Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS, FISICAS Y MATEMATICA

INGENIERIA CIVIL

Nombre: Granizo Cuasquer Michael Alejandro Materia: Hidráulica II

Curso: Cuarto Paralelo: Primero

Fecha: Quito, 16 de abril de 2019 Informe Nº: 01

NUMERO DE REYNOLDS

El número de Reynolds es una cantidad sin dimensiones y tiene el mismo valor numérico en

cualquier sistema de unidades, los diferentes regímenes de flujo y la asignación de valores

numéricos de cada uno fueron reportados por primera vez por Osborne Reynolds en 1883,

observo que el tipo de flujo adquirido que fluye dentro de una tubería depende de la velocidad del

liquido, el diámetro de la tubería y de algunas propiedades físicas del fluido. Cuando la velocidad

de un fluido se mueve en un tubo sobrepasa un determinado valor crítico la naturaleza del fluido

se hace muy compleja, en la capa límite que se encuentra cerca de las paredes del tubo el flujo

sigue siendo laminar ya que la velocidad del flujo en la capa limite es cero en las paredes y

aumentan hacia el centro del tubo, mas allá de la capa limite el movimiento es irregular

originándose corrientes circulares aleatorias denominadas vórtices que producen un aumento de

la resistencia al movimiento lo que provoca el régimen de flujo turbulento. Diversos

experimentos han demostrado que para el numero de Reynolds <= 2000 el flujo es laminar

mientras que para el Numero de Reynolds >= 4000 el flujo es turbulento. En la zona entre 2000 y

4000 el flujo es transicional o inestable y puede cambiar de laminar a turbulento o viceversa.

(Jaramillo Julian, 2015)


 Determine el número de Reynolds que corresponde a la acometida de su casa, presente el
respaldo fotográfico de las principales características hidráulicas para dicho cálculo.

Toma Nº: 1 por la mañana


DATOS:
Diámetro interno (∅𝐼 ) = 1,8𝑐𝑚 = 0,018𝑚
Temperatura (ºC) = 13º
Volumen del recipiente (V)= 1 Litro = 0,001 𝑚3
Tiempo (t) = 3,98 𝑠
Densidad = ρ = 999,4 𝑘𝑔/𝑚3
Viscosidad dinámica = µ = 1,206 x 10−3 𝑃𝑎. 𝑠

Caudal
𝑉
𝑄=
𝑡
0,001 𝑚3
𝑄=
3,98 𝑠
𝒎𝟑
𝑸 = 𝟎, 𝟎𝟎𝟎𝟐𝟓𝟏𝟐𝟓𝟔𝟐𝟖𝟏𝟒
𝒔
Área
𝜋∅2
𝐴=
4
𝜋(0,018𝑚)2
𝐴=
4
𝑨 = 𝟎, 𝟎𝟎𝟎𝟐𝟓𝟒𝟒𝟔𝟗𝟎𝟎𝟒𝟗 𝒎𝟐

𝑣
𝑄=
𝐴
𝑄
𝑣=
𝐴
𝑚3
0,0002512562814 𝑠
𝑣=
0,0002544690049 𝑚2
𝒗 = 𝟎, 𝟗𝟖𝟕𝟒 𝒎/𝒔

𝑽𝒙𝑫𝒙𝝆
𝑹𝒆 =
µ
0,9874𝑥 0,018 𝑥 999,4
𝑅𝑒 =
1,206 x 10−3

Re = 14728,47104

𝑹𝒆 > 4000 FLUJO TURBULENTO

Toma Nº: 2 por la tarde


DATOS:
Diámetro interno (∅𝐼 ) = 1,8𝑐𝑚 = 0,018𝑚
Temperatura (ºC) = 18º
Volumen del recipiente (V)= 1 Litro = 0,001 𝑚3
Tiempo (t) = 3,95 𝑠
Densidad = ρ = 998,6 𝑘𝑔/𝑚3
Viscosidad dinámica = µ = 1,060 x 10−3 𝑃𝑎. 𝑠

Caudal
𝑉
𝑄=
𝑡
0,001 𝑚3
𝑄=
3,95 𝑠
𝒎𝟑
𝑸 = 𝟎, 𝟎𝟎𝟎𝟐𝟓𝟑𝟏𝟔𝟒𝟓𝟓𝟕
𝒔
Área
𝜋∅2
𝐴=
4
𝜋(0,018𝑚)2
𝐴=
4
𝑨 = 𝟎, 𝟎𝟎𝟎𝟐𝟓𝟒𝟒𝟔𝟗𝟎𝟎𝟒𝟗 𝒎𝟐
𝑣
𝑄=
𝐴
𝑄
𝑣=
𝐴
𝑚3
0,000253164557 𝑠
𝑣=
0,0002544690049 𝑚2
𝒗 = 𝟎, 𝟗𝟗𝟒𝟗 𝒎/𝒔

𝑽𝒙𝑫𝒙𝝆
𝑹𝒆 =
µ
0,9949𝑥 0,018 𝑥 998,6
𝑅𝑒 =
1,060 x 10−3

Re = 16870,87596

𝑹𝒆 > 4000 FLUJO TURBULENTO

CONCLUSIONES

 Existe un cambio mínimo en cuanto a las velocidades, esto se debe a que a medida que

cambia la temperatura conjunto a ella cambia la densidad y viscosidad ya que existe un

cambio en el estado del fluido.

 A medida que el agua recorre por la tubería hasta salir por la boquilla de la llave de agua,

el flujo que presenta en las dos tomas de datos es turbulento con valores muy altos sobre

el valor base en cuanto a flujo turbulento.

 El flujo que existe por la mañana no es el mismo al de la tarde ya que varia por mucho,

esto se debe a la temperatura en la cual se tomo los datos de estudio.

ANEXOS
Tabla 1: Procedimiento

PROCEDIMIENTO: FOTOGRAFÍA:

Fotografia 1: Diametro de la boquilla

Diametro de la boquilla

Fuente: A. Granizo (abril., 2019)

Fotografia 2: Temperatura por la


mañana

Temperatura por la mañana

Fuente: A. Granizo (abril., 2019)

Fotografia 3: Toma de tiempo en


segundos

Toma de tiempo en segundos

Fuente: A. Granizo (abril., 2019)


Fotografia 4: Toma del Caudal

Toma del Caudal

Fuente: A. Granizo (abril., 2019)

Fotografia 5: Temperatura por la


tarde

Temperatura por la tarde

Fuente: A. Granizo (abril., 2019)

Fotografia 6: Toma de tiempos

Toma de tiempos

Fuente: A. Granizo (abril., 2019)

Fuente: A, Granizo.(abril,2019)
Bibliografía

Jaramillo Julian. (20 de julio de 2015). Repository. Recuperado el 15 de abril de 2019, de


https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/4849/T.IC%20JARAMILLO%20DIAZ
%20JULIAN%20DAVID.pdf?sequence=1&isAllowed=y

También podría gustarte