenidos mediante

secuencias de ejercicios.

Alessi y Trollip también incluyen dentro de las metodologías del software educativo a

los entornos web de aprendizaje, sin embargo, como ellos mismos señalan, no

constituye una metodología en sí, pues en su estructura siempre recurren al menos a

una de las mencionadas, ya que la web esencialmente es un medio de distribución. Por

otra parte, resulta común asumir que el software educativo debe ser clasificado en una

de las metodologías antes mencionadas, pero la realidad es que en la mayoría de las

ocasiones son el resultado de la combinación de más de una de ellas.

En el debate de si el software educativo es superior a los medios de enseñanza-

32
Capítulo I: Fundamentos teóricos del software educativo desde una concepción
desarrolladora del aprendizaje.
aprendizaje más tradicionales algunos investigadores argumentan que no existen

evidencias que lo demuestren, otros plantean que las ventajas no se pueden apreciar

por la mala calidad del diseño didáctico de los mismos, pero la realidad es que medios

diferentes poseen ventajas y limitaciones diferentes, por lo tanto una selección que

tenga en cuenta las particularidades de cada situación es la mejor opción.

En lo referente al software educativo, su uso debe estar justificado en aquellas

situaciones en la que su introducción sea beneficiosa; pero aún en este caso, una

metodología del software educativo puede estar mejor enfocada que otra, de acuerdo a

la función didáctica o eslabón del proceso de enseñanza-aprendizaje en el cual se haga

necesaria su introducción (ver anexo I).

Siguiendo el concepto de lógica del proceso de enseñanza-aprendizaje, propuesto por

Danilov y Skatkin (1980, pp. 101, 115), para apoyar el primer eslabón o planteamiento

del problema las metodologías hipermedia, simulación y juego didáctico pueden ser de

utilidad, ya que facilitan el planteamiento de una situación problémica motivadora que

provoque en los alumnos la necesidad de dominar el contenido. Para la presentación de

la información durante la percepción de los objetos y fenómenos tanto el tutorial, la

hipermedia, la simulación como el juego didáctico pueden contribuir a la familiarización

con el nuevo contenido y a la forma en que los alumnos se lo representan.

El entrenador, la simulación, el juego didáctico, la herramienta y el cuestionario pueden

ser de gran valor en la fijación de los conocimientos al ofrecer la posibilidad de

desarrollar variadas actividades de ejercitación, ricas en contenidos y acordes al ritmo

individual de aprendizaje. Entre ellas se destacan la simulación, el juego didáctico y las

herramientas por su capacidad de aplicación creativa de los conocimientos y las

habilidades desarrolladas. Por último, para la evaluación y comprobación de los

33
Capítulo I: Fundamentos teóricos del software educativo desde una concepción
desarrolladora del aprendizaje.
resultados de una forma u otra todas las metodologías pueden resultar de utilidad, al

ser esta una función permanente durante todo el proceso, sin embargo cuando

explícitamente se desea realizar una evaluación, las metodologías como la simulación,

la herramienta y el cuestionario pueden ofrecer un primer nivel de retroalimentación

para la dirección del proceso de enseñanza-aprendizaje.

La capacidad del software educativo, a diferencia de otros medios de enseñanza-

aprendizaje más tradicionales, de apoyar a cada uno de los eslabones del proceso ha

derivado en disímiles intentos de automatizar la lógica del proceso de enseñanza-

aprendizaje, es decir determinar algorítmicamente el orden o secuencia de cada tarea

docente a realizar. Pero la esencia de esta actividad no es crear un esquema rígido,

sino buscar las alternativas más adecuadas para conducir a los alumnos en el alcance

de los objetivos; tarea que se caracteriza por ser compleja, dinámica y a veces

controvertida, la cual solo un profesor preparado puede dirigir efectivamente, en cuyo

accionar le resultará de gran ayuda apoyarse en medios como el software educativo.

Ciclo de vida del software educativo.

Para que las potencialidades de este tipo de medio, se concreten y realmente

favorezcan el aprendizaje, depende de múltiples factores a lo largo del ciclo de vida del

software educativo. Sobre el tema varios autores (Alessi & Trollip, 1991; Barrueco,

2009; Cataldi, 2000; Galvis, 1992; Marquès, 1995, 1998; Valdés, 2000) han propuesto

diversas metodologías de desarrollo, parte de lo que se conoce como Ingeniería del

Software Educativo4.

Para realizar el análisis del objeto investigado en esta tesis se adoptó el doble ciclo de

4
Ingeniería del Software Educativo: Marco conceptual para llevar a cabo el desarrollo del software
educativo centrados en dos pilares: las teorías del aprendizaje y las metodologías propias de la ingeniería
de software. (Cataldi, Lage, Pessacq, & García, 2003, p. 3)
34
Capítulo I: Fundamentos teóricos del software educativo desde una concepción
desarrolladora del aprendizaje.
vida del software educativo propuesto por Galvis Panqueva (1992). Este ciclo se inicia

con un análisis de las necesidades educativas a partir del diagnóstico pedagógico y la

valoración de las alternativas de solución; cuando un software educativo se considera lo

más adecuado se procede a seleccionar un producto que responda a estas condiciones

y se continúa en el esquema en sentido contrario de las manecillas del reloj o a favor, si

es necesario desarrollar un nuevo producto (ver figura 1).

Análisis

Prueba de
Prueba piloto Diseño
campo

Desarrollo

Figura # 1: Doble ciclo de selección o desarrollo de software educativo. (Galvis, 1992)

A partir del análisis realizado y de una caracterización del entorno educativo en la fase

de diseño se formaliza la conceptualización del software en los diseños didáctico, de

comunicación e informático. Este paso es necesario para que en la fase de desarrollo

se realice la implementación de las ideas reflejadas en el diseño y se obtenga como

resultado un software. A las siguientes fases se puede llegar después de la fase de

desarrollo o por la selección de un software ya existente; la prueba piloto consiste en

evaluar el medio con una muestra de la población y la prueba de campo radica en

constatar en la práctica educativa la efectividad del medio de enseñanza-aprendizaje.

Se puede observar en este esquema de ciclo de vida la coexistencia e interacción de

dos procesos de naturaleza y metodología diferente: el proceso de enseñanza-

35
Capítulo I: Fundamentos teóricos del software educativo desde una concepción
desarrolladora del aprendizaje.
aprendizaje y el proceso de desarrollo de software5. Según el punto de vista del autor

de esta tesis, esta dualidad es la causa de innumerables problemas al tratar de priorizar

un proceso sobre otro, aplicar indistintamente métodos de un proceso en otro o no

reconocer el apropiado alcance de las distintas competencias profesionales

involucradas. Por ejemplo, el papel de los profesores como usuarios del sistema a la

hora de especificar los requisitos del mismo es suplantado en ocasiones por otros

especialistas, pues como plantea Valdés (2000) “para los profesores constituye todo un

desafío reconocer los enfoques educacionales que pueden ser soportados por

aplicaciones hipermedia, seleccionar aquellas propiedades que mejor se adecuen a su

quehacer pedagógico y explorar todas sus potencialidades”.

Ambos procesos se deben retroalimentar recíprocamente, pero no es factible aplicar

métodos ingenieriles en fases muy integradas al proceso de enseñanza-aprendizaje

como en la evaluación del software educativo.

La larga lista de preguntas en los instrumentos de evaluación, tiene dos

objeciones principales: una que proviene de la relevancia de los parámetros

observables y la otra de la relatividad de estos parámetros… debería considerarse

el uso didáctico de los medios, ya que este es el aspecto clave. Por consiguiente,

habría que evaluar el software en función del uso que hicieren de él. De este modo

siempre habría una forma original para aplicar un programa. (Cataldi, Lage,

Pessacq, & García, 1999, p. 13, citando a Pina [1998])

En el doble ciclo de vida del software educativo el autor de esta tesis considera que

existen tareas que por su trascendencia didáctica son indelegables en otro profesional

que no sea el profesor, como son: determinar las necesidades educativas, establecer

5
Proceso de desarrollo de software: Conjunto de actividades necesarias para transformar los
requisitos de un usuario en un sistema software. (Jacobson, Booch, & Rumbaugh, 2000, p. 4)
36
Capítulo I: Fundamentos teóricos del software educativo desde una concepción
desarrolladora del aprendizaje.
las funciones didácticas, seleccionar el software y partes del mismo a utilizar,

caracterizar el entorno educativo, elaborar el diseño didáctico, así como realizar la

evaluación pedagógica del medio.

Unidad mínima del software educativo.

Los objetos de aprendizaje en el campo del e-learning6 se consideran una de las formas

más novedosas de aplicación de la computadora con fines educativos; ellos tienen su

origen en el paradigma orientado a objeto de las ciencias de la computación. Es

característico de los objetos de aprendizaje una estructura informática que los hace

autocontenibles, es decir, que no necesitan de otras estructuras para cumplir sus

funciones y que además le permiten ser identificados, almacenados, localizados,

reutilizados y adaptados para el uso en distintos contextos didácticos.

En las características esenciales que desde el punto de vista didáctico definen al objeto

de aprendizaje resalta el hecho que se trata de “cualquier recuso digital que puede ser

reutilizado como soporte al aprendizaje7” (Wiley, 2002, p. 7) y que constituye la “unidad

mínima, pedagógicamente significativa, requerida para alcanzar una meta de

aprendizaje u objetivo8” (Boyle, 2009, p. 394). El resto de las definiciones se debaten

entre las características técnicas de interoperabilidad, creando confusión entre los

docentes, ya que según Wiley (2006) y Zapata (2006) se centran más en las

capacidades tecnológicas que en la didáctica del medio.

Sobre esta tecnología se ha criticado el énfasis casi exclusivo en la presentación de

contenidos, la secuenciación automática de las actividades, la indefinición del término y

6
E-learning: Proceso educativo que utiliza las tecnologías de la información y la comunicación para
mediar de forma asincrónica o sincrónica las actividades de enseñanza y aprendizaje. (Naidu, 2006, p. 1)
Comprende distintas modalidades como el CD-ROM, DVD y el aprendizaje en línea o basado en la Web.
7
La cita ha sido traducida por el autor de esta tesis de su versión original en idioma inglés.
8
Ibídem.
37
Capítulo I: Fundamentos teóricos del software educativo desde una concepción
desarrolladora del aprendizaje.
la fuerte derivación tecnológica del vocablo “objeto”; todo ello constituyen causas que

han dificultado la apropiación y aplicación del concepto por parte de los profesores

(Wiley, 2006; Zapata, 2006). Para mitigar esta situación se han presentado distintas

metáforas como los bloques LEGO (juego con bloques de plástico interconectados),

átomos, moléculas y unidades de aprendizaje son algunas propuestas para facilitar a

los docentes la comprensión de estas ideas.

La “unidad de aprendizaje” se considera por el autor de esta tesis más próxima al

sistema categorial de la Pedagogía, se ha conceptualizado por Pere Marquès (2006)

como los “elementos más pequeños que integran un curso on-line, la parte más

pequeña de instrucción o información que por sí sola resulta significante para los

estudiantes”. Sin embargo, esta propuesta se circunscribe a una sola modalidad (cursos

on-line) y no tiene en cuenta la unidad dialéctica entre enseñanza y aprendizaje, ni

entre instrucción y educación.

Al considerar a la tarea docente como la célula base del proceso de enseñanza-

aprendizaje (Álvarez, 1995, p. 64; 2000, pp. 106-107), en la que se presentan todas las

leyes y componentes del proceso, no es posible su descomposición en subsistemas de

orden menor ya que al hacerlo se pierde su esencia. El proceso de enseñanza-

aprendizaje en sí constituye una sucesión de tareas docentes, la cual a su vez está

integrada por los componentes del proceso. Por ejemplo en cada tarea docente está

presente un objetivo, un contenido, un método para su apropiación, medios que apoyen

su ejecución y una evaluación del resultado.

Desde este punto de vista el software educativo está llamado a cumplir determinada

función didáctica como medio de enseñanza-aprendizaje en la ejecución de la tarea

docente, pero solo se utiliza en cada tarea un fragmento del contenido o determinadas

38
Capítulo I: Fundamentos teóricos del software educativo desde una concepción
desarrolladora del aprendizaje.
funcionalidades del software; solo una parte del mismo es la que se interrelaciona con

el resto de los componentes de una tarea docente. Esta consideración no contradice la

necesidad de que el software funcione como un todo, ni limita la posibilidad de

desarrollar sucesiones de tareas docentes con el software educativo.

Sin embargo, el desarrollo del software educativo tradicionalmente se ha visto más

ligado al software de escritorio, mientras que el uso de la red se percibe con mayor

fuerza a partir de las plataformas de educación a distancia, donde los objetos de

aprendizaje han tenido mayor transcendencia. El autor de esta tesis considera que el

objeto de aprendizaje es un concepto necesario y perfectamente aplicable al software

educativo, lo cual está dado por la tendencia a desaparecer las diferencias tecnológicas

entre el escritorio y la web, y por la necesidad de una unidad mínima de análisis

didáctico que guíe la actividad en este campo de acción.

Tomando en consideración todos los aspectos relacionados con anterioridad se

propone como unidad mínima de análisis didáctico del software educativo a la unidad

de enseñanza-aprendizaje, definida operacionalmente como el fragmento más

pequeño, funcional y estructuralmente completo del software educativo que sirve

de apoyo como medio de enseñanza-aprendizaje a la ejecución de la tarea

docente.

Así, por ejemplo, cada epígrafe del contenido, ejercicio, recurso de la biblioteca o

definición del glosario de un programa determinado se consideran unidades de

enseñanza-aprendizaje, las cuales son estructuralmente completas porque en cada una

de ellas se encuentran determinadas las dimensiones semánticas, sintácticas y

prácticas del medio para apoyar actividades de enseñanza-aprendizaje.

En las distintas fases del ciclo de vida del software educativo el análisis por unidades

39
Capítulo I: Fundamentos teóricos del software educativo desde una concepción
desarrolladora del aprendizaje.
mínimas de enseñanza-aprendizaje no solo persigue un objetivo de interoperabilidad y

optimización tecnológica del producto final, sino también ha de contribuir a ganar

claridad y precisión en su alcance y funciones didácticas a desempeñar. Esta

consideración es válida no solo para la dirección del proceso de enseñanza-aprendizaje

en el momento de su utilización sino también para enfrentar otras tareas como el

análisis de las necesidades educativas, la selección, el diseño didáctico o la evaluación

del software educativo.

1.3 Principales influencias de las teorías del aprendizaje en la didáctica del


software educativo.

Cuando se decide realizar el diseño didáctico de un software educativo, lo cual supone

una intencionalidad educativa específica, siempre existe de forma manifiesta o tal vez

latente una concepción acerca de cómo se producen los procesos de enseñanza-

aprendizaje (Urbina, 1999, p. 1) y consecuentemente de cómo el medio puede

facilitarlo. Presupuestos teóricos que según Gros (1997) fundamentan el desarrollo del

software educativo, condicionan su diseño didáctico y facilitan unas estrategias

didácticas sobre otras; sin embargo, en su éxito es determinante la concepción que

tenga el profesor para su utilización.

El concepto de software educativo surge en los años 60 como parte de la enseñanza

programada, parte de bases conductistas y se desarrolla también desde las corrientes

cognitivistas y constructivistas del aprendizaje. Otras teorías como la histórico cultural

no tuvieron puntos de contacto con sus orígenes; sin embargo, en el desarrollo actual

del tema es apreciable su incidencia; el problema reside en cómo incorporar

sistémicamente las diferentes contribuciones sin entrar en contradicciones teóricas.

Con bases filosóficas en el pragmatismo, el conductismo ha evolucionado hasta el

40
Capítulo I: Fundamentos teóricos del software educativo desde una concepción
desarrolladora del aprendizaje.
presente a la par de las exigencias de la época. Watson es considerado el padre de

esta corriente, pero el más reconocido es Skinner por su condicionamiento operante

para la modelación de la conducta humana en el sentido deseado, ofreciendo a la

Pedagogía un modelo para la formación del hombre y para el aprendizaje escolar,

conocido como enseñanza programada (Valera, 2000, p. 11).

El uso de la computadora bajo este enfoque presupone la presentación algorítmica

(lineal o ramificada) de la información, la realización de preguntas y el reforzamiento

positivo o negativo de las respuestas de los alumnos. Se concretó en programas

tutoriales y sistemas de ejercitación y práctica, cuya estrategia de aprendizaje se basa

en la repetición, la secuencia estímulo-respuesta y la organización externa del

aprendizaje.

Este paradigma ha sido muy cuestionado debido a la reducción del papel del profesor,

la excesiva rigidez en la presentación programada de los contenidos, las contingencias

de reforzamiento, la no profundización en la verdadera comprensión por los alumnos

del contenido y la desestimulación del pensamiento teórico y creativo. Sin embargo, han

trascendido varios presupuestos conductistas como la descomposición del contenido en

unidades y el diseño de actividades que requieren una respuesta y la planificación de

una retroalimentación. Su aplicación, comparada con medios más tradicionales,

aumenta la motivación e individualiza el aprendizaje de los alumnos de acuerdo a su

ritmo propio; pero como plantea Ortiz (2006), con frecuencia el diseño empírico del

software educativo conduce a errores clásicos del conductismo, lo que no permite un

mejor aprovechamiento en las condiciones de la educación cubana.

Dentro del cognitivismo la tendencia del procesamiento de la información, en analogía

con la computadora, reconoce al hombre como un sistema que procesa información

41
Capítulo I: Fundamentos teóricos del software educativo desde una concepción
desarrolladora del aprendizaje.
para lo cual cuenta con mecanismos de captación, procesos de transformación, estados

sucesivos donde se representan los resultados y mecanismos de salida (Valera, 2000,

p. 50). Esta escuela ha ayudado notablemente a la comprensión de las estructuras

cognitivas internas y su importancia en el aprendizaje.

El uso de la Inteligencia Artificial fue un elemento característico de los primeros

software educativos sustentados en esta tendencia. Por ejemplo los sistemas tutoriales

inteligentes intentan reproducir el diálogo socrático como estrategia de enseñanza,

presentan la información y guían al alumno a través del planteamiento de preguntas y el

análisis de sus respuestas con el fin de provocar la reflexión y promover el aprendizaje;

a partir de la modelación de las características cognitivas del alumno se dirige y

controla su actividad con el software.

Entre las aportaciones más significativas al software educativo desde el cognitivismo

está la motivación intrínseca, la consideración de la retroalimentación informativa y no

sancionadora, el desarrollo de modelos avanzados para la representación del

conocimiento, el establecimiento de pautas didácticas para la selección y organización

de los contenidos, y el diseño de estrategias didácticas que consideren tanto las

condiciones internas como las externas. Otra contribución importante son los principios

para el diseño de los mensajes multimedia, propuestos por Richard E. Mayer (2001,

2009, 2005) en la Teoría Cognitiva del Aprendizaje Multimedia, cuya tesis fundamental

es que las personas aprenden con mayor profundidad de palabras e imágenes que sólo

de palabras.

Esta teoría define el aprendizaje multimedia como la construcción de representaciones

mentales a partir de palabras (forma verbal) ya sean locuciones o texto, y de imágenes

(forma iconográfica) que incluye a ilustraciones, fotos, mapas, gráficos, animaciones o

42
Capítulo I: Fundamentos teóricos del software educativo desde una concepción
desarrolladora del aprendizaje.
videos. Se fundamenta en la dualidad de canales separados que poseen los humanos

para el procesamiento de la información visual y auditiva, y en la limitación en la

cantidad de información a procesar en cada canal al mismo tiempo. Un aprendizaje

activo, según Mayer, consiste en prestar atención a la información más relevante que

se presenta, organizar la información seleccionada en representaciones mentales

coherentes, e integrarlas al conocimiento previo. El uso inadecuado de estos canales o

la presentación de demasiados elementos en la memoria de trabajo puede sobrepasar

la capacidad de procesamiento del individuo, produciendo una carga cognitiva que

limita las posibilidades para ordenar e integrar el nuevo conocimiento. Por lo tanto, para

que un entorno de aprendizaje contribuya a un aprendizaje significativo se debe reducir

todo lo posible la carga cognitiva de los mensajes multimedia.

En general, las diferentes teorías de este enfoque no ven toda la importancia de la

interacción grupal, resaltando en exceso lo interno y minimizando el condicionamiento

histórico-social. Además, manifiestan cierto mecanicismo al trasladar los modelos

cibernéticos que conducen a la pérdida de la subjetividad inherente al hombre.

Con bases en la epistemología genética de Jean Piaget se ha venido desarrollando el

constructivismo: comprende diversas tendencias, escuelas psicológicas, modelos

pedagógicos y prácticas educativas. De forma general, es una idea, un principio

explicativo del proceso de formación y desarrollo del conocimiento humano (Segura,

González Serra, González, & Álvarez, 2005, p. 125). Concibe el desarrollo humano

como el resultado de una construcción propia del sujeto a través de mecanismos de

adaptación biológica y acomodación de las estructuras mentales internas.

Entre los aportes de esta corriente para la didáctica del software educativo está el

reconocimiento de la importancia de la actividad en el desarrollo de la inteligencia; el

43
Capítulo I: Fundamentos teóricos del software educativo desde una concepción
desarrolladora del aprendizaje.
sujeto es un ser activo que construye sus teorías sobre la realidad interactuando con

esta, confrontando las teorías con los hechos, donde el conocimiento es fruto de la

interacción entre el sujeto y el entorno. La concepción didáctica de estos software se

puede sintetizar en la creación de ambientes de aprendizaje donde las secuencias de

actividades han de ser flexibles y encaminadas a estimular experiencias que lleven al

niño a preguntar, descubrir o inventar.

Siguiendo esta concepción Galvis (1992) propone que se debe promover un

aprendizaje heurístico para apoyar el descubrimiento y la construcción de los conceptos

y el desarrollo de habilidades, partiendo de la actividad inquisitiva y conjetural del

alumno dentro de micromundos intrínsecos para la exploración o la solución de

problemas. En ellos los retos que se plantean son las fuentes de motivación, el ensayo-

error y la prueba de hipótesis son estrategias didácticas, mientras que las pistas y los

principios generales de actuación guían de forma indirecta al alumno. No se enseña de

forma explícita, en ellos se aprende a partir de las vivencias y de la reflexión.

A pesar de la extraordinaria relevancia y aplicabilidad en la educación de estas ideas,

Ortiz (2006, p. 9) revela insuficiencias dignas de considerar. Señala que los objetivos

sociales para la enseñanza y la educación quedan relegados por la sobrevaloración de

la participación democrática de los alumnos en los fines pedagógicos, también critica

que lo que se construye es ahistórico y carente de valores, por lo que se aparta de la

realidad social e histórica y no favorece cambios en dicho mundo social.

La mediación en la formación integral de la personalidad.

Para la escuela histórico cultural de Vigotsky el aprendizaje se produce en condiciones

de interacción social en un medio socio-histórico concreto, no solo como un proceso

individual sino también como una actividad social, como un proceso de construcción y

44
Capítulo I: Fundamentos teóricos del software educativo desde una concepción
desarrolladora del aprendizaje.
reconstrucción por parte del sujeto que se apropia de conocimientos, habilidades,

actitudes, afectos, valores y sus formas de expresión (Sanz & Rodríguez, 1999).

La sociedad es considerada como cultura en términos de los productos materiales y

espirituales creados y las formas de operar con ellos; la relación del hombre con los

objetos de la cultura no es directa con su psiquis ni solamente con su naturaleza

biológica, está mediada por la interacción que establece con otras personas (mediación

social), las herramientas con las que opera en el plano externo, así como los signos

dirigidos al plano interno (mediación instrumental), y los sistemas anatómico-fisiológicos

que permiten entrar en contacto con los estímulos del medio (mediación anatómico-

fisiológica). Se concibe la mediación como la “relación entre el sujeto y el objeto como

interacción dialéctica (S>O) en la cual se produce una mutua transformación mediada

por los instrumentos socioculturales en un contexto histórico determinado” (Bermúdez &

Pérez, 1999, p. 2) y por mediación didáctica a:

Experiencia de aprendizaje donde un agente mediador, actuando como apoyo, se

interpone entre el aprendiz (alumno) y su entorno para ayudarle a organizar y a

desarrollar su sistema de pensamiento y facilitar la aplicación de los nuevos

instrumentos intelectuales a los problemas que se le presenten (Ríos, 2000, p. 4).

El concepto de mediación es central para la teoría de Vigotsky. En el desarrollo de las

funciones psíquicas superiores toda función psicológica aparece primero en el plano

interpsicológico; en este plano externo los instrumentos median la relación del sujeto

con el objeto del conocimiento. Con las herramientas el sujeto transforma al objeto de la

actividad mientras que los signos acompañan las acciones objetales facilitando la

mediación social a través de la exteriorización del conocimiento y de la comunicación

como vías para el intercambio de significados, la regulación, orientación o dirección del

45
Capítulo I: Fundamentos teóricos del software educativo desde una concepción
desarrolladora del aprendizaje.
comportamiento ajeno y la vida social. Las herramientas constituyen un punto de

partida para la aparición de las funciones psíquicas en el plano interior, sin embargo, los

signos contribuyen a eslabonar la actividad psíquica del sujeto, a organizar y dirigir el

pensamiento y a alcanzar la autorregulación del individuo.

En el concepto de zona de desarrollo próximo (ZDP) el nivel real se corresponde con el

plano intrapsicológico y el potencial con el interpsicológico; Vigotsky consideraba que

hacia este último que debían estar encaminados los mayores esfuerzos de la

educación. La apropiación de los contenidos es un proceso evolutivo de reconstrucción

individual de la cultura, ocurre en una situación interactiva en la que el alumno

soluciona de forma activa los problemas bajo la guía de un adulto o con la colaboración

de un compañero más capaz. La conducción o guía se logra a través de diferentes

niveles de ayuda como la aclaración de la tarea, recordatorio de conceptos

relacionados, explicaciones y ejemplos; la profundidad de estos impulsos se va

ajustando constantemente al nivel de desarrollo actual que va alcanzando el alumno,

hasta desaparecer cuando el objetivo es alcanzado.

Todo lo señalado resulta para el autor de este trabajo esencial para la comprensión del

software educativo como mediador del aprendizaje, y en particular dado el objeto de la

investigación. Por ello asumir las posiciones de definidas por Vigotsky y sus seguidores

resulta no solo cuestión de principio, sino además punto de partida esencial.

A diferencia de las anteriores corrientes examinadas los principales autores de esta

escuela no tuvieron una relación directa con el desarrollo del software educativo, sin

embargo, la universalidad de sus postulados ha encontrado aplicación en este campo.

El software educativo constituye un instrumento mediador del aprendizaje muy peculiar,

su utilización no puede reducirse por separado a ser solamente una herramienta de

46
Capítulo I: Fundamentos teóricos del software educativo desde una concepción
desarrolladora del aprendizaje.
comunicación o de presentación y procesamiento automatizado de la información, es

también una vía para la exteriorización e interiorización del conocimiento; la virtualidad

la convierte en una herramienta de manipulación simbólica donde la transformación de

los objetos de la actividad está dirigida fundamentalmente hacia el interior de la psiquis

del hombre y no al mundo de los objetos reales, permite la utilización de las formas

verbales y visuales de codificación simbólica como lenguajes de comunicación y

propicia la creación de situaciones interactivas de aprendizaje en las que es posible

incidir en la ZDP de los alumnos por diferentes vías y formas.

Las propuestas más coherentes con esta teoría plantean la integración del software

educativo en un entorno de aprendizaje en el que se combinan situaciones instructivas

específicas del constructivismo y la mediación del aprendizaje a través del propio medio

o de otras personas (Urbina, 1999, p. 11). Se comparte también la opinión de mismo

autor de que para el diseño de una situación interactiva con software educativo es

importante su diseño didáctico, sin embargo su aplicación práctica en cada momento

supondrá también la necesidad de procesos y problemáticas diferentes; en este caso, el

rol del maestro será adaptar las estrategias didácticas a las nuevas situaciones,

creando un espacio para la interacción con el software, para la comunicación en el

grupo, así como para ofrecer los niveles de ayuda necesarios.

Las aplicaciones prácticas de la teoría histórico cultural en este medio están marcadas

por la proliferación de las plataformas de Educación a Distancia, enfatizando las

posibilidades de la computadora como herramienta de comunicación y de las

interacciones en-línea que entre los alumnos y el profesor se pueden establecer a partir

del estudio de los materiales didácticos que los cursos ofrecen; sin embargo, las

metodologías de estos recursos siguen siendo las tradicionales del software educativo,

47
Capítulo I: Fundamentos teóricos del software educativo desde una concepción
desarrolladora del aprendizaje.
pero con un marcado énfasis en la presentación del contenido (Rodríguez, 2007d).

1.4 Conclusiones parciales del primer capítulo.

Se concluye que la introducción del software educativo en el proceso de enseñanza-

aprendizaje debe realizarse desde posturas coherentes con una didáctica renovadora;

en correspondencia, los postulados de la concepción del aprendizaje desarrollador se

consideran como exigencias para el perfeccionamiento didáctico a tener presentes en

todas las fases del ciclo de vida del software educativo.

Asumir el software educativo como medio de enseñanza-aprendizaje, partiendo del

análisis por unidades de enseñanza-aprendizaje y de su relación con la tarea docente,

implica tener en cuenta en todo momento los cambios que en el resto de las categorías

del proceso de enseñanza-aprendizaje se deben producir y el sistema de relaciones

mutuas que se establecen. Es por tanto la mediación del software educativo un

fenómeno con carácter sistémico y multivariado, donde no puede aseverarse de forma

categórica que una metodología sea superior a otra per se, sino más apropiada para

cumplir una determina función didáctica en dependencia de los objetivos, el contenido a

tratar y las características de los alumnos.

Considerando que la integración del software educativo a un proceso de enseñanza-

aprendizaje desarrollador debe partir de una coherencia entre el diseño didáctico del

medio, su utilización y los fundamentos de dicho proceso, en el estudio documental

realizado no se pudo encontrar una concepción didáctica que, de manera integral,

oriente la actividad en este campo, por el contrario se apreció un marcado eclecticismo

o el abandono consciente por definir una postura al respecto.

Con este propósito se consideró necesario sentar las bases de dicha concepción en la

teoría histórico cultural de Vigotsky y tomar electivamente las aportaciones del resto de

48
Capítulo I: Fundamentos teóricos del software educativo desde una concepción
desarrolladora del aprendizaje.
las teorías, concibiendo al software educativo como un instrumento mediador que

propicie la creación de situaciones interactivas de aprendizaje como experiencias

enriquecedoras en las que el alumno recibe diferentes niveles de ayuda de los

compañeros de estudio, del profesor que dirige el proceso de enseñanza-aprendizaje y

del propio software educativo.

49
Capítulo II: “Caracterización de la mediación
didáctica del software educativo.”

Comprender las cosas que nos rodean es la mejor preparación


para comprender las cosas que hay más allá.
Hipatia
(355 ó 370-415 ó 416) Filósofa, astrónoma y matemática egipcia.
Capítulo II: Caracterización de la mediación didáctica del software educativo.

CAPÍTULO II.
2.1 Análisis estructural prospectivo de la mediación del software educativo
en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Se asumió como base para la metodología de investigación utilizada el método

histórico-dialéctico materialista, el cual permitió tener en cuenta la complejidad del

fenómeno estudiado, y conformar el proceso investigativo de acuerdo a las exigencias

de la realidad educativa, combinando de forma electiva y en una unidad dialéctica lo

cuantitativo y lo cualitativo, lo objetivo y lo subjetivo, según las circunstancias actuales

de la escuela cubana y la dinámica tanto del software educativo, de los alumnos y

profesores, como del proceso de enseñanza-aprendizaje.

El análisis histórico del software educativo como medio de enseñanza-aprendizaje y la

síntesis de teórica realizada aportaron fundamentos e indicios para conocer el estado

actual y posibles tendencias del campo; pero también fue necesario un estudio de un

espectro más amplio con el propósito de responder interrogantes como las siguientes:

¿cuánto ha contribuido el software educativo al proceso de enseñanza-aprendizaje?,

¿qué factores están relacionados con la situación actual y en qué medida es su

incidencia?, ¿cuál es la tendencia futura del software educativo cubano?, ¿es

inexorable ese futuro o puede cambiarse a uno más favorable? Para comenzar a dar

solución a estas preguntas se parte de considerar que:

El objetivo principal al hacer Pedagogía es captar la realidad educativa y

expresarla en forma de conocimientos que, una vez establecidos puedan usarse

no solo para explicar lo que sucede, sino también para predecir y hasta cierto

punto controlar el futuro. (De Armas et al., 2005, p. 53)

Hasta el momento en la investigación científica sobre esta problemática se aprecian dos

50
Capítulo II: Caracterización de la mediación didáctica del software educativo.

corrientes fundamentales: una se centra en los factores internos al medio de

enseñanza-aprendizaje, y la otra, más extendida, prioriza los factores externos o del

contexto escolar. Por su parte, la práctica educativa ha evidenciado que la variable

“efecto de la mediación del software educativo en el proceso de enseñanza-

aprendizaje” es un fenómeno multivariado y de un carácter sistémico que dificulta su

estudio, dado tanto por la multiplicidad de factores intrínsecos a las ciencias

pedagógicas, como por las características didácticas, tecnológicas y organizativas

propias de este medio de enseñanza-aprendizaje y de los sujetos que intervienen en

todo su ciclo de vida.

La mediación del software educativo constituye un subsistema dentro del proceso de

enseñanza-aprendizaje; como tal, incluye un conjunto de factores interconectados entre

sí donde existen elementos centrales que inciden en el resto de las relaciones. Los

investigadores consultados reconocen el carácter sistémico de este fenómeno, sin

embargo no han contado con los métodos de investigación apropiados para investigar

el fenómeno en toda su extensión y con una visión integradora. Para problemas de este

tipo “la Prospectiva9 ha desarrollado herramientas como el análisis estructurado

prospectivo que permite la determinación de las variables esenciales para la evolución

de sistemas complejos” (Godet, Monti, Meunier, & Roubelat, 2000, p. 74)

El análisis estructurado prospectivo requiere de la participación activa de actores,

expertos en la temática y agentes externos para determinar el conjunto de variables que

caracterizan al sistema estudiado y su entorno, establecer las relaciones de incidencia

directa entre las variables y realizar la clasificación de las variables identificadas

(Crespo, 2009; Godet, 2006; Godet, Arcade, Meunier, & Roubelat, 2004; Godet,

9
Prospectiva: Se define como una reflexión para iluminar la acción presente con la luz de los futuros
posibles, identificando un futuro probable y un futuro deseable. (Crespo, 2009, p. 13)
51
Capítulo II: Caracterización de la mediación didáctica del software educativo.

Durance, & Gerber, 2008; Godet, et al., 2000).

La selección de los actores, expertos y agentes externos se realizó a través de un

cuestionario de competencia (anexo II), en el cual también se solicitó relacionar

aquellos indicadores que según cada participante incidían en el “efecto de la mediación

del software educativo en el proceso de enseñanza-aprendizaje”. Tomando en

consideración los resultados del procesamiento de esta encuesta y las particularidades

del método, se realiza una segunda ronda con aquellos participantes con más alto

grado de competencia y que mayor disposición, posibilidades e interés mostraron en

participar en los talleres de prospectiva.

Como resultado de la primera fase se elaboró un listado con los 62 indicadores

propuestos por los participantes, las variables internas al software educativo se

estructuraron en la dimensión medio de enseñanza-aprendizaje y las variables externas

en las dimensiones sujetos y contexto escolar (anexo III-A y III-B).

La dimensión medio de enseñanza-aprendizaje a su vez se descompuso para su

estudio en la subdimensión semántica con todas las variables relativas a los

contenidos, en la subdimensión sintáctica con las variables sobre la pertinencia de la

estructura, organización y formas de presentación de la información, y en la

subdimensión práctica con los posibles usos del software, es decir las estrategias

didácticas internas del software educativo (métodos, procedimientos y recursos para

promover el aprendizaje que se encuentran predeterminados en la estructura interna

del software educativo), así como aquellas estrategias didácticas que se propician en

estrecha relación con los componentes del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Las variables externas al medio relativas a las personas se agruparon en la dimensión

sujetos, la cual se divide en las subdimensiones alumno, profesor y guionista. Esta

52
Capítulo II: Caracterización de la mediación didáctica del software educativo.

última subdimensión representa el rol de diseñar didácticamente un software educativo,

Bauzá (Bou, 1997, 2003) idealmente lo presenta como una sola persona, pero en la

práctica este rol puede ser desempeñado por un equipo compuesto por profesores

especialistas en el contenido y expertos en informática educativa.

Por último, la dimensión contexto escolar se integró por los contextos tecnológico,

organizativo y didáctico, constituyendo cada uno de ellos una subdimensión. Lo

tecnológico se explicita con las características del hardware y el software de base, así

como el resto de las condiciones materiales imprescindibles; lo organizativo se refiere al

ordenamiento de los procesos para la distribución y acceso a la información así como a

los recursos informáticos como parte de la organización escolar; y lo didáctico agrupa al

sistema de interrelaciones mutuas entre el medio y el resto de los componentes

personalizados del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Como parte del propio proceso de reflexión colectiva se comprobó de forma práctica la

imposibilidad de enfrentar el rigor de estas discusiones asumiendo al software

educativo en su totalidad, para lo que se tomó la unidad de enseñanza-aprendizaje

como unidad de análisis. Esta consideración permitió descomponer al software

educativo para su estudio sin perder su esencia ni el significado de su análisis en las

distintas tareas del ciclo de vida; a la vez facilitó la comprensión de los fenómenos y

procesos, y aportó una mayor claridad a la hora de determinar la incidencia directa

entre las variables analizadas.

Para el desarrollo de esta fase Michel Godet recomienda desarrollar tantos talleres

presenciales como sean necesarios, para que en el colectivo se clasifique 10 la

incidencia directa de cada una de las variables sobre las restantes; sin embargo, en

10
La clasificación de la incidencia directa está dada en las siguientes categorías: ninguna, débil,
moderada, fuerte y potencial
53
Capítulo II: Caracterización de la mediación didáctica del software educativo.

esta investigación no se contó con la presencia física simultánea de los participantes

todo el tiempo necesario. En su lugar se adoptó una modalidad semipresencial con la

ayuda de un software elaborado específicamente para esta tarea (anexo IV).

Además, fue necesario puntualizar el concepto de incidencia directa potencial, algo que

en la bibliografía consultada no se encontró de forma explícita. Se considera que la

variable A tiene una incidencia directa potencial sobre la variable B cuando se valora

que en la actualidad A no está incidiendo directamente sobre B, pero se estima que si

en un futuro se dan ciertas condiciones esta puede incidir de forma directa sobre B. Un

ejemplo de incidencia directa potencial valorado en esta investigación fue la relación

entre conectividad y el mantenimiento y actualización del software educativo.

Una vez que se arribó al consenso entre los participantes se exportó la matriz de

relaciones directas hacia el software MIC-MAC (Matriz de Impactos Cruzados -

Multiplicación Aplicada a una Clasificación) desarrollado por Michael Godet. Este

programa permite realizar todos los cálculos necesarios para obtener las matrices con

las relaciones indirectas y potenciales a partir de la matriz de relaciones directas (anexo

V); entre otros datos, también ofrece los planos de influencias y dependencias

indirectas (anexo VI) y de influencias y dependencias indirectas potenciales (anexo VII).

Para la clasificación de las variables el método MIC-MAC representa en un plano cada

una de ellas, el eje X se corresponde con el número de dependencias y el eje Y con el

número de influencias o motricidad, por ejemplo las variables situadas más a la derecha

y hacia abajo dependen de un gran número de variables y sin embargo influyen sobre

pocas. Esto permite definir claramente las zonas de poder, de conflictos, de salida y de

problemas autónomos y a su vez facilita una clasificación de las variables dentro del

sistema.

54
Capítulo II: Caracterización de la mediación didáctica del software educativo.

Las variables de entrada o determinantes son aquellas que tienen una motricidad muy

fuerte y a la vez son poco dependientes del resto de las variables del sistema, se dice

que determinan el funcionamiento del mismo, sin embargo su dependencia puede estar

en otros escenarios que el sistema asumido no cubre. Cuando se analiza el plano

potencial (anexo VII) se observan variables de poder como la conectividad (v48), el

mantenimiento del hardware (v51) y la fiabilidad funcional (v15), algo naturalmente

esperado, pero también clasifican como determinantes el dominio del profesor sobre la

didáctica del software educativo (SE) (v36), el dominio del profesor guionista sobre la

didáctica del SE (v42) y el dominio del profesor sobre el medio (v35).

Las variables claves o de enlace son aquellas altamente motrices y a la vez muy

dependientes, se dice que son las variables que determinan y a la vez mueven al

sistema hacia el futuro. En el plano potencial aparecen con esta clasificación el

mantenimiento y actualización del SE (v-52), la socialización de experiencias (v54), la

pertinencia didáctica (v56), el perfeccionamiento didáctico permanente (v22) y las

estrategias didácticas con SE (v58).

En el conjunto de las variables resultado es normal encontrar aquellas que constituyen

objetivos, sin embargo también aparecen las variables más sensibles del sistema, ya

que son más dependientes que influyentes. En el primer caso se encuentra la

contribución al aprendizaje (v60) y en el segundo la actitud del alumno hacia el SE

(v26), la actitud del profesor hacia el SE (v37), la significatividad (v03) y la fiabilidad

metodológica (v17).

Las variables con valores intermedios en motricidad y dependencia se agrupan en las

variables del “pelotón” o reguladoras, se trata de factores que participan en el

funcionamiento normal del sistema sin sobresalir sobre el resto. Por otro lado, las

55
Capítulo II: Caracterización de la mediación didáctica del software educativo.

variables autónomas son poco motrices y poco dependientes, se corresponden con

tendencias pasadas, inercias del sistema o están desconectadas del mismo,

generalmente no constituyen parte determinante para el futuro del sistema. Si, por

ejemplo, se compara el plano indirecto (anexo VI) con el plano potencial (anexo VII) se

aprecia que cuando no se aprovechan todas las potencialidades del medio el sistema

entra en una inercia donde no se distinguen los factores claves, aunque sí están

definidas las variables de poder y de resultado.

El hecho de que una variable clasifique como autónoma o esté en el grupo intermedio

no implica necesariamente que deba excluirse del análisis, ya que ofrece información

del valor estratégico de la misma, es decir ayuda a pronosticar el efecto que tendrá en

la evolución del sistema la inversión de recursos en este grupo de variables.

Un complemento de la distribución de las variables en el plano lo constituye el análisis

del eje estratégico, en el mismo se toma en cuenta la motricidad y la dependencia de

cada variable realizando una proyección hacia el eje estratégico, recta que parte del (0;

0) hacia el punto que determinan los máximos valores de la dependencia y la motricidad

(anexo VII).

Este procedimiento ofrece una visión sobre los retos estratégicos del sistema, como

resultado se obtiene un ordenamiento del sistema de variables según su índice

estratégico11 (anexo VIII), lo que en combinación con su clasificación le otorga el

concepto de reto, variable estratégica o variable crítica. De esta forma se pudo valorar

que los 10 factores críticos o variables más estratégicas del sistema son:

11
Índice estratégico: Se calculó a partir de la siguiente fórmula
donde iei es el índice estratégico para la i-ésima variable, mi y di son la motricidad y dependencia de la i-
ésima variable, respectivamente. Los resultados son valores entre 0 y 1, siendo los más cercanos a 1 los
de mayor índice estratégico.
56
Capítulo II: Caracterización de la mediación didáctica del software educativo.

1. Pertinencia didáctica. (v56)

2. Socialización de experiencias. (v54)

3. Mantenimiento y actualización del software educativo. (v52)

4. Estrategia didáctica con el software educativo. (v58)

5. Contribución al aprendizaje. (v60)

6. Perfeccionamiento didáctico permanente. (v22)

7. Actitud del alumno hacia el software educativo. (v26)

8. Actitud del profesor hacia el software educativo. (v37)

9. Dominio del profesor sobre la didáctica del software educativo. (v36)

10. Dominio del profesor sobre el medio. (v35)

2.2 Caracterización de la mediación didáctica del software educativo.

El modelo didáctico, dimensión “medio de enseñanza-aprendizaje”.

Los resultados del análisis estructural permitieron orientar la investigación sobre los

factores de mayor valor estratégico para el óptimo aprovechamiento de las

potencialidades del software educativo en la mediación del aprendizaje, también

facilitaron el estudio y comprensión de la situación problémica y la identificación de las

variables más importantes para la caracterización del software educativo y de su

entorno en las escuelas cubanas.

Para realizar la caracterización, a partir de las variables internas del software educativo,

se tomó como fuente de información el resultado del análisis de productos de la

actividad como algunos software de las referidas colecciones (anexo IX) e informes de

investigación (anexo X) que han abordado el tema (Águila, Pérez, & Santana, 2008;

Martín & Rodríguez, 2006, 2007; Martín & Santana, 2008; Nieto, et al., 2009), estudios

que el autor de esta tesis ha conducido en el marco del proyecto “Modelo para la

57
Capítulo II: Caracterización de la mediación didáctica del software educativo.

evaluación del diseño y la aplicación del Software Educativo en Cuba”.

Ejercicios

Profesor Contenidos Biblioteca

Resultados Juegos

Figura #2: Modelo didáctico del hiperentorno de aprendizaje.

Los software educativos de las colecciones “Multisaber” para la educación primaria, “El

Navegante” de secundaria básica y “Futuro” del preuniversitario, salvando diferencias

entre colecciones y productos originadas por la propia maduración del modelo didáctico

de hiperentorno de aprendizaje o de las particularidades de las educaciones a la cual

están dirigidas, poseen un grupo de invariantes en su diseño didáctico, las cuales se

resumen en el modelo didáctico de hiperentorno de aprendizaje, definido como:

Mezcla armoniosa de diferentes tipologías de software educativo sustentado en

tecnología hipermedia, concebido para garantizar un apoyo informático a

diferentes funciones del proceso docente educativo, caracterizado

fundamentalmente por constituir un apoyo pleno al currículo escolar de un

determinado sistema educacional. (Labañino, et al., 2006, p. 7)

En el modelo didáctico de hiperentorno de aprendizaje predomina la tecnología

hipermedia, está centrado en el módulo de “Contenidos”, cuya aspiración es cubrir el

currículo de la asignatura; lo integran además la “Biblioteca” de recursos mediáticos

conformada por “Diaporamas” con explicaciones o demostraciones, el “Glosario” con el

vocabulario de la asignatura así como por imágenes, tablas, fórmulas y videos.

58
Capítulo II: Caracterización de la mediación didáctica del software educativo.

El módulo “Ejercicios” se basa en la metodología del software educativo “cuestionario”,

pero orientado más a promover el aprendizaje a través de situaciones problémicas que

a la evaluación del desempeño. El componente lúdico del modelo se reúne en el

módulo “Juegos”, que presenta juegos didácticos sencillos como crucigramas, sopa de

letras, descubre la imagen, entre otros. Por su parte el módulo “Resultados” tiene el

propósito de recoger información relevante para el diagnóstico del aprendizaje de los

alumnos, datos que se recogen de forma automática y transparente para el usuario

durante su interacción con el hiperentorno. Concebido especialmente para apoyar la

actividad docente-metodológica se incluye el modulo “Profesor”, el mismo ofrece

opciones de para la configuración de software y orientaciones metodológicas e

información de interés para la superación y actualización profesional.

Una de las características semánticas más distintivas del modelo de hiperentorno es el

carácter curricular extensivo, cuyo propósito es apoyar el currículo de las asignaturas

en una determinada Educación. En los software educativos analizados estos contenidos

poseen, como norma, un adecuado nivel teórico, carácter científico y asequibilidad en

correspondencia con las exigencias del grado (v01- fiabilidad conceptual); sin embargo,

no están exentos de imprecisiones y en algunos casos están desactualizados con

respecto a los objetivos de los actuales programas de estudio.

Se ha comprobado una buena aceptación de los productos entre los alumnos, lo que se

manifiesta como un logro de la integración de lo afectivo y cognitivo (v-02

significatividad), aunque en ello incide más el atractivo lúdico y lo novedoso de la

tecnología que una verdadera motivación intrínseca (v04) por el conocimiento; además,

se ha logrado un adecuado balance de los recursos multimedia con vistas a enfatizar en

la identidad nacional, la contextualización de los contenidos en los problemas y

situaciones típicas e idiosincrasia del país, en la presentación de la teoría y en el


59
Capítulo II: Caracterización de la mediación didáctica del software educativo.

acercamiento visual a su aplicación práctica; pero aún no se aprovechan todas las

particularidades del desarrollo económico, histórico y de la cultura local.

Quedan como insatisfacciones un notable desbalance en el tratamiento de los

elementos del conocimiento por niveles de asimilación, lo cual no favorece la atención a

las diferencias individuales (v02- asequibilidad). Además, es aún escaso el número de

interactividades que facilitan la percepción de los fenómenos y procesos o la

comprobación de los conocimientos y el desarrollo de habilidades (v-05 relación entre

teoría y práctica).

El sistema de ayudas (v06) se valora de forma positiva, ya que ofrece información

oportuna sobre la navegación por el software. El modelo de hiperentorno incluye

además un módulo, específicamente dedicado al profesor, que ofrece recomendaciones

metodológicas para la introducción del software educativo y artículos de interés

pedagógico; sin embargo, se ha comprobado que la información incluida es insuficiente,

poco orientadora y en muchos casos está desactualizada.

Como ya se planteó, las colecciones de software educativo responden a una estructura

sintáctica conocida como hiperentorno de aprendizaje, sin embargo este modelo está

más consolidado en las colecciones “El navegante” y “Futuro” que en “Multisaber”, ya

que en esta última varios productos no cumplen con todas las exigencias. El

conocimiento de estas diferencias son necesarias para la evaluación particular de cada

uno de estos software, sin embargo en este estudio se hace abstracción de algunas de

ellas en busca de las principales invariantes para una caracterización general.

El hiperentorno como metodología de software educativo (v07) tiene como objetivo

esencial propiciar diferentes estructuras y formas de acceso al contenido desde una

posición flexible, buscando la vía más apropiada en dependencia de los objetivos, el

60
Capítulo II: Caracterización de la mediación didáctica del software educativo.

contenido y las características de los alumnos, aspiración mejor lograda en unos

productos que otros. En consecuencia, el motor o algoritmo del software educativo para

el control de la actividad del estudiante, con independencia de la metodología que siga

la unidad de enseñanza-aprendizaje, no controla férreamente la interacción del alumno

sino que se caracteriza por una flexibilidad que permite que los usuarios puedan decidir

sobre las secuencias de interacción; no obstante el software también pueda ofrecer

niveles de ayuda o recomendar caminos a seguir.

La capacidad de comunicación de los mensajes verbales y visuales (v09), así como los

recursos multimedia utilizados para la presentación del contenido han sido evaluados

de forma positiva, pues han dotado a la escuela de un sistema de medios de

enseñanza-aprendizaje que incluye textos, ilustraciones, fotos, sonidos, canciones,

animaciones y videos, recursos de difícil adquisición por las vías tradicionales. Aunque

en muchos productos está concebida la posibilidad de la actualización de sus

contenidos (v10) la realidad es que no se ha sido consecuente con ello, evidenciándose

en una escasa capacidad de actualización que reduce las posibilidades del profesor

para enriquecer o contextualizar los contenidos del software educativo.

El modelo didáctico que se analiza surge de la necesidad de dar apoyo pleno a las

transformaciones del sistema educacional cubano, pero sobre todo las dos colecciones

más recientes (“El Navegante” y “Futuro”) han desbordado en su concepto, extensión y

diversidad de opciones a las posibilidades reales de utilización. Contradictoriamente,

aún no se explotan todas las potencialidades de la tecnología (v11) en la solución de

los problemas didácticos o en el apoyo a la propia solución tecnológica. Por ejemplo, la

calidad de los niveles de ayuda, así como el algoritmo de la evaluación del aprendizaje

en los ejercicios necesitan ser mejorados.

61
Capítulo II: Caracterización de la mediación didáctica del software educativo.

Superar el enfoque tradicional de aprendizaje individual que ha caracterizado

históricamente al software educativo es una aspiración del modelo de hiperentorno, sin

embargo su consecución aún es parcial (v08-personalización del aprendizaje). Se

contempla la interacción tanto individual como en pequeños grupos de hasta 4 alumnos,

a todos los cuales se les facilita el registro personal y la asignación de tareas de forma

individual o colectiva, desde el propio software o de forma directa por el profesor (v12-

colectividad del aprendizaje), pero las interacciones entre los alumnos y el profesor

están restringidas a un mismo espacio físico-temporal desaprovechando las

capacidades comunicativas del medio, o como en el caso de “Futuro” su integración al

modelo está poco lograda.

El módulo de “Resultados” ofrece información sobre la navegación y los resultados de

interacción de los alumnos con el software (v13), muy útil para las actividades de

autocontrol, autodiagnóstico, autorregulación y de comparación con respecto al grupo;

también aporta elementos para el diagnóstico integral como herramienta que el profesor

puede utilizar en la dirección del proceso de enseñanza-aprendizaje. Sin embargo, la

presentación de esta información aún no es lo suficientemente detallada, clara y

funcional.

Por otra parte, la accesibilidad (v14) es un tema pendiente de todas las colecciones de

software, incluso en los proyectos más recientes no está contemplada como una

necesidad. Con respecto al cumplimiento de otros requisitos funcionales y de

instalación existen situaciones que comprometen la fiabilidad funcional (v15), como es

el caso de muchos productos de la colección Multisaber que no cumplen con las pautas

didácticas generales del modelo, cuestiones que lastran la facilidad de uso, confianza y

motivación por el uso de esta tecnología educativa.

62
Capítulo II: Caracterización de la mediación didáctica del software educativo.

Si bien los contenidos poseen un carácter curricular extensivo, las funciones didácticas

para las cuales se han diseñado estos software educativos también son diversas;

funciones que responden a la lógica del proceso de enseñanza-aprendizaje y que van

desde la motivación por el aprendizaje, la presentación del contenido, la ejercitación, la

aplicación, hasta la evaluación de los conocimientos. En consecuencia, el análisis del

software educativo es objetivo realizarlo a partir de unidades de enseñanza-aprendizaje

y no desde una visión totalizadora del producto, para que se pueda precisar la

pertinencia didáctica de cada uno de los elementos del conocimiento que aborda.

Entre la dimensión práctica y la sintáctica se da una estrecha relación dialéctica, ya que

en la propia estructura, organización y formas de presentación del contenido es donde

se concretan los procedimientos y recursos cuya intencionalidad es promover un

determinado aprendizaje o propiciar el desarrollo de estrategias para su alcance. Tal es

el caso de las estrategias al nivel del propio discurso didáctico del software (v16), tales

como: la declaración explícita de los objetivos de aprendizaje, la inclusión de

resúmenes, selección y disposición de los recursos mediáticos, intercalación de

preguntas para una lectura reflexiva, el uso de analogías, mapas conceptuales, la

propia estructura y organización del contenido, la creación de los enlaces entre los

nodos de información a través de anclas visuales (palabras calientes), las pistas

tipográficas, entre otros. En los diferentes software educativos evaluados se reconoce

que en general este nivel de estrategias ha tenido una buena realización, sin embargo

la carencia, intencionalidad y necesidad didáctica es, en algunos casos, cuestionable.

También se valora positivamente la metodología de software educativo seguida para

tratar los elementos del conocimiento abordados (v17), sobre todo la selección de la

tecnología hipermedia como base del modelo y vía fundamental para la presentación o

profundización de los contenidos. También se considera pertinente la utilización de la


63
Capítulo II: Caracterización de la mediación didáctica del software educativo.

metodología tutorial (diaporamas) para la explicación de aquellos conceptos,

fenómenos o procedimientos de mayor importancia o tradicionalmente de mayor

dificultad para el aprendizaje, sin embargo no es un recurso disponible en muchos

productos donde se considera necesaria su presencia. Las insuficiencias más notables

están en la simulación como metodología para desarrollar estrategias didácticas para el

aprendizaje por descubrimiento o para la comprobación de los conocimientos en un

ambiente virtual de aprendizaje, una de las situaciones dónde estratégicamente más se

han desaprovechado las potencialidades didácticas de la computadora.

Un elemento invariante en todos los productos del modelo, pero a la vez el de mayor

diversidad en sus formas de implementación es el cuestionario (Ejercicios), destinado

para el diagnóstico, ejercitación y evaluación del aprendizaje (v20). De manera general

se caracteriza por la libre selección de los elementos del conocimiento a ser evaluados,

la presentación de los ítems a través de preguntas cerradas y la revisión de la

respuesta de forma mediata. Al solicitar la evaluación se ofrecen diferentes niveles de

ayuda que persiguen provocar la reflexión en el alumno para que alcance la respuesta

correcta. La estrategia fundamental detrás de esta metodología consiste en la creación

de situaciones problémicas que motiven al alumno a la búsqueda y ejercitación del

conocimiento, sin embargo no desestima su utilización para el diagnóstico o evaluación

del aprendizaje.

Dar una visión general de la efectividad de las estrategias didácticas de los ejercicios

puede ser poco reveladora porque estas difieren mucho de un producto a otro, sin

embargo los mejores resultados han estado en aquellos más cercanos al modelo. Hay

coincidencia en que esta estrategia logra superar muchas de las deficiencias que posee

el enfoque conductista tradicional de los sistemas de ejercitación y práctica, sin

embargo la calidad de los distractores como opciones de respuesta no siempre es la


64
Capítulo II: Caracterización de la mediación didáctica del software educativo.

mejor, el contenido y la debida graduación de los niveles de ayuda y de los mensajes

de retroalimentación aún no son todo lo preciso que se requiere en cada situación.

Además, esta metodología tiene la particularidad de que rápidamente se agotan y en

una segunda presentación su efectividad ya no es la misma.

En el modelo de hiperentorno educativo los juegos didácticos, para la motivación y

sistematización del aprendizaje, son ejemplo de uno de los recursos mejor logrados con

un bajo costo de desarrollo (v18). Su estrategia se basa en la utilización de

pasatiempos tradicionales como crucigramas, sopa de letras, descubre la imagen y

parchís, que de una forma lúdica motivan la búsqueda del conocimiento o promueven la

ejercitación del contenido. Las principales deficiencias se señalan en un desbalance

entre el ritmo narrativo y el interés por la información con respecto a las características

psicológicas de la edad.

Un aspecto medular sobre la concepción teórica de este modelo radica en que a pesar

de no haberse propuesto una estrategia formalizada en este sentido, los autores,

emanados muchos de ellos de las propias aulas, impusieron su parcialidad de

conciencia en los productos elaborados, aun cuando no fueran estructuraciones

intencionalmente planificadas. Al elaborar los productos se impuso su concepción de

enseñanza y aprendizaje, hecho constatado en las adecuaciones realizadas a

metodologías de software educativo sustentadas originalmente en paradigmas

diferentes al histórico cultural y en las estrategias didácticas que el modelo desde su

dimensión sintáctica propicia. Sin embargo, el plano teórico desarrollado no cubre todo

lo que en la práctica se ha venido obteniendo, siendo necesaria una mayor

sistematización de sus fundamentos.

Las adecuaciones realizadas a las metodologías tradicionales tienen como premisa

65
Capítulo II: Caracterización de la mediación didáctica del software educativo.

fundamental concebir al software educativo como un mediador del aprendizaje,

integrado en estrecha relación con el resto de los componentes personales y no

personales del proceso de enseñanza-aprendizaje; no se asume como premisa la

programación y el control absoluto por parte del medio de las actividades de

aprendizaje, sino la flexibilidad en la navegación y la orientación precisa al alumno.

Para alcanzar este propósito es necesaria una estructura sintáctica del software que

deje espacio y propicie los medios necesarios para que, basado en el diagnóstico, el

profesor pueda planificar estrategias didácticas que exploten las potencialidades del

software, mediante la combinación de formas individuales y colectivas de aprendizaje,

la utilización de la reflexión y el desarrollo del pensamiento para alcanzar el autocontrol

y la autovaloración, así como la búsqueda activa, la exploración y la apropiación

significativa del conocimiento teniendo en cuenta las condiciones siempre cambiantes

del contexto escolar (v19). Ejemplo de estrategias de este tipo pueden ser “La clase con

software educativo” (Leyva, 2007) y la “Softarea” (Barroso, Villafaña, & González,

2009; Expósito, et al., 2008; Insted, 2005).

El modelo de hiperentorno educativo se ha concebido para propiciar determinadas

estrategias didácticas, sin embargo se señala como dificultades que no se propicia todo

lo necesario la personalización, atención a la diversidad, a las particularidades

específicas de la edad y a las especificidades del contenido (v21). Por otra parte no

existen mecanismos que faciliten el aprovechamiento de la experiencia colectiva de

interacción con los software educativos en la construcción social y en el

perfeccionamiento de sus contenidos (v22), como vías para la actualización,

adaptación, retroalimentación y documentación del medio para su perfeccionamiento

didáctico y funcional.

66
Capítulo II: Caracterización de la mediación didáctica del software educativo.

El entorno del software educativo, dimensiones “sujetos” y “contexto escolar”.

Para la caracterización de las dimensiones “sujetos” y “contexto escolar” que se

exponen a continuación se seleccionaron un grupo de escuelas de la provincia de Villa

Clara que durante el curso 2009-2010 formaban parte del plan de conectividad a

RIMED. Justificó esta selección el hecho de que estas escuelas se encuentran

distribuidas por todos los municipios de la provincia, está representada cada una de las

educaciones y poseen condiciones tecnológicas para el flujo de la información durante

el proceso investigativo; las características del contexto escolar son muy similares a las

existentes en el resto del país porque el software educativo instalado es el mismo y por

la equidad que caracteriza al sistema educacional cubano. El estudio alcanzó a 57

escuelas (ver anexo XI), con un tamaño de la población de 27890 individuos, de ellos

2962 profesores y 24928 alumnos, se tomó una muestra probabilística estratificada de

394 casos, de ellos 42 profesores y 352 alumnos con un error estándar fijado a 0,015.

Para la recolección de datos, teniendo en cuenta las variables determinadas en el

análisis estructural, se establecieron un grupo de indicadores (anexo XII) los cuales

posibilitaron el diseño y posterior aplicación de encuestas a alumnos (anexo XIII) y

profesores (anexo XIV). La validez de los instrumentos se comprobó a través de un

pilotaje con 76 alumnos y 19 profesores de la Universidad de Ciencias Pedagógicas

“Félix Varela” de Villa Clara, y la confiabilidad se probó utilizando el método de dos

mitades (Split-half). La encuesta de los profesores en el pilotaje alcanzó un coeficiente

de correlación Spearman-Brown de 0,878 considerándose este un valor alto de

confiabilidad; para la encuesta de los alumnos se obtuvo una consistencia interna de

0,609, valor que, siguiendo el criterio de Garson (2010, p. 8), es adecuado para

investigaciones exploratorias.

Todas las variables sujetas al estudio se midieron en una escala ordinal de 5


67
Capítulo II: Caracterización de la mediación didáctica del software educativo.

categorías, donde el 1 representa la categoría más negativa y 5 la más positiva. Se

consideraron además 3 variables nominales para completar la información sobre los

encuestados. La división de la muestra en alumnos y profesores parte de la necesidad

de realizar instrumentos que aun cuando perseguían similares objetivos se basan en

indicadores diferentes, lo cual además facilitó la redacción de las preguntas en

correspondencia a las características de cada grupo de sujetos.

Teniendo en cuenta estos dos estratos se concibe el procesamiento e interpretación de

los datos recolectados; inicialmente se aplicó una estadística descriptiva en la cual se

realizó un análisis de la distribución de frecuencias para describir la valoración que cada

individuo encuestado ofreció, se aplicaron también estadísticos robustos12 para la

exploración de los datos. Posteriormente se realizó un análisis no paramétrico

aplicando Chi-cuadrado X 2 y Gamma como medida de la asociación, para determinar la

dependencia de la contribución al aprendizaje (v-60) en relación al resto de las

variables muestreadas; complementariamente se realizó un análisis de correlación no

paramétrica calculando el coeficiente rho de Spearman para todos los pares de

variables.

Buscando información sobre las subdimensiones y variables restantes, se realizaron

también entrevistas a profesores guionistas de las colecciones de software (anexo XV),

así como a directores, subdirectores de escuela (anexo XVI), profesores de

computación y asesores de informática (anexo XVII). De forma complementaria se

consultaron (anexo XVIII) informes de los operativos de calidad del aprendizaje

realizados en la provincia entre los años 2006 al 2008 publicados por Barreto y otros

12
Estadística robusta: Aproximación alternativa a los métodos estadísticos clásicos, pero que
proporcionan métodos que no son afectados indebidamente por valores atípicos. Por ejemplo la mediana
es una medida robusta de tendencia central, mientras que la media o promedio no. (Massart, Smeyers-
Verbeke, Caprona, & Schlesierb, 2005; Méndez, 2001)
68
Capítulo II: Caracterización de la mediación didáctica del software educativo.

(2008), así como documentación metodológica de las escuelas investigadas.

El análisis de la distribución de frecuencias de los resultados de las encuestas, el

cálculo de estadísticos de tendencia central y la exploración de datos por medio de los

gráficos de caja (anexos IXX, XX y XXI) permitieron realizar una caracterización del

entorno del software educativo en las escuelas seleccionadas.

La contribución del software educativo (v-60) al aprendizaje escolar es apreciada en un

valor medio de la escala, la categoría que más se repitió, a la vez que divide al conjunto

en dos partes iguales, fue la categoría “media” (moda=3, mediana 3,00), existiendo

consenso en las opiniones tanto de alumnos como de profesores. El 65% de los sujetos

la valoraron de “media”, con 0 de amplitud intercuartil; ninguna persona valoró la

contribución del software educativo al aprendizaje escolar en los valores extremos

(ninguna, muy alta).

Teniendo en cuenta las opiniones recogidas, la actitud de los alumnos hacia el software

educativo (v-26) se considera muy favorable, superior a la de los profesores

encuestados (v-37) valorada de medianamente favorable. El criterio que más se repite

para los alumnos es el de muy favorable (moda=5 y mediana=5,00), acumulando

además el 77,2% de las valoraciones en esta categoría. En los profesores la actitud

más frecuente es medianamente favorable (moda=3 y mediana=3.00), pero con una

inclinación hacia la categoría inferior ya que el 93,9% de los valores se acumulan entre

desfavorable y medianamente favorable (Q1=2.00 y Q3=3.00); entre los docentes los

indicadores que más afectaron esta variable son la subvaloración que hacen de las

posibilidades didácticas de la tarea docente con software educativo y la posición que

asumen con respecto al uso de métodos activos y más democráticos en la dirección del

proceso, manifestándose una preferencia por los métodos más tradicionales.

69
Capítulo II: Caracterización de la mediación didáctica del software educativo.

La estrategia didáctica con software educativo (v-50), el dominio del profesor sobre la

didáctica del software educativo (v-36), el dominio sobre el medio (v-35) y el uso

eficiente de las posibilidades del medio (v-61) se evalúan fundamentalmente de bajos.

Se destacan con valores ligeramente superiores la estrategia didáctica en la orientación

de las tareas docentes con software educativo (v-50) y el dominio del medio (v-35), pero

solo alcanzan la categoría medianamente favorable. La primera con moda igual 3 y

mediana de 3,00, acumulando el 88,5% de las opiniones entre las categorías media y

baja; la segunda con moda 2 y mediana 3,00. En las restantes variables predomina la

categoría inadecuada (moda=2, mediana=2,00).

Las habilidades informáticas de los alumnos se estimaron adecuadas (moda=3,

mediana=4,00), acumulándose la mayor cantidad de valoraciones entre medianamente

adecuada y adecuada (Q1=3,00 y Q3=4,00). Cuando se exploran las opiniones de los

propios profesores sobre sus habilidades informáticas se coincide en que es

medianamente adecuada; la moda es 3, la mediana también 3,00 y la amplitud

intercuartil es 1, el primer cuartil está en 3,00 y el tercero en 4,00; luego, lo

característico en esta variable es una acumulación entre las categoría medianamente

adecuada y adecuada, con una tendencia hacia la categoría superior.

Una vez que se observó el comportamiento de las variables se pasó a buscar

evidencias sobre las relaciones lineales con respecto a la variable contribución al

aprendizaje (v-60). Se aplicó X2 (Chi-cuadrado de Pearson) como prueba para medir la

dependencia, eligiendo un nivel de confianza de 0,05 y a Gamma como medida de la

asociación, para probar la hipótesis siguiente:

H1: Existe relación entre la variable “(v-58) estrategia didáctica con SE” y la

variable “(v-60) contribución al aprendizaje”.

70
Capítulo II: Caracterización de la mediación didáctica del software educativo.

Procediendo de igual forma se plantearon hipótesis para el resto de las

comprobaciones con v-60 (anexo XXII). Este procedimiento permitió conocer que las

opiniones sobre la contribución del software educativo (v-60) están relacionadas con la

actitud del profesor hacia el SE (v-37), la estrategia didáctica con SE (v-58) y con la

actitud del alumno hacia el SE (v-26); sin embargo, no se alcanzó el intervalo de

confianza necesario para ofrecer un criterio sobre la relación con el resto de las

variables sometidas a consideración. Los resultados de la prueba Chi-cuadrado se

corresponden a los del análisis de correlación con la rho de Spearman (anexo XXIII), es

decir, la relación de v-37, v-58 y v-26 con respecto a v-60 son las que mayor correlación

presentan.

Las entrevistas individuales practicadas a los profesores guionistas de las colecciones

de software educativo “Multisaber”, “El navegante” y “Futuro” permitieron determinar

características de esta subdimensión. El 100% de los entrevistados refieren que en el

momento que fueron seleccionados para enfrentar la tarea se destacaban por un amplio

conocimiento de las necesidades educativas de los alumnos (v40), las exigencias de los

programas y los principales problemas metodológicos de las correspondientes

asignaturas, ya que de una forma u otra estaban vinculados a la problemática a tratar.

De igual manera, en la totalidad de los casos expresan que poseían un profundo

dominio de los contenidos (v41) a abordar por el software, así como amplia experiencia

en la impartición de los programas a cubrir.

Por otra parte, todos los entrevistados expresaron que salvo la breve preparación que le

antecedió a la elaboración del guión, nunca antes se habían aproximado a la didáctica

del software educativo (v42), por lo que se trataba de algo totalmente nuevo para ellos

(v44); además, el 87,5% manifestó no dominar los elementos básicos del lenguaje del

medio (v43), ya que tenían pocos conocimientos sobre la producción de medios de


71
Capítulo II: Caracterización de la mediación didáctica del software educativo.

enseñanza-aprendizaje y sobre todo del tipo audiovisual; solo un 12,5% reconoció

poseer experiencia en la utilización de software educativo en aquel momento.

Asimismo, refieren que la metodología para la elaboración del guión (v46) les resultó

muy trabajosa ya que no les permitía avizorar el resultado final de su trabajo.

El 50% de los profesores guionistas que fueron entrevistados aseguraron haber dado

de alguna forma seguimiento metodológico en la práctica escolar (v46) a los productos

elaborados. La preparación ofrecida incluyó la superación de los profesores, la

planificación y el control de su utilización en clase, aunque se reconoce que este nivel

de exigencias ha ido disminuyendo de un curso a otro. La otra parte reconoce que

después de haber terminado el software poco o casi nada ha tenido que ver con el

producto, e incluso que con muy poca frecuencia lo ha utilizado u orientado a sus

alumnos. No obstante, expresan un grupo de criterios que consideran que han

contribuido a la situación actual, tales como el desconocimiento de las potencialidades

del medio, el profundo arraigo de una Pedagogía tradicional que impone el uso de

medios y métodos más clásicos, problemas de disponibilidad tecnológica, dificultades

de instalación y desactualización de los contenidos.

Con el fin de obtener una aproximación a las características de la tecnología instalada

se entrevistaron a 3 asesores provinciales de informática y a 7 municipales, 9 directores

de escuela, 4 subdirectores docentes y a 13 profesores de computación. Los

entrevistados expresaron que no todo el hardware en sus inicios cumplía con las

requisitos mínimos (v47) que exigían los software educativos, pero la situación actual

comienza a ser más favorable con la instalación en algunos centros de los nuevos

laboratorios de clientes ligeros13, cuya configuración más frecuente es 1 GB de

13
Cliente ligero: Se trata de una red local de computadoras o estaciones de trabajo que no poseen disco
72
Capítulo II: Caracterización de la mediación didáctica del software educativo.

memoria RAM, microprocesador Celeron a 2.16 Mhz, monitores de 15” y red local a 100

Mb/s. La conexión a RIMED (v48) se encuentra en su fase inicial, se realiza en estos

momentos tanto por línea conmutada a 64 Kb/s como por dedicada en el rango de los

128 Kb/s hasta 512 Kb/s, aunque continúan los esfuerzos por incrementar la calidad de

los enlaces y el número de escuelas conectadas. La relación de alumnos por

computadoras (v49) se considera elevada (entre 26 y 30 alumnos por PC), siendo estas

máquinas las mismas que deben usar los profesores en su autopreparación.

En las entrevistas se valoraron las condiciones higiénicas y de seguridad de los

laboratorios (v50) como buenas, aunque se señalan problemas de iluminación y

hacinamiento en laboratorios que aún ocupan locales muy pequeños. De aceptable se

califica el tiempo de respuesta de la reparación del hardware (v51) si se tiene en cuenta

la situación económica del país y el costo de las piezas de repuesto; sin embargo, es

muy cuestionado el sistema de distribución y mantenimiento de los productos (v52),

provocando en no pocas ocasionas dificultades para la instalación y el acceso a los

software educativos; además, los conocidos errores funcionales y la desactualización

de los contenidos siguen esperando una solución.

El uso del software educativo como medio de enseñanza-aprendizaje se ha incluido en

el horario escolar (v55) de la escuela primaria y de la secundaria básica con dos turnos

semanales y uno de tiempo de máquina, pero algunos entrevistados confesaron que no

siempre se respetan y que se imparten muy pocas clases con software educativo en el

laboratorio; se señala además que en la escuela el acceso de los profesores a

bibliografía especializada sobre el tema (v53) es escaso, los documentos normativos de

las asignaturas no le dan salida metodológica al software educativo (v59) y las sesiones

duro propio, sino que se conectan a una máquina central que funciona como un servidor dónde se
instalan todos los programas y se guarda la información necesaria para la interacción desde las
estaciones de trabajo.
73
Capítulo II: Caracterización de la mediación didáctica del software educativo.

de preparación metodológica lo hacen con muy poca frecuencia; se reporta como

principal fuente de preparación (v62) las intervenciones de los profesores de informática

de la escuela, aunque muchos de los entrevistados manifestaron que su accionar ha

estado más dirigido a aprender a navegar por el medio que hacia una preparación

sobre cómo integrarlo a la clase.

Cuando se les pide a los entrevistados que valoren la pertinencia didáctica del software

educativo (v56) con respecto a las exigencias de los programas de las asignaturas,

manifiestan que no se puede evaluar de manera absoluta ya que algunos elementos del

conocimiento son abordados correctamente, sin embargo otros no se trabajan por

niveles de desempeño, no se corresponden con los objetivos actuales del programa y

no dan salida a problemas de carácter local como el caso de la geografía o la historia;

de forma general se considera que existe cierto grado de obsolescencia en los

contenidos de muchos de ellos.

Como parte del análisis de documentos se revisaron las Proyecciones Metodológicas

de 5 escuelas; en las mismas se pudo encontrar a lo sumo una acción por escuela

relacionada con el software educativo (v58), aunque, no se observa una

correspondencia entre la acción y el correspondiente objetivo, las acciones se expresan

de forma muy general y no se particularizan las acciones que se derivan de la misma,

además no se planifica la intervención del profesor de computación como asesor en la

actividad metodológica.

Otros documentos analizados como los informes finales de los Operativos de Calidad

realizados en Villa Clara entre los años 2006 y 2008 (Barreto, et al., 2008, pp. 22, 38,

44), que exponen los resultados de la medición del aprendizaje en las asignaturas

priorizadas, señalan algunas causas de los problemas del aprendizaje, entre ellas:

74
Capítulo II: Caracterización de la mediación didáctica del software educativo.

deficiente superación del personal docente, el insuficiente dominio del contenido de los

profesores generales integrales, la poca solidez de los conocimientos de los

estudiantes, la inestabilidad en la fuerza laboral y el insuficiente aprovechamiento de las

posibilidades de los medios disponibles en la escuela.

Regularidades de la mediación didáctica del software educativo.

La contribución del software educativo al aprendizaje escolar ha sido valorada de

media, así lo expresan las encuestas y las entrevistas realizadas. Otras variables de

salida como la actitud de los alumnos y profesores hacia este medio de enseñanza-

aprendizaje se consideran muy favorables y medianamente favorables,

respectivamente; la fiabilidad metodológica del software educativo se estima positiva

teniendo en cuenta los criterios recogidos sobre la pertinencia del modelo didáctico y

las estrategias didácticas que propicia; sin embargo, la significatividad de los contenidos

del medio no alcanza los niveles necesarios.

Las causas de estos resultados son múltiples y de variada procedencia, los expertos y

actores consultados concuerdan en que su origen está determinado por factores

tecnológicos tales como la alta relación alumno-computadora, las deficiencias

funcionales de los software educativos y el inexistente mantenimiento a los mismos,

variables que comprometen el funcionamiento de todo el sistema, pero que desde el

punto de vista didáctico no hay muchas posibilidades para su transformación.

Condicionado por lo tecnológico, los factores de origen didáctico también son claves

para encontrar las causas de la situación descrita; sin embargo, sobre ellos la

incidencia del accionar pedagógico puede ser más directa por lo que deben ser la

mayor preocupación de los docentes. En consecuencia, se propone considerar de

manera integral a las variables del diseño didáctico del medio (dimensión “medio de

enseñanza-aprendizaje”) junto a las del entorno escolar (dimensiones “sujeto” y


75
Capítulo II: Caracterización de la mediación didáctica del software educativo.

“contexto escolar”) y la relación que entre ellas se establece en el proceso de

enseñanza-aprendizaje.

Según las valoraciones recogidas, lo que más ha afectado a la significatividad y la

fiabilidad conceptual de las unidades de enseñanza-aprendizaje de los software

educativos es su inadecuada pertinencia didáctica, provocada por la no

correspondencia de sus contenidos con las necesidades educativas actuales de la

escuela cubana. Este hecho es producto del carácter socio-histórico concreto del

proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que sus componentes, necesidades y

exigencias no son estáticas, sino que cambian según lo hacen las condiciones y

exigencias de la educación y la sociedad; no obstante, los contenidos del software

educativo son estáticos, con bajos niveles de adaptación a los cambios curriculares y

muy rígidos para su actualización.

La adaptabilidad de un software educativo depende en primera instancia de la

estructura y funciones que implemente con este fin, sin embargo estas potencialidades

deben verse complementadas con una actividad sistemática de evaluación, corrección,

actualización y contextualización de los contenidos. En algunos de los software

investigados se diseñaron algunas funcionalidades con este sentido, pero hasta el

momento no se ha planificado institucionalmente una actualización que aproveche esta

posibilidad; además, estos mecanismos de actualización están orientados a

desarrolladores especializados y no hacia los profesores que están frente al aula,

verdaderos conocedores de las necesidades de sus alumnos.

Los factores externos de la didáctica del software educativo más correlacionados a las

valoraciones que se ofrecen sobre la contribución del medio al aprendizaje son la

actitud de los alumnos y de los profesores. Entre los alumnos se puede apreciar una

76
Capítulo II: Caracterización de la mediación didáctica del software educativo.

amplia aceptación de los software (muy favorable), presunta causa del optimismo en los

criterios que emiten; mas, los profesores no concuerdan con esta opinión ya que

plantean que lo atractivo y lúdico del medio cautiva a muchos alumnos, pero teniendo

en cuenta la calidad con que realizan las tareas docentes con software educativo la

actitud de los alumnos es medianamente favorable. En el caso de los profesores, las

valoraciones sobre la contribución del software se corresponden con su actitud (entre

desfavorable y medianamente favorable), incidiendo fundamentalmente sobre ello la

preferencia hacia métodos más tradicionales de la Pedagogía, insuficiencia que

también se reporta al procesar el resultado de las entrevistas.

De manera general se puede sintetizar que la contribución del software educativo sobre

el aprendizaje escolar se valora positivamente, aunque en una categoría media ya que

el nivel de solución que aporta a los principales problemas del proceso de enseñanza-

aprendizaje es aún insuficiente, aunque se considera que ha favorecido el aprendizaje,

en tanto que ha contribuido al desarrollo de habilidades en el uso de la computadora y

del procesamiento de la información, apoyado la realización de trabajos investigativos,

la ejercitación y el desarrollo del trabajo en colectivo.

A pesar de las limitaciones tecnológicas de las escuelas se pudo constatar una buena

organización escolar en función del uso óptimo de los laboratorios, aunque existen

opiniones que reflejan insatisfacciones sobre el tiempo de que se dispone para el uso

de los productos, y sobre dificultades para el acceso a algunos de ellos por problemas

de instalación. Los encuestados declaran que usan frecuentemente los software

educativos y que los profesores orientan regularmente tareas a realizar con los mismos,

además se demostró en los instrumentos aplicados niveles aceptables de conocimiento

y dominio sobre la interacción con el medio, no obstante el uso que se le da no es

óptimo, pues por desconocimiento no se explotan muchas potencialidades didácticas


77
Capítulo II: Caracterización de la mediación didáctica del software educativo.

del medio.

Con los instrumentos aplicados no se pudo constatar una correlación significativa entre

el dominio de la didáctica del medio (v-36), las estrategias didácticas empleadas (v-58)

y los resultados que los profesores aprecian (v-60). Si se tiene en cuenta la relación

directa que entre ellas vieron los expertos y la no correspondencia con la valoración

ofrecida por los encuestados, podrían entonces considerarse como factores que están

afectando los resultados; esta contradicción revela que la preparación que declaran

poseer los docentes no ha incidido en la contribución del medio al aprendizaje; sin

embargo, sí se pudo comprobar una fuerte correlación entre estos indicadores (v-36, v-

58 y v-60) y la actitud de alumnos y profesores hacia el medio (v-26 y v-37).

Profundizando cualitativamente en estos factores, como posibles causas se destacan la

escasa sistematicidad, la insuficiente coherencia y poca profundidad en el sistema de

preparación metodológica de los docentes, además se carece en la escuela de una

sistematización teórica que oriente el accionar pedagógico en este sentido. Por tanto,

sería erróneo reducir el problema a la insuficiente preparación metodológica de los

profesores, ya que entrenamientos y cursos de postgrado se han impartido, sin

embargo han quedado en un plano superficial que generalmente priorizan lo funcional-

operatorio o se limitan a la presentación formal de estrategias didácticas como la

softarea, soslayando una profundización en los elementos teóricos esenciales que

necesita el profesor como orientación para el uso adecuado del medio, en

correspondencia con la concepción desarrolladora del aprendizaje.

El desarrollo teórico-metodológico de este tema, ajustado a las condiciones y

fundamentos de la Pedagogía Cubana, es aún incipiente, lo cual se evidencia en la

proliferación de productos informáticos sin una previa justificación de su necesidad y en

78
Capítulo II: Caracterización de la mediación didáctica del software educativo.

muchos casos carentes de una sólida fundamentación teórica, incoherencia en las

concepciones didácticas que los sustentan y por la baja producción teórica sobre el

tema. Consecuentemente, como se pudo evidenciar en los instrumentos aplicados, las

concepciones que poseen los profesores sobre la didáctica del software educativo son

parciales, fragmentadas, estereotipadas y con una marcada influencia de la pedagogía

tradicional. Esta situación no favorece la preparación metodológica del profesor y por

ende afecta la dirección del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Por otra parte, teniendo en cuenta la situación descrita y la evolución que ha

manifestado el objeto investigado desde la introducción de las colecciones de software

educativo hasta la fecha, se puede inducir que la tendencia no es hacia una

estabilización o mejoría de la problemática, sino a disminuir aún más la contribución del

medio al aprendizaje; entre otras razones porque cada vez están más desactualizados,

disminuye la preparación metodológica de los profesores y se multiplica la desconfianza

y desmotivación hacia el uso de los mismos ya que con el paso del tiempo los

problemas siguen acumulándose sin solución.

Además los cambios que en el presente se están produciendo solamente se concentran

en la esfera tecnológica (paulatina modernización de los laboratorios de computación y

progresiva conexión de escuelas a la intranet nacional). Estas inversiones por sí solas

no revertirán la situación antes descrita ya que el diseño didáctico de las colecciones de

software no está orientado a explotar estas potencialidades y porque los problemas no

sólo son de índole tecnológica.

Resumiendo los resultados hasta aquí analizados se puede plantear que los principales

problemas tecnológicos que han limitado la contribución del software educativo al

proceso de enseñanza-aprendizaje son los siguientes:

79
Capítulo II: Caracterización de la mediación didáctica del software educativo.

1. Limitaciones tecnológicas que han afectado la disponibilidad del equipamiento,

elevando la relación alumno-computadora, obstaculizando la preparación de los

docentes y restringido su acceso a solo los laboratorios de computación14.

2. Problemas funcionales del software educativo que provocan inestabilidad en su

ejecución, afectan el uso óptimo del tiempo en clase y de máquina, provocan

desorientación y frustración en los alumnos y profesores, desmotivan su

utilización y entorpecen el logro de los objetivos.

Pero se consideran fundamentales aquellos que directamente están relacionados con la

didáctica del medio, tales como:

3. Falta de correspondencia entre el diseño didáctico de las unidades de

enseñanza-aprendizaje del software educativo y las cambiantes necesidades y

exigencias de este proceso entre los diferentes colectivos y cursos escolares.

4. Desaprovechamiento en el diseño didáctico de los software educativos de las

potencialidades interactivas y de comunicación de la computadora.

5. Insuficiente conocimiento de los profesores sobre las posibilidades y limitaciones

de los software educativos, que entre otros factores redunda en un uso deficiente

de este medio de enseñanza-aprendizaje.

6. Escaso dominio por parte de los profesores sobre la didáctica del software

educativo, lo cual comprende tanto la metodología interna de sus unidades de

enseñanza-aprendizaje como las estrategias didácticas de utilización.

7. Insuficiente desarrollo teórico-metodológico de la didáctica del software

14
Las experiencias internacionales actuales más alentadoras se han registrado con la informatización de
las aulas, la entrega o apoyo económico a alumnos y profesores para la compra de computadoras y para
la conexión a internet de los padres de los alumnos, como por ejemplo los proyectos de la región
Extremadura en España, plan Ceibal de Uruguay, Magallanes en Portugal y Canaima en Venezuela.
80
Capítulo II: Caracterización de la mediación didáctica del software educativo.

educativo en correspondencia con la concepción desarrolladora del aprendizaje.

Entre todos los problemas de carácter didáctico se propone como fundamental el

referido al insuficiente desarrollo teórico-metodológico (7mo problema), dado por la

capacidad de la teoría para reflejar “cierta parte de la realidad, permitiendo la

interpretación de la misma y su explicación con el fin de lograr su transformación”

(Valle, 2009, p. 17). Por lo tanto, para contribuir a la solución de los problemas

didácticos del software educativo se considera básico ofrecer a los profesores una

concepción didáctica como guía para la dirección del proceso de enseñanza

aprendizaje mediado por el software educativo.

2.3 Conclusiones parciales del segundo capítulo.

Los resultados del análisis estructural prospectivo permitieron una mayor comprensión

de la situación problémica y la identificación de los factores estratégicos para la

caracterización del software educativo y de su entorno en las escuelas seleccionadas,

entre ellos la pertinencia didáctica, la socialización de experiencias, el mantenimiento y

actualización del software educativo, la estrategia didáctica de utilización del software

educativo y su contribución al aprendizaje.

En el estudio realizado se valora por los encuestados que la contribución del software

educativo al aprendizaje escolar ha sido media, la actitud de los alumnos y profesores

se considera favorable y la fiabilidad metodológica del software educativo se estima

positiva, pero la significatividad de los contenidos no alcanza los niveles esperados. En

estos resultados han influido múltiples factores, entre los de índole didáctica se

encuentran:

1. Falta de correspondencia entre el diseño didáctico de las unidades de

enseñanza-aprendizaje del software educativo y las cambiantes necesidades y

81
Capítulo II: Caracterización de la mediación didáctica del software educativo.

exigencias de este proceso entre los diferentes colectivos y cursos escolares.

2. Desaprovechamiento en el diseño didáctico de los software educativos de las

potencialidades interactivas y de comunicación de la computadora.

3. Insuficiente conocimiento por parte de los profesores sobre las posibilidades y

limitaciones de los software educativos, que entre otros factores redunda en un

uso deficiente del medio.

4. Escaso dominio de los profesores sobre la didáctica del software educativo, lo

cual comprende tanto la metodología interna de sus unidades de enseñanza-

aprendizaje como las estrategias didácticas de utilización.

5. Insuficiente desarrollo teórico-metodológico de la didáctica del software

educativo en correspondencia con la concepción desarrolladora del aprendizaje.

El problema referido al insuficiente desarrollo teórico-metodológico se propone como

fundamental. Por lo tanto, para contribuir a la solución de los problemas didácticos del

software educativo se considera básico ofrecer a los profesores una concepción

didáctica como guía para la dirección del proceso de enseñanza aprendizaje mediado

por el software educativo.

En general se valora que el efecto del software educativo en el proceso de enseñanza-

aprendizaje es positivo, pero aún no se ha alcanzado todos los resultados esperados.

Además, se estima que la tendencia futura es hacia una disminución de la contribución

de este medio al proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que los contenidos del software

están paulatinamente más desactualizados y porque existe una tendencia a la

disminución de la sistematicidad en su uso y en la preparación metodológica de los

profesores sobre el tema.

82
Capítulo III: “Hacia una concepción didáctica
integral del software educativo.”

Lo oí y lo olvidé. Lo vi y lo entendí.
Lo hice y lo aprendí.
Confucio
(551-479 A.N.E.) Filósofo y estadista chino.
Capítulo III: Hacia una concepción didáctica integral del software educativo.

CAPÍTULO III.
3.1 Acercamiento a la concepción didáctica como resultado científico.

Un error recurrente en el uso del software educativo es situarlo por encima de la

Pedagogía o la Didáctica, olvidando que su incorporación no es solo un problema

tecnológico, sino que es, independientemente del factor económico, de carácter

cultural, social y formativo (Cabero, 2006, p. 4). “Lo tecnológicamente posible llega a

implementarse y se convierte en deseable”, alerta Gros (2004, p. 2, citando a Solomon

[2000]) y continúa señalando que no todo lo tecnológicamente posible es

pedagógicamente deseable; “…hay que dejar que la tecnología muestre qué puede

realizar para que los educadores determinemos qué debe aplicarse, cómo debe

utilizarse y de qué forma resulta más ventajosa para el desarrollo y el aprendizaje”

(Gros, 2004, p. 2), con lo cual el autor de la presente investigación coincide.

Sin embargo, de acuerdo a Justo Chávez (2004, pp. 10-11; 2005, pp. 47-64), entre los

retos actuales de la Pedagogía están la consolidación de sus fundamentos teóricos, la

conformación en correspondencia a la época y resolver la gran incoherencia existente

entre las teorías pedagógicas actuales, manifestada por un marcado eclecticismo. Por

otra parte, existen importantes experiencias en la práctica educativa que no se han

incorporado a la teoría, es indudable que las exigencias de la época histórica deben

quedar dentro de los intereses de la teoría pedagógica, y esta a su vez impactar la

práctica educativa. Entonces, cómo resolver la contradicción entre la necesidad de que

la Pedagogía, desde una posición coherente con sus fundamentos, oriente y estimule

hacia dónde debe proyectarse el desarrollo de la tecnología educativa, cuando el

desarrollo teórico de la Pedagogía en esta dirección es aún insuficiente.

En la bibliografía consultada se destacan varias tesis doctorales que han abordado el

83
Capítulo III: Hacia una concepción didáctica integral del software educativo.

tema de la relación entre la Pedagogía y la tecnología (Collazo, 2004; Herrera, 2005) en

el campo de la educación a distancia en la educación superior y otras referidas a la

enseñanza presencial en la escuela media (Coloma, 2008; Del Toro, 2006; Díaz, 2006),

tesis que se han considerado antecedentes teóricos de la presente investigación. Las

concepciones que sobre el software educativo proponen estos autores constituyen un

acercamiento a la necesaria coherencia teórica y metodológica, aunque las mismas no

han contribuido todo lo necesario a la solución de los problemas detectados.

Varias tesis consultadas (Cobas, 2008; Coloma, 2008; Collazo, 2004; Díaz, 2006;

Herrera, 2005; Martínez, 2009; Moreno, 2004; Rodríguez, 2007a) presentan los

resultados científicos como concepciones teórico-metodológicas o concepciones

didácticas y en otras publicaciones (Moreno, 2004; Santos & McPherson, 2007) como

concepciones pedagógicas. Se puede plantear que sobre la concepción, aun cuando es

frecuentemente utilizada como forma de presentación de los resultados científicos, no

existe en la comunidad científica un consenso en su definición y estructura.

Sobre los inconvenientes de esta profusión y confusión en el uso de la terminología

para designar la propuesta o resultado principal de la investigación pedagógica han

alertado un grupo de investigadores del CECIP15 (De Armas, et al., 2005), proponiendo

además el cómo elaborar la propuesta y algunas alternativas para la presentación de

los aportes como resultados científicos. Aunque esta bibliografía específicamente no

aborda la concepción, se aprecia una gran correspondencia entre la definición y la

estructura de la metodología como forma de presentación del resultado, y los resultados

que con frecuencia se presentan como concepciones teórico-metodológicas.

Varios trabajos (Collazo, 2004, p. 71; Herrera, 2005, p. 73) citando a Ganelin (1978)

15
CECIP: Centro de Estudios de Ciencias Pedagógicas de la Universidad de Ciencias Pedagógicas de
Villa Clara.
84
Capítulo III: Hacia una concepción didáctica integral del software educativo.

asumen la concepción teórico-metodológica con un “sistema de ideas, conceptos y

representaciones sobre un aspecto de la realidad, o toda ella, y sus respectivas

consecuencias metodológicas”. Por su parte, Martínez (2009, p. 25) la define como el

“conjunto de métodos, procedimientos y técnicas para resolver los problemas

diagnosticados, sólidamente fundamentados desde el punto de vista teórico”. Ambas

posiciones coinciden al desarrollar su propuesta basada en una estructura de dos

componentes, el teórico-conceptual y el metodológico-procesal.

Lorences define la metodología como un “sistema de métodos, procedimientos y

técnicas que regulados por determinados requerimientos permiten ordenar mejor el

pensamiento y el modo de actuación para obtener determinados propósitos

cognoscitivos” (De Armas, et al., 2005, p. 52) cuya estructura se compone de dos

aparatos: el teórico o cognitivo y el metodológico o instrumental. Como se puede

apreciar, al hablar de concepción teórico-metodológica y metodología como resultados

científicos se trata de formas muy parecidas de presentación de los resultados, con la

diferencia de que la metodología enfatiza más en la acciones prácticas para alcanzar un

fin y en la concepción se acentúa en el componente teórico.

Otro grupo de investigadores propone utilizar el término con otra connotación, en

específico como concepción didáctica. Cobas (2008, p. 65) operacionalmente la define

como el “conjunto de ideas, opiniones y juicios acerca de la organización, desarrollo,

control y transformación en la práctica del proceso de enseñanza-aprendizaje“, mientras

que Coloma en relación con el software educativo la define como:

Sistema de ideas, conceptos, representaciones y las relaciones entre estos que

posibilitan la utilización del software educativo en el proceso de enseñanza

aprendizaje a partir de la integración de los procesos de selección, uso y

85
Capítulo III: Hacia una concepción didáctica integral del software educativo.

evaluación del uso de estos recursos (Coloma, 2008, p. 54).

En ambas posiciones se puede apreciar una prevalencia del componente teórico-

conceptual sobre el metodológico instrumental, aunque este último sigue estando

presente pero con un mayor grado de generalidad.

Acerca de la modelación de los resultados científicos Valle Lima (2007, 2009, 2010) ha

aportado otros criterios sobre la estructura de una concepción; para este autor

comprende:

Conceptos esenciales o categorías, pero además de contenerlos en ella se

explicitan los principios que la sustentan, el punto de vista o de partida que se

asume para la elaboración de las categorías o marco conceptual, así como una

caracterización de aquellos aspectos trascendentes que sufren cambios,

explicitando los mismos (Valle, 2007, p. 25).

Por otra parte, Bernabeu (2005) entiende por concepción didáctica a “los puntos de

vista que se tienen acerca de las relaciones que se establecen entre las categorías del

proceso de enseñanza aprendizaje, en un contenido de enseñanza determinado,

teniendo en cuenta una teoría de aprendizaje”. Esta es una importante aproximación

hacia una definición del término ya que no solo tiene en cuenta al método sino a todas

las categorías del proceso, aunque centra las relaciones exclusivamente en los

contenidos y los fundamentos los reduce a una teoría del aprendizaje, lo cual limita el

alcance de la definición.

Como resultado del análisis realizado, se define operacionalmente la concepción

didáctica del software educativo como el sistema de ideas, representaciones,

conceptos y juicios, con punto de partida en un grupo de fundamentos teóricos

86
Capítulo III: Hacia una concepción didáctica integral del software educativo.

esenciales, acerca de las relaciones entre las leyes y categorías de la didáctica en

el diseño, selección, uso y evaluación del software educativo como medio de

enseñanza-aprendizaje. La concepción se ha formalizado estructuralmente en un

sistema integrado por un grupo de fundamentos teóricos, conceptos y categorías

esenciales, factores críticos, consideraciones metodológicas generales y principios que

sustentan la mediación didáctica del software educativo en el proceso de enseñanza-

aprendizaje.

3.2 Concepción didáctica del software educativo como instrumento


mediador para un aprendizaje desarrollador.

Cualquier nueva acción para el perfeccionamiento didáctico del software educativo, en

opinión del autor de esta tesis, debe estar antecedida por la determinación conceptual

de una mediación didáctica ideal del software educativo en el proceso de enseñanza-

aprendizaje; para ello se debe tener en cuenta las características, necesidades,

principios y objetivos del sistema educacional cubano, así como el uso óptimo de las

potencialidades didácticas de la computadora en correspondencia con las posibilidades

tecnológicas de la escuela y de su desarrollo prospectivo. Este ideal no debe ser una

meta inalcanzable para las condiciones tecnológicas y didácticas de partida, pero a la

vez debe constituir estímulo y guía para la aplicación, el desarrollo y la evolución de la

tecnología educativa.

Para arribar a la concepción didáctica que se propone, (ver figura #3) se partió de la

sistematización de los fundamentos teóricos del software educativo en un proceso de

enseñanza-aprendizaje desarrollador como medio, así como la aplicación de varios

métodos investigativos como el análisis histórico-lógico, el análisis estructural

prospectivo, el análisis de productos de la actividad y la aplicación de entrevistas y

87
Capítulo III: Hacia una concepción didáctica integral del software educativo.

encuestas; métodos que permitieron realizar una caracterización de la mediación

didáctica del software educativo en el proceso de enseñanza-aprendizaje, y la

determinación de los problemas fundamentales que han limitado su efecto en el

aprendizaje escolar.

CONCEPCIÓN DIDÁCTICA DEL SOFTWARE EDUCATIVO COMO


INSTRUMENTO MEDIADOR PARA UN APRENDIZAJE
DESARROLLADOR
FUNDAMENTOS TEÓRICOS

MARCO CONCEPTUAL

FACTORES CRÍTICOS PROPUESTA METODOLÓGICA


Pertinencia didáctica.
PRINCIPIOS GENERAL
Socialización de experiencias.
Mantenimiento y actualización del SE. 1. Integración al proceso de 1. Análisis de las necesidades para el
Estrategia didáctica con el SE. enseñanza-aprendizaje bajo aprendizaje.
Contribución del SE al aprendizaje la dirección del profesor. 2. Documentación sobre las opciones
escolar. de mediación didáctica con SE.
2. Diseño didáctico orientado
Potencialidades del SE para el 3. Selección de las unidades de
hacia una mediación enseñanza-aprendizaje del SE.
perfeccionamiento didáctico
permanente. desarrolladora. 4. Planificación de las estrategias
Actitud del alumno hacia el SE. 3. Solución intencional de los didácticas con el SE.
Actitud del profesor hacia el SE. problemas de aprendizaje. 5. Modificación de los contenidos de
Dominio del profesor sobre la 4. Perfeccionamiento didáctico las unidades de enseñanza-
didáctica del SE. sistemático y participativo. aprendizaje seleccionadas.
Dominio del profesor sobre el medio. 6. Utilización en la situación interactiva
5. Actividades didácticas
de aprendizaje.
Fiabilidad metodológica del SE. centradas en unidades de 7. Evaluación de los resultados en el
Significatividad de los contenidos del enseñanza- aprendizaje. proceso de enseñanza-aprendizaje.
SE.
8. Socialización de las experiencias y
Fiabilidad conceptual del SE. modificaciones realizadas al SE.

CONTRIBUCIÓN DEL SOFTWARE EDUCATIVO A UN APRENDIZAJE DESARROLLADOR

Figura #3: Representación esquemática de la concepción didáctica propuesta.

La situación problémica percibida, la identificación de sus posibles causas y los

estudios realizados, condujeron a elaborar una concepción didáctica del software

educativo que contribuya a su solución.

Se parte de fundamentos teóricos principales, la determinación de conceptos básicos

88
Capítulo III: Hacia una concepción didáctica integral del software educativo.

para el tratamiento del tema, la recomendación de aquellos factores críticos que se

consideran estratégicos, la proposición de principios esenciales y recomendaciones

metodológicas generales que orientan la actividad del profesor en un proceso de

enseñanza-aprendizaje mediado por el software educativo. La integración sistémica de

todos estos elementos conforma la concepción del software educativo como

instrumento mediador para un aprendizaje desarrollador.

Se parte de fundamentos teóricos esenciales, la determinación de un sistema de

conceptos básicos para el tratamiento teórico del tema, la recomendación de aquellos

factores críticos que se consideran estratégicos y la propuesta de principios que deben

orientar la actividad en el campo del software educativo como medio de enseñanza-

aprendizaje. La integración sistémica de todos estos elementos integra la concepción

del software educativo como instrumento mediador para un aprendizaje desarrollador.

3.2.1 Fundamentos teóricos principales.

El resultado que se presenta comparte sus fundamentos teóricos con la Pedagogía

Cubana, sentando sus bases en la filosofía dialéctico materialista y la más genuina

contribución del pensamiento filosófico y pedagógico nacional; sin embargo, es

oportuno destacar aquellos fundamentos principales que la sustentan.

La concepción didáctica propuesta, aun cuando se refiere a un medio, parte de

comprender al hombre como ser vivo, biológico, psíquico, individual, social e histórico.

“Lo humano en el hombre -en gran medida- lo engendran la vida en sociedad y la

cultura creada por la humanidad” (Chávez, et al., 2005, p. 4); condición que genera la

necesidad de educarse, lo cual es posible gracias a la capacidad del hombre de ser

educado (educabilidad) debido a que posee en su propia naturaleza las

potencialidades necesarias para este fin y para su autoeducación (Chávez, et al., 2005,

89
Capítulo III: Hacia una concepción didáctica integral del software educativo.

p. 12); y por las condiciones naturales y socio-culturales (educatividad) en las que el

hombre se inserta (Chávez, et al., 2005, p. 12; Pino, 2008, p. 8); dentro de las cuales el

software educativo ocupa un lugar como producto cultural de la sociedad con

potencialidades para constituir fuente de la educación del hombre, siempre que logre

satisfacer las necesidades de alumnos y profesores, movilizarlos a la actuación, a la

superación y al mejoramiento personal y social.

Por educación se comprende todo proceso de influencia (y a la vez su resultado), de

configuración o de desarrollo del hombre cuyo fin principal es la “formación integral de

la personalidad del hombre y de su cultura” (García et al., 2002, pp. 47-49), encaminado

a lograr un perfecto equilibrio entre la dimensión científica y la humanista. Por tanto, se

considera al software educativo como un medio y no un fin en sí mismo, el cual debe

integrase consecuentemente a los procesos educativos combinando los avances

científico-tecnológicos más recientes y las particularidades de la subjetividad humana

para su pleno desarrollo espiritual; no se trata de usar la computadora para automatizar

el proceso de enseñanza-aprendizaje, sino dotar al hombre de instrumentos que le

permitan creativamente desarrollar sus capacidades intelectuales y valores humanos

para enfrentar los retos de la época que le ha tocado vivir.

La Pedagogía permite de forma consciente y sistemática estructurar, organizar y dirigir

el proceso educativo en el marco institucional, ya que “sin una orientación

conscientemente organizada y dirigida a un fin determinado no se puede producir una

auténtica educación” (Chávez, et al., 2005, p. 13). Por tanto, el papel del educador

como factor intermediario entre la educabilidad del hombre y la educatividad del medio

natural y social es trascendental, ya que este proceso tiene que ser guiado, orientado

de una manera muy especial para que logre sus mejores efectos (Chávez, et al., 2005,

90
Capítulo III: Hacia una concepción didáctica integral del software educativo.

p. 13). En consecuencia, el software educativo como componente del proceso de

enseñanza-aprendizaje contribuye al aprendizaje escolar en mayor medida cuando su

diseño didáctico y su utilización se realizan de forma consciente e intencional,

respetando y apoyando el papel del profesor en la dirección de dicho proceso.

Como fundamentos de la concepción también se consideran esenciales los principios

de la gnoseología dialéctico–materialista, entre ellos el principio del desarrollo que

rechaza la idea de que el conocimiento sea algo acabado e invariable; es un proceso a

través del cual la imagen imprecisa e incompleta del objeto llega a convertirse en

completa y exacta, mediante un movimiento lógico en el tiempo y del enriquecimiento

continuo producto de la interacción dialéctica sujeto-objeto mediado por la actividad

cognoscitiva, práctica y axiológica (Blanco, 1998, p. 3). En efecto, concebir al software

educativo como un producto cerrado, estático o que no facilite el proceso de

actualización conlleva a un elevado costo de mantenimiento o a la irremediable

descontextualización de su diseño didáctico y al empobrecimiento progresivo de sus

contenidos con el transcurso del tiempo, limitando sus potencialidades didácticas.

La educación se considera determinada por otras esferas sociales como la política, la

economía y la cultura, pero a la vez la educación es determinante de la proyección

futura de ellas; es un fenómeno social donde se conjugan dialécticamente los procesos

de socialización e individualización en el desarrollo del sujeto, que demanda una

estrecha vinculación entre la escuela y las demás agenciaanas educativas de la

sociedad (familia, comunidad, organizaciones, medios de comunicación). En la

institución educativa es necesaria una conjugación armónica de las relaciones

intergrupales para el desarrollo de la personalidad, ya que “el proceso de socialización

del hombre es una vía para la individualización: la intersubjetividad es el camino de la

91
Capítulo III: Hacia una concepción didáctica integral del software educativo.

intrasubjetividad” (Chávez, et al., 2005, p. 15).

Por consiguiente, una concepción del software educativo como la que se propone no

solo debe enfatizar en la apropiación individual de los contenidos sino también

contribuir a la socialización de los conocimientos, favorecer la creación de comunidades

de alumnos y profesores que, más allá de los límites del tiempo y del espacio físico de

la escuela, compartan y construyan juntos el conocimiento. Además, debe tener en

cuenta el modelo de hombre al que aspira la sociedad, las políticas educacionales del

país y las condiciones económicas del momento histórico que transcurre y sus

perspectivas futuras, solo entonces propiciará un uso óptimo de las potencialidades de

la tecnología en el proceso de enseñanza-aprendizaje, favorecerá las relaciones

intergrupales en la escuela y el vínculo de esta con la familia y la comunidad.

La concepción del desarrollo histórico cultural de la psicología humana explica la

educabilidad del hombre, constituye un fundamento teórico esencial para la Pedagogía

cubana y para el resultado que esta tesis presenta. Se parte de tener en cuenta el

determinismo social del desarrollo psíquico, donde lo biológico constituye la premisa

inicial y el medio sociocultural históricamente condicionado es la fuente determinante

para el desarrollo, y cuya relación con el sujeto se establece mediada por los

instrumentos (herramientas y signos) que él mismo crea.

La categoría central desde esta posición teórica es “la apropiación” por el hombre de la

herencia social elaborada por las generaciones precedentes; este proceso transcurre

primero en el plano social (interpsicológico) como una función compartida y luego en el

plano individual (intrapsicológico); el hombre los hace suyos mediante un proceso activo

y transformador de internalización de los contenidos, donde el sujeto no solo se apropia

de la cultura sino que también la construye, la critica y la enriquece. En consecuencia,

92
Capítulo III: Hacia una concepción didáctica integral del software educativo.

al evaluar el desarrollo no solo deben ser tenidas en cuenta las funciones que ya han

madurado (nivel actual), sino también las que están en proceso de maduración (nivel

próximo); por tanto, la enseñanza debe adelantarse al desarrollo y conducirla tras de sí,

incidiendo en la zona de desarrollo próximo a través de diferentes niveles de ayuda.

Asumir al software educativo desde esta perspectiva conlleva verlo como un

instrumento mediador del aprendizaje, el cual sirve de soporte para la difusión, acceso y

conservación de grandes volúmenes de información y como una vía de comunicación

entre alumnos y profesores; también posibilita la interacción con objetos virtuales en

ambientes multimediales, rompiendo los tradicionales esquemas de linealidad y las

barreras espacio-temporales de la comunicación. Su propósito esencial es contribuir a

la creación de situaciones interactivas como experiencias enriquecedoras que

favorezcan las condiciones para que se produzca el aprendizaje.

En correspondencia con el concepto de la zona de desarrollo próximo, el software

educativo debe integrarse a los niveles de ayuda que otros mediadores como el

profesor o compañeros más aventajados pueden ofrecer al alumno en las situaciones

interactivas que el medio favorece, se plantea la necesidad de que los mismos

contribuyan al avance hacia la zona de desarrollo potencial, y que también asistan a la

actividad docente metodológica del profesor en este sentido.

Sustentado en la teoría histórico cultural de Vigotsky los avances hacia una verdadera

didáctica desarrolladora persiguen el desarrollo integral de la personalidad del

educando, el tránsito a la independencia y a la autorregulación, y desarrollar la

capacidad para realizar aprendizajes a lo largo de toda la vida; para contribuir a este

propósito se han contemplado los principios y dimensiones de la concepción

desarrolladora del aprendizaje, como exigencias a cumplir por el software educativo

93
Capítulo III: Hacia una concepción didáctica integral del software educativo.

para su integración al proceso de enseñanza-aprendizaje, los cuales se deben tener en

cuenta tanto en el diseño didáctico del medio como en su utilización. Además, la

concepción didáctica propuesta se fundamenta en las leyes y principios de la didáctica

(Álvarez, 2000, pp. 87-93; Danilov & Skatkin, 1980, pp. 121-153; Labarrere & Valdivia,

1988, pp. 50-72; Neuner et al., 1981, pp. 259-263) y los principios para la dirección del

proceso pedagógico (García, et al., 2002, pp. 80-97; Neuner, et al., 1981, pp. 35-43).

De tal manera, la pertinencia didáctica de los contenidos de un software educativo

comprende tanto los elementos del conocimiento que aborda como los niveles de

asimilación en que son tratados. Además, debe propiciar la reflexión así como proveer

herramientas para la evaluación y el control de la actividad por parte del alumno, para

así contribuir a la toma de conciencia y autorregulación del aprendizaje (activación-

regulación). En la selección del contenido del software debe poseer los niveles

adecuados de asequibilidad para establecer la correcta relación entre lo conocido y la

nueva materia, y alcanzar la necesaria contextualización con respecto a la experiencia

del alumno y a sus preferencias afectivo-motivacional (significatividad de los procesos).

Se debe también procurar un adecuado balance entre la motivación por el aprendizaje

de los alumnos y el ritmo de la aplicación, favoreciendo el desarrollo de motivaciones

hacia el aprendizaje predominantemente intrínsecas (motivación para aprender).

Sin embargo, estos fundamentos no deben resultar una mera declaración, sino

manifestarse coherentemente en la intencionalidad del diseño didáctico del software

educativo y en las estrategias didácticas que se elaboran como parte de la utilización

del medio en la práctica escolar. Los problemas y tareas cognoscitivas en el proceso de

enseñanza-aprendizaje se promueven no por circunstancias fortuitas, sino en un orden

rigurosamente determinado por la lógica del proceso de enseñanza-aprendizaje

94
Capítulo III: Hacia una concepción didáctica integral del software educativo.

(Danilov & Skatkin, 1980, pp. 115-131), de tal manera se debe corresponder la

metodología interna de cada unidad de enseñanza-aprendizaje del software educativo

con los eslabones del proceso o con las funciones didácticas que apoya; ello propicia

además, tanto el desarrollo de estrategias didácticas externas al medio, así como la

combinación de formas individuales y colectivas de aprendizaje, la utilización de la

reflexión y el desarrollo del pensamiento para alcanzar el autocontrol y autovaloración,

así como la búsqueda activa, exploración y apropiación significativa del conocimiento,

teniendo en cuenta el diagnóstico de los alumnos y las condiciones reales de cada

contexto escolar.

3.2.2 Marco conceptual.

En el marco conceptual que se propone la didáctica del software educativo no se

aborda desde la perspectiva de una didáctica especial, sino que de manera general el

estudio se centra en el proceso de enseñanza-aprendizaje mediado por el software

educativo, contemplando tanto la relación de los componentes de este proceso en el

diseño didáctico como en la selección, uso y evaluación de este medio de enseñanza-

aprendizaje. La concepción propuesta se integra a este concepto, partiendo del sistema

categorial de la Pedagogía Cubana y del lugar que le corresponde a un medio como el

software educativo.

La educación en su sentido estrecho comprende el trabajo organizado, planificado y

dirigido de los educadores para la formación y desarrollo de la personalidad de los

alumnos; se trata de un amplio sistema de influencias donde hoy día no es posible

obviar la incidencia de las TIC. El software educativo, como parte de esta tecnología,

se debe integrar a este sistema no solo como un medio para la apropiación de

conocimientos, hábitos y habilidades sino para promover el desarrollo a partir del

95
Capítulo III: Hacia una concepción didáctica integral del software educativo.

aprendizaje. La integración de este medio al proceso de enseñanza-aprendizaje se

concibe a través de la unidad dialéctica entre instrucción y educación.

Los medios de enseñanza-aprendizaje constituyen componentes del proceso de

enseñanza-aprendizaje; atendiendo al tipo de codificación simbólica predominante en

esta tesis se considerara a la computadora como un medio audiovisual interactivo, por

su capacidad potencial de combinar de manera interactiva cualquier modalidad de

codificación simbólica (texto, audio, imagen fija y en movimiento, entre otras).

Se ha de considerar como software educativo a toda aplicación informática diseñada

con una intencionalidad educativa específica para ser utilizada como medio de

enseñanza-aprendizaje en un proceso pedagógico; esta intencionalidad educativa no es

una entidad abstracta, sino que se concreta en su diseño didáctico, donde se modelan

las situaciones de enseñanza–aprendizaje que el medio propicia.

Según este concepto, el software educativo puede ir desde un programa sencillo para

atender puntualmente un problema didáctico específico, hasta un hiperentorno de

aprendizaje que cubre todo el currículo de una asignatura, como las colecciones de

software educativo cubano. Sobre todo en este último caso, el efecto final sobre el

aprendizaje está condicionado por una multiplicidad de factores a lo largo de todo su

ciclo de vida (anexo III-B). En el mismo las actividades didácticas no se circunscriben

solamente a su utilización en la práctica docente, se hace necesaria también una

concepción didáctica coherente para las fases de análisis del problema, la selección y

planificación del medio, el diseño didáctico y la evaluación del resultado; se trata de un

proceso para el cual una unidad mínima de análisis como la unidad de enseñanza-

aprendizaje favorece la objetividad y precisión de las actividades.

En correspondencia con la unidad de enseñanza-aprendizaje, desde el punto de vista

96
Capítulo III: Hacia una concepción didáctica integral del software educativo.

conceptual resulta muy significativo dominar las potencialidades de cada una de las

metodologías de software educativo, por las teorías del aprendizaje subyacentes y por

su contribución a cada uno de los diferentes eslabones del proceso de enseñanza-

aprendizaje (anexo I).

En esta concepción, basada en la teoría histórico cultural de Vigotsky, no se propone

una nueva metodología del software educativo ni se excluye la posibilidad de utilizar las

ya existentes, sino que se defiende el criterio de que el software educativo, cualquiera

sea la metodología en que se base (tutorial, hipermedia o entrenador, entre otras), debe

constituir un instrumento mediador cuya finalidad principal sea la creación de

experiencias enriquecedoras que favorezcan las condiciones para que se produzca un

aprendizaje desarrollador; para ello debe dotar a profesores y alumnos de instrumentos

que les permitan de forma creativa desarrollar sus capacidades intelectuales y valores

humanos, antes que priorizar la racionalización y automatización del proceso de

enseñanza-aprendizaje.

3.2.3 Sistema de principios.

En el debate teórico realizado queda claro que la concepción del software educativo

está carente de formulaciones esenciales que guíen el accionar del profesor desde las

bases pedagógicas cubanas, en especial respondiendo a las exigencias de un proceso

de enseñanza-aprendizaje desarrollador. La aplicación consecuente de los principios

generales de la Pedagogía y de la Didáctica en un medio de enseñanza-aprendizaje

como el software educativo es una exigencia incuestionable, pero el carácter general de

estos principios no ofrece toda la orientación que en particular necesita la actividad del

profesor con este medio, dado por los requisitos y potencialidades del software

educativo como medio de enseñanza y por la forma en que impacta a los demás

97
Capítulo III: Hacia una concepción didáctica integral del software educativo.

componentes de la didáctica. El autor de esta tesis considera en este sentido que

formular principios llamados a contribuir en la organización de la teórica y a la

consolidación de los conocimientos en este campo resulta impostergable.

En el centro de la concepción didáctica propuesta se han situado aquellas máximas

particularidades que constituyen ideas rectoras, reglas fundamentales o principios que

deben orientar las actividades didácticas con el software educativo en todo su ciclo de

vida. Estos principios tienen como objetivo buscar una coherencia y unidad en este

accionar pedagógico, actividades que se desarrollan por distintos docentes en

diferentes fases pero que inciden todas de forma mediata o inmediata en el efecto del

software educativo en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

De acuerdo con Valle Lima (2007, pp. 25-28) los principios dentro de una teoría

pedagógica deben cumplir una función lógica-gnoseológica como instrumentos para

explicar, organizar o fundamentar la búsqueda de conocimientos; en este sentido los

principios que se proponen están llamados a contribuir en la organización de la teórica y

a la consolidación de los conocimientos en este campo. Además, tienen una función

práctica al constituir elementos reguladores de la conducta que guían la actividad de los

profesores durante el ciclo de vida del software educativo, como exigencias o ideas

“para el buen hacer” en el propósito de alcanzar los objetivos.

La experiencia acumulada, la sistematización de conocimientos prácticos y teóricos y

los diferentes métodos investigativos aplicados permitieron la determinación de un

conjunto de principios que resumen la esencia de la concepción didáctica del software

educativo como instrumento mediador para un aprendizaje desarrollador, ellos son:

1. Integración al proceso de enseñanza-aprendizaje bajo la dirección del profesor.

2. Diseño didáctico orientado hacia una mediación desarrolladora.

98
Capítulo III: Hacia una concepción didáctica integral del software educativo.

3. Solución intencional de los problemas del aprendizaje.

4. Perfeccionamiento didáctico sistemático y participativo.

5. Actividades didácticas centradas en unidades de enseñanza-aprendizaje.

Integración al proceso de enseñanza-aprendizaje bajo la dirección del profesor.

Este principio significa que el diseño didáctico de cada unidad de enseñanza-

aprendizaje del software educativo, para cumplir de forma adecuada sus funciones,

debe corresponderse con los componentes de la tarea docente a la cual apoya como

medio; integración que comprende las dimensiones instructivas, educativas y

desarrolladoras del proceso de enseñanza-aprendizaje; comienza en la fase de diseño

didáctico y se concreta con su introducción (selección, uso y evaluación) en este

proceso bajo la dirección del profesor.

Se fundamenta en la segunda ley de la Didáctica “relaciones internas entre los

componentes del proceso docente-educativo” (Álvarez, 2000, p. 93), ya que se concibe

al software educativo como medio de enseñanza-aprendizaje en estrecha relación con

el resto de los componentes del proceso. Asimismo, se basa en el principio didáctico

del “carácter consciente y activo de los alumnos bajo la guía del profesor” (Labarrere &

Valdivia, 1988, p. 56) y en los principios de la “unidad del carácter científico e

ideológico” (García, et al., 2002, p. 83), “la unidad de lo instructivo, lo educativo y lo

desarrollador” (p. 90) y “la unidad de lo cognitivo y lo afectivo” (p. 93) en la dirección del

proceso de educación de la personalidad; ya que no se concibe al software como única

vía de aprendizaje, sino integrado al conjunto de mediadores que dirigidos por el

profesor inciden en la formación y desarrollo de la personalidad de los alumnos, más

allá de meros objetivos instructivos.

En la fase de diseño didáctico, a partir de los objetivos como categoría rectora, se

99
Capítulo III: Hacia una concepción didáctica integral del software educativo.

modelan las situaciones de enseñanza-aprendizaje, se realiza la selección y

estructuración de los contenidos de acuerdo con la asignatura de que se trate y se

diseñan las estrategias didácticas que deben propiciar el aprendizaje en consonancia

con las potencialidades del medio; sin embargo, las exigencias del proceso de

enseñanza-aprendizaje en el momento de su utilización pueden diferir de las

situaciones previstas en el diseño didáctico, para lo cual es imprescindible que el

profesor adecue o elabore estrategias didácticas afines a estas nuevas exigencias, en

correspondencia con el diagnóstico de los alumnos y las condiciones del contexto

escolar. Por tanto, el diseño didáctico del software educativo condiciona su efecto en el

aprendizaje escolar, pero son determinantes las estrategias didácticas para su

utilización.

La relación del software educativo con el proceso de enseñanza-aprendizaje no es una

relación simple de subordinación, se trata de una relación dialéctica dada por la

necesidad del reflejo de los componentes del proceso en el diseño didáctico del

software como por las potencialidades de este en el desarrollo de estos componentes

hacia una didáctica más desarrolladora, como por ejemplo los objetivos se pueden

alcanzar a un mayor nivel, se pueden incorporar nuevos contenidos y facilita la

utilización de métodos más activos y participativos.

Para alcanzar una correcta aplicación de este principio es necesario tener en cuenta la

atención a las diferencias individuales y a la diversidad y promover el desarrollo

individual a través de situaciones colectivas de aprendizaje donde se socialicen los

conocimientos obtenidos. Para facilitarle al profesor la dirección del proceso, el software

no solo debe permitir el control sobre las secuencias de actividades, sino también

ofrecer información de retroalimentación relevante para la evaluación del proceso y la

100
Capítulo III: Hacia una concepción didáctica integral del software educativo.

toma de decisiones en su conducción.

Diseño didáctico orientado hacia una mediación desarrolladora.

Este principio significa que el diseño didáctico del software educativo más allá de la

mera transmisión de información o perseguir la automatización del proceso de

enseñanza-aprendizaje debe propiciar la creación de situaciones interactivas que

constituyan experiencias enriquecedoras que favorezcan las condiciones para un

aprendizaje desarrollador. Con este fin se propone la integración de este medio en un

entorno de aprendizaje, en el que se combinan electivamente situaciones instructivas

típicas de las diferentes metodologías del software educativo (tutorial, hipermedia, entre

otras) y la mediación del aprendizaje a través del sistema de medios, de los alumnos o

del profesor, constituyendo el software un instrumento mediador que le permita a los

usuarios desarrollar creativamente sus capacidades intelectuales y valores humanos.

Entre los principales sustentos teóricos de este principio se encuentra la educatividad,

o sea, la potencialidad que tienen los objetos de constituir fuente de educación para el

hombre (Pino, 2008, p. 8), la conjugación dialéctica de los procesos de subjetivación y

objetivación en el desarrollo del individuo, así como los conceptos de mediación y zona

de desarrollo próximo de la teoría histórico cultural de Vigotsky. Se consideran también

como fundamentos las dimensiones del aprendizaje desarrollador (activación-

regulación, significatividad de los procesos y motivación para aprender), y los principios

del proceso de enseñanza-aprendizaje desarrollador, entre ellos: desarrollar formas de

actividad y de comunicación colectivas, atender las diferencias individuales y el

“carácter audiovisual de la enseñanza: unión entre lo concreto y lo abstracto” (Labarrere

& Valdivia, 1988, p. 56).

Para propiciar la creación de experiencias enriquecedoras que favorezcan las

101
Capítulo III: Hacia una concepción didáctica integral del software educativo.

condiciones para un aprendizaje desarrollador, se considera necesaria la realización de

las siguientes acciones prácticas:

Proveer a los alumnos de una navegación flexible durante las actividades de

enseñanza-aprendizaje, ofreciendo además información y formas para su

autoevaluación, autocontrol y para el paso de la regulación externa a la

autorregulación.

Ofrecer de manera oportuna a los alumnos, durante las actividades interactivas,

los niveles de ayuda necesarios que le proporcionen las vías para encontrar por

sí mismos las respuestas, potenciando la zona de desarrollo próximo.

Crear situaciones interactivas que articulen la significatividad de los procesos y

contenidos con la motivación por el estudio a partir de la comunicación verbal y

visual que logra la interfaz y el equilibrio entre el ritmo narrativo de la aplicación y

el interés por el aprendizaje.

Considerar, desde las particularidades de cada metodología del software

educativo, potenciar el desarrollo individual a partir del soporte de estrategias

didácticas para el aprendizaje en colectivo, como el trabajo por parejas o la

comunicación en red.

Solución intencional de los problemas de aprendizaje.

Este principio establece que el uso de la tecnología debe estar debidamente justificado

e intencionalmente planificado. Cada unidad de enseñanza-aprendizaje que se incluye

en el diseño didáctico del software educativo debe formar parte de una estrategia

didáctica preconcebida o conscientemente propiciar los elementos necesarios para la

elaboración de otras estrategias en el momento de su utilización, etapa en la que cada

102
Capítulo III: Hacia una concepción didáctica integral del software educativo.

tarea docente debe planificarse conscientemente a partir de las potencialidades del

medio y las exigencias del proceso de enseñanza-aprendizaje para contribuir a la

solución del problema educativo.

Se parte como fundamento del principio didáctico general del “carácter activo y

consciente del alumno bajo la guía del profesor” (Labarrere & Valdivia, 1988, p. 56) y

de los principios del proceso de enseñanza-aprendizaje desarrollador: estructurar el

proceso de enseñanza-aprendizaje hacia la búsqueda activa del conocimiento por el

alumno, y concebir un sistema de actividades para la búsqueda y exploración del

conocimiento por parte del alumno.

En la aplicación práctica de este principio se considera un error estratégico sobrecargar

un software educativo de recursos cuya necesidad y utilidad para el aprendizaje se

desconoce. El diseño didáctico se debe analizar desde una perspectiva general para

lograr la lógica y la organicidad necesaria, pero desde la concepción desarrolladora del

aprendizaje en cada unidad de enseñanza-aprendizaje se debe buscar la

correspondencia de las dimensiones semántica y sintáctica con las estrategias

didácticas internas del software o las que se propician (dimensión práctica) para el

cumplimiento de los objetivos.

Por otra parte, el uso de la tecnología sin una guía o situación problémica a resolver

resulta un riesgo para el alcance de los objetivos, sobre todo en metodologías de

navegación libre como la hipermedia donde el usuario puede perderse con facilidad en

un sistema donde el acceso a la información se hace de manera no lineal. Además, la

búsqueda debe ser activa de manera que conduzca a la distinción de la información

esencial de la suplementaria y que demande una reelaboración o producción por parte

del alumno para alcanzar una verdadera comprensión del contenido. Este tipo de

103
Capítulo III: Hacia una concepción didáctica integral del software educativo.

actividades para su planificación exigen del profesor el conocimiento de las

potencialidades de las unidades de enseñanza-aprendizaje y un dominio sobre los

conceptos y estrategias didácticas con software educativo (didáctica del medio).

Perfeccionamiento didáctico sistemático y participativo.

Este principio sostiene que la correspondencia del diseño didáctico del software

educativo con las exigencias del proceso de enseñanza-aprendizaje es una necesidad

permanente, por tanto su perfeccionamiento debe ser sistemático; propósito solamente

viable si se involucra de forma activa la participación de alumnos y profesores, además

de la disponibilidad de un equipo de desarrolladores (profesores guionistas,

diseñadores gráficos, programadores) encargados del mantenimiento oficial.

Se fundamenta en el carácter histórico concreto y clasista de la educación, en el

“principio de la vinculación de la educación con la vida, el medio social y el trabajo, en el

proceso de educación de la personalidad” (García, et al., 2002, p. 85), en la primera ley

de la Didáctica “relaciones del proceso docente-educativo con el contexto social: La

escuela en la vida” (Álvarez, 2000, p. 87) y en la “relación entre las fases de

perfeccionamiento y de estabilización en el proceso de enseñanza” (Labarrere &

Valdivia, 1988, p. 52, citando a [Drews, s.f., pp. 1-5]).

Entre las causas que afectan la pertinencia del software educativo está que su diseño

didáctico debe responder a las necesidades concretas del proceso de enseñanza-

aprendizaje y de un momento histórico determinado; por ello, cuando se desarrollan

productos de alcance nacional resulta difícil abordar temas desde la perspectiva local

como ocurre en el caso de la historia y la geografía, o prever todos los cambios

curriculares futuros. Sin embargo, el proceso de enseñanza-aprendizaje no se detiene

en el tiempo, sus necesidades y exigencias no son estáticas ni heterogéneas sino que

104
Capítulo III: Hacia una concepción didáctica integral del software educativo.

cambian según lo hacen las condiciones y exigencias de la educación y la sociedad.

Contribuye a la solución de esta situación la realización de actualizaciones periódicas

de las unidades de enseñanza-aprendizaje del software educativo; para ello la opción

más razonable es una arquitectura que soporte la participación activa de alumnos y

profesores en el sistemático perfeccionamiento didáctico del medio, cambiando el

enfoque de producto cerrado al de un servicio donde se aproveche la inteligencia

colectiva y la socialización de las experiencias de uso, evaluación y contextualización

de las unidades de enseñanza-aprendizaje como vías para la entrega sistemática de

actualizaciones realizadas por el propio trabajo docente, metodológico e investigativo

de alumnos y profesores.

Actividades didácticas centradas en unidades de enseñanza-aprendizaje.

Este principio propone centrar la atención en las actividades didácticas del ciclo de vida

del software educativo en las unidades de enseñanza-aprendizaje, como unidad mínima

de análisis que sirve de guía para establecer la relación necesaria entre este medio y el

proceso de enseñanza-aprendizaje a través de la tarea docente.

Tiene como referente el método genético el cual “permite deducir y explicar, a partir de

las leyes del comportamiento de la célula (unidad mínima), el desarrollo de esta a

sistemas de mayor grado de complejidad” (Álvarez, 1995, p. 64), de la consideración de

la tarea docente como célula base del proceso de enseñanza-aprendizaje y de la

necesidad de una estructura que se corresponda con este mismo grado de

particularidad en el software educativo. Se sustenta también en las consideraciones

más generales de la teoría de la actividad dentro de la filosofía materialista dialéctica,

que alcanzan su máximo grado de concreción en la teoría vigotskiana y la Pedagogía

Cubana actual.

105
Capítulo III: Hacia una concepción didáctica integral del software educativo.

Al analizar el ciclo de vida del software educativo en ocasiones queda erróneamente

reducido el accionar didáctico a las fases de selección, uso y en algunos casos de

evaluación, descuidando el análisis y diseño didáctico del medio; cuando se hace

referencia a la didáctica del software educativo se propone tener en cuenta todos los

aspectos didácticos relacionados con el medio que inciden en el proceso de

enseñanza-aprendizaje, en cualquiera de las fases anteriormente mencionadas, lo cual

incluye tanto variables internas al software como del contexto educativo.

En la actividad práctica de los profesores un análisis a este nivel facilita el alcance de

un mayor dominio de las potencialidades del medio, no solo de una forma general sino

teniendo en cuenta aspectos puntuales del mismo en relación con el tratamiento de

determinados elementos del conocimiento, ya que carece de precisión hablar de la

efectividad del software como un todo, cuando en realidad sólo es posible utilizar

fragmentos del mismo en la solución de un problema educativo determinado.

En la fase de diseño didáctico considerar la unidad de enseñanza-aprendizaje como

estructura mínima contribuye a una mejor organización del trabajo, facilita el control de

la calidad con que se abordan cada uno de los elementos del conocimiento y además

se afronta el problema desde una perspectiva similar a como los alumnos y profesores

interactuarán con el producto, sin llegar a perder una perspectiva general para lograr la

coherencia y organicidad necesaria.

3.2.4 Factores críticos.

Para la introducción en la práctica de la concepción didáctica propuesta es necesario

tener presente un grupo de factores que deben ser controlados, por su valor estratégico

para el desarrollo de la mediación didáctica del software educativo como sistema. Estos

factores críticos se han conformado por aquellas variables determinantes, claves y de

106
Capítulo III: Hacia una concepción didáctica integral del software educativo.

resultado, ofrecidas por el análisis estructural prospectivo (ver figura 4), cuyos

indicadores se deben tener presentes a la hora de elaborar cualquier propuesta

metodológica que siga esta concepción.

Dominio del profesor


Fiabilidad conceptual sobre la didáctica del SE
Dominio del profesor
del SE sobre el medio
Fiabilidad
metodológica del SE Mantenimiento y
actualización del SE
Significatividad de los
contenidos del SE Software educativo
como instrumento Socialización de
Actitud del profesor mediador de un experiencias
hacia el SE
aprendizaje
desarrollador Pertinencia didáctica
Actitud del alumno
hacia el SE

Potencialidades del SE
Contribución del SE
para el perfeccionamiento
al aprendizaje escolar
Estrategia didáctica didáctico permanente
con el SE

Figura #4: Factores críticos en la concepción del software educativo como


instrumento mediador para un aprendizaje desarrollador.

Intencionalmente se han excluido los factores relativos a la tecnología instalada, porque

se parte del hecho que sin este aseguramiento se ve comprometido todo el sistema,

como es el caso de la disponibilidad de computadoras, la conectividad entre ellas y la

existencia del propio software educativo.

Se considera un factor crítico que como complemento de la preparación metodológica y

los conocimientos generales sobre la didáctica del software educativo que el profesor

posea un dominio sobre el medio, lo cual se traduce en el conocimiento de sus

potencialidades y deficiencias para el cumplimiento de las funciones didácticas

necesarias para el tratamiento de un elemento del conocimiento determinado; aspectos

imprescindibles para la elaboración de estrategias didácticas efectivas que se

107
Capítulo III: Hacia una concepción didáctica integral del software educativo.

correspondan con los objetivos, el diagnóstico de las necesidades educativas y las

posibilidades tecnológicas.

También resulta crítica la actitud que asuma el profesor hacia el uso de la tecnología

educativa, así como la vinculación de esta con métodos de enseñanza centrados en el

alumno, más participativos, colectivos y de colaboración. El profesor debe dirigir el

proceso en la búsqueda de garantizar las condiciones y las tareas necesarias y

suficientes para propiciar el tránsito gradual del desarrollo hacia niveles superiores;

debe también aprovechar la atracción espontánea que este medio ejerce sobre la

mayoría de los alumnos para dirigir esta actitud hacia mayores niveles de motivación

por el estudio y a posiciones más activas y conscientes en el aprendizaje.

En esta concepción se defiende la necesidad de una correspondencia del diseño

didáctico del medio con las necesidades educativas del proceso de enseñanza-

aprendizaje (pertinencia didáctica), la misma depende fundamentalmente de la

actualidad, carácter científico, nivel teórico y coherencia del discurso de los contenidos

(fiabilidad conceptual) y de la pertinencia y coherencia de la metodología del software

educativo con las estrategias didácticas que propicia y las necesidades educativas a

resolver (fiabilidad metodológica). Ellos son factores esenciales para aspirar a niveles

aceptables de significatividad de los contenidos del software en el aprendizaje escolar.

No obstante, la significatividad no es un atributo de por vida e incluso en un mismo

momento puede no ser la misma para colectivos escolares diferentes; resulta entonces

necesario que la estructura sintáctica del software educativo favorezca su

perfeccionamiento didáctico permanente, aprovechando la experiencia colectiva y la

socialización de las experiencias en el uso y evaluación como una vía para su

actualización, adaptación y mantenimiento de los programas educativos,

108
Capítulo III: Hacia una concepción didáctica integral del software educativo.

materializándose en un servicio de actualización y perfeccionamiento del software

educativo.

3.2.5 Propuesta metodológica general.

En un proceso de enseñanza-aprendizaje desarrollador el profesor debe abandonar

gradualmente el rol de ser la fuente principal de conocimientos y prestar mayor atención

a la dirección del proceso para garantizar las condiciones, tareas y niveles de ayuda

necesarios que propicien el desarrollo de los alumnos. La ruptura de las enraizadas

posiciones tradicionalistas en la práctica educativa es un problema complejo, y el

software educativo contribuirá a su solución en la medida que su introducción no sea

desde una perspectiva tradicional de la clase, sino cuando el accionar metodológico de

los profesores sea coherente con una concepción didáctica renovadora que contribuya

al papel activo del profesor más allá del papel pasivo como consumidor de un producto

informático rígidamente elaborado; a la vez la formulación de tareas orientadas al

alumno, deben propiciar la independencia cognitiva y la creatividad en ellos.

La concepción didáctica del software educativo propuesta por el autor, como

instrumento mediador para un aprendizaje desarrollador, concreta su aparato teórico-

cognitivo en una estructura metodológica general, compuesta por una sucesión de

pasos (figura #5) y de un grupo de acciones prácticas a desarrollar por los docentes.

Este componente metodológico-instrumental constituye una guía que orienta al profesor

para la integración del software educativo al proceso de enseñanza-aprendizaje,

dotándolo del conocimiento básico para cumplir su rol en las distintas fases del ciclo de

vida de este medio. Las formulaciones realizadas tienen un carácter genérico, ya que

se propone un esquema de referencia para un proceder metodológico más particular en

109
Capítulo III: Hacia una concepción didáctica integral del software educativo.

cualquiera de las educaciones, siempre que se tenga en cuenta la correspondencia con

los objetivos de la asignatura, las características de los alumnos y la disponibilidad

tecnológica con que cuente la escuela.

Partir

Análisis de las
necesidades para
el aprendizaje
Seleccionar Otros medios de
Buscar enseñanza-
Finalizar
aprendizaje
Opciones de mediación
didáctica con software
educativo
Seleccionar

Unidades enseñanza-
aprendizaje de un
software educativo

Planificar
Contextualizar,
actualizar, Contenidos de las
Estrategias didácticas
unidades de enseñanza-
para el uso del corregir o aprendizaje del software
software educativo
enriquecer educativo
Utilizar en

Situación interactiva
de aprendizaje

Evaluar

Resultados en el proceso Experiencias y


de enseñanza- modificaciones
aprendizaje Socializar realizadas

Alcance del objetivo

Figura #5: Propuesta metodológica general para la introducción del software


educativo como instrumento mediador para un aprendizaje desarrollador.

El primer paso para la integración del software educativo al proceso de enseñanza-

110
Capítulo III: Hacia una concepción didáctica integral del software educativo.

aprendizaje es el análisis de las necesidades de los alumnos para el aprendizaje,

es decir un análisis de las discrepancias entre el estado actual y el ideal que se expresa

en los objetivos como aspiraciones que se pretenden alcanzar. Se debe partir del

diagnóstico integral de los alumnos, identificar los principales problemas metodológicos

que presenta el contenido a abordar e investigar sus posibles causas, así como valorar

las ventajas y deficiencias de los métodos y medios tradicionalmente utilizados en su

solución.

Este análisis puede extenderse al tratamiento metodológico de una asignatura durante

todo el curso, a una unidad de contenido, o solo a la clase al nivel de la tarea docente.

En cualquiera de estos casos se deben determinar aquellas situaciones donde el uso

del software educativo constituye una necesidad real, ya que su introducción como

medio de enseñanza-aprendizaje es potencialmente beneficiosa, o porque supera a

otros métodos y medios, algunas razones que justifican su presencia son:

Cuando la utilización de otros medios es más costoso, conllevan a situaciones

peligrosas o porque es necesario visualizar procesos imperceptibles para los

órganos sensoriales del ser humano.

Cuando el contenido es de difícil comprensión atendiendo a experiencias

anteriores.

Cuando es necesario desarrollar una práctica individual más intensiva.

Para motivar el aprendizaje ya que facilita las acciones para el logro de la tarea o

la creación de situaciones más vivenciales o significativas para los alumnos.

Para la utilización de métodos más activos, participativos y cooperativos que

rompan las tradicionales barreras espacio-temporales del aula.

Para desarrollar habilidades tales como la búsqueda, selección, conservación,

111
Capítulo III: Hacia una concepción didáctica integral del software educativo.

producción y presentación de la información.

Cuando el profesor necesita delegar la ejecución de algunas actividades, como

la presentación de información o la realización de trabajosos cálculos

matemáticos, para centrarse en otras más personales o creativas como la

atención a las diferencias individuales.

Cuando los alumnos poseen necesidades educativas especiales, de manera que

se propicie a partir de las potencialidades individualmente determinadas, la

optimización en el desarrollo sus capacidades.

También es importante que el profesor tenga claro en qué tareas concretas no es

recomendable la utilización de la computadora, ya que otras formas de mediación son

más ventajosas, por ejemplo en el caso que la habilidad a desarrollar queden ocultas o

suplantadas por operaciones automatizadas o internas de la aplicación informática.

Pero cuando se apuesta por un software educativo es necesario precisar además las

funciones didácticas que pudieran apoyarse con un medio de enseñanza-aprendizaje

de este tipo, esta información orienta al profesor sobre qué metodología de software

educativo sería la ideal para contribuir a la solución del problema metodológico

detectado.

Cuando se ha definido el problema metodológico a resolver y las funciones didácticas

factibles de apoyarse con un software educativo, se procede al segundo paso, la

búsqueda de opciones de mediación didáctica. Este paso comprende un proceso

donde el profesor debe informarse sobre las opciones de mediación con software

educativo existentes; y conlleva acciones tales como:

Seleccionar el software educativo que cubre la asignatura. (Se ha de tener en

112
Capítulo III: Hacia una concepción didáctica integral del software educativo.

cuenta como punto de partida que existe una colección para cada Educación que

cubre las asignaturas del currículo).

Determinar qué unidades de enseñanza-aprendizaje del software educativo

seleccionado responden a las exigencias del análisis previo.

Informarse sobre las evaluaciones y experiencias en el uso de las unidades de

enseñanza-aprendizaje candidatas a ser empleadas.

Valorar si el software educativo es aplicable en el contexto educativo donde el

profesor se desempeña.

Como resultado de este paso se puede llegar a determinar que, aunque en la solución

del problema metodológico es deseable el uso de un software educativo, no existe uno

disponible que cumpla con las exigencias establecidas o no son aplicables en el

contexto educativo de la escuela, por lo tanto, lo más pertinente es seleccionar otros

medios de enseñanza-aprendizaje. En el caso contrario se pasa a la selección de las

unidades de enseñanza-aprendizaje del software educativo a utilizar, lo cual

comprende realizar acciones tales como:

Interactuar con el software educativo para precisar las potencialidades y

deficiencias didácticas.

Precisar los requerimientos mínimos del tipo organizativo y tecnológico.

Precisar qué habilidades informáticas son básicas para su correcta interacción.

Acceder a documentación metodológica sobre su utilización (recomendaciones

metodológicas y estrategias didácticas que a modo de ejemplo se ofrecen).

Los tres pasos expuestos hasta el momento (análisis, búsqueda y selección)

constituyen una etapa inicial de preparación del profesor, en cada una de ellos resulta

113
Capítulo III: Hacia una concepción didáctica integral del software educativo.

sensible el acceso puntual a la documentación metodológica necesaria, parte de esta

información se encuentra en los documentos normativos de la asignatura, se distribuye

en el módulo “Profesor” de cada software educativo o a través de los sitios web

desarrollados con este fin, pero la mayor parte de este conocimiento está en la

experiencia acumulada por el profesor de manera particular.

El próximo paso, la planificación de las estrategias didácticas para el uso del

software educativo. El mismo consiste en que el profesor, para el alcance de los

objetivos, determine las condiciones necesarias y modele la secuencia de actividades

que él y los alumnos realizarán. Constituye una fase imprescindible, en la cual se debe

considerar la realización de acciones tales como:

Precisar el objetivo que se persigue con la introducción de las unidades de

enseñanza-aprendizaje del software educativo y su relación con el método y la

forma de organización del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Determinar el orden o secuencia y el momento en que se utilizará el software

educativo, (antes, durante o después de la clase) así como el tiempo de

duración y las condiciones materiales y organizativas necesarias para el

desarrollo de la actividad.

Determinar cómo superar las insuficiencias didácticas de las unidades de

enseñanza-aprendizaje a utilizar, ya sea modificando los contenidos del software

o compensando las deficiencias como parte de la propia estrategia didáctica,

con el propósito de hacer corresponder el diseño didáctico del medio con las

exigencias del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Considerar qué medios pueden ser utilizados de forma complementaria o

114
Capítulo III: Hacia una concepción didáctica integral del software educativo.

alternativa, como solución a las deficiencias o problemas técnicos que pueden

presentarse durante la ejecución de la actividad.

Planificar el espacio para la reflexión y el debate colectivo sobre los resultados

de la actividad y para socializar lo aprendido de forma individual.

Elaborar el sistema de orientaciones que guiarán a los alumnos durante la

actividad con el software educativo, para lo que se recomienda:

 Ofrecer una correcta motivación y orientación de los alumnos hacia el

objetivo de la actividad, en la cual debe quedar explícito el resultado

esperado y las formas de evaluación.

 Tener en cuenta la atención a las diferencias individuales y los niveles de

asimilación del contenido en la asignación y orientación de las tareas.

 Utilizar un enfoque problémico en el planteamiento de la actividad que

conlleve a una búsqueda activa y cooperación entre los alumnos en la

apropiación del conocimiento.

 Vincular la actividad con el contexto socio cultural de los alumnos.

 Sugerir las vías y unidades de enseñanza-aprendizaje del software

educativo a utilizar para el desarrollo de la actividad.

 Proveer y estimular formas de autocontrol y de control de los resultados

alcanzados.

Paralelamente a la planificación de las estrategias didácticas es oportuno que el

profesor pueda realizar modificaciones a los contenidos de las unidades de enseñanza-

aprendizaje seleccionadas; oportunidad que puede ser aprovechada para darle salida al

trabajo investigativo de los docentes o para vincular a los alumnos en proyectos

115
Capítulo III: Hacia una concepción didáctica integral del software educativo.

escolares para el desarrollo y posterior integración al software de contenidos no

abordados, como por ejemplo los de alcance local.

Este servicio facilitará una mejor adaptación del software educativo a las exigencias del

proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que permitirá contextualizar el contenido a la

realidad socio cultural de los alumnos, actualizar los contenidos con respecto al

currículo de la asignatura, corregir errores que se escaparon en la etapa de validación

del producto o introducir nuevas unidades de enseñanza-aprendizaje que enriquezcan

los contenidos del medio.

La utilización de las unidades de enseñanza-aprendizaje en la creación de las

situaciones interactivas de aprendizaje radica en la creación de espacios de

interacción entre los alumnos y el profesor mediados por el software educativo, en el

que se organizan las condiciones necesarias y suficientes para el desarrollo de

procesos de apropiación y dominio de los contenidos. La planificación, como paso

anterior, garantiza que las decisiones a tomar por los alumnos y el profesor durante la

ejecución de la tarea con software educativo tengan como base la estrategia didáctica

preconcebida, lo cual facilita la fluidez del proceso de enseñanza-aprendizaje sin

desviarse de los objetivos establecidos; este aspecto cobra mayor importancia cuando

los alumnos se enfrentan a las actividades durante el trabajo independiente, donde el

profesor no se encuentra presente para conducir la actividad.

En correspondencia con la concepción propuesta, durante la creación de la situación

interactiva, es necesario que el profesor realice acciones tales como:

Crear un clima positivo, de confianza, seguridad y de empatía en el aula,

apoyando la participación activa de todos los alumnos.

Motivar a los estudiantes a que asuman los retos del aprendizaje, ayudarlos a

116
Capítulo III: Hacia una concepción didáctica integral del software educativo.

comprender las condiciones de la tarea y los resultados esperados.

Utilizar en la solución de las situaciones problémicas procedimientos didácticos

generalizadores y transferibles que sirvan como modelo para el aprendizaje y

para el desarrollo del autocontrol y responsabilidad personal de los alumnos.

Monitorear el desarrollo individual de los alumnos utilizando la información que

aportan las herramientas del software educativo para el registro del progreso de

los alumnos.

Promover un control individual e independencia en la solución de problemas

ofreciendo los niveles de ayuda necesarios para cada alumno o grupo de

alumnos.

Observar y escuchar a los alumnos durante el desarrollo de la actividad, utilizar

los errores que cometen como punto de partida para el análisis de las vías de

solución e incentivar el autocontrol sobre las operaciones que realizan.

Dejar oportunidades para el trabajo grupal y para que se produzca el intercambio

de opiniones y la ayuda entre los alumnos en la solución de los problemas.

La evaluación de los resultados del proceso de enseñanza-aprendizaje mediado

por el software educativo comprende tanto la evaluación de los resultados en el

aprendizaje de los alumnos, las estrategias didácticas y las unidades de enseñanza-

aprendizaje utilizadas, así como los documentos metodológicos empleados. En este

paso es importante que el profesor realice acciones como las siguientes.

Desarrollar debates en el colectivo para la valoración de las experiencias de

aprendizaje en que participaron, exponer distintos puntos de vista sobre los

conocimientos adquiridos y sobre el valor de lo aprendido.

117
Capítulo III: Hacia una concepción didáctica integral del software educativo.

Utilizar formas de presentación de los resultados que exijan que los alumnos

utilicen la tecnología de forma creativa para exponer sus ideas.

No reducir las actividades de evaluación a las que el software educativo

proporciona, pues es necesario realizar otras que permitan comprobar la

transferencia de lo aprendido a otros contextos y la realización de una evaluación

más integral que lo que el desarrollo actual de la computación permite.

Propiciar la utilización de las herramientas que el software ofrece para que los

alumnos se evalúen a sí mismos o a sus compañeros.

Documentar la evaluación de las unidades de enseñanza-aprendizaje utilizadas,

es decir anotar cuáles fueron las fortalezas y debilidades que representó el uso

del software para el alcance de los objetivos.

Documentar las estrategias didácticas diseñadas y la evaluación de su

utilización.

La experiencia acumulada junto al esfuerzo diario del trabajo docente-metodológico de

un profesor puede hacer mucho para mejorar el efecto del software educativo en el

proceso de enseñanza-aprendizaje, sin embargo no puede hacerlo todo. Es necesario

enfrentar la complejidad del problema de forma cooperativa, ya que solo en el trabajo

sistemático y coordinado del colectivo o de toda una comunidad de docentes podrá

encontrarse la solución al reto de integrar el software educativo a una verdadera

didáctica renovadora. Por esta razón, el último paso de la estructura metodológica

propuesta consiste en la socialización de las experiencias en el uso del software

educativo, así como de las modificaciones realizadas; se trata de compartir los

resultados alcanzados con el resto de los profesores. En un nuevo ciclo esta

118
Capítulo III: Hacia una concepción didáctica integral del software educativo.

información constituye punto de partida para el análisis de las necesidades educativas

de los alumnos o para el mejoramiento didáctico del software educativo.

3.3 Valoración de la concepción didáctica por criterio de expertos.

Recurrir al criterio de expertos como método para el análisis de los resultados

investigativos es una fórmula recurrente, pero en un número elevado de ocasiones se

utiliza sólo para “respaldar las ideas que se defienden o las respuestas que se dan a las

preguntas que han guiado el proceso de investigación” (Crespo, 2007, p. 9). Sin

embargo, la bibliografía consultada y su aplicación en varias tesis corroboran que es

factible y provechosa su utilización en cualquier momento de la investigación.

Descripción de la utilización del criterio de expertos en la investigación.

La novedad del problema científico abordado, el incipiente desarrollo en el país de este

campo de investigación y el carácter fundamentalmente teórico de los resultados que se

proponen, condujeron a la utilización del criterio de los expertos, considerando como

experto a:

Un individuo, grupo de personas u organizaciones capaces de ofrecer con un

máximo de competencia, valoraciones conclusivas sobre un determinado

problema, hacer pronósticos reales y objetivos sobre efecto, aplicabilidad,

viabilidad, y relevancia que pueda tener en la práctica la solución que se propone

y brindar recomendaciones de qué hacer para perfeccionarla. (Crespo, 2007, p.

13)

Para la selección del grupo de expertos a consultar se valoró el nivel científico y la

experiencia práctica en el campo de acción, teniendo en cuenta la particularidad de que

el objeto investigado integra conocimientos de dos áreas del saber relacionadas, pero

119
Capítulo III: Hacia una concepción didáctica integral del software educativo.

tradicionalmente abordadas desde posiciones diferentes; por ello se decide considerar

tanto el nivel de competencia en el tema del aprendizaje escolar como en el del

software educativo, lo cual permitió conformar un grupo heterogéneo de expertos para

la construcción del conocimiento y para la valoración de la propuesta final.

Se recurrió al criterio de los expertos en tres momentos: mediante el método de

tormenta de ideas (Crespo, 2007, pp. 72-74; 2009, pp. 68-71) para la definición del

problema científico a investigar; durante el proceso investigativo para la determinación

de los factores que inciden en el efecto del software educativo en el aprendizaje escolar

se utilizó el método estructural prospectivo y, finalmente, para la valoración de la

concepción didáctica que se propone como resultado, se utilizó el método de tormenta

de ideas y los métodos de preferencias y de comparación por pares (Crespo, 2007, pp.

42-50; 2009, pp. 75-78).

La determinación del coeficiente de competencia de los expertos frecuentemente se

realiza a partir de la comparación de la autoevaluación de los candidatos con una tabla

patrón (Crespo, 2007, pp. 14-25); para el perfeccionamiento del proceso de selección

de los expertos en un artículo más reciente Crespo (2010) ha propuesto algunas

modificaciones a este método, las cuales fueron tomadas en cuenta para la realización

de este nuevo procedimiento.

Primero se presentó a los candidatos un cuestionario de competencias (anexo II) en el

cual se contemplan como indicadores la autoevaluación de los conocimientos y las

fuentes de argumentación sobre los temas de interés, así como la experiencia en el

campo, la categoría docente y el grado científico alcanzado; la escala utilizada fue de 5

categorías (bajo, moderado, medio, alto y muy alto). A diferencia del método tradicional

donde se calcula la competencia mediante el coeficiente de conocimiento y el de

120
Capítulo III: Hacia una concepción didáctica integral del software educativo.

argumentación, la propuesta seguida incluye una hoja de cálculo donde se especifican

tantos indicadores como cualidades se deseen tener en cuenta, se define

cualitativamente cuál es el nivel mínimo que en cada indicador debe poseer el experto

ideal, posteriormente se introducen las respuestas del cuestionario de competencia y al

ejecutar el procedimiento se obtiene la lista con el índice y la escala de competencia de

cada candidato procesado (anexo XXIV).

A partir de este resultado se determinó conformar el grupo con aquellos candidatos que

sobrepasaron 0,89 de índice de competencia (categorías media, alta, muy alta),

quedando integrado por un total de 37 expertos aunque la composición del grupo varió

en cada uno de los momentos en que se recurrió a sus criterios (anexo XXV).

Valoraciones de los expertos sobre el resultado propuesto.

Para la valoración del resultado propuesto se aplicó al grupo de expertos una encuesta

en la que se expuso un resumen de los principales aportes de la concepción didáctica,

y se solicitó evaluar la calidad de cada uno de los indicadores en una escala del 1

(mínimo) al 10 (máximo), ofreciendo además la posibilidad de opinar libremente a

través de preguntas abiertas. Para obtener una valoración general de la concepción se

operacionalizaron las variables que miden la calidad de cada uno de los componentes,

reduciendo la escala de 10 a 5 categorías (inadecuado, poco adecuado, adecuado,

bastante adecuado, muy adecuado), con el propósito de reducir la incertidumbre entre

los límites de cada una de ellas.

La concepción didáctica en general fue valorada en la categoría “muy adecuado”, con

un índice general de calidad de 0,974 (anexo XXVI-A). La propuesta metodológica

general para su implementación se valoró de “bastante adecuado”, el resto de los

componentes de la concepción y su contribución al perfeccionamiento didáctico del

121
Capítulo III: Hacia una concepción didáctica integral del software educativo.

software educativo se valoraron de “muy adecuado” (anexo XXVI-B). Además, los

expertos consideran que la propuesta es útil, necesaria y aplicable al contexto del

software educativo en la escuela cubana, ya que constituye una guía para la actividad

didáctica en el campo del software educativo desde la concepción desarrolladora del

aprendizaje; también consideraron que la formulación de algunos de sus aspectos era

perfectible, elementos que se tuvieron en cuenta para, a través de un proceso iterativo

de mejoramiento, arribar al resultado que se presenta.

Las valoraciones y criterios expresados sobre los fundamentos teóricos obtuvieron un

índice de calidad de 0,946, con 4 indicadores por debajo de este valor (anexo XXVII-A);

los señalamientos se centraron en la necesidad del enriquecimiento de los fundamentos

filosóficos, sociológicos y pedagógicos que sostienen la concepción didáctica

propuesta. Por su parte, el índice de calidad del marco conceptual se valoró en 0,934,

donde solo 3 indiciadores no alcanzaron este umbral (anexo XXVII-B); el concepto más

debatido fue la “unidad de enseñanza-aprendizaje” con 0,703, constituyendo este

resultado una alerta para la profundización en su formulación.

La opinión de los expertos sobre los principios del software educativo como instrumento

mediador para un aprendizaje desarrollador, componente central del resultado que se

valora, expresó un índice de calidad de 0,917 (anexo XXVII-C). Las recomendaciones

se centraron en la necesidad de una enunciación más categórica, de una explicación

más profunda del significado y de la fuente de dónde partió cada principio; elementos

que el instrumento entregado a los expertos, por razones de espacio, no pudo cubrir a

plenitud. En general, las opiniones de la encuesta aplicada y de la tormenta de ideas

realizada sirvieron como una vía de retroalimentación sobre el nivel de generalidad de

los principios y sobre su valor directriz para la mediación didáctica del software

122
Capítulo III: Hacia una concepción didáctica integral del software educativo.

educativo en el proceso de enseñanza-aprendizaje, obteniéndose en ambos aspectos

resultados favorables.

Sobre los factores críticos a tener en cuenta a la hora de aplicar la concepción didáctica

que se propone no se ofrecieron señalamientos críticos. Sin embargo, la propuesta

metodológica general para su implementación obtuvo como índice de calidad 0,900

(anexo XXVII-D); se plantea por los expertos que la propuesta metodológica es muy

general, ya que no profundiza en el proceder metodológico, otros consideran que se

debían haber abordado las estrategias didácticas como parte de la concepción. Se

reconoce que ambos señalamientos son pertinentes, sin embargo debido a la

complejidad y al grado de particularidad de los mismos no constituyeron objetivos de

esta investigación.

En el campo del software educativo como medio de enseñanza-aprendizaje existen

numerosas propuestas metodológicas, referidas tanto al esquema de desarrollo, al

diseño didáctico del medio, como a las estrategias didácticas para su utilización, pero

se carece de un fundamento teórico que permita de forma integral guiar la actividad de

los profesores durante todo el ciclo de vida del medio con el propósito de favorecer un

aprendizaje desarrollador. Por esta razón, y porque se considera necesaria una

concepción didáctica más general como referente teórico que dé coherencia al proceder

metodológico se decidió priorizar en esta investigación el componente teórico sobre el

metodológico. Además, se estima que el campo metodológico es muy amplio para ser

abarcado por una sola tesis, por lo que dentro de las recomendaciones se expresa la

necesidad de, a partir del resultado aquí expuesto, proceder en ese sentido.

A partir del análisis realizado sobre cada uno de los criterios expresados por los

expertos se procedió a una revisión de todos los señalamientos, lo que derivó en una

123
Capítulo III: Hacia una concepción didáctica integral del software educativo.

reelaboración de aquellos que se consideraron necesarios para el perfeccionamiento y

mejor comprensión de la concepción, resultado que nuevamente se consultó de manera

individual con los expertos hasta lograr un consenso entre las opiniones, para así

definitivamente conformar la concepción presentada.

3.4 Conclusiones parciales del tercer capítulo.

Se considera necesario que la Pedagogía desde una posición coherente con sus

fundamentos, oriente y estimule hacia dónde debe proyectarse el desarrollo de la

tecnología educativa, para lo cual una concepción didáctica del software educativo

contribuye al perfeccionamiento didáctico de estos medios de enseñanza-aprendizaje

ya que constituye una guía para la actividad práctica, cognoscitiva y valorativa de los

profesores.

La concepción didáctica del software educativo como instrumento mediador del

aprendizaje tiene sus fundamentos en el materialismo dialéctico, en la teoría histórico

cultural de Vigotsky y en los principios y dimensiones de la concepción del aprendizaje

desarrollador. A partir de esta base establece un marco conceptual, los factores críticos

para su desarrollo, una propuesta metodológica general y principios que deben guiar la

mediación didáctica del software educativo en el proceso de enseñanza-aprendizaje,

para que constituya un instrumento que le permita a alumnos y profesores desarrollar

creativamente sus capacidades intelectuales y valores humanos.

La valoración realizada por medio del criterio de los expertos concluye que la

concepción didáctica propuesta contribuye de manera muy adecuada al

perfeccionamiento didáctico del software educativo como medio de enseñanza-

aprendizaje y su aplicabilidad es pertinente tanto en las condiciones actuales de las

escuelas como para el futuro que se proyecta.

124
Conclusiones
CONCLUSIONES.
La sistematización de los fundamentos teóricos del software educativo permitió

determinar que:

La integración del software educativo al proceso de enseñanza-aprendizaje debe

realizarse desde posturas coherentes con una didáctica renovadora, como la

concepción del aprendizaje desarrollador, donde se ponga en el centro al

desarrollo integral del hombre.

La posición del software educativo desde la teoría histórico cultural de Vigotsky

es la de instrumento de mediación del aprendizaje, es decir contribuir más a la

creación de situaciones interactivas como experiencias de aprendizaje que la

simple transmisión de la información; situaciones donde los niveles de ayuda a

los alumnos pueden ser, además de los ofrecidos por el profesor o por

compañeros más capaces, sugerencias del propio software educativo.

La caracterización del entorno del software educativo desarrollada en las escuelas

seleccionadas condujo a las siguientes consideraciones:

Los factores de mayor valor estratégico para el desarrollo prospectivo del

software educativo son la pertinencia didáctica, la socialización de experiencias,

el mantenimiento y actualización del software educativo, la estrategia didáctica

de utilización del software educativo y su contribución al aprendizaje.

Se valora por los encuestados que la contribución del software educativo al

aprendizaje escolar ha sido media, la actitud de los alumnos y profesores se

considera favorable y la fiabilidad metodológica del software educativo se estima

positiva, sin embargo la significatividad de los contenidos no alcanza los niveles

esperados.

125
El Insuficiente desarrollo teórico-metodológico de la didáctica del software

educativo en correspondencia con la concepción desarrolladora del aprendizaje,

constituye uno de los principales factores didácticos que han limitado el efecto

del software educativo en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

La concepción didáctica elaborada expone, desde la teoría histórico cultural de

Vigotsky, una visión integradora del ciclo de vida del software educativo. En esencia se

considera a este medio de enseñanza-aprendizaje como un instrumento mediador, cuya

finalidad principal es la creación de experiencias enriquecedoras que favorezcan las

condiciones para que se produzca un aprendizaje desarrollador. Para alcanzar este fin

se propone un sistema compuesto por fundamentos teóricos y conceptos básicos para

el tratamiento del tema, así como factores críticos, consideraciones metodológicas

generales y el cumplimiento de los siguientes principios del software educativo como

instrumento mediador para un aprendizaje desarrollador.

1. Integración al proceso de enseñanza-aprendizaje bajo la dirección del profesor.

2. Diseño didáctico orientado hacia una mediación desarrolladora.

3. Solución intencional de los problemas de aprendizaje.

4. Perfeccionamiento didáctico sistemático y participativo.

5. Actividades didácticas centradas en unidades de enseñanza-aprendizaje.

Los expertos valoran que el resultado propuesto contribuye de manera muy adecuada

al perfeccionamiento didáctico del software educativo como medio de enseñanza-

aprendizaje, ya que constituye una guía para la actividad práctica, cognoscitiva y

valorativa de los profesores en el campo de la didáctica del software educativo.

Además, consideran que es aplicable en las condiciones actuales de las escuelas y que

asimismo es potenciadora del desarrollo de este medio de enseñanza-aprendizaje.

126
Recomendaciones
RECOMENDACIONES.
Realizar estudios de profundización y generalización de los resultados obtenidos

sobre la mediación didáctica del software educativo en el aprendizaje escolar en

la provincia de Villa Clara y, de ser factible, comprobar el comportamiento en

otras regiones del país.

Someter a una evaluación experimental a partir de la preparación de profesores y

el desarrollo de prototipos de software educativo la validez y generalidad de la

concepción didáctica propuesta.

Proponer que se inserte dentro de los planes de estudio de las carreras

pedagógicas y la superación de postgrado el tema de la didáctica del software

educativo, abordando la concepción didáctica propuesta desde un punto de vista

crítico y enriquecedor para la teoría pedagógica.

Someter las exigencias de la concepción didáctica propuesta a una validación

práctica por grupos de desarrollo para determinar su factibilidad real de

implementación en las nuevas versiones de las colecciones de software

educativo.

Considerar la concepción didáctica propuesta como una guía para el diseño

didáctico del software educativo y para la elaboración de estrategias didácticas

con este medio, de manera que contribuya a un aprendizaje desarrollador de los

alumnos.

127
Referencias Bibliográficas
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

Addine, F. F., García, B. G., Salazar, F. D., Pérez, G. J. C., González, C. J., García, O.
J., . . . Imbert, S. N. (2007). Didáctica. Teoría y Práctica (2 ed.). Ciudad de la
Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Águila, R. Y., Pérez, P. Y., & Santana, B. L. (2008). Evaluación del modelo didáctico de
la colección “Multisaber” en el proceso de enseñanza- aprendizaje de la E.N.U
“Héroes de Playa Girón II”. Trabajo de Diploma, Instituto Superior Pedagógico
"Félix Varela", Santa Clara.
Alessi, S. M., & Trollip, S. R. (1991). Metodología para la producción de materiales
didácticos basados en computadora. Computer-based Instruction: Methods and
Development (2nd ed.). Englewood Cliffs, New Jersey.: Prentice-Hall.
Alessi, S. M., & Trollip, S. R. (2001). Multimedia for Learning: Methods and
Development (3 ed.). Boston, MA: Allyn & Bacon.
Álvarez, Z. C. M. (1995). Metodología de la Investigación Científica. Santiago de Cuba:
Centro de Estudios de Educación Superior "Manuel F. Gran". Universidad de
Oriente.
Álvarez, Z. C. M. (2000). La Escuela en la Vida. Ciudad Habana: Editorial Pueblo y
Educación.
Area, M. M. (1991). La Tecnología Educativa en la actualidad: Las evidencias de una
crisis. Qurriculum. Revista de Teoría, Investigación y Práctica Educativa, (3).
Recuperado desde www.quadernsdigitals.net
Area, M. M. (1998). Los medios de enseñanza: Conceptualización y tipología. Web de
Tecnología Educativa Recuperado el 4 de enero de 2007, desde
http://www.uclm.es/profesorado/ricardo/Clasificaciones_medios/doc_ConcepMed
.html
Area, M. M. (2002). Manual de estudio. Tecnología Educativa. Universidad de La
Laguna. Recuperado desde http://tecnologiaedu.us.es/bibliovir/pdf/tema1.pdf
Area, M. M. (2009). Introducción a la Tecnología Educativa. Recuperado desde
http://issuu.com/manarea/docs/tecnologiaeducativa?mode=a_p
Atehortúa, M. A., & Escribano, H. E. (2002). Tecnología educativa y medios de
enseñanza. ISP "Juan Marinello". Matanzas.
Barreto, M. J., Calderaro, T. G., Crespo, B. T., Puig, R. N., Alonso, M. L., Morales, S. L.,
. . . Barbaro. (2008). Estudios de profundización en las condiciones
determinantes del aprendizaje escolar. Universidad Pedagógica "Félix Varela".
Santa Clara.
Barroso, M. L. M., Villafaña, R. A. d. l. C., & González, P. D. L. (2009). Las softareas en
el desarrollo de habilidades de cálculo. Revista Varela "Educación Científica de
calidad para todos", (23). Recuperado desde
http://revistavarela.vcl.rimed.cu/articulos/rv2310.pdf
Barrueco, G. L. E. (2009). Metodología para el proceso de elaboración de Software
Educativo en los Institutos Superiores Pedagógicos. Tesis presentada en opción
al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas, Universidad de Ciencias
Pedagógicas "Granma", Camagüey.
Bermúdez, M. R., & Pérez, M. L. M. (1999). La Teoría Histórico Cultural de L. S.
Vigotsky. Algunas ideas básicas acerca de la Educación y el desarrollo psíquico.
La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Bernabeu, P. M. (2005). Una concepción didáctica para el aprendizaje del cálculo
aritmético en el primer ciclo. Tesis presentada en opción al grado científico de
Doctor en Ciencias Pedagógicas, Instituto Central de Ciencias Pedagógicas,
Ciudad de la Habana.
Blanco, P. A. (1998). Epistemología de la Educación. Una aproximación al tema.
Recuperado desde
http://ftp.ceces.upr.edu.cu/centro/repositorio/Textuales/Articulos/BLANCO_Episte
mologia_de_%20la_Educacion.pdf
Bou, B. G. (1997). El Guión Multimedia. Madrid: Anaya Multimedia.
Bou, B. G. (2003). El Guión Multimedia. Edición 2003 Madrid: Anaya Multimedia.
Boyle, T. (2009). The Desing of Learning Objects for Pedagogical Impact Handbook of
Research on Learning Design and Learning Objects: Issues, Applications, and
Technologies. Hershey PA: IGI Global.
Cabero, A. J. (2003). Las nuevas tecnologías aplicadas a los procesos de orientación
educativa. La orientación educativa y la acción tutorial en enseñanza secundaria.
Recuperado desde
http://tecnologiaedu.us.es/bibliovir/pdf/TICsorientacioneducativa.pdf
Cabero, A. J. (2006). Bases pedagógicas del e-learning. Revista de Universidad y
Sociedad del Conocimiento, 3(1). Recuperado desde
http://www.uoc.edu/rusc/3/1/dt/esp/cabero.html
Castellanos, S. D., Castellanos, S. B., Llivina, L. M. J., & Silveiro, M. (2001). Hacia una
concepción del aprendizaje desarrollador. La Habana, Cuba: Colección
Proyectos, ISPEJV.
Castro, R. F. (2002). Discurso pronunciado el 16 de setiembre de 2002 en el acto de
inauguración oficial del curso escolar 2002–2003, Periódico Granma.
Cataldi, Z. (2000). Metodología de diseño, desarrollo y evaluación de software
educativo. Magíster en Informática. (versión resumida), UNLP.
Cataldi, Z., Lage, F., Pessacq, R., & García, M. R. (1999). Ingeniería de Software
Educativo. Facultad de Ingeniería UBA. Recuperado desde
http://www.itba.edu.ar/archivos/secciones/c19-icie99-
ingenieriasoftwareeducativo.pdf
Cataldi, Z., Lage, F., Pessacq, R., & García, M. R. (2003). Metodología Extendida para
la Creación de Software Educativo desde una Visión Integradora. RELATEC:
Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 2(1). Recuperado desde
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1252631
Cobas, O. C. L. (2008). Una concepción didáctica para la utilización de las preferencias
sensoriales. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias
Pedagógicas, Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño, Ciudad Habana.
Coloma, R. O. (2008). Concepción didáctica para la utilización del software educativo
en el proceso de enseñanza aprendizaje. Tesis presentada en opción al grado
científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas, Instituto Superior Pedagógico
"José de la Luz y Caballero", Holguín.
Collazo, D. R. (2004). Una concepción teórico-metodológica para la producción de
cursos a distancia basados en el uso de las Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en
Ciencias de la Educación, Instituto Superior Politécnico "José Antonio
Echeverría", Ciudad Habana.
Crespo, B. T. (2007). Respuestas a 16 preguntas sobre el empleo de expertos en la
investigación pedagógica. Lima, Perú: Editorial San Marcos.
Crespo, B. T. (2009). Métodos de la Prospectiva en la investigación pedagógica. Ciudad
Habana: Órgano Editor Educación Cubana.
Crespo, B. T. (2010). Propuesta de un índice de competitividad de los expertos.
Universidad de Ciencias Pedagógicas "Félix Varela". Santa Clara.
Chávez, R. J. (2004). Apuntes para el examen estatal de Pedagogía. Recuperado
desde
http://ftp.ceces.upr.edu.cu/centro/repositorio/Textuales/Elaborados_por_la_acade
mia/Apuntes_examen_Pedagogia_JustoChavez.pdf
Chávez, R. J. A., Suárez, L. A., & Permuy, G. L. D. (2005). Acercamiento necesario a la
Pedagogía General. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Danilov, M. A., & Skatkin, M. N. (1980). Didáctica de la Escuela Media. Ciudad Habana:
Editorial de Libros para la Educación.
De Armas, R. N., Marimón, C. J. A., Guelmes, V. E. L., Rodríguez, d. C. M. A.,
Rodríguez, P. A., & Lorences, G. J. (2005). Los resultados científicos como
aportes de la investigación educativa. Santa Clara: Universidad de Ciencias
Pedagógicas "Félix Varela".
Del Toro, R. M. (2006). Modelo de Diseño Didáctico de Hiperentornos de Enseñanza–
Aprendizaje desde una Concepción Desarrolladora. Tesis presentada en opción
al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas, Instituto Superior
Pedagógico “Enrique José Varona”, Ciudad Habana.
Delors, J. (1996). La Educación encierra un tesoro. Informe de la UNESCO a la
Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI. Madrid: Santillana
Ediciones UNESCO.
Díaz, F. G. (2006). Concepción teórico-metodológica para el uso de la computadora en
el proceso de enseñanza aprendizaje de la educación primaria. Tesis presentada
en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas, Instituto
Superior Pedagógico "Enrique José Varona", Ciudad de La Habana.
Enciclopedia Encarta. (2008). Aplicación informática Microsoft ® Encarta® [DVD] (2009
ed.): Microsoft Corporation.
Expósito, R. C., Alvarez, A. K., Labañino, R. C., Guerra, D. B., Rabelo, V. O., & Romo,
A. D. (2008). La softarea como actividad con el uso de medios informáticos en
las condiciones actuales de la escuela cubana. MINED, Departamento Nacional
de Software Educativo.
Galvis, P. A. H. (1992). Ingeniería de Software Educativo. Santafé de Bogotá, Colombia
Ediciones Uniandes.
Ganelin, S. I. (1978). La asimilación consciente en la escuela. Ciudad de la Habana:
Editorial de Libros para la Educación.
García, B. G., Cánovas, F. L., Chávez, R. J., Sánchez, C. A., Sánchez–Toledo, R. M. E.,
López, H. J., . . . Valle, L. A. (Eds.). (2002). Compendio de Pedagogía. Ciudad de
la Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Garson, G. D. (2010). Reliability Analysis Recuperado el 20 de mayo de 2010, desde
http://faculty.chass.ncsu.edu/garson/PA765/reliab.htm
Godet, M. (2006). Creating Futures. Scenario Planning as a Strategic Management Tool
(A. Gerber & K. Radford, Trans. 2 ed.). París: Economica Ltd.
Godet, M., Arcade, J., Meunier, F., & Roubelat, F. (2004). Análisis Estructural con el
método MICMAC, y Estrategia de los Actores con el método MACTOR (J. M. T.
Mendieta & E. R. Balbi, Trans.). Buenos Aires, Argentina: Biblioteca del
Congreso.
Godet, M., Durance, P., & Gerber, A. (2008). Strategic Foresight La Prospective. Paris:
Dunod.
Godet, M., Monti, R., Meunier, F., & Roubelat, F. (2000). La caja de herramientas de la
prospectiva estratégica (4 ed.). Zarautz, España: Gerpa & de Electricité de
France, Mission Prospective.
González Castro, V. (1986). Teoría y Práctica de los Medios de Enseñanza. Ciudad
Habana: Editorial Pueblo y Educación.
González Castro, V. (1990). Diccionario Cubano de Medios de Enseñanza y términos
afines. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Gros, S. B. (1997). Diseños y programas educativos. Pautas pedagógicas par la
elaboración de software. Barcelona: Ariel Educación.
Gros, S. B. (2004). De cómo la tecnología no logra integrarse en la escuela a menos
que…. cambie la escuela. Jornada Espiral 2004. Recuperado desde
http://firgoa.usc.es/drupal/files/begonagros.pdf
Hernández, P. (1998). Diseñar y Enseñar. Teoría y técnicas de la programación y del
proyecto docente. Madrid: Narcea, S.A. de Ediciones.
Herrera, O. E. (2005). Concepción teórico-metodológica desarrolladora del diseño
didáctico de cursos para la superación a distancia de profesores en ambientes
virtuales de enseñanza-aprendizaje. Tesis presentada en opción al grado
científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas, Instituto Superior Pedagógico "E.
J. Varona", Ciudad Habana.
Hurtado, C. F. J., Coloma, R. O., Peña, G. Y., Rodríguez, R. L. A., Nieto, A. L. E., &
Labañino, R. C. (2009). Uso del Software Educativo en la escuela cubana y su
impacto en el aprendizaje de los estudiantes. Ciudad Habana: Pedagogía 2009.
Insted. (2005). Estrategias de aprendizaje con medios informáticos. MINED,
Departamento Nacional de Software Educativo. Ciudad de la Habana.
Jacobson, I., Booch, G., & Rumbaugh, J. (2000). El Proceso Unificado de Desarrollo de
Software Madrid: Addison Wesley.
Labañino, R. C. (2003). Fundamentos de una nueva Pedagogía basada en Nuevas
Tecnologías de la Información y las comunicaciones. Departamento de Software
Educativo. MINED.
Labañino, R. C., & Del Toro, R. M. (2001). Multimedia para la Educación. Ciudad
Habana: Pueblo y Educación.
Labañino, R. C., González, M. I., Rodríguez, R. L. A., Coloma, R. O., Caimari, D. E. R.,
Trujillo, S. A., . . . Fernández, O. (s.f). Las colecciones de software educativo en
el mined, una estrategia para potenciar el perfeccionamiento del sistema
educacional. MINED. Recuperado desde
Labañino, R. C., Rodríguez, R. L. A., Coloma, R. O., Rafael, C. D. E., Trujillo, S. A.,
Cruz, D. J. L., . . . Peña, T. A. (2006). El software educativo en el contexto del
MINED: una generalización de soluciones. Ponencia al XV Forum de Ciencia y
Técnica.
Labarrere, R. G., & Valdivia, P. G. E. (1988). Pedagogía. Ciudad de la Habana: Editorial
Pueblo y Educación.
Lenin, V. I. (1976). Cuadernos filosóficos. Obras completas (Vol. XXXVIII). Ciudad de La
Habana: Editorial Nacional de Cuba.
Leyva, H. J. (2007). La clase utilizando el software educativo: una forma de
implementación didáctica del software educativo curricular (Vol. Curso 92,
Pedagogía 2007). Ciudad Habana: Órgano Editor Educación Cubana. Ministerio
de Educación.
Marquès, G. P. (1995). Metodología para la elaboración de software educativo Software
Educativo. Guía de uso y metodología de diseño. Barcelona: Editorial Estel.
Marquès, G. P. (1996). El software educativo. Universidad Autónoma de Barcelona
Recuperado el 13 de junio de 2005, desde
http://www.lmi.ub.es/te/any96/marques_software/
Marquès, G. P. (1998). Metodología para la elaboración de software educativo.
Departamento de Pedagogía Aplicada, Facultad de Educación, UAB.
Recuperado desde
http://www.formaciondocente.org.mx/Area6/Multimedia/07%20Metologia%20de%
20Elaboracion.pdf
Marquès, G. P. (2004). Multimedia Educativo: Clasificación, Funciones, Ventajas e
Inconvenientes. Departamento de Pedagogía Aplicada, Facultad de Educación,
UAB Recuperado el 27 septiembre de 2007, desde
http://peremarques.pangea.org/funcion.htm
Marquès, G. P. (2006). Diseño instructivo de unidades didácticas. Departamento de
Pedagogía Aplicada, Facultad de Educación, UAB Recuperado el 15 de
noviembre de 2008, desde http://peremarques.pangea.org/ud.htm
Martín, H. Y., & Rodríguez, R. L. A. (2006). Instrumentos para el diagnóstico de la
efectividad del diseño didáctico de la Colección “El Navegante". Trabajo de
Diploma, Universidad de Ciencias Pedagógica “Félix Varela”, Santa Clara.
Martín, H. Y., & Rodríguez, R. L. A. (2007). Instrumentos para la medición de la
efectividad del diseño didáctico de la Colección “El Navegante” en la Secundaria
Básica. Trabajo de Diploma, Universidad de Ciencias Pedagógicas "Félix
Varela", Santa Clara.
Martín, T. L., & Santana, B. L. (2008). Evaluación del modelo didáctico de la Colección
“Futuro” en el proceso de enseñanza-aprendizaje del Pre-pedagógico “Manuel
Ascunce Domenech”. Trabajo de Diploma, Instituto Superior Pedagógico "Félix
Varela", Santa Clara.
Martínez, M. C. (2009). Concepción teórico-metodológica sobre el perfeccionamiento de
la dirección del proceso de preparación y superación de los cuadros
educacionales y sus reservas en condiciones de universalización. Tesis
presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas,
Universidad de Ciencias Pedagógicas “Félix Varela”, Santa Clara.
Massart, D. L., Smeyers-Verbeke, J., Caprona, X., & Schlesierb, K. (2005). Visual
Presentation of Data by Means of Box Plots. LC GC Europe, 18(4), 215–218.
Recuperado desde
http://www.lcgceurope.com/lcgceurope/data/articlestandard/lcgceurope/132005/1
52912/article.pdf
Mayer, R. E. (2001). Multimedia Learning (1 ed.). Cambridge: Cambridge University
Press.
Mayer, R. E. (2009). Multimedia Learning (2 ed.). Cambridge: Cambridge University
Press.
Mayer, R. E. (Ed.). (2005). The Cambridge Handbook of Multimedia Learning. Santa
Barbara, California: Cambridge University Press.
Méndez, A. A. (2001). Estimación robusta: una aplicación informática con fines
didácticos. Estadística Española, 43(147), 105-123. Recuperado desde
http://www.ine.es/revistas/estaespa/147_6.pdf
Mesa redonda informativa. (2002, 12 de marzo del 2002). Avance sostenido de la
informatización en Cuba, Granma.
MINED. (2004). Investigación sobre la aceptación y el uso de los softwares educativos
Departamento Educación Primaria. Ciudad Habana: MINED.
MINREX. (2005a, 10/05/2006). Cuba: hacia una sociedad de la información justa,
equitativa y solidaria. Informe de Cuba a la primera fase de la cumbre de la
sociedad de la información en Túnez. Recuperado el 6 de abril de 2007, desde
http://www.cubaminrex.cu/Sociedad_Informacion/Cuba_SI/Cuba_SI.htm
MINREX. (2005b, 10/06/2006). La informatización en Cuba Recuperado el 5 de abril de
2007, desde
http://www.cubaminrex.cu/Sociedad_Informacion/Cuba_SI/Informatizacion.htm
Moreno, C. M. J. (2004). Una concepción pedagógica de la estimulación motivacional
en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Tesis presentada en opción al grado
científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas, Instituto Superior Pedagógico
"Enrique José Varona", Ciudad de la Habana.
Naidu, S. (2006). E-Learnig. A Guidebook of Principles, Procedures and Practices (2
ed.). New Delhi: Commonwealth Educational Media Centre for Asia.
Neuner, G., Babanski, Y. K., Drefenstedt, E., Elkonin, D. B., Güteher, K. H., Piskunov,
A. I., & Stolz, H. (1981). Pedagogía. Ciudad de la Habana: Editorial de Libros
para la Educación.
Nieto, A. L. E., Rodríguez, R. L. A., Bilbao, C. M., Santana, B. L., Marín, M. N., Martín,
R. O., . . . Bravo, G. Y. (2009). Modelo para la evaluación del diseño y la
aplicación del Software Educativo en Cuba. Informe de Investigación.
Universidad de Ciencias Pedagógicas "Félix Varela".
Ortiz, T. E. (2006). Concepciones teóricas y metodológicas sobre el aprendizaje.
Recuperado desde
http://ftp.ceces.upr.edu.cu/centro/repositorio/Textuales/Articulos/Estrat.%20Apren
dizaje.pdf
Pino, T. R. E. (2008). El Programa de alfabetización “Yo, si puedo” desde una
concepción dialéctico materialista. Congreso Iberoamericano de Alfabetización y
Educación Básica para Personas Jóvenes y Adultas.
Rafaeli, S. (1988). Interactivity: from new media to communication Advancing
Communication Science: Merging Mass and Interpersonal Processes (pp. 110-
134). Newbury Park, CA: Sage: Sage Annual Review of Communication
Research.
Rico, M. P., Santos, P. E. M., & Martín-Viaña, C. V. (2004). Teoría y Práctica: “Proceso
de Enseñanza – Aprendizaje Desarrollador en la Escuela Primaria”. Ciudad
Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Ríos, C. P. (2000). Concepción del Software Educativo desde la Perspectiva
Pedagógica. Quaderns Digitals, (24). Recuperado desde
http://www.quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu=hemeroteca.VisualizaArti
culoIU.visualiza&articulo_id=208
Rodríguez, G. R. (2007a). Concepción didáctica para el tratamiento de la educación
ambiental en secundaria básica. Ciudad Habana: Órgano Editor Educación
Cubana. Ministerio de Educación.
Rodríguez, R. L. A. (2004). Caracterización del proceso de producción de software
educativo para colecciones. Pedagogía 2004.
Rodríguez, R. L. A. (2005). Módulo Resultados de la Colección Futuro. Pedagogía
2005.
Rodríguez, R. L. A. (2006a). La Computadora, el Software Educativo y el Proceso de
Enseñanza-Aprendizaje. Universidad de Ciencias Pedagógicas "Félix Varela".
Rodríguez, R. L. A. (2006b). Tecnología y Educación. Software educativo en las
escuelas cubanas. Taller nacional convocado por la UNESCO “Uso de las
Tecnologías de la Información y las comunicaciones en la Educación”.
Rodríguez, R. L. A. (2007b). Instrumentos para el diagnóstico de la efectividad del
diseño didáctico de la colección “El navegante”. Pedagogía 2007.
Rodríguez, R. L. A. (2007c). Las TIC y la Educación en la Sociedad de la Información.
Universidad de Ciencias Pedagógicas "Félix Varela".
Rodríguez, R. L. A. (2007d). Software educativo. Hacia una nueva pedagogía basada
en las TICS. Revista Varela, (18). Recuperado desde
http://revistavarela.vc.rimed.cu/articulos/rv1801.pdf
Rodríguez, R. L. A., Nieto, A. L. E., & Laballino, R. C. (2009). El software educativo en
el cambio educativo de la educación del siglo XXI. ¿tránsito hacia un nuevo
paradigma? Pedagogía 2009.
Santos, A. I., & McPherson, S. M. (2007). Concepciones pedagógicas para la formación
del docente en educación ambiental (Vol. Curso 22, Pedagogía 2007). Ciudad
Habana: Órgano Editor Educación Cubana. Ministerio de Educación.
Sanz, C. T., & Rodríguez, P. M. E. (1999). El Enfoque Histórico-Cultural: Su
Contribución a una Concepción Pedagógica Contemporánea. Tendencias
Pedagógicas Contemporáneas. Ibagué, Colombia: Universidad de la Habana.
Cepes.
Segura, S. M. E., González Serra, D., González, G. M. E., & Álvarez, E. M. I. (2005).
Teorías psicológicas y su influencia en la educación. Ciudad de La Habana:
Editorial: Pueblo y Educación.
Semenov, A. (2005). Las tecnologías de la información y la comunicación en la
enseñanza. Manual para docentes. París: UNESCO, División de Educación
Superior.
Silvestre, O. M., & Zilberstein, T. J. (2002). Hacia una Didáctica Desarrolladora. Ciudad
de La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Torres, L. P. G. (2005). Didáctica de las tecnologías de la Información y la
Comunicación en la educación presencial y a distancia. Ciudad de La Habana:
Pedagogía 2005. IPLAC.
Torres, L. P. G., Mora, R. R., Rodríguez, R. L. A., Consuegra, M. J. G., Hernández, Y.
R., González, N. J. R., . . . Vergara, E. (2003). VALIDISOFT 1: Un Procedimiento
Metodológico para la Introducción y Validación en la Práctica Educativa de
Productos de Software ISP Félix Varela.
Ulloa, R. L. G. (2006). Estrategia didáctica para la utilización de una colección de juegos
por computadora en el primer grado de la educación primaria. Tesis presentada
en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas, Instituto
Superior Pedagógico “José Martí”, Camagüey.
Urbina, R. S. (1999). Informática y teorías del aprendizaje. Revista Pixel-Bit, 12.
Recuperado desde http://tecnologiaedu.us.es/nweb/htm/pdf/gte41.pdf
Valdés, P. V. G. (2000). Algunas consideraciones metodológicas relativas a la
elaboración del software educativo. CUJAE, La Habana.
Valdés, P. V. G., González, D. J., & García, R. E. (2001). Consideraciones sobre el
desarrollo sistemático del software educativo. Santa Clara: Universidad Central
“Marta Abreu” de Las Villas.
Valera, A. O. (2000). Las Corrientes de la Psicología Contemporánea. Revisión Crítica
desde sus Orígenes hasta la Actualidad. Colombia: Universidad Autónoma de
Colombia.
Valle, L. A. (2007). Metamodelos de la Investigación Pedagógica. Ciudad de la Habana:
Instituto Central de Ciencias Pedagógicas.
Valle, L. A. (2009). Modelo para la elaboración de una teoría pedagógica. Ciencias
Pedagógicas Revista Electrónica del ICCP, (1). Recuperado desde
http://www.cienciaspedagogicas.rimed.cu/numbers/three_age/age_2009_1/pdf/Al
berto%20Valle%20Lima.pdf
Valle, L. A. (2010). Algunas formas de salida de los resultados científicos y vías que se
han utilizado para su obtención. Instituto Central de Ciencias Pedagógicas.
Ciudad de la Habana.
Vaquero, S. A. (1996). Las TIC para la enseñanza, la formación y el aprendizaje.
Novatica, (132). Recuperado desde
http://www.ati.es/novatica/1998/132/anvaq132.html
Vaughan, T. (1996). Multimedia, making it work: Osborne.
Wiley, D. A. (2002). The Instructional Use of Learning Objects Recuperado desde
http://www.reusability.org/read/
Wiley, D. A. (2006, 29/01/2010). RIP-ping on Learning Objects Recuperado, 18 de
febrero de 2010, desde http://opencontent.org/blog/archives/230
Zapata, M. (2006). ¿Han muerto los objetos de aprendizaje? Revista de Educación a
Distancia, (14). Recuperado desde http://www.um.es/ead/red/14/columna14.pdf
Zilberstein, T. J. (2003). Exigencias Didácticas para el Aprendizaje Utilizando las
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), en una Concepción
Desarrolladora. III Taller de Investigaciones Educativas 2003 de la Subcomisión
de Ciencias Pedagógicas de la Comisión Asesora para la Educación de
Postgrado (COPEP).
Bibliografía.
BIBLIOGRAFÍA.

Addine, F. F. (1997). Didáctica y Currículum, análisis de una experiencia. Potosí.


Bolivia.: A.B.
Anorga, M. J. (1997). Pedagogía y Estrategia didáctica y curricular de la Educación
Avanzada. La Habana: Editorial Academia.
APA 5th. (2002). Manual de estilo de publicaciones de la American Psychological
Association (adaptado para el español por Editorial El Manual Moderno) (M. M.
Chávez, S. G. Padilla, S. M. Inzunza & J. A. Jiménez, Trans. 2 ed.). México D.F. -
Santafé de Bogotá: El Manual Moderno.
APA 6th. (2010). Publication Manual of the American Psychological Association. Sixth
Edition. (1 ed.). Washington, DC: American Psychological Association.
Area, M. M. (1991). Los medios, los profesores y el currículo. Barcelona: Sendai
Ediciones.
Area, M. M. (2009, 20 de septiembre). Invitado especial: entrevista a Manuel Area
Moreira. Recuperado desde http://eduticsantafe.blogspot.com/2009/01/invitado-
especial-entrevista-manuel.html
Arencibia, S. V., García, R. L. J., Hernández, H. R., & Escalona, S. E. (2007).
Investigación educativa: contribución a la solución de los problemas de la teoría y
la práctica pedagógica (Vol. Curso 7, Pedagogía 2007). Ciudad Habana: Órgano
Editor Educación Cubana. Ministerio de Educación.
Austin, S. K. A. (2005). Multimedia learning: Cognitive individual differences and display
design techniques predict transfer learning with multimedia learning modules.
Doctor of Philosophy, Texas Tech University. Recuperado desde
http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.88.3112&rep=rep1&typ
e=pdf
Babanski, Y. K. (1981). Optimización del proceso de enseñanza. La Habana: Editorial
Pueblo y Educación.
Barab, S., Thomas, M., Dodge, T., Carteaux, R., & Tuzun, H. (2005). Making Learning
Fun: Quest Atlantis, A Game Without Guns. ETR&D, 53(1), 86–107. Recuperado
desde http://inkido.indiana.edu/research/onlinemanu/papers/QA_ETRD.pdf.pdf
Barreto, G. I., & Hernández, H. P. A. (2005). Hacia una pedagogía del audiovisual en la
escuela: experiencia cubana. Ciudad de La Habana: Órgano Editor EDUCACIÓN
CUBANA.
Barriga, A. F., & Hernández, R. G. (1998). Estrategias docentes para un aprendizaje
significativo. Ciudad México: McGraw-Hill.
Beltrán, L. J. A. (2001). La nueva pedagogía a través de Internet. Universidad
Complutense de Madrid. Recuperado desde
http://www.educared.net/congresoi/pdf/congreso-i/Ponenciabeltran.PDF
Bermúdez, M. R., & Pérez, M. L. M. (2004). Aprendizaje formativo y crecimiento
personal. Ciudad de La Habana: Pueblo y Educación.
Blanco, H. S. M. (2007). Algunas consideraciones acerca del diseño de tareas para el
aprendizaje. Revista Pedagogía Universitaria, XII(1), 96-105.
Blanco, P. A. (2001). Introducción a la Sociología de la Educación. Ciudad de La
Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Blanco, P. A., Buenavilla, R. R., Castellanos, S. B., Castro, G. O. L., Cruells, H. M. D.,
Cruz, T. N., . . . Herrera, C. E. (2002). Pedagogía para Educadores.
Boyle, T. (2008). Pedagogical principles for the design of multimedia virtual
environments. Recuperado desde http://e-sanitas.edu.co/simposio/blog/wp-
content/uploads/2008/08/multimedia.ppt
Briones, G. (1995). La teoría histórico cultural de Vygotsky Preparación y evaluación de
proyectos educativos. Santa Fe de Bogotá: Convenio Andrés Bello.
Briones, G. (2006). La teoría constructivista del aprendizaje de Piaget Teoría de las
ciencias sociales y de la educación. Epistemología (2 ed.). México, D.F.: Trillas,
S.A. de C.V.
Bruner, J. (1991). Actos de significado. Más allá de la revolución cognitiva (C. J. C.
Gómez & J. L. Linaza, Trans.). Madrid: Alianza Editorial.
Bruner, J. (s. f.). Bruner, ideas generales Recuperado, 2 de diciembre de 2009, desde
http://html.rincondelvago.com/jerome-bruner.html
Bruner, J. S. (s. f.). Aprendizaje por descubrimiento Recuperado el 2 de diciembre de
2010, desde http://html.rincondelvago.com/aprendizaje-por-descubrimiento.html
Brunye, T. T., Taylor, H. A., Rapp, D. N., & Apiro, A. B. (2006). Learning Procedures:
The Role of Working Memory in Multimedia Learning Experiences. (20), 917–
940. Recuperado desde
http://ase.tufts.edu/psychology/spacelab/pubs/Brunye_Taylor_Rapp_Spiro_2006.
pdf doi:10.1002/acp.1236
Buzzetto, M. N. A. (Ed.). (2007). Advanced Principles of Effective e-Learning. Santa
Rosa, California: Informing Science Press.
Buzzetto, M. N. A. (2007). Principles of Effective Online Teaching. Santa Rosa,
California: Informing Science Press.
Cabero, A. J. (1996). Propuestas para la utilización del vídeo en los centros.
Recuperado el 11 de Octubre de 2008, desde
http://www.lmi.ub.es/te/any96/cabero_bvte/
Cabero, A. J., & Duarte, H. A. (1999). Evaluación de medios y materiales de enseñanza
en soporte multimedia. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, (13), 23-45.
Recuperado desde
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1400260&orden=59811&info=link
Campistrous, P. L., & Rizo, C. C. (1998). Indicadores de la investigación educativa.
ICCP. Ciudad Habana.
Castellanos, S. B. (1998). La encuesta y la entrevista en la investigación educativa.
Centro de Estudios Educacionales ISPEJV.
Castellanos, S. B. (2000). Presentación de la Tesis Doctoral. Centro de Estudios
Educacionales ISPEJV.
Castellanos, S. D. (2007). Estrategias para promover el aprendizaje desarrollador en el
contexto escolar. Pedagogía 2007.
CEE-ISPEJV. (2006). Paradigmas Actuales de la Psicología de la Educación. Material
para Cursos de Maestría y Doctorados. Instituto Superior Pedagógico “ISPEJV”.
Chai, W. (1997). Teacher Role in Computer-Based Instruction. The Journal of Research
in Education, 2(9), 225-238. Recuperado desde
http://kier.korea.ac.kr/kierkorea/down/2340970112.pdf
Chávez, R. J., & Cánovas, F. L. (2004). Problemas Contemporáneos de la Pedagogía
en América Latina. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Chávez, R. J., & Turner, M. L. (1989). Se aprende a aprender. Ciudad de La Habana:
Editorial Pueblo y Educación.
Chiappe, L. A. (2009). Acerca de lo pedagógico en los objetos de aprendizaje-
reflexiones conceptuales hacia la construcción de su estructura teórica Estudios
Pedagógicos, 35(1), 261-272. Recuperado desde
http://www.scielo.cl/pdf/estped/v35n1/art16.pdf
Choque, L. R. (2009, 2 de diciembre). Mediación pedagógica con nuevas tecnologías.
Recuperado desde http://blog.pucp.edu.pe/item/57321/la-mediacion-pedagogica-
con-las-nuevas-tecnologias
Colectivo de Autores. (1984). Pedagogía. Ciudad de la Habana: Editorial Pueblo y
Educación.
Colectivo de autores. (1995). Didáctica. Ciudad Habana: IPLAC.
Colectivo de autores. (1995). Psicología para educadores. Ciudad de La Habana:
Editorial Pueblo y Educación.
Colvin, C. R., & Mayer, R. E. (2008). E-Learning and the Science of Instruction: Proven
Guidelines for Consumers and Designers of Multimedia Learning (2 ed.). San
Francisco, CA: John Wiley & Sons, Inc.
Comisión Nacional de Grados Científicos. (2005). Normas y Resoluciones Vigentes
para el Desarrollo de los Grados Científicos en la República de Cuba.
Companioni, M. M. (2007). Elaboración de software educativos para la enseñanza
especial, preescolar y primaria: proceso de investigación y desarrollo (Vol. Curso
42, Pedagogía 2007). Ciudad Habana: Órgano Editor Educación Cubana.
Ministerio de Educación.
Crespo, B. T. (2005). Glosario de términos. Método de Expertos. Universidad de
Ciencias Pedagógicas "Félix Varela".
Cruz, R. M., & Campano, P. A. E. (2008). El procesamiento de la información en las
investigaciones educacionales. Ciudad de la Habana: Órgano Editor Educación
Cubana.
Danilov, M. A. (1981). El proceso de enseñanza en la escuela. La Habana: Libros para
la educación.
Del Pino, C. J. L. (2007). Investigación, evaluación y estimulación de la motivación
hacia el aprendizaje y su estimulación: propuesta desde el enfoque histórico–
cultural (Vol. Curso 54, Pedagogía 2007). Ciudad de La Habana: Órgano Editor
Educación Cubana. Ministerio de Educación.
Dervan, S., McCosker, C., MacDaniel, B., & O’Nuallain, C. (2006). Educational
multimedia. Current Development in Technology-Assisted Education, 801-805.
Recuperado desde http://www.formatex.org/micte2006/pdf/801-805.pdf
Díaz, B. A. F., & Hernández, R. G. (1999). Estrategias de Enseñanza para la Promoción
de Aprendizajes Significativos Estrategias Docentes para un Aprendizaje
Significativo: Una interpretación constructivista. México: McGraw-Hill.
Díaz, C. M. (2006). Los medios de enseñanza como componentes del proceso de
enseñanza-aprendizaje. Recuperado desde
http://www.monografias.com/trabajos70/medios-ensenanza-componentes-
ensenanza-aprendizaje/medios-ensenanza-componentes-ensenanza-
aprendizaje.shtml
Elejalde, V. Á. O. (2005). El Constructivismo y la Enseñanza Desarrolladora. V
Congreso Mundial de Educación Inicial. Estado Lara, Venezuela.
Erl, T. (2008). SOA Principles of Service Desing: Prentice Hall.
Evans, C., & Gibbons, N. J. (2007). The interactivity effect in multimedia learning. 49(4),
1147-1160. Recuperado desde
http://www.sciencedirect.com/science/article/B6VCJ-4JG5F8V-
1/2/9e754f1b90779f4970555f6271f3cf56 doi:10.1016/j.compedu.2006.01.008
Ferdig, R. E. (2009). Handbook of Research on Effective Electronic Gaming in
Education. Hershey-New York: IGI Global.
Fraga, R. R., & Herrera, P. C. (1999). Metodología de la Investigación Educativa.
Ciudad Habana.
Fumero, A., Roca, G., Ibáñez, Á., Palou, N., & Cerezo, J. M. (2007). Web 2.0. Madrid:
Fundación Orange.
Furht, B. (Ed.). (2006). Encyclopedia of Multimedia. Boca Raton: Springer.
Gallegos, N. R. (1999). Educación Holista. Pedagogía del amor universal. México: Pax.
García, N. D. (1998). Vigotsky: maldición e irreverencia de una primavera. Revista
Cubana de Psicología, 15(2).
García, P. F. J. (2008). Advances in E-Learning:Experiences and Methodologies.
Hershey, New York: IGI Global.
García, R. L. J. (2005). El modelo de Secundaria Básica en Cuba. Fundamentos
teóricos para su currículo. Ciudad Habana: IPLAC.
Ginoris, Q. O. (2001). Didáctica desarrolladora; teoría y práctica de la escuela cubana.
Pedagogía 2001.
Ginoris, Q. O. (2002). Problemas teóricos esenciales de la didáctica general. IPLAC.
González, M. A. (2000). Evaluación de ambientes de aprendizaje. V Congreso
Iberoamericano de Informática Educativa.
González, M. A., & Gallardo, L. T. (2007). El diseño metodológico de la investigación.
Los métodos empíricos Investigación Educativa. Universidad Nacional “San
Agustín” de Arequipa, Perú.: Editorial UNAS y Editorial Feijo.
González, M. A., & Gallardo, L. T. (2007). El diseño teórico de la investigación
Investigación Educativa. Universidad Nacional “San Agustín” de Arequipa, Perú:
Editorial UNAS y Editorial Feijo.
González, M. A., & Gallardo, L. T. (2007). La comunicación escrita y oral de los
resultados científicos Investigación Educativa. Universidad Nacional “San
Agustín” de Arequipa, Perú: Editorial UNAS y Editorial Feijo.
González, M. A., & Gallardo, L. T. (2007). Los métodos y técnicas cualitativos de
investigación Investigación Educativa. Universidad Nacional “San Agustín” de
Arequipa, Perú: Editorial UNAS y Editorial Feijo.
González, O. (1991). El enfoque Histórico-Cultural como fundamento de una
concepción pedagógica Tendencias pedagógicas contemporáneas. La Habana:
Ediciones EMPES.
González, R. F. (1995). Comunicación, personalidad y desarrollo. Ciudad de La
Habana: Editorial Pueblo y Educación.
González, R. F. (1997). Epistemología cualitativa y subjetividad. Ciudad de La Habana:
Editorial Pueblo y Educación.
González, S. D. J. (1984). Problemas filosóficos de la Psicología. Ciudad de La Habana:
Editorial Pueblo y Educación.
Gros, S. B. (2002). Constructivismo y diseños de entornos virtuales de aprendizaje.
Revista de Educación (328), 225-247.
Guadarrama, G. P., Martínez, M., & Centelles, I. (1991). Lecciones de filosofía marxista
leninista. Ciudad de la Habana: Editado por el Ministerio de Educación Superior
(ENPES). Imprenta "André Voicin".
Hall, D. (2010). The ICT Handbook for Primary Teachers. A guide for students and
professionals. New York: Routledge.
Hao, Y. H., & Chi-Yin, Y. S. (2010). Collective Intelligence and E-Learning 2.0:
Implications of Web-Based Communities and Networking. Hershey, New York:
IGI Global.
Harris, D. (2008). Web 2.0 Evolution 100 Success Secrets: Business & Economics.
Hassan, M. Y., & Martín, F. F. J. (2003). Guía de Evaluación Heurística de Sitios Web.
nosolousabilidad.com Recuperado, 10 de diciembre de 2009, desde
http://www.nosolousabilidad.com/articulos/heuristica.htm
Hernández, H. P. A., & Rojas, H. A. I. (2007). ¿Cómo aprovecho en el aula el universo
audiovisual de mis estudiantes? (Vol. Curso 41, Pedagogía 2007). Ciudad
Habana: Órgano Editor Educación Cubana. Ministerio de Educación.
Hilbert, M., Bustos, S., & Ferraz, J. C. (2005). Estrategias nacionales para la sociedad
de la información en América Latina y el Caribe: CEPAL. Naciones Unidas.
Iliasov, I. I., & Liaudis, V. Y. (1983). Antología de la Psicología Pedagógica y de las
edades. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Ivic, I. (1994). Lev Semionovich Vygotsky. Perspectivas: revista trimestral de educación
comparada, XXIV(3-4), 773-799. Recuperado desde
http://www.ibe.unesco.org/publications/ThinkersPdf/vygotskys.PDF
Jalil, A. R. I., Arancibia, M. D. B., Simons, S. M. B., Paz, R. S., Aguilar, M. O. D., &
Torrejón, T. E. S. (2006). Learning Objects. Evolución Histórica. Universidad
Autónoma Juan Misael Saracho. Tarija-Bolivia. Recuperado desde
http://www.formatex.org/micte2006/pdf/2100-2104.pdf
Javier, L. F., Cataldi, Z., Zubenko, Y., Pessacq, R., & García, M. R. (2000). Evaluación
Contextualizada de Software Educativo. Universidad de Buenos Aires.
Recuperado desde http://www.itba.edu.ar/archivos/secciones/c35-
evaluacioncontextualizada-cacic2000.pdf
Kalyuga, S. (2009). Managing cognitive load in ICT-based learning Recuperado desde
http://www.iiis.org/CDs2008/CD2009SCI/EISTA2009/PapersPdf/E225KW.pdf
Kirschner, P. A., Sweller, J., & Clark, R. E. (2006). Why Minimal Guidance During
Instruction Does Not Work: An Analysis of the Failure of Constructivist, Discovery,
Problem-Based, Experiential, and Inquiry-Based Teaching. Educational
Psychologist, 41(2), 75–86. Recuperado desde
http://www.cogtech.usc.edu/publications/kirschner_Sweller_Clark.pdf
Klingberg, L. (1978). Introducción a la didáctica general. La Habana: Editorial Pueblo y
Educación.
Lambropoulos, N., & Romero, M. (Eds.). (2010). Educational social software for context-
aware learning: collaborative methods and human interaction. Hershey PA: IGI
Global.
Lanza, M. (2004). Infopedagogía e Informática Educativa. República de Honduras.
Secretaría de Educación. Recuperado desde
http://www.portaleducativo.hn/pdf/Infopedagogia_IE.pdf
Latapie, V. I. (2007). Acercamiento al aprendizaje multimedia. Investigación
Universitaria Multidisciplinaria, 6(6). Recuperado desde
http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=2695335&orden=0
LeanMan. (2008). Lean principles training overview. Recuperado desde
http://www.theleanman.com/Documents%5CLeanMan_Simulation_Training_Over
view.pdf
Lima, M. S. (2005). La mediación pedagógica con uso de las tecnologías de la
información y las comunicaciones (TIC). Ciudad de La Habana: Pedagogía 2005.
IPLAC.
Lompscher, J., Markova, A., & Davidov, V. (1987). La formación de la actividad docente
en los escolares. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
López, H. J. (s. f.). Vigencia de las ideas de L. S. Vigotsky. ICCP.
López, H. J., Miranda, H. O., Cobas, C. M., Valera, A. O., & Chávez, R. J. (2000).
Fundamentos de la Educación. Ciudad de La Habana: Editorial Pueblo y
Educación.
Loyarte, H. C., Caballero, R. M., & Paredes, V. (2005). Objetos de aprendizaje
reutilizables y aprendizaje centrado en el alumno: bases para nuevos modelos
educativos en contextos universitarios. I Congreso de Tecnologías de la
Información y la Comunicación (TICs) en la Enseñanza de las Ciencias.
Luma, A., & Zeqiri, N. (2006). Development of the Interactive Multimedia Learning
Systems and its Implementation Current Developments in Tecnology-Assisted
Education. Recuperado desde http://www.formatex.org/micte2006/pdf/1949-
1953.pdf
Mansilla, G. M., & Casas, I. A. (2000). Una metodología de evaluación de sistemas de
educación interactiva a distancia basados en Web. V Congreso Iberoamericano
de Informática Educativa.
Marquès, G. P. (1999). Criterios para la clasificación y evaluación de espacios Web de
interés educativo. UAB. Recuperado desde
http://vgodoyz.iespana.es/avanzado05/criteriosinternet.doc
Marquès, G. P. (1999). Programas didácticos: Diseño y Evaluación. UAB Recuperado
el 10 de diciembre de 2009, desde http://www.xtec.es/~pmarques/edusoft.htm
Marquès, G. P. (2005). Evaluación Contextual. Cuestionarios para la Evaluación del
Profesorado. Departamento de Pedagogía Aplicada, Facultad de Educación,
UAB Recuperado el 10 de diciembre de 2009, desde
http://158.109.99.28/contextu.htm
Marquès, G. P. (2006). Pizarra digital en el aula de clase. Barcelona: Grupo Edebé.
Marquès, G. P. (2009). Entornos Formativos Multimedia: Elementos, Plantillas de
Evaluación/Criterios de Calidad. Departamento de Pedagogía Aplicada, Facultad
de Educación, UAB Recuperado el 10 de diciembre de 2009, desde
http://www.peremarques.net/calidad.htm
Marquès, G. P. (2010). Impacto de las TIC en educación: Funciones y limitaciones.
Departamento de Pedagogía Aplicada, Facultad de Educación, UAB
Recuperado el 10 de diciembre de 2009, desde
http://peremarques.pangea.org/siyedu.htm
Mateos, P. H. (2002). El andamiaje en los aprendizajes sociales de los chicos y chicas
en situación de calle. Recuperado desde
http://www.fchst.unlpam.edu.ar/iciels/227.pdf
Mena, C. E. (1998). Didáctica: ¿Ciencia o tecnología? ISP "E. J. Varona".
Mergel, B. (1998). Diseño Instruccional y Teoría del Aprendizaje. Postgrado del
Programa Comunicaciones y Tecnología Educacional. Universidad de
Saskatchewan. Canadá. Recuperado desde
http://www.usask.ca/education/coursework/802papers/mergel/espanol.pdf
Merrill, D. (2002). First Principles of Instruction. ETR&D, 50(3), 43–59. Recuperado
desde http://www.indiana.edu/~tedfrick/aect2002/firstprinciplesbymerrill.pdf
doi:10.1.1.22.1979
MINED. (2001). Evaluación de software educativo. Grupo de Expertos.
Mischel, W. (1982). Aprendizaje social: La teoría conductista se vuelve cognoscitiva
Teorías de la Personalidad. México: McGraw Hill.
Morales, E., García, F., Moreira, T., Rego, H., & Berlanga, A. (2005). Valoración de la
calidad de unidades de aprendizaje Revista de Educación a Distancia.
Recuperado desde http://www.um.es/ead/red/M3/morales35.pdf
Morales, G. R., & Agüera, H. A. S. (2002). Capacitación basada en objetos reusables de
aprendizaje. Boletín IIE. Recuperado desde
http://www.iie.org.mx/2002a/tendencias.pdf
Morenza, L. (s. f.). Liev Semionovich Vigotsky. El Mozart de la Psicología Facultad de
Psicología de la Universidad de La Habana.
Morenza, P. L. (2003). Paradigmas contemporáneos de aprendizaje de L.S. Vigotski y
Piaget al procesamiento de la información. Facultad de Psicología de la
Universidad de La Habana.
Morenza, P. L., & Ruiz, d. C. T. (2004). Nuevas formas de Enseñar y Aprender. Santa
Cruz, Bolivia: Editorial Universitaria.
Muller, D., Eklund, J., & Sharma, M. (2006). The future of multimedia learning: Essential
issues for research Recuperado desde
http://www.aare.edu.au/05pap/mul05178.pdf
Nieto, A. L. E. (2009). Los aportes de Vigotsky y sus puntos de contacto con el
pensamiento pedagógico cubano Universidad de Ciencias Pedagógicas "Félix
Varela".
Nocedo, L. I., Castellanos, S. B., García, B. G., Addine, F. F., González, D. C., & Gort,
S. M. (2001). Metodología de la investigación educacional. Ciudad de La
Habana: Pueblo y Educación.
OECD. (2007). Participative Web and User-created Content. Web 2.0, Wikis and Social
Networking: OECD.
O'Relly, T. (2007). Qué es la Web 2.0. Patrones del diseño y modelos del negocio para
la siguiente generación del software. O'Relly Media, Inc Recuperado el 8 de
marzo de 2008, desde
http://sociedadinformacion.fundacion.telefonica.com/DYC/SHI/seccion=1188&idio
ma=es_ES&id=2009100116300061&activo=4.do?elem=2146
Ortiz, T. E. (2008). Fundamentos psicológicos del proceso educativo universitario.
Universidad de Holguín Oscar Lucero Moya, Cuba.
Ossandón, N. Y. (2005). Objetos de Aprendizaje: Un recurso pedagógico para e-
learning. Dirección de Formación Mediatizada Universidad De Tarapacáarica -
Chile. Recuperado desde
http://www.uvalpovirtual.cl/archivos/simposio2005/YankoOssandon-
ObjetosDeAprendizaje.pdf
Pérez, G., & García, G. (1996). Los métodos teóricos de investigación Metodología de
la investigación educacional. (Vol. 1era parte). La Habana: Editorial Pueblo y
Educación.
Pérez, M. R. (1988). Conductismo social e inteligencia Iteligencia y potencial de
Aprendizaje: Evaluación y desarrollo. Madrid: Ediciones Pedagógicas/Cincel.
Pérez, M. R., & Gallego, B. R. (1999). El constructivismo: Reseña del libro “Corrientes
Constructivistas”. In D. J. González Serra (Ed.), Corrientes Constructivistas.
Pérez, R. G., García, B. G., Nocedo, d. L. I., & García, I. L. M. (1996). Metodología de la
Investigación educacional (Vol. Primera Parte). La Habana: Editora Pueblo y
Educación.
Pérez, T. A., Gutiérrez, J., López, R., González, A., & Vadillo, J. A. (2001). Hipermedia,
adaptación, constructivismo e instructivismo. Inteligencia Artificial, Revista
Iberoamericana de Inteligencia Artificial., (12), 29-38. Recuperado desde
http://redalyc.uaemex.mx/pdf/925/92551204.pdf
Plass, J. L. (2009). Cognitive Science & Educational Technology I. Recuperado desde
http://create.alt.ed.nyu.edu/courses/2174/slides/2005/2174-07.pdf
Prieto, C. D. (2004). Sobre la necesidad de la mediación pedagógica de las tecnologías
Recuperado el 26 de abril de 2009, desde
http://www.monografias.com/trabajos913/sobre-necesidad-mediacion/sobre-
necesidad-mediacion.shtml
Quiñones, R. D. A., Ávila, P. Z., & Rodríguez, Z. I. (2005). El contenido de la enseñanza
y la tarea docente: una propuesta desarrolladora. Revista Iberoamericana de
Educación, 36(5). Recuperado desde http://www.rieoei.org/experiencias98.htm
Ram, S. S. (2005). World Education and Media II (Vol. 2). New Delhi: Sarup & Sons.
Ram, S. S. (2005). World Education and Media III (Vol. 3). New Delhi: Sarup & Sons.
Ram, S. S. (2007). World Education and Media I. Media and Methods of Education (Vol.
1). New Delhi: Sarup & Sons.
Rayon, R. L. (2002). Theory and Practice in Educational Technology; Reflections and
Contributions from a sociocultural perspective of the curriculum. University of
Alcala. Recuperado desde
http://balboa.unex.es/crai/personal/evte2/varios/link_externo_marco.htm?../EVTE
/LauraRayon.doc
Rico, M. P. (2003). La Zona de Desarrollo Próximo. Procedimientos y tareas de
aprendizaje. Ciudad Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Rico, M. P., Santos, P. E. M., & Martín-Viaña, C. V. (2007). Aprendizaje en la zona de
desarrollo próximo en las condiciones de la escuela primaria cubana. Pedagogía
2007.
Ríos, L. R., López, R. E., Lezcano, B. M., & Pérez, R. (2006). Historia y evolución de los
medios de enseñanza. 6(37). Recuperado desde
http://www.rieoei.org/deloslectores/1166rios.pdf
Rodríguez, R. L. A. (2009). ¿Hacia el software educativo 2.0? Pedagogía 2009.
Rodríguez, R. L. A. (2009). Software Educativo 2.0, un nuevo paradigma o hacia una
plataforma escolar de aprendizaje. Centro de Estudios Visofted. ISP "Félix
Varela".
Rogers, P., Berg, G., Boettcher, J., Howard, C., Justice, L., & Schenk, K. (2009).
Encyclopedia of Distance Learning. Hershey PA: IGI Global.
Rosen, A. (2009). E-learning 2.0: proven practices and emerging technologies to
achieve results. Broadway, New York: Amacom Books.
Rubinstein, J. L. (1987). Principios de Psicología General. La Habana: Editorial Pueblo y
Educación.
Rubinstein, S. L. (1979). El ser y la conciencia. La Habana: Editorial Pueblo y
Educación.
Sampieri, H. R., Fernández, C. C., & Baptista, L. P. (1991). Metodología de la
Investigación (Segunda ed.). México D. F.: McGraw-Hill.
Sampieri, H. R., Fernández, C. C., & Baptista, L. P. (2006). Metodología de la
Investigación (Cuarta ed.). México D. F.: McGraw-Hill.
Sanz, T., & Corral, R. (1990). Jean Piaget y la Pedagogía Operatoria. Barcelona:
Editorial Ariel.
Shuare, M. (1990). La Psicología soviética tal como yo la veo. Moscú: Editorial
Progreso.
Sierra, E., Hossian, A., & García, M. R. (s. f.). Selección de Estrategias Instruccionales:
Abordaje desde la Ingeniería del Conocimiento. Recuperado desde
www.itba.edu.ar/nuevo/archivos/secciones/art_revistas_13.pdf
Silvestre, O. M. (1999). Aprendizaje, educación y desarrollo. Ciudad de La Habana:
Editorial Pueblo y Educación.
Smith, N. S. (2005). Learning Objects, Learning Object Repositories, and Learning
Theory: Preliminary Best Practices for Online Courses. Interdisciplinary Journal of
Knowledge and Learning Objects, 1. Recuperado desde
http://ijklo.org/Volume1/v1p217-228Nash.pdf
Steinkuehler, C. (2008). Massively Multiplayer Online Games as an Educational
Technology: An Outline for Reseach. Recuperado desde
http://website.education.wisc.edu/steinkuehler/papers/SteinkuehlerCSCL2007.pdf
Suárez, G. C. (2004). La zona de desarrollo próximo, categoría pedagógica para el
análisis de la interacción en contextos de virtualidad. (4). Recuperado desde
http://www.quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu=hemeroteca.VisualizaArti
culoIU.visualiza&articulo_id=8625
Suárez, G. C. (s. f.). Las nuevas tecnologías como instrumento de mediación
Recuperado el 26 de abril de 2009, desde
http://www.slideshare.net/cristobalsuarez/las-nuevas-tecnologas-como-
instrumento-de-mediacin-1253511
Sweller, J. (2002). Visualisation and Instructional Design. Recuperado desde
http://www.cmu.edu/teaching/trynew/sweller-visualinstructionaldesign.pdf
Tinker, B., & Tinker, B. (2006). Flexible software design. Software to accommodate
individual learning differences.
Valera, A. O. (2000). El debate teórico en torno a la pedagogía. Bogotá: Editorial
Magisterio.
Valledor, E. R. F., & Ceballo, R. M. P. (2005). Metodología de la Investigación
Educacional. Las Tunas: Biblioteca Virtual de Metodología de la Investigación
Educacional.
Vigotski, L. S. (1987). Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores (R.
L. Oliva, Trans.). Ciudad de la Habana: Editorial Científico Técnica.
Vigotski, L. S. (1989). Obras Completas (Vol. 5). Ciudad de La Habana: Editorial
Pueblo y Educación.
Vigotsky, L., & Luria, A. (1970). Tool and symbol in child development. The Vygotsky
Reader Recuperado el 26 de abril de 2009, desde
http://www.marxists.org/archive/vygotsky/works/1934/tool-symbol.htm
Vigotsky, L. S. (1998). Pensamiento y Lenguaje. Ciudad de La Habana: Editorial Pueblo
y Educación.
Wiley, D. A. (2004). Conectando los objetos de aprendizaje con la teoría del diseño
instruccional: una definición, una metáfora y una taxonomía. Universidad Central
“Marta Abreu” de Las Villas. Diplomado "La Educación en la Sociedad de la
Información y el Conocimiento".
Zapata, R. M. (2004). Secuenciación de contenidos y objetos de aprendizaje.
Universidad de Murcia. Recuperado desde
http://www.cc.uah.es/spdece/papers/Zapata_Final.pdf
Zilberstein, T. J. (1998). Problemas actuales del aprendizaje escolar. ¿Diagnosticamos
el aprendizaje de nuestros alumnos? Revista Desafío Escolar. México(Febrero
de 1998).
Zilberstein, T. J. (1999). Didáctica integradora de las ciencias. Experiencia cubana. La
Habana: Promet Academia.
Zilberstein, T. J. (2000). Desarrollo intelectual en las Ciencias Naturales. Ciudad de La
Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Zilberstein, T. J., & Portela, F. R. (2002). Una Concepción Desarrolladora de la
Motivación y el Aprendizaje de las Ciencias. IPLAC.
Anexos
Anexo I: Correspondencia entre las metodologías del software educativo y los eslabones del proceso de
enseñanza-aprendizaje.

Elaborado teniendo en cuenta las metodologías de software educativo (Alessi & Trollip, 2001) y la lógica del proceso de
enseñanza-aprendizaje. (Danilov & Skatkin, 1980, pp. 101-115)

Eslabones del proceso de enseñanza-


Juego
aprendizaje y metodologías del Software Tutorial Hipermedia Entrenador Simulación Herramienta Cuestionario
didáctico
Educativo

1. Planteamiento del problema y toma de


conciencia de las tareas cognoscitivas.
X X X

2. Percepción de los objetos y fenómenos.


Formación de conceptos y desarrollo de la
capacidad de observación, de imaginación y X X X X
razonamiento de los alumnos.

3. Fijación y perfeccionamiento de los


conocimientos, habilidades y hábitos
X X X X X

4. Aplicación de los conocimientos, habilidades


y hábitos.
X X X

5. Análisis de los logros de los educandos,


comprobación y evaluación de sus
conocimientos y revelación del nivel de
X X X
desarrollo intelectual.
Anexo II: Cuestionario de competencia de expertos.

Encuesta # I: selección de expertos

Estimado compañero(a): Como experto conocedor de los temas Software Educativo


y/o Aprendizaje Escolar solicitamos a UD ofrezca su más sincera y precisa valoración
sobre aspectos que se pondrán a su consideración para el perfeccionamiento
didáctico del software educativo de la escuela cubana, con lo cual contribuirá a
elevar la efectividad de este medio en el aprendizaje escolar y al desarrollo teórico de la
Pedagogía Cubana en este campo. Agradecemos de antemano su valiosa
colaboración.

I. Datos personales:

Nombre y apellidos: Categoría docente:

Cat. académica / Grado. científico: Institución:

Especialidad: Actividad que desarrolla:

Años de experiencia en el uso de la


Años en educación:
computadora con fines educativos:

II. Marque con una X en la siguiente escala el valor que considere se corresponde con
el grado de conocimiento que posee en los siguientes temas. (1 escasos, 10 vastos)
Escala 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Software Educativo (SE)

Aprendizaje Escolar (AE)

a) Para los objetivos de esta investigación qué otros expertos recomienda deberían
ser consultados.

Experto: E-mail:

Experto: E-mail:
III. Valore cuál es el grado de influencia que tienen cada una de las fuentes que se le
presentan a continuación en la adquisición de los conocimientos y criterios en su(s)
área(s) de competencia(s). Marque con un X en cada caso.

Grado de influencia de cada una de las


fuentes en sus criterios
Fuentes de argumentación Software Educativo Aprendizaje Escolar

Bajo Medio Alto Bajo Medio Alto


1. Investigaciones teóricas y/o
experimentales relacionadas con el tema.
2. Experiencia obtenida en la actividad
profesional (docencia de pregrado y/o
postgrado recibida o impartida)
3. Análisis de la literatura especializada y/o
publicaciones de autores nacionales.
4. Análisis de la literatura especializada y/o
publicaciones de autores Extranjeros.
5. Conocimiento del estado actual de la
problemática en el país.
6. Intuición

IV. Atendiendo a su criterio valore el grado en que los siguientes factores pueden
estar influyendo en la efectividad del software educativo cubano para el
aprendizaje escolar; sería provechoso establecer las relaciones que entre ellos
aprecia, así como también ayudarnos a encontrar otros factores no mencionados.
Utilice cómo guía para responder el factor 0 que a modo de ejemplo se ha incluido.

Grado de Depende de
Factores que pueden estar influyendo en la efectividad Influencia los factores:
#
del software educativo en el aprendizaje escolar. (Valores entre (vacío si es
0 y 10) autónomo)

Elemento de muestra que sirve como ejemplo para


0 9 3, 4, 5
responder.

1 Concepción sobre el aprendizaje escolar que se asuma

2 Calidad del diseño didáctico del software educativo

3 Calidad del funcionamiento del software educativo

4 Motivación de los docentes en el uso del software educativo

5 Preparación de los docentes en el tema del software


educativo

Concepción didáctica integral para todo el ciclo de vida del


6 software educativo. (análisis de la necesidad, diseño,
selección, desarrollo, evaluación y uso)

7 Demandas de la tarea docente con software educativo.

8 Estado del equipamiento técnico de los laboratorios.

9 Organización y frecuencia de los tiempos de máquina.

Condiciones materiales de las aulas y laboratorios para la


10
clase con software educativo

11

12

13

14

15

16

17

18

19

Muchas gracias por el tiempo dedicado.

Equipo de investigación.
Anexo III-A: Dimensiones de la variable “efecto del software educativo en el
proceso de enseñanza-aprendizaje.”

Reelaborado a partir de la presentada por Manuel Area (1998, p. 12)

MEDIO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE SUJETOS

Semántica: ¿Qué enseñar? Contenidos Alumno: Persona que aprende y alrededor de


conceptuales, procedimentales y la cual se centra el proceso de enseñanza-
actitudinales que los alumnos deben aprendizaje.
apropiarse.
Profesor: Persona que media, dirige y controla
Sintáctica: ¿Con qué enseñar? Estructura, el proceso de enseñanza-aprendizaje.
organización y formas de presentación
Guionistas: Grupo de personas que
de la información.
intervienen en la fase de determinación de
Práctica: ¿Cómo debe enseñar? las necesidades educativas y diseño
Estrategias didácticas y formas de uso didáctico, comprende tanto a profesores
que propone. guionistas y como a especialistas en
informática educativa.

EFECTOS DEL MEDIO EN EL


PROCESO DE ENSEÑANZA-
APRENDIZAJE

CONTEXTO ESCOLAR

Tecnológico: Características del hardware y el software


de base, así como el resto de las condiciones
materiales.
Organizativo: Procesos de distribución y acceso a la
información y a los recursos informáticos dentro del
sistema de organización escolar.
Didáctico: Sistema de interrelaciones entre los
componentes del proceso de enseñanza-aprendizaje
con respecto a las funciones didácticas del medio.
Anexo III-B: Dimensiones, subdimensiones y principales indicadores del efecto
del software educativo en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Dimensión: Medio de enseñanza-aprendizaje.


Subdimensión: Semántica.
Fiabilidad conceptual: Actualidad, carácter científico, nivel teórico y coherencia del
discurso. (v01)
Asequibilidad: Correspondencia, balance, derivación gradual de la dificultad y
tratamiento de los elementos del conocimiento por niveles de asimilación. (v02)
Significatividad: Integración de lo afectivo, cognitivo y lo valorativo en el
establecimiento de relaciones significativas para el aprendizaje. (v03)
Motivación intrínseca: Caracteriza la medida en que el contenido se relaciona con el
sistema de necesidades e intereses del alumno. (v04)
Relación entre teoría y práctica: Determina la integración entre los contenidos
expuestos en forma teórica y su aplicabilidad en la práctica. (v05)
Sistema de ayuda: Pertinencia de los contenidos de ayuda y soporte técnico que
incluye el software para asistir a los usuarios en la interacción con el medio. (v06)
Subdimensión: Sintáctica.
Metodología del software educativo: Estructura y vías de acceso al contenido. (v07)
Personalización del aprendizaje: Nivel de adaptación del motor o algoritmo del
software educativo a las características individuales del aprendizaje. (v08)
Comunicatividad: Capacidad comunicativa verbal y visual, así como el sistema de
recursos multimedia que utiliza para la presentación del contenido. (v09)
Adaptabilidad: Capacidad de actualización, extensibilidad y contextualización de los
contenidos. (v10)
Optimización tecnológica: Uso óptimo de las potencialidades tecnológicas del medio
en función de la solución del problema educativo. (v11)
Colectividad del aprendizaje: Formas de actividad y de comunicación entre los
usuarios que ofrece. (v12)
Control del proceso de aprendizaje: Herramientas que ofrece para el registro,
dirección y control de los procesos que contribuyen al aprendizaje. (v13)
Accesibilidad: Contemplación en el diseño comunicacional el acceso de todas las
personas independientemente de sus capacidades técnicas, físicas o cognitivas. (v14)
Fiabilidad funcional: Cumplimiento de los requisitos funcionales y no funcionales.
(v15)
Subdimensión: Práctica o proyección estratégica.
Didáctica del discurso: Estrategias didácticas al nivel del discurso, como la
organización del contenido, el estilo del texto, la inserción de imágenes, etc. (v16)
Fiabilidad metodológica: Pertinencia y coherencia de la metodología del
software educativo con las estrategias didácticas que propicia y las
necesidades educativas a resolver. (v17)
Integración motivacional: Balance entre el interés por el conocimiento
(motivación intrínseca) y el ritmo narrativo (motivación extrínseca). (v18)
Instrumentación mediacional: Capacidad para propiciar estrategias
didácticas como la búsqueda, apropiación y exploración activa del
conocimiento, así como de formas de actividad y de comunicación colectivas
como instrumento de mediación bajo la dirección del profesor. (v19)
Didáctica de la evaluación: Utilización de las formas de evaluación para
propiciar el diagnóstico, la reflexión y el desarrollo del pensamiento como vía
para alcanzar el autocontrol y autovaloración individual. (v20)
Atención a la diversidad: Grado en que se tienen en cuenta las
particularidades de la edad y del desarrollo de la personalidad de los alumnos.
(v21)
Perfeccionamiento didáctico permanente: Aprovechamiento de la
experiencia colectiva de interacción como retroalimentación para el
perfeccionamiento didáctico y funcional del medio. (v22)
Dimensión: Sujetos.
Subdimensión: Alumno.
Motivación por el estudio: Motivación e interés por la actividad de estudio.
(v23)
Conocimientos previos: Solides en los conocimientos y habilidades como
punto de partida. (v24)
Habilidades informáticas: Dominio de las habilidades informáticas básicas.
(v25)
Actitud del alumno hacia el SE: Actitud hacia el Software Educativo. (v26)
Desarrollo volitivo: Desarrollo de las cualidades volitivas para enfrentar las
exigencias y retos del aprendizaje. (v27)
Habilidades metacognitivas: Dominio de habilidades metacognitivas, de
autovaloración y autocontrol y conocimiento que posea de sus limitaciones,
fortalezas, capacidades y particularidades de su aprendizaje. (v28)
Capacidad de integración a grupos: Integración a los procesos de
comunicación y cooperación grupales ya sean presenciales o virtuales. (v29)
Desarrollo de la personalidad: Particularidades de la personalidad y del
estadio actual de desarrollo. (v30)
Subdimensión: Profesor.
Dominio del programa: Dominio de los objetivos, el contenido y su vinculación con la
vida. (v31)
Dominio del diagnóstico: Dominio sobre la utilización científica del diagnóstico
integral de los alumnos. (v32)
Habilidades pedagógicas: Dominio de métodos, procedimientos y formas activas de
organización de la enseñanza y el aprendizaje. (v33)
Habilidades informáticas del profesor: Dominio de las habilidades informáticas
básicas. (v34)
Dominio del medio: Conocimiento de las potencialidades y deficiencias del medio
para el tratamiento del contenido. (v35)
Dominio del profesor sobre la didáctica del SE: Dominio de conceptos, métodos,
procedimientos y estrategias didácticas para el aprendizaje con software educativo.
(v36)
Actitud del profesor hacia el SE: Actitud hacia la tecnología educativa y el software
educativo. (v37)
Motivación profesional: Motivación, vocación y grado de satisfacción hacia la
profesión de educador. (v38)
Estilo de dirección del PEA: Actitud hacia situaciones de enseñanza-aprendizaje en
las que los alumnos asuman un papel activo y protagónico bajo la dirección del
profesor. (v39)
Subdimensión: Guionista.
Dominio de las necesidades educativas: Conocimiento de las necesidades
educativas, el diagnóstico de alumnos y profesores y el contexto educativo escolar en
general al cual se destina el medio. (v40)
Dominio del contenido: Dominio del contenido que aborda el software educativo.
(v41)
Dominio del profesor guionista sobre la didáctica del SE: Dominio de conceptos,
metodologías, procedimientos y formas activas de organización de la enseñanza y el
aprendizaje vinculadas al uso del software educativo. (v42)
Dominio del lenguaje del medio: Dominio de los principales códigos del lenguaje de
comunicación del medio audiovisual interactivo. (v43)
Experiencia previa: Experiencia previa en el uso y desarrollo de software educativos.
(v44)
Dominio de la metodología del guión: Dominio de la metodología para el desarrollo
de guiones de software educativo. (v45)
Evaluación sistemática: Seguimiento y retroalimentación del uso del software
educativo. (v46)
Dimensión: Contexto escolar.
Subdimensión: Tecnológico.
Pertinencia tecnológica: Existencia y cumplimiento en aulas y laboratorios de los
requisitos mínimos de hardware y software para el funcionamiento del medio. (v47)
Conectividad: Niveles de conectividad local y de acceso a la intranet nacional. (v48)
Relación alumno-computadora: Cantidad de alumnos por máquina en la escuela.
(v49)
Condiciones higiénicas: Condiciones higiénicas de las aulas y laboratorios de
informática. (v50)
Mantenimiento del hardware: Mantenimiento del estado técnico del hardware. (v51)
Mantenimiento y actualización del Software: Mantenimiento del correcto
funcionamiento, retroalimentación del uso y evaluación, así como la actualización del
software educativo. (v52)
Subdimensión: Organizativa.
Bibliografía especializada: Existencia y consulta de bibliografía especializada sobre
las potencialidades, riesgos y estrategias didácticas para el uso del software
educativo. (v53)
Socialización de experiencias: Divulgación de las experiencias de alumnos y
profesores en el uso y evaluación del medio. (v54)
Organización escolar: Facilidades organizativas para el acceso oportuno al medio
tanto en clase como en tiempo de máquina para alumnos y profesores. (v55)
Subdimensión: Didáctica.
Pertinencia didáctica: Correspondencia del diseño didáctico del medio con las
necesidades educativas actuales y la concepción didáctica de un proceso de
enseñanza-aprendizaje desarrollador. (v56)
Integración al sistema de medios: Integración del software educativo al sistema de
medios de enseñanza-aprendizaje. (v57)
Estrategia didáctica con SE: Correspondencia de las demandas de la tarea docente
con los objetivos, el diagnóstico y las potencialidades del software educativo. (v58)
Sistematización metodológica: Sistematización de las orientaciones metodológicas
para el uso del SE a partir de los documentos normativos, especialmente de la clase.
(v59)
Contribución al aprendizaje: Aportaciones del SE al aprendizaje desarrollador. (v60)
Uso eficiente: Uso eficiente de las potencialidades del SE manifestada en las
funciones didácticas que cumple, formas de organización y contribución al
diagnóstico y al desarrollo individual a partir de procesos de socialización. (v61)
Preparación metodológica: Calidad de la preparación metodológica para el uso del
SE en la escuela. (v62)
Anexo IV: Software desarrollado para facilitar a los participantes la descripción
del sistema.
Anexo V: MIC-MAC, software para realizar el análisis estructural prospectivo.
Anexo VI: Plano de influencias y dependencias indirectas.

Medio de enseñanza-aprendizaje Sujetos v45- Dominio de la metodología del


v01- Fiabilidad conceptual Alumno guión
v02- Asequibilidad v23- Motivación por el estudio v46- Evaluación sistemática
v03- Significatividad v24- Conocimientos previos Contexto escolar
v04- Motivación intrínseca v25- Habilidades informáticas v47- Pertinencia tecnológica
v05- Relación entre teoría y práctica v26- Actitud hacia el SE v48- Conectividad
v06- Sistema de ayuda v27- Desarrollo volitivo v49- Relación alumno-computadora
v07- Metodología del software educativo v28- Habilidades metacognitivas v50- Condiciones higiénicas
v08- Personalización del aprendizaje v29- Capacidad de integración a grupos v51- Mantenimiento del hardware
v09- Comunicatividad v30- Desarrollo de la personalidad v52- Mantenimiento y actualización del
v10- Adaptabilidad Profesor SE
v11- Optimización tecnológica v31- Dominio del programa v53- Bibliografía especializada
v12- Colectividad del aprendizaje v32- Dominio del diagnóstico v54- Socialización de experiencias
v13- Control del proceso de aprendizaje v33- Habilidades pedagógicas v55- Organización escolar
v14- Accesibilidad v34- Habilidades informáticas v56- Pertinencia didáctica
v15- Fiabilidad funcional v35- Dominio del medio v57- Integración al sistema de medios.
v16- Didáctica del discurso v36- Dominio sobre la didáctica del SE v58- Estrategia didáctica con SE
v17- Fiabilidad metodológica v37- Actitud hacia el SE v59- Sistematización metodológica
v18- Integración motivacional v38- Motivación profesional v60- Contribución al aprendizaje
v19- Instrumentación mediacional v39- Estilo de dirección del PEA v61- Uso eficiente
v20- Didáctica de la evaluación Guionista v62- Preparación metodológica.
v21- Atención a la diversidad v40- Dominio de las necesidades
v22- Perfeccionamiento didáctico educativas
permanente v41- Dominio del contenido
v42- Dominio sobre la didáctica del SE
v43- Dominio del lenguaje del medio
v44- Experiencia previa
Anexo VII: Plano de influencias y dependencias indirectas potenciales.

Sujetos v45- Dominio de la metodología del


Medio de enseñanza-aprendizaje Alumno guión
v01- Fiabilidad conceptual v23- Motivación por el estudio v46- Evaluación sistemática
v02- Asequibilidad v24- Conocimientos previos Contexto escolar
v03- Significatividad v25- Habilidades informáticas v47- Pertinencia tecnológica
v04- Motivación intrínseca v26- Actitud hacia el SE v48- Conectividad
v05- Relación entre teoría y práctica v27- Desarrollo volitivo v49- Relación alumno-computadora
v06- Sistema de ayuda v28- Habilidades metacognitivas v50- Condiciones higiénicas
v07- Metodología del software educativo v29- Capacidad de integración a grupos v51- Mantenimiento del hardware
v08- Personalización del aprendizaje v30- Desarrollo de la personalidad v52- Mantenimiento y actualización del
v09- Comunicatividad Profesor SE
v10- Adaptabilidad v31- Dominio del programa v53- Bibliografía especializada
v11- Optimización tecnológica v32- Dominio del diagnóstico v54- Socialización de experiencias
v12- Colectividad del aprendizaje v33- Habilidades pedagógicas v55- Organización escolar
v13- Control del proceso de aprendizaje v34- Habilidades informáticas v56- Pertinencia didáctica
v14- Accesibilidad v35- Dominio del medio v57- Integración al sistema de medios.
v15- Fiabilidad funcional v36- Dominio sobre la didáctica del SE v58- Estrategia didáctica con SE
v16- Didáctica del discurso v37- Actitud hacia el SE v59- Sistematización metodológica
v17- Fiabilidad metodológica v38- Motivación profesional v60- Contribución al aprendizaje
v18- Integración motivacional v39- Estilo de dirección del PEA v61- Uso eficiente
v19- Instrumentación mediacional Guionista v62- Preparación metodológica
v20- Didáctica de la evaluación v40- Dominio de las necesidades
v21- Atención a la diversidad educativas
v22- Perfeccionamiento didáctico v41- Dominio del contenido
permanente v42- Dominio sobre la didáctica del SE
v43- Dominio del lenguaje del medio
v44- Experiencia previa
Anexo VIII: Ordenamiento de las variables según índice estratégico.

D im e ns ió n S ubdim e ns ió n V a ria ble N o m bre C la s if ic a c ió n Í ndic e


Co ntexto esco lar Didáctico 56 P ertinencia didáctica variable clave 0,840
Co ntexto esco lar Organizativo 54 So cializació n de experiencias variable clave 0,820
Co ntexto esco lar Tecno ló gico 52 M antenimiento y actualizació n del So ftware variable clave 0,771
Co ntexto esco lar Didáctico 58 Estrategia didáctica co n SE variable clave 0,669
Co ntexto esco lar Didáctico 60 Co ntribució n al aprendizaje variable resultado 0,654
So ftware educativo P ráctica 22 P erfeccio namiento didáctico permanente variable clave 0,641
Sujeto s A lumno 26 A ctitud del alumno hacia el SE variable resultado 0,630
Sujeto s P ro feso r 37 A ctitud del pro feso r hacia el SE variable resultado 0,552
Sujeto s P ro feso r 36 Do minio del pro feso r so bre la didáctica del SE variable de po der 0,551
Sujeto s P ro feso r 35 Do minio del medio variable de po der 0,545
So ftware educativo P ráctica 19 Instrumentació n mediacio nal variable resultado 0,525
So ftware educativo Sintáctica 9 Co municatividad variable del pelo tó n 0,525
So ftware educativo Sintáctica 15 Fiabilidad funcio nal variable de po der 0,521
Co ntexto esco lar Tecno ló gico 48 Co nectividad variable de po der 0,484
So ftware educativo P ráctica 21 A tenció n a la diversidad variable resultado 0,483
So ftware educativo Sintáctica 7 M eto do lo gía del so ftware educativo variable resultado 0,479
So ftware educativo P ráctica 17 Fiabilidad meto do ló gica variable resultado 0,479
So ftware educativo Semática 3 Significatividad variable resultado 0,476
Co ntexto esco lar Didáctico 61 Uso eficiente variable del pelo tó n 0,475
So ftware educativo Semática 1 Fiabilidad co nceptual variable del pelo tó n 0,465
So ftware educativo P ráctica 20 Didáctica de la evaluació n variable resultado 0,449
Co ntexto esco lar Tecno ló gico 51 M antenimiento del hardware variable de po der 0,435
So ftware educativo Sintáctica 11 Optimizació n tecno ló gica variable del pelo tó n 0,433
So ftware educativo Sintáctica 10 A daptabilidad variable del pelo tó n 0,421
So ftware educativo P ráctica 18 Integració n mo tivacio nal variable resultado 0,418
So ftware educativo Sintáctica 12 Co lectividad del aprendizaje variable del pelo tó n 0,413
Sujeto s Guio nista 46 Evaluació n sistemática variable del pelo tó n 0,410
So ftware educativo Sintáctica 8 P erso nalizació n del aprendizaje variable del pelo tó n 0,399
Sujeto s A lumno 25 Habilidades info rmáticas variable autó no ma 0,398
Sujeto s Guio nista 42 Do minio del guio nista so bre la didáctica del SE variable de po der 0,391
Co ntexto esco lar Organizativo 53 B iblio grafía especializada variable del pelo tó n 0,388
Sujeto s A lumno 23 M o tivació n po r el estudio variable del pelo tó n 0,380
Sujeto s P ro feso r 34 Habilidades info rmáticas del pro feso r variable del pelo tó n 0,379
Sujeto s A lumno 28 Habilidades metaco gnitivas variable autó no ma 0,375
So ftware educativo Sintáctica 13 Co ntro l del pro ceso de aprendizaje variable del pelo tó n 0,368
So ftware educativo Semática 4 M o tivació n intrínseca variable del pelo tó n 0,362
Co ntexto esco lar Didáctico 62 P reparació n meto do ló gica variable del pelo tó n 0,356
So ftware educativo P ráctica 16 Didáctica del discurso variable del pelo tó n 0,353
Sujeto s P ro feso r 33 Habilidades pedagó gicas variable del pelo tó n 0,351
Co ntexto esco lar Tecno ló gico 47 P ertinencia tecno ló gica variable del pelo tó n 0,348
Sujeto s Guio nista 44 Experiencia previa variable del pelo tó n 0,315
Sujeto s A lumno 29 Capacidad de integració n a grupo s variable autó no ma 0,314
Co ntexto esco lar Didáctico 57 Integració n al sistema de medio s. variable autó no ma 0,301
So ftware educativo Semática 2 A sequibilidad variable autó no ma 0,301
Sujeto s P ro feso r 39 Estilo de direcció n del P EA variable del pelo tó n 0,293
Co ntexto esco lar Organizativo 55 Organizació n esco lar variable autó no ma 0,293
So ftware educativo Semática 6 Sistema de ayuda variable autó no ma 0,289
Sujeto s P ro feso r 32 Do minio del diagnó stico variable del pelo tó n 0,281
So ftware educativo Sintáctica 14 A ccesibilidad variable del pelo tó n 0,268
Sujeto s Guio nista 40 Do minio de las necesidades educativas variable autó no ma 0,263
So ftware educativo Semática 5 Relació n entre teo ría y práctica variable autó no ma 0,262
Co ntexto esco lar Tecno ló gico 49 Relació n alumno -co mputado ra variable autó no ma 0,240
Co ntexto esco lar Didáctico 59 Sistematizació n meto do ló gica variable autó no ma 0,231
Sujeto s P ro feso r 38 M o tivació n pro fesio nal variable del pelo tó n 0,230
Sujeto s A lumno 24 Co no cimiento s previo s variable autó no ma 0,199
Sujeto s P ro feso r 31 Do minio del pro grama variable autó no ma 0,193
Sujeto s A lumno 30 Desarro llo de la perso nalidad variable autó no ma 0,168
Sujeto s Guio nista 41 Do minio del co ntenido variable autó no ma 0,165
Sujeto s A lumno 27 Desarro llo vo litivo variable autó no ma 0,145
Sujeto s Guio nista 43 Do minio del lenguaje del medio variable autó no ma 0,137
Co ntexto esco lar Tecno ló gico 50 Co ndicio nes higiénicas variable autó no ma 0,124
Sujeto s Guio nista 45 Do minio de la meto do lo gía del guió n variable autó no ma 0,038
Anexo IX: Guía para el análisis de software educativos.

Objetivo: Realizar una valoración sobre modelo didáctico de hiperentorno de


aprendizaje de la escuela cubana, a través de la evaluación de software educativos de
las colecciones Multisaber, El navegante y Futuro.

Nombre del software: Confeccionado por:

Colección: Fecha:

Grados y asignaturas:

Guía para el análisis:

Sobre los contenidos:


Fiabilidad conceptual.
Asequibilidad.
Significatividad.
Motivación intrínseca.
Relación entre teoría y práctica.
Sistema de ayuda.

Sobre la estructura y forma de presentación de la información:


Metodología del software educativo.
Personalización del aprendizaje.
Comunicatividad.
Adaptabilidad.
Optimización tecnológica.
Colectividad del aprendizaje.
Control del proceso de aprendizaje.
Accesibilidad.
Fiabilidad funcional.

Sobre las estrategias didácticas:


Didáctica del discurso.
Fiabilidad metodológica.
Integración motivacional.
Instrumentación mediacional.
Didáctica de la evaluación.
Atención a la diversidad.
Perfeccionamiento didáctico permanente.
Anexo X: Guía para el análisis de documentos. Informes de investigación.

Objetivo: Realizar una valoración sobre el modelo didáctico de hiperentorno de

aprendizaje de la escuela cubana, a través de la evaluación que del mismo se expone

en los informes de investigación consultados.

Informe: Confeccionado por:

Colección: Fecha:

Guía para el análisis:

Sobre los contenidos:


Fiabilidad conceptual.
Asequibilidad.
Significatividad.
Motivación intrínseca.
Relación entre teoría y práctica.
Sistema de ayuda.

Sobre la estructura y forma de presentación de la información:


Metodología del software educativo.
Personalización del aprendizaje.
Comunicatividad.
Adaptabilidad.
Optimización tecnológica.
Colectividad del aprendizaje.
Control del proceso de aprendizaje.
Accesibilidad.
Fiabilidad funcional.

Sobre las estrategias didácticas:


Didáctica del discurso.
Fiabilidad metodológica.
Integración motivacional.
Instrumentación mediacional.
Didáctica de la evaluación.
Atención a la diversidad.
Perfeccionamiento didáctico permanente.
Anexo XI: Relación de escuelas de la provincia de Villa Clara conectadas a RIMED
en el curso 2009-2010.

Educación Nombre Municipio


Secundaria básica ESBU: Zeneido Acosta Corralillo
Educación especial EE. Lázaro Villavicencio Corralillo
Secundaria básica ESBU: Mario Acebedo Quemado de Güines
Preuniversitario IPU: Antonio Briones Quemado de Güines
Secundaria básica ESBU: Máximo Gómez Sagua la Grande
Secundaria básica ESBU: José Martí Sagua la Grande
Secundaria básica ESBU: Roberto Mederos Sagua la Grande
Preuniversitario Pre-Pol: Ramón Rivalta Sagua la Grande
Educación primaria PRI: 9 de abril Sagua la Grande
Secundaria básica ESBU: Abel Santamaría Encrucijada
Técnica-profesional ETP: Protesta de Baraguá Encrucijada
Educación primaria PRI: Antonio Maceo Encrucijada
Secundaria básica ESBU: Neftalí Martínez Encrucijada
Educación primaria PRI: R. Coco Peredo Encrucijada
Secundaria básica ESBU: José Martí Camajuaní
Secundaria básica ESBU: Juan Verdecia Camajuaní
Secundaria básica ESBU: Julio A. Mella Caibarién
Técnica-profesional IP: Marcelo Salado Caibarién
Secundaria básica ESBU: Antonio Arias Caibarién
Preuniversitario IPU Rubén Martínez Caibarién
Educación primaria PRI. Nguyen Van Troi Caibarién
Educación primaria PRI: M. de Barbados Remedios
Técnica-profesional ETP: Hermanos Herrada Remedios
Secundaria básica ESBU Juan Pedro Carbó Remedios
Secundaria básica ESBU: 13 de Marzo Placetas
Educación primaria PRI: Rafael Santana Placetas
Secundaria básica ESBU: Julio A. Mella Placetas
Secundaria básica ESBU: Rodolfo León Placetas
Técnica-profesional ETP: Eduardo Reyes Placetas
Educación superior UCP Félix Varela Santa Clara
Educación artística EIA Manuel Ascunce Santa Clara
Preuniversitario IPVCP Ciudad Escolar Che G. Santa Clara
Secundaria básica ESBU: Roberto Rodríguez Santa Clara
Secundaria básica ESBU: Fe del Valle Santa Clara
Secundaria básica ESBU: Osvaldo Herrera Santa Clara
Secundaria básica ESBU: El Vaquerito Santa Clara
Secundaria básica ESBU: Juan O. Alvarado Santa Clara
Educación primaria PRI: Octavio de la C. Santa Clara
Educación primaria PRI: Fernando Cuesta Santa Clara
Secundaria básica ESBU: Julio Pino Santa Clara
Secundaria básica ESBU: Eduardo Anoceto Santa Clara
Educación artística EVA: Olga Alonso Santa Clara
Técnica-profesional IPI: Lázaro Cárdenas del Río Santa Clara
Secundaria básica ESBU: Antonio Guiteras Cifuentes
Secundaria básica ESBU: Pedro J. Marcelo Santo Domingo
Secundaria básica ESBU: Carlos Chesalle Santo Domingo
Secundaria básica ESBU: Lázaro Duarte Santo Domingo
Preuniversitario IPUEC: José González G. Santo Domingo
Preuniversitario IPVCP: Julio Pino M. Santo Domingo
Técnica-profesional IPI: Félix Álvarez Soto Santo Domingo
Secundaria básica ESBU: Antonio Díaz Santo Domingo
Secundaria básica ESBU Wilfredo Pérez Ranchuelo
Educación primaria PRI José Martí Ranchuelo
Educación primaria PRI Manuel Angulo Ranchuelo
Secundaria básica ESBU Juan Marinello Ranchuelo
Técnica-profesional ETP Cira Hidalgo Ranchuelo
Preuniversitario PRE. Miguel A. Predroso Ranchuelo
Secundaria básica ESBU: Reinaldo Urquiza Manicaragua
Educación primaria PRI: Alfredo González Manicaragua
TOTAL 59
Anexo XII: Principales indicadores de las variables muestreadas en las encuestas.

Contribución del SE al aprendizaje. (v60)

Fuentes de información
Indicador
(Preg. 5)
a. Valoración sobre lo que los alumnos han aprendido con el
software educativo. Alumnos y profesores

b. Valoración sobre las habilidades informáticas adquiridas por los


alumnos con el uso del software educativo. Alumnos y profesores

c. Valoración sobre las habilidades metacognitivas y de


autorregulación desarrolladas por los alumnos a partir del uso Alumnos y profesores
del software educativo.
d. Valoración sobre la contribución del software educativo a la
socialización del aprendizaje. Alumnos y profesores
e. Valoración sobre la frecuencia con la que se usa el software
educativo en clase Alumnos y profesores
f. Valoración de la frecuencia con se orienta la realización de
tareas con software educativo Alumnos y profesores

Estrategia didáctica con SE. (v58)

Fuentes de información
Indicador
(preg. 8 y 9 resp.)

a. Valoración de la frecuencia con que se orientan tareas con SE Alumnos y profesores


b. Valoración del nivel de desempeño y calidad de las tareas con
SE. Alumnos y profesores
c. Valoración de la correspondencia de las tareas y las condiciones
tecnológicas y organizativas. Alumnos y profesores

d. Valoración sobre el control y la calidad de las tareas con SE


orientadas. Alumnos y profesores
e. Valoración sobre la incidencia de las tareas y el desarrollo de
actividades colectivas de aprendizaje. Alumnos y profesores

Actitud del profesor hacia el SE. (v37)

Fuentes de información
Indicador
(preg. 4)
a. Valoración sobre el grado de dificultad que representa para el
profesor el aprender a trabajar con la computadora. Profesores
b. Valoración sobre el grado de dificultad que representa para el
profesor el aprender a usar un software educativo. Profesores
c. Necesidad del profesor de usar la computadora durante más
tiempo. Profesores

d. Valoración del profesor sobre los efectos del software educativo


en el aprendizaje. Profesores
e. Valoración que hace el profesor sobre la importancia del
software educativo para alcanzar un aprendizaje desarrollador. Profesores
f. Valoración del profesor sobre la necesidad de conocer el
software para su utilización. Profesores

g. Valoración del profesor sobre las tareas con software educativo. Profesores
h. Posición del profesor con respecto al uso de métodos activos y
más democráticos de dirección del PEA Profesores
i. Valoración que hace el alumno sobre la actitud de los profesores
hacia el uso de los software educativos. Alumnos (preg. 6)

Actitud del alumno hacia el SE (v26)

Fuentes de información
Indicador
(preg. 4, y 9d resp.)
a. Valoración sobre el grado de dificultad que representa para el
alumno el aprender a trabajar con la computadora. Alumno
b. Valoración sobre el grado de dificultad que representa para el
alumno el aprender a usar un software educativo. Alumno
c. Necesidad del alumno de usar la computadora durante más
tiempo. Alumno

d. Valoración del disfrute del alumno al aprender usando un


software educativo. Alumno

e. Necesidad del alumno de utilizar los software educativos con


mayor frecuencia. Alumno
f. Motivación del alumno para estudiar usando un software
educativo. Alumno

g. Valoración del alumno sobre las tareas con software educativo. Alumno
h. Valoración que hace el profesor sobre la calidad con que
realizan los alumnos las tareas con software educativo Profesor

Dominio del profesor sobre la didáctica del SE (v36)

Fuentes de información
Indicador
(preg. 6)
a. Valoración en la preparación del profesor en el tema de los
documentos normativos. Profesor
b. Valoración en la preparación del profesor en el tema de su
autosuperación. Profesor
c. Valoración en la preparación del profesor en el tema de la ayuda
de sus compañeros. Profesor

d. Valoración en la preparación del profesor en el tema de las


preparaciones metodológicas departamentales. Profesor
e. Valoración en la preparación del profesor en el tema de cursos
de postgrado realizados. Profesor
f. Valoración en la preparación del profesor en el tema de su
experiencia práctica en el uso del medio. Profesor

g. Valoración que hace el profesor del uso empírico del medio. Profesor

Dominio del medio (v35)

Fuentes de información
Indicador (preg. 3, 9, 10, 9ª, 5b, 5f y
3, 10, 11 y 12 resp.)
a. Cantidad de software que reconoce haber utilizado y que
reconoce por su nombre. Alumno y profesor
b. Calidad de los señalamientos críticos y sugerencias que hace al
SE Alumno y profesor

c. Frecuencia con que reconoce que los utiliza Alumno y profesor

Uso eficiente del medio (v61)

Fuentes de información
Indicador (preg. 7, 8, 9ª, 5b, 5f y 7,
8, 9ª, 5b, 5f resp. )

a. Funciones didácticas con las que principalmente los utiliza. Alumno y profesor

b. Frecuencia con la que reconoce que los utiliza. Alumno y profesor


c. Formas de organización en las que más frecuentemente se
utiliza Alumno y profesor

Habilidades informáticas del alumno (v25)

Fuentes de información
Indicador
(preg 4ª, 4b)
a. Valoración de las dificultades que tiene para el desarrollo de
habilidades informáticas. Alumno
b. Valoración de las dificultades que tiene para el desarrollo de
habilidades en la navegación con los SE. Alumno

Habilidades informáticas del profesor (v34)

Fuentes de información
Indicador
(preg 4ª, 4b)
c. Valoración de las dificultades que tiene para el desarrollo de
habilidades informáticas. Profesor
d. Valoración de las dificultades que tiene para el desarrollo de
habilidades en la navegación con los SE. Profesor
Anexo XIII: Encuesta aplicada a alumnos y estudiantes.

ENCUESTA A LOS ALUMNOS


Centro de Estudios de Vídeo y Software Educativo (Visofted)
Universidad de Ciencias Pedagógicas “Félix Varela”
Estimado alumno o estudiante: Nos encontramos realizando una investigación para

mejorar los software educativos y la forma en que te pueden ayudar obtener mejores

resultados en el aprendizaje, por lo que te pedimos nos ayudes respondiendo con la

mayor sinceridad posible las siguientes preguntas.

1. Grado o año: _________


2. Educación: ( ) Primaria ( ) Especial ( ) Secundaria ( ) Pre ( ) ETP ( ) Superior
3. Menciona al menos 3 software educativos de las colecciones que recuerdes haber utilizado
en la escuela.
1. ____________________ 2. __________________
3._______________________

4. Las afirmaciones que a continuación se muestran son opiniones que algunos alumnos han
expresado. Te pedimos que por favor digas que tan de acuerdo estás tú con cada una de
ellas.

Afirmaciones Muy de
acuerdo
De
acuerdo
No sé
qué decir
En
desacuerdo
Muy en
desacuerdo
a) Me resulta fácil aprender a trabajar con la
computadora.
b) Me cuesta trabajo aprender a utilizar un
software educativo.
c) Deseo usar la computadora en la escuela
más tiempo.
d) Con los software educativos se aprende
mejor y de una forma más divertida.
e) Sería bueno utilizar los software
educativos más a menudo.
f) No me gusta estudiar con los software
educativos.
g) Creo que las tareas con los software
educativos pueden ayudar a aprender.
5. Recordando todo lo aprendido con los software educativos de la escuela responde las
siguientes preguntas.
c) ¿Cuántas veces te ha ayudado el
a) ¿Cuánto has aprendido de los software software educativo a estudiar y a
educativos? comprobar tus conocimientos?

_ Nada _ Muchas cosas _ Nunca. _ Con frecuencia.


_ Casi nada _ Casi todo _ Casi nunca. _ Muchas veces.
_ Algunas cosas _ Algunas veces.
a) ¿Con qué frecuencia usas los software d) ¿Ayudas o recibes ayuda de tus
educativos en clase? compañeros cuando usas los software
educativos?
_ Nunca. _ Con frecuencia.
_ Casi nunca. _ Muchas veces. _ Nunca. _ Con frecuencia.

_ Algunas veces. _ Casi nunca. _ Muchas veces.


_ Algunas veces.
b) ¿Cuánto has aprendido a trabajar con
la computadora usando los software e) ¿Con qué frecuencia el maestro orienta
educativos? realizar tareas con el Software
Educativo?
_ Nada _ Muchas cosas
_ Casi nada _ Casi todo _ Nunca. _ Con frecuencia.

_ Algunas cosas _ Casi nunca. _ Muchas veces.


_ Algunas veces_

6. Marca con una X la opción que coincida con tu opinión sobre el uso del software educativo.

a) ( ) Casi nadie habla ni recomienda usar los software educativos.


b) ( ) En algunas ocasiones mencionan a los software educativos.
c) ( ) Algunas veces el profesor de computación los muestra.
d) ( ) En ocasiones nos orientan realizar tareas con software educativo o los usamos en clase.
e) ( ) Con bastante frecuencia los usamos en clase y nos orientan tareas con software educativos.

7. Marque con una X de las siguientes opciones aquellas actividades que con mayor frecuencia
realizas con el software educativo.
a) ( ) Resolver los ejercicios y dejar que la computadora los revise.
b) ( ) Aprender más sobre lo que dieron en clase
c) ( ) Aprender contenidos que no dieron en clase.
d) ( ) Divertirme con los juegos que trae el software educativo.
e) ( ) Buscar el significado de palabras difíciles.
f) ( ) Saber cuánto he aprendido y conocer mis dificultades.
g) ( ) Ver fotos o videos interesantes sobre lo que estudiamos.
8. Marque con una X las formas más frecuentes como usas los software educativos.
a) ( ) Trabajo de forma individual.
b) ( ) Trabajo con otro compañero.
c) ( ) Trabajo en grupos de 3 compañeros o más.
d) ( ) Solo el profesor utiliza la computadora para presentar los contenidos.
e) ( ) No uso el software educativo con frecuencia.

9. A continuación se presentan algunas afirmaciones que los alumnos han expresado sobre las
tareas con software educativos. Te pedimos que por favor digas que tan de acuerdo estás tú
con cada una de ellas.
Afirmaciones Muy de De No sé En Muy en
acuerdo acuerdo qué decir desacuerdo desacuerdo
a) Orientan muy pocas o ningunas tareas con el
software educativo.
b) Para responder las tareas no hay que pensar
mucho, basta con copiar lo que aparece.
c) Cuando el maestro orienta la tarea casi nunca
puedo usar el software educativo.
d) Casi nunca revisan las tareas con software
educativo que orientan.
e) Al revisar la tarea algunos alumnos explican al
grupo sus respuestas.

10. Menciona los tres aspectos que más te hayan gustado de los software educativos.

11. Qué aspectos de los software educativos te gustaría que cambiaran.

Muchas gracias
Anexo XIV: Encuesta aplicada a maestros y profesores.

Encuesta a Maestros y Profesores


Centro de Estudios de Vídeo y Software Educativo (Visofted)
Universidad de Ciencias Pedagógicas “Félix Varela”
Estimado maestro o profesor: Nos encontramos en el desarrollo de una investigación para
diagnosticar el efecto del software educativo en el aprendizaje escolar en la provincia de Villa
Clara, con vistas a un perfeccionamiento didáctico y funcional de este medio de enseñanza-
aprendizaje. Los resultados redundarán en una elevación de la calidad del proceso de
enseñanza-aprendizaje y en un mejor apoyo al alumno y al docente en su labor didáctica, por lo
que le pedimos nos ayude respondiendo las siguientes interrogantes de forma totalmente
anónima y con la mayor sinceridad posible.
1. Función actual: _________________________
2. Educación: ( ) Primaria ( ) Especial ( ) Secundaria ( ) Pre ( ) ETP ( ) Superior
3. Menciona el nombre de software educativos de las colecciones Multisaber, El navegante o
Futuro que hayas utilizado en clase u orientado a los alumnos.
1. _______________________________________________
2. _______________________________________________
3. _______________________________________________

4. Las afirmaciones que a continuación se muestran son opiniones que algunos profesores han
expresado sobre el software educativo. Le pedimos por favor que diga que tan de acuerdo
está con cada una de ellas.
Afirmaciones Muy de
acuerdo
De
acuerdo
No sé
qué decir
En
desacuerdo
Muy en
desacuerdo
h) No resulta difícil aprender a trabajar con
la computadora.
i) Cuesta trabajo aprender a utilizar un
software educativo.
j) Los docentes necesitan más tiempo de
acceso a la computadora.
k) Los software educativos contribuyen a
una posición más activa y mayor
motivación de los alumnos para el
aprendizaje.
l) Los objetivos y exigencias para un
aprendizaje desarrollador se pueden
alcanzar sin necesidad de usar los
software educativos.
m) No es tan necesario que los profesores
conozcan el software educativo ya que
los alumnos lo dominan fácilmente.
n) Las tareas con software educativos
conducen a un aprendizaje
predominantemente individual.
o) Los métodos tradicionales de enseñanza
centrados en la figura del profesor han
demostrado ser más efectivos.
5. A partir de los resultados que han alcanzado sus estudiantes con el uso del software
educativos de la escuela, responda las siguientes preguntas.
a) ¿Cuánto valora que han aprendido los d) ¿Cuánto valora que han ayudado a los
alumnos de los software educativos? alumnos los software educativos a estudiar
y a autoevaluar sus conocimientos?
_ Nada _ Muchas cosas
_ Nada _ Muchas cosas
_ Casi nada _ Casi todo
_ Casi nada _ Casi todo
_ Algunas cosas.
_ Algunas cosas
b) ¿Con qué frecuencia reconoce que utiliza
e) ¿Con qué frecuencia considera que el uso
de alguna forma los software educativos?
del Software Educativo contribuye a la
_ Nunca. _ Con frecuencia. socialización del aprendizaje?

_ Casi nunca. _ Muchas veces. _ Nunca. _ Con frecuencia.


_ Algunas veces. _ Casi nunca. _ Muchas veces.
c) ¿Cuánto valora que dominan la navegación _ Algunas veces.
por los software educativos?
f) ¿Con qué frecuencia orienta realizar tareas
_ Nada _ Muchas cosas con el Software Educativo?

_ Casi nada _ Casi todo _ Nunca. _ Con frecuencia.


_ Algunas cosas _ Casi nunca. _ Muchas veces.
_ Algunas veces.

6. Evalúe cuánto han incidido cada una de las siguientes fuentes en la preparación
metodológica que posee para el uso del software educativo como medio de enseñanza-
aprendizaje.

Fuentes de preparación Nada Poco


Algunas
ocasiones
Mucho Todo

a) Los documentos normativos del trabajo


docente-metodológico.
b) La autosuperación con bibliografía
especializada en el tema.
c) La ayuda de compañeros más
experimentados.
d) Las preparaciones metodológicas
departamentales.
e) Cursos de postgrado.

f) La experiencia práctica.

g) Formación totalmente empírica.


7. Seleccione de las actividades con software educativos que a continuación se relacionan
aquellas que orienta o realiza frecuentemente con sus alumnos.
a) ( ) Ejercitación de contenidos y revisión por la computadora.
b) ( ) Profundización de contenidos dados en clase.
c) ( ) Orientar otros contenidos a alumnos más aventajados.
d) ( ) Motivación del aprendizaje de algún contenido.
e) ( ) Trabajar el significado o la ortografía de palabras difíciles.
f) ( ) Promover la autoevaluación y autocontrol del aprendizaje.
g) ( ) Mostrar en clase fotos o videos incluidos en el software.
h) ( ) Otras actividades: _______________________________________________
8. De las siguientes formas de organización cuáles le han resultado provechosas en el uso del
software educativo.
a) ( ) Trabajo individual extraclase.
b) ( ) Trabajo por parejas.
c) ( ) Trabajo en pequeños grupos.
d) ( ) Organización frontal, utilizando una sola computadora.
e) ( ) Ninguna forma ha sido efectiva.
f) ( ) Otra _________________________

9. A continuación se presentan algunas afirmaciones que los profesores han expresado sobre
las tareas con software educativos. Le pedimos que por favor diga que tan de acuerdo está
con cada una de ellas.

Afirmaciones Muy de
acuerdo
De
acuerdo
No sé
qué decir
En
desacuerdo
Muy en
desacuerdo
f) Oriento pocas o ningunas tareas para hacer
con el software educativo.
g) Es frecuente que las tareas solo exijan un nivel
reproductivo.
h) No existen condiciones para que los alumnos
puedan usar el software educativo para
resolver la tarea.
i) Las tareas con software educativo que oriento
los alumnos no las realizan con calidad.
j) Al revisar la tarea lo realizo de forma individual
sin propiciar un debate colectivo.

10. Mencione aspectos que evalúe como positivos sobre la mediación del software educativo en
el aprendizaje escolar.

11. Cuáles son las principales limitaciones que en su opinión ha impedido un efecto más
provechoso del software educativo en el aprendizaje escolar.

12. Cuál considera debe ser el futuro que deben tener los actuales software educativos.

Muchas gracias.
Anexo XV: Guía de entrevista a profesores guionistas de software educativo.

Tipo: Entrevista individual con guía semi-estructurada.

Objetivo: Recoger la valoración de profesores que participaron como guionistas en la

elaboración de las colecciones de software educativo, para caracterizar la preparación

de partida durante la confección del software y la evaluación ante el producto de su

actividad.

Datos generales:

Nombre:

Colección: Software:

Fecha:

Observación: Cada uno de los aspectos deber ser abordados con respecto al

momento en que enfrentó la elaboración del guión del software educativo, excepto el

7mo que se refiere a todo el seguimiento que le ha dado al producto una vez elaborado.

Guía:

1. Dominio de las necesidades educativas.


2. Dominio del contenido.
3. Dominio del profesor guionista sobre la didáctica del software educativo.
4. Dominio del lenguaje del medio audiovisual interactivo.
5. Experiencia previa en la tarea.
6. Dominio de la metodología del guión.
7. Evaluación sistemática.
8. Desea abordar, aclarar o profundizar en alguno de estos temas o introducir
alguno nuevo.
Anexo XVI: Guía de entrevista a directores y subdirectores de escuelas.

Tipo: Entrevista individual con guía semi-estructurada.

Objetivo: Recoger la valoración de directores y subdirectores de escuelas sobre la

incidencia de la introducción del software educativo en la organización escolar y en la

dirección del proceso docente-educativo, para caracterizar sus estados de opinión

acerca de la mediación didáctica del software educativo en el aprendizaje escolar.

Datos generales:

Nombre:

Cargo: Escuela: Educación:

Fecha:

Guía:

1. Pertinencia tecnológica del equipamiento.


2. Condiciones higiénicas de los laboratorios.
3. Mantenimiento del hardware.
4. Acceso a bibliografía especializada.
5. Socialización de experiencias.
6. Organización escolar.
7. Pertinencia didáctica del software educativo con respecto al currículo.
8. Integración al sistema de medios.
9. Sistematización metodológica en documentos normativos.
10. Valoración del uso del software educativo.
11. Preparación metodológica que reciben los profesores.
12. Desea abordar, aclarar o profundizar en alguno de estos temas o introducir
alguno nuevo.
Anexo XVII: Guía de entrevista a asesores de informática y profesores de
computación.

Tipo: Entrevista individual con guía semi-estructurada.

Objetivo: Recoger la valoración de los asesores municipales y provinciales de

informática y profesores de computación sobre las características tecnológicas del

equipamiento instalado, para determinar a partir de los estados valorativos el decurso

histórico acerca del desarrollo y uso del equipamiento en la realidad escolar.

Datos generales:

Nombre: Fecha:

Cargo: Escuela:

Guía:

1. Pertinencia tecnológica del equipamiento.


2. Conectividad.
3. Relación alumno-computadora.
4. Condiciones higiénicas de los laboratorios.
5. Mantenimiento del hardware.
6. Instalación, mantenimiento y actualización del software educativo.
7. Acceso a bibliografía especializada.
8. Socialización de experiencias.
9. Organización escolar.
10. Sistematización metodológica en documentos normativos.
11. Valoración del uso del software educativo.
12. Preparación metodológica que reciben los profesores.
13. Desea abordar, aclarar o profundizar en alguno de estos temas o introducir
alguno nuevo.
Anexo XVIII: Guía de análisis de documentos.

Objetivo: Valorar en los documentos presentados cómo se refleja las condiciones

didácticas, metodológicas y personológicas en el aprendizaje escolar en su vinculación

con el uso del software educativo.

Datos generales:

Documento:

Confeccionado por:

Fecha de confección:

Guía:

1. Motivación de los estudiantes por el estudio.


2. Solides en los conocimientos y habilidades de los estudiantes.
3. Desarrollo volitivo de los estudiantes.
4. Desarrollo de habilidades metacognitivas en los estudiantes.
5. Integración de estudiantes y profesores a los procesos de comunicación y
cooperación grupales.
6. Dominio de los profesores sobre programa.
7. Dominio de los profesores sobre el diagnóstico.
8. Motivación profesional de los profesores.
9. Estilo predominante en la dirección del PEA.
10. Principales problemas del aprendizaje.
11. Principales problemas metodológicos de los profesores.
12. Sistematización de objetivos, métodos, medios y evaluación en el uso del
software educativo.
Anexo XIX: Tabla y gráfico con la distribución de frecuencias por variables muestreadas.

Dominio del
Contribución Estrategia Actitud del Actitud del Habilidades Habilidades
profesor sobre Dominio del Uso eficiente
del SE al didáctica con alumno profesor hacia informáticas informáticas
la didáctica del medio del medio
aprendizaje SE hacia el SE el SE del alumno del profesor
SE

ninguna ,0% ,0% ,8% 1,8% ,0% ,3% 21,6% ,0% ,0%

baja 10,2% 28,9% 4,3% 41,1% 61,9% 45,7% 56,3% 5,1% 14,3%

media 65,0% 59,6% 3,0% 52,8% 38,1% 19,5% 16,8% 40,9% 59,5%

alta 24,9% 11,4% 14,7% 3,8% ,0% 19,5% 5,1% 34,1% 23,8%

muy alta ,0% ,0% 77,2% ,5% ,0% 15,0% ,3% 19,9% 2,4%
Anexo XX: Tabla resumen de estadísticos descriptivos de las variables muestreadas.

Estadísticos robustos

Dominio del
Contribución Estrategia Actitud del Actitud del Habilidades Habilidades
profesor sobre Dominio Uso eficiente
del SE al didáctica con alumno profesor informáticas informáticas del
la didáctica del del medio del medio
aprendizaje SE hacia el SE hacia el SE del alumno profesor
SE

Válidos 394 394 394 394 42 394 394 352 42


N
Perdidos 0 0 0 0 352 0 0 42 352

Moda 3 3 5 3 2 2 2 3 3

Mediana 3,00 3,00 5,00 3,00 2,00 3,00 2,00 4,00 3,00

Rango 2 2 4 4 1 4 4 3 3

Mínimo 2 2 1 1 2 1 1 2 2

Máximo 4 4 5 5 3 5 5 5 5

Bisagras 25 3,00 2,00 5,00 2,00 2,00 2,00 2,00 3,00 3,00

de Tukey 50 3,00 3,00 5,00 3,00 2,00 3,00 2,00 4,00 3,00

75 3,00 3,00 5,00 3,00 3,00 4,00 2,00 4,00 4,00

Amplitud intercuartil 0 1 0 1 1 2 0 1 1

Estimador
2,94 3,68
biponderado Tukey
Anexo XXI: Exploración de datos y comparación entre estratos mediante gráficos de caja.
Anexo XXII: Resultados de la prueba de Chi-cuadrado de Pearson con respecto a
“(v-60) contribución del software educativo”.

Variables X2 gl sig. Gamma Asociación

(v-37) Actitud del profesor hacia el 48.528 8 0,000


0,373 Débil
SE

(v-58) Estrategia didáctica con SE 58.536 4 0,000 0,571 Moderada

(v-35) Dominio del medio 21.811 8 0,005 -- --

(v-26) Actitud del alumno hacia el 42.825 8 0,000


0,440 Débil
SE

(v-36) Dominio del profesor sobre 3.945 2 0,139


-- --
la didáctica del SE

(v-61) Uso eficiente del medio 25.978 8 0,001 -- --

(v-25) Habilidades informáticas del 11.386 6 0,077


-- --
alumno

(v-34) Habilidades informáticas del 1.669 6 0,947


-- --
profesor

Nivel de significación para probar H1: sig. < 0,05

Criterio seguido para la clasificación absoluta de los niveles de asociación:

Inicio fin Clasificación

0 0,3 Ninguna

0,3 0,5 Débil

0,5 0,75 Moderada

0,75 1 Fuerte
Anexo XXIII: Correlaciones no paramétricas, rho Spearman.

Dominio del
Contribución Estrategia Actitud del Actitud del Uso Habilidades Habilidades
profesor sobre Dominio
del SE al didáctica con alumno hacia profesor eficiente del informáticas informáticas
la didáctica del del medio
aprendizaje SE el SE hacia el SE medio del alumno del profesor
SE

Contribución del 1,000 ,340** ,189** ,212** ,299 -,054 -,046 ,102 ,126
SE al
aprendizaje . ,000 ,000 ,000 ,054 ,284 ,359 ,055 ,425

Estrategia ,340** 1,000 ,135** ,226** ,000 ,167** -,005 ,171** -,121
didáctica con
SE ,000 . ,007 ,000 1,000 ,001 ,916 ,001 ,447

Actitud del ,189** ,135** 1,000 -,308** ,251 -,152** -,162** ,248** ,211
alumno hacia el
SE ,000 ,007 . ,000 ,108 ,002 ,001 ,000 ,179
** ** **
Actitud del ,212 ,226 -,308 1,000 -,136 -,066 ,072 -,034 ,106
profesor hacia
Rho de Spearman

el SE ,000 ,000 ,000 . ,390 ,192 ,154 ,529 ,506

Dominio del ,299 ,000 ,251 -,136 1,000 -,060 ,011 . ,076
profesor sobre
la didáctica del ,054 1,000 ,108 ,390 . ,706 ,943 . ,633
SE

Dominio del -,054 ,167** -,152** -,066 -,060 1,000 ,059 ,022 ,064
medio
,284 ,001 ,002 ,192 ,706 . ,241 ,686 ,688
**
Uso eficiente -,046 -,005 -,162 ,072 ,011 ,059 1,000 -,054 -,150
del medio
,359 ,916 ,001 ,154 ,943 ,241 . ,314 ,344

Habilidades ,102 ,171** ,248** -,034 . ,022 -,054 1,000 .


informáticas del
alumno ,055 ,001 ,000 ,529 . ,686 ,314 . .

Habilidades ,126 -,121 ,211 ,106 ,076 ,064 -,150 . 1,000


informáticas del
profesor ,425 ,447 ,179 ,506 ,633 ,688 ,344 . .

**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).


Anexo XXIV: Determinación de la competencia de los expertos.

Competencia
Canditado Experto
Índice Escala
cnd01 0,94 alto X
cnd02 0,93 alto X
cnd03 0,93 medio X
cnd04 0,94 alto X
cnd05 0,94 alto X
cnd06 0,91 medio X
cnd07 0,94 alto X
cnd08 0,93 medio X
cnd09 0,90 medio X
cnd10 0,94 alto X
cnd11 0,96 alto X
cnd12 0,95 alto X
cnd13 0,95 alto X
cnd14 0,96 alto X
cnd15 0,96 alto X
cnd16 0,96 alto X
cnd17 0,94 alto X
cnd18 0,95 alto X
cnd19 0,96 alto X
cnd20 0,94 alto X
cnd21 0,93 alto X
cnd22 0,93 alto X
cnd23 0,93 alto X
cnd24 0,92 medio X
cnd25 0,96 alto X
cnd26 0,93 alto X
cnd27 0,95 alto X
cnd28 0,93 medio X
cnd29 0,94 alto X
cnd30 0,94 alto X
cnd31 0,94 alto X
cnd32 0,95 alto X
cnd33 0,94 alto X
cnd34 0,94 alto X
cnd35 0,94 alto X
cnd36 0,94 alto X
cnd37 0,94 alto X
Anexo XXV: Composición del grupo de expertos en las distintas consultas.

Actividades en las que se consultaron a los expertos


COMPOSICIÓN Definición del Determinación Valoración de la
problema de los factores propuesta
Menos de 10 años 1 0 1
Experiencia en la
De 10 a 20 años 8 0 7
docencia
Más de 20 años 19 9 22
Grado científico o Licenciado 6 1 4
categoría Máster 13 3 12
académica Doctor 9 5 14
Instructor 3 0 4
Asistente 11 2 6
Categoría docente
Auxiliar 11 6 16
Titular 3 1 4
UCP "Félix Varela" 24 9 20
Otras UCP 0 0 2
Educación en que
MINED 0 0 4
se desempeña
E. Media 0 0 3
UCLV 0 0 2
TOTAL POR ACTIVIDAD 28 9 30
Anexo XXVI: Valoración del resultado propuesto según el criterio de expertos.

A- Resultado del método de preferencias.


Componentes de la Variación Concordancia
Mínimo Q1 Mediana Q3 Máximo Moda Índice
propuesta intercuartil por ítem
poco bastante muy muy muy muy
Metodología general 11,11% 0,920 0,538
adecuado adecuado adecuado adecuado adecuado adecuado
muy muy muy muy muy
Principios adecuado 0,00% 0,947 0,569
adecuado adecuado adecuado adecuado adecuado
bastante muy muy muy muy muy
Marco conceptual 0,00% 0,987 0,152
adecuado adecuado adecuado adecuado adecuado adecuado
bastante muy muy muy muy muy
Fundamentos 0,00% 0,993 0,328
adecuado adecuado adecuado adecuado adecuado adecuado
muy muy muy muy muy muy
Factores críticos 0,00% 1,000 0,291
adecuado adecuado adecuado adecuado adecuado adecuado
muy muy muy muy muy muy
Valoración general 0,00% 1,000 0,291
adecuado adecuado adecuado adecuado adecuado adecuado
ÍNDICE TOTAL GENERAL 0,974

B- Resultado del método de comparación por pares.


Componentes de la poco bastante muy
inadecuado adecuado
propuesta adecuado adecuado adecuado
Fundamentos §§§§§§§§§§
Marco conceptual §§§§§§§§§§
Principios §§§§§§§§§§
Factores críticos §§§§§§§§§§
Metodología general §§§§§§§§§§
Valoración general §§§§§§§§§§
Anexo XXVII: Componentes de la concepción con valores más bajos en el índice de calidad, según el criterio de
los expertos.

A- Fundamentos teóricos.
Variación Concordancia
Fundamentos Mínimo Q1 Mediana Q3 Máximo Moda Índice
intercuartil por ítem
Motivación para aprender. 5 8 9 10 10 10 11,11% 0,887 0,597
La educación como un
fenómeno social determinado y 5 8 9 10 10 9 11,11% 0,890 0,525
determinante.
Concepto de mediación. 5 8 9 10 10 10 11,11% 0,890 0,629
Significatividad de los procesos. 5 8 9 10 10 10 11,11% 0,893 0,742
Zona de desarrollo próximo. 9 9 10 10 10 10 5,26% 0,957 -0,120
La educación tiene como fin la
formación integral de la
10 10 10 10 10 10 0,00% 1,000 0,150
personalidad del hombre y de
su cultura.
El principio del desarrollo de la
gnoseología 10 10 10 10 10 10 0,00% 1,000 0,150
dialéctico–materialista.
Educatividad. 10 10 10 10 10 10 0,00% 1,000 0,150
Activación-regulación. 10 10 10 10 10 10 0,00% 1,000 0,150
ÍNDICE TOTAL 0,946

Nota: Los elementos de cada uno de los componentes de la concepción se presentan en orden ascendente según el
índice de calidad obtenido a través del método de preferencias.
B- Marco conceptual.
Variación Concordancia
Marco conceptual Mínimo Q1 Mediana Q3 Máximo Moda Índice
intercuartil por ítem
Unidad de aprendizaje. 5 6 7 8 10 7 14,29% 0,703 0,892

Didáctica del software educativo. 5 8 9 10 10 10 11,11% 0,897 0,548


Software educativo como instrumento
9 9 9 10 10 9 5,26% 0,937 0,356
mediador del aprendizaje.
Clasificación de la computadora como
10 10 10 10 10 10 0,00% 1,000 0,073
medio audiovisual interactivo.
Software educativo. 10 10 10 10 10 10 0,00% 1,000 0,073
Diseño didáctico. 10 10 10 10 10 10 0,00% 1,000 0,073
Concepción didáctica del software
10 10 10 10 10 10 0,00% 1,000 0,073
educativo.
ÍNDICE TOTAL 0,934

C- Principios.

Variación Concordancia
Principios Mínimo Q1 Mediana Q3 Máximo Moda Índice
intercuartil por ítem

Didáctica centrada en unidades de aprendizaje 5 7 8 10 10 8 14,71% 0,837 0,666


Integración al proceso de enseñanza-
1 8 9 10 10 10 11,11% 0,847 0,703
aprendizaje
Intencionalidad en la solución de los problemas
5 8 9 10 10 10 9,59% 0,903 0,491
educativos
Potenciar una mediación didáctica
10 10 10 10 10 10 0,00% 1,000 0,215
desarrolladora
Perfeccionamiento didáctico sistemático 10 10 10 10 10 10 0,00% 1,000 0,215

ÍNDICE TOTAL 0,917


D- Propuesta metodológica general.

Variación Concordancia
Metodología general Mínimo Q1 Mediana Q3 Máximo Moda Índice
intercuartil por ítem
Selección de las unidades
didácticas de un software 5 7 8 10 10 10 15,94% 0,850 0,505
educativo
Utilización en la situación
5 8 9 10 10 9 11,11% 0,890 0,557
interactiva de aprendizaje
Evaluar los resultados en el
5 8 9 10 10 9 9,59% 0,900 0,638
proceso de enseñanza-aprendizaje
Socializar las experiencias y
modificaciones realizadas al 5 8 9 10 10 10 11,11% 0,900 0,660
software educativo (opcional)
Modificación de los contenidos de
las unidades de aprendizaje 5 8 10 10 10 10 11,11% 0,907 0,677
seleccionadas (opcional)
Planificación de las estrategias
didácticas con el software 5 8 9 10 10 10 9,59% 0,910 0,398
educativo
Documentación sobre las opciones
5 9 9 10 10 10 5,26% 0,913 0,245
de mediación didáctica
Análisis de las necesidades
6 9 9 10 10 9 5,26% 0,933 0,482
educativas
ÍNDICE TOTAL 0,900

También podría gustarte