Está en la página 1de 3

1

Fuentes de alimentación
Cristian Rodrigo Bustamante Porras.
Universidad Nacional de Colombia.
Bogotá. Colombia.
18 de septiembre de 2019.

Resumen—La fuente DC consta de 4 fases: el transformador, I-A. Rectificador de onda completa


el rectificador, el filtro y el regulador. Cada una de estas fases
manipula la señal AC de entrada para obtener una señal DC
en la salida. Así mismo, cada fase tiene diferentes parámetros El rectificador de onda completa aplicado en el circuito
que afectan la señal en la salida. es el puente de diodos. Este convierte las señales negativas
de entrada en señales positivas en la salida mediante la
Palabras clave—Transformador, diodo, diodo zener, capaci- aplicación de diodos de la siguiente manera:
tor. Como se observa en la imagen 5, la señal de salida es igual a
la de entrada si esta es positiva. Por otra parte, en la imagen
6 si la señal de entrada es negativa, la de salida es opuesta.
Por lo tanto, la señal de salida es el valor absoluto de la
I. I NTRODUCCIÓN señal de entrada.

Una fuente de alimentación consta de 4 fases: el transfor-


mador, el rectificador, el filtro y el regulador.

Figura 3: Semi-ciclo positivo [1]


Figura 1: Partes de una fuente de alimentación [1]

El transformador reduce el nivel de salida de AC, luego


un rectificador de diodos proporciona un voltaje rectificado
de media onda u onda completa. Este se filtra mediante un
capacitor, que generalmente deja un rizado, que puede ser
eliminado mediante un regulador de circuito integrado o un Figura 4: Semi-ciclo negativo [1]
diodo zener.

I-B. Rectificador de media onda

El rectificador de media onda solamente permite la con-


ducción cuando la señal de entrada es positiva. Por lo tanto,
en la salida se observa solamente los semi-ciclos positivos
de la señal de entrada.
Figura 2: Voltaje de filtrado que muestra rizado [1]

voltaje de rizo (rms) Vr ( rms )


r= = × 100 % (1) Figura 5: Región de conducción [1]
voltaje de cd Vcd
2

La relación de tensión de rizado está dada por el voltaje


DC, la resistencia de carga y la capacitancia de la siguiente
manera: [1]

Figura 6: Región de no conducción [1]


Icd 2,4Icd 2,4Vcd
Vr (rms) = √ = = (2)
4 3f C C RL C
I-C. Filtro de capacitor simple

Luego la señal se filtra mediante un capacitor. Esta sale Por lo tanto, a mayor capacitancia en el condensador,
prácticamente de DC, solo que con un rizado debido a menor es el rizado.
la carga y descarga del condensador. En la imagnen 9 se
observa que hay un tiempo de carga T1 del condensador,
cuando la tensión de entrada es mayor a la de este. Y un
tiempo de descarga T2 en caso contrario.
I-D. Rectificado

Por último, se aplica un diodo Zener para regular la carga


final. Este diodo actúa como un diodo normal cuando está
polarizado en directo. Pero cuando está en inverso, tiene una
región de funcionamiento en la que otorga siempre la misma
tensión, como una fuente. Por lo tanto, es muy útil colocar
un diodo zener para disminuir el rizado en la tensión de
Figura 7: Voltaje rectificado de onda completa [1] salida.

I-E. Simulación

El circuito a simular es el mostrado en la imagen 10.


Consta de las 4 fases para crear una fuente DC. En este
caso se aplicó un rectificador de onda completa con puente
Figura 8: Voltaje de salida filtrado [1] de diodos. Sin embargo, también se puede aplicar uno con
transformador de tap central. Luego para el filtro, se usarán
3 capacitores de 1, 100 y 1000 µ F, y para la rectificación
un diodo zener de 5, 8 y 12 V.

A continuación se muestran las tensiones del capacitor


y del zener obtenidas mediante la simulación, variando la
capacitancia y el voltaje de estos respectivamente.

Figura 9: Forma de onda de voltaje de salida [1] Figura 10: Circuito para fuente de alimentación
3

C1 (uF) Vpp (V)


1 11,52
100 0,920
1000 0,372

Tabla I: Valores de rizos para diferentes capacitancias

II. A NÁLISIS DE RESULTADOS

La tensión nominal del zener determina la tensión máxima


de la señal de salida. Si la señal en el capacitor es siempre
Figura 11: Tensión en el capacitor y zener con C=1uF y
mayor a la del zener, la de salida tendra un valor constante.
Vz=5V
Por otra parte, se evidencia que efectivamente a mayor
valor de capacitancia, menor es la tensión pico a pico en la
señal de salida, o bien el rizado.

III. C ONCLUSIONES

A mayor valor del capacitor, es menor el rizado de la


señal DC.
La máxima tensión en la salida la determina el voltaje del
Zener.
En un rectificador de onda completa el rizado es menor, ya
Figura 12: Tensión en el capacitor y zener con C=1uF y que el tiempo de descarga es menor.
Vz=12V

B IBLIOGRAFÍA

[1] R. L. B. L. Nashelsky, Electrónica: Teoría de Circuitos y Dispositivos


Electrónicos, 10th ed. Prentice Hall, 2009.

Figura 13: Tensión en el capacitor y zener con C=100uF y


Vz=12V

Figura 14: Tensión en el capacitor y zener con C=1000uF y


Vz=12V

También podría gustarte