Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 4 –
Construcción del Plan Comercial

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Administrativas, Contables,


Académica Económicas y de Negocios
Nivel de Tecnológico
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del Inteligencia Comercial
curso
Código del curso 1107066555
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☒ No ☒
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de
Individual ☒ Colaborativa ☒ de 4
actividad:
semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad:
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 125 Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: viernes, 1 de
viernes, 29 de noviembre de 2019
noviembre de 2019
Competencia a desarrollar:
Comprender el formato, la lógica y la coherencia necesaria para
desarrollar un plan comercial
Temáticas a desarrollar:
Desarrollo del plan comercial/de marketing mediante el uso de la
información de servicio al cliente y comportamiento del consumidor de
las anteriores fases, la recolección de información de la empresa a
nivel macro y micro, planteamiento de objetivos, estrategias y tácticas
de mercadeo que beneficien el crecimiento económico de la empresa.
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar
En la fase 4 del curso los estudiantes utilizan las referencias
bibliográficas para entender cómo desarrollar un plan comercial/de
mercadeo, y se basan en los trabajos de las anteriores fases para
desarrollarlo.
Actividades a desarrollar

A nivel individual los estudiantes deben:


1) Investigar sobre información básica, el marketing mix y la
situación actual de la empresa trabajada en las fases 2 y 3.
2) Crear una matriz DOFA a partir de la información recolectada
3) Diligenciar el formato del entorno de aprendizaje práctico hasta
la parte de la matriz
4) Compartir el formato en el foro de trabajo colaborativo

A nivel colaborativo los estudiantes deben:


1) Debatir y llegar a consenso para sintetizar toda la información
individual en un solo trabajo
2) Crear los objetivos a partir del análisis DOFA, las estrategias a
partir de los objetivos, y las tácticas a través de las estrategias
3) Proponer un presupuesto y un plan de contingencia

Entorno de conocimiento: En este entorno el estudiante


encuentra toda la bibliografía e información que puede
serle útil para dar respuesta a las actividades de la fase,
así como también para formar una visión más crítica con
respecto a la temática tratada.

Entornos Entorno de aprendizaje colaborativo: Es el espacio donde


para su los estudiantes entregan el aporte de la actividad
desarrollo individual, y comentan los aportes de sus otros
compañeros.

Entorno de seguimiento y evaluación: Es el entorno


donde debe entregarse el trabajo colaborativo, antes de
la fecha propuesta.
Entorno de aprendizaje práctico: En este entorno se
encuentra el archivo que se debe diligenciar y entregar.
Individuales:
Entregar el archivo Power Point del entorno de
aprendizaje práctico que contenga:
1) Nombre de la empresa
2) Misión y Visión
3) Objeto Social
4) Análisis de la situación actual
5) Matriz DOFA

Colaborativos:
Entregar un archivo de Word o PDF que contenga:
Productos
1) Portada
a entregar
2) Introducción
por el
3) Nombre de la empresa
estudiante
4) Misión y Visión
5) Objeto social
6) Análisis de la situación actual
7) Matriz DOFA
8) Objetivos del plan comercial/de marketing
9) Estrategias del plan comercial/de marketing
10) Tácticas del plan comercial/de marketing
11) Presupuesto
12) Plan de contingencia
13) Conclusiones
14) Bibliografía
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

Planeació
n de
actividad
La actividad individual sirve como insumo del trabajo
es para el
colaborativo al desarrollar rubros imprescindibles sobre
desarroll
información básica de la empresa, y la matriz DOFA en
o del
términos de marketing.
trabajo
colaborat
ivo
Roles a
desarroll
- Vigía del Tiempo.
ar por el
- Líder Comunicador
estudiant
- Utilero
e dentro
- Dinamizador
del grupo
- Relator
colaborat
ivo
Rol Funciones
Vigía del 1. Controla el cronograma de tiempo
Tiempo establecido
2. Es responsable porque el equipo
Roles y desarrolle las diferentes actividades
responsa dentro del tiempo
bilidades pactado.
para la 3. Construye activamente con sus
producció Participaciones
n de
entregabl Líder 1. Estar pendiente del trabajo de los
es por los Comunicador demás.
estudiant 2. Estar atento que la comunicación
es virtual sincrónica y asincrónica sea
efectiva con los
demás
3. Revisar que cada integrante cumpla
con lo que se pide para cada tema.
4. Realizar resumen de lo logrado en los
roles y acuerdos.
5. Velar porque los aportes cumplan los
aspectos indicados en la guía de
actividades.
Utilero 1. Presenta actividades y materiales
para el inicio de la Actividad
2. Da a conocer instrumentos de
trabajo para el desarrollo del trabajo
3. Presentará de forma organizada
direcciones,
enlaces o links de los recursos que el
grupo le pidió consultar o los que
considera aportan
al desarrollo de la actividad

Dinamizador 1. Verifica al interior del equipo que se


estén asumiendo las responsabilidades
individuales
y de grupo.
2. Propicia que se mantenga el interés
por la actividad.
3. Cuestiona permanentemente al
grupo para generar puentes entre lo
que ya se aprendió y lo que se está
aprendiendo.

Relator 1. Recopila la información.


2. Sistematiza la información
3. Envía el trabajo en equipo.
4. Toma atenta nota de los comentarios
y sugerencias para ajustar el trabajo.
5. Explica las razones por las cuales es
o no pertinente.
Los estudiantes deben utilizar las normas APA Sexta
Edición, de acuerdo a lo expuesto por el Centro de
Uso de
Escritura Javeriano
referenci
https://www.um.es/documents/378246/2964900/Normas
as
+APA+Sexta+Edici%C3%B3n.pdf/27f8511d-95b6-4096-
8d3e-f8492f61c6dc
En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo
99, se considera como faltas que atentan contra el orden
académico, entre otras, las siguientes: literal e) “El
plagiar, es decir, presentar como de su propia autoría la
totalidad o parte de una obra, trabajo, documento o
invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde
no haya coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f)
“El reproducir, o copiar con fines de lucro, materiales
educativos o resultados de productos de investigación,
que cuentan con derechos intelectuales reservados para
Políticas la Universidad.
de plagio
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el
estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el
trabajo académico o evaluación respectiva, la calificación
que se impondrá será de cero punto cero (0.0) sin
perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en
el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
4. Rúbrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☒ ☒
individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación unidad
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
El estudiante El estudiante no
mantiene una participa en la
comunicación actividad, o sus
oportuna y asertiva aportes están
con sus compañeros desarticulados o
de grupo que permite resultan
El estudiante
el desarrollo y avance extemporáneos, frente
muestra un trato
de las actividades: a la propuesta de
indiferente o
Participa en el debate trabajo y avances
descortés ante sus
de acuerdo a lo desarrollados por el
compañeros, no
solicitado en la guía. grupo. Se evidencian
existe flujo de
Se evidencia respeto situaciones de conflicto
comunicación con el
en el trato a sus y maltrato que van en
equipo, ya que solo
Pertinencia en compañeros, como detrimento del
se limita a subir sus
la participación frente a los acuerdos desarrollo y calidad de 15
aportes sin generar
dentro del foro establecidos por el las actividades.
la interacción
grupo. Los aportes del Aunque participa
necesaria para el
estudiante solo están dentro del foro, sus
desarrollo de la
relacionados con el interacciones no están
actividad. No
desarrollo de la relacionadas con el
participa en el
actividad, envío de aportes que
debate según lo
evidenciándose contribuyan al
indicado en la guía
aportes completos desarrollo del trabajo
tanto en la fase propuesto. No se
individual y en la evidencia el consenso
construcción en la selección y
colaborativa del entrega del producto
trabajo grupal del equipo
(Hasta 15 puntos) (Hasta 7 puntos) (Hasta 3 puntos)
El informe individual
Brinda respuesta con El informe individual
presentado en el foro
claridad conceptual, entregado dentro del
es producto del copy-
originalidad y foro resulta
paste, no se refleja la
Comprensión articulación con el superficial, aunque
interpretación propia y
y tema abordado en los tiene los puntos
análisis del tema. Las 40
Argumentación interrogantes. Todo solicitados, o está
ideas presentadas son
frente tema esto fundamentado basado en opiniones
confusas e
sobre los referentes frente al tema
incoherentes respecto
teóricos consultados. abordado.
al tema.
(Hasta 40 puntos) (Hasta 15 puntos) (Hasta 5 puntos)
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad colaborativa
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
El informe de grupo
El informe de grupo presentado por el
refleja congruencia grupo no da
frente a lo solicitado, muestras de
capacidad de análisis análisis, abstracción No se presenta el
y síntesis frente a los y síntesis del tema informe sobre el tema
temas solicitados. El tratado. El plan y/o toma solo los
Contenido:
plan comercial está comercial no aportes de algún(os)
Síntesis y
completo. El plan presenta en su compañeros, sin 60
propuesta
comercial lleva el totalidad el orden considerar la visión
presentada
orden lógico lógico esperado; integral del grupo
esperado; análisis de análisis de la frente a la temática
la situación, matriz situación, matriz
DOFA objetivos, DOFA objetivos,
estrategias y tácticas. estrategias y
tácticas.
(Hasta 60 puntos) (Hasta 25 puntos) (Hasta 5 puntos)
El informe El informe
No se entrega informe
presentado cumple presentado cumple
final del grupo o lo
con la extensión parcialmente con los
Formato y entregado no
solicitada, aspectos aspectos de forma
presentación corresponde a lo 10
de redacción, solicitados:
del informe solicitado en la
estructura y formato Estructura,
actividad
definidos en la guía. redacción y formato
(Hasta 10 puntos) (Hasta 5 puntos) (Hasta 1 puntos)
Calificación final 125

También podría gustarte