Está en la página 1de 4

Cómo enviar correos masivos sin ser spam

Para comenzar hay que recordar qué es el spam. Y es nada más y


nada menos que correos electrónicos enviados masivamente a
personas que no los han solicitado. Todo con el fin de hacer
promoción. Me encanta la parte que dice “Personas que no lo han
solicitado“, pues eso nos da la primera respuesta a cómo enviar
correos masivos sin ser spam ¡Veamos!

1- No obligues a que te lean – Obtén una buena lista

Vamos, no te engañes, si tomas cualquier lista de correo por allí no


quiere decir que le has llegado a muchas personas. Es mejor tener
10 interesados que 1000 desinteresados. Por eso el primer consejos
para que no te vean como spam es ganarte la lista de correo.

Es decir, no la robes sino que te la debes ganar. Así que crea un


formulario de suscripción desde una lading page, blog o sitio web…
donde le digas a tu público que si desean recibir correos de tu parte
con información muy valiosa se suscriban.

De esta forma cuando le llegue tu e-mail no se va a sorprender ni te


va a marcar como spam. Pues él sabe que te ha autorizado y la
probabilidad de que te lea y acepte es mayor.

2- Utiliza herramientas de envió masivo

El segundo consejo es que no utilices tu cuenta de correo personal


para enviar los email. Es mejor utilizar herramientas especializadas
ya que ellas serán más toleradas por los filtros de spam. Además
sus características te brinda una serie de funcionalidades que te
permite gestionar el email como estrategia de marketing. Así podrás
ver entre muchas cosas estadísticas, porcentaje de rebote, cuántos
te reciben… podrás crear plantillas, etc.

3- Utiliza un buen lenguaje

En primero lugar debes evitar ser grosero. No solo porque las


personas te van a denunciar y los filtros anti-spam te van a fichar,
sino porque incluso el mismo filtro te puede detectar, pues cada día
la tecnología avanza más.

Y más que las groserías evita utilizar de forma exagerada las


mayúsculas. Que aunque llaman la atención, es una de las
características de los correos spam, así que te pueden fichar.
Además recuerda que a nivel general en Internet, las mayúsculas en
cantidades es falta de respeto porque simboliza gritos.

Así mismo utiliza un lenguaje natural. Evita utilizar palabras como:

• Gratis.
• Ofertas.
• Descuentos…

… entre otras palabras o frases que siempre utilizan los spammer,


así que te pueden confundir. No digo que no la utilices nunca, pero si
ten mucho cuidado.

4- El spam es molesto ¡Que tus email no lo sean!

Los correos spam suelen llenar nuestras bandejas de entrada sin


ningún respeto. Por eso otra buena respuesta a cómo enviar correos
masivos sin ser spam es ¡No envíes muchos correos!

Se recomienda solo un mensaje por semana. Enviar correos todos


los días no solo puede activar los filtros anti-spam en tu contra, sino
que el mismo usuario se molestaría y te etiqueta manualmente como
spam.

5- No adjuntes archivos

Esto no es solo molesto para el usuario, sino también sospechoso,


tanto para él como para los filtros. Recuerda que los archivos
adjuntos, más aún cuando son de formato desconocido, son un medio
ideal para trasportar virus. Así que además de volver pesado el envío
hace que a todo el mundo le caiga la duda de si transporta virus o no.

6- No cambies el contenido que el usuario quiere leer


Suele pasar que nosotros como usuarios nos suscribimos por
ejemplo al boletín de “Emprender-Fácil”, pero a la semana recibimos
es un boletín hablando de consejos para tener una piel más limpia.
¿Qué es eso? ¡No nos suscribimos para eso!

Es allí donde lo marcamos como spam. Pero sin exagerar mucho, hay
veces que el cambio no es tan drástico, sino que la calidad de nuestro
contenido baja. Eso también para razón para que el usuario se
moleste.

7- Procura que abran el email

Es importante tener un buen porcentaje en este sentido. Ya que si se


detecta que tus correos en un gran porcentaje no son abiertos, quiere
decir que tu contenido es irrelevante y por ende puede considerarse
spam. Es aquí donde aconsejamos que trabajes mucho para que el
email sea llamativo. Así que tienes que colocar un asunto interesante,
y por supuesto que lo que pueda ver a primera vista el usuario sin
abrir lo motive a hacer clic.

8- La permanencia en el correo también cuenta

Así como en el punto pasado la permanencia una vez abierto el email


es importante. Por eso se aconseja que no engañes con tus asuntos.
De nada vale que un usuario entré creyendo que va a ganar oro,
cuando en realidad lo que hay es solo basura ¡Va a salir inmediato! Y
peor aún, se sentirá engañado y te puede marcar como correo no
deseado (spam).

9- Otros consejos para evitar ser detectado como spam o correo no


deseado

• Incluye texto plano en el correo.


• Coloca más texto que adornos. Es más probable que te
detecten como spam si saturas el email con imágenes, estilos,
etc. Lo que importa más es el contenido
• Se recomienda el uso de smtp

¿Qué mas crees que podemos hacer para no ser


detectado como spam?
Esto ha sido todo por ahora con respecto a cómo enviar correos
masivos sin ser spam. Espero leer tus comentarios, críticas y por
sobretodo aportes. Estoy seguro que tienes algo de valor que
compartir con emprendedores como tú.

Sin más que agregar solo me queda despedirme ¡Un abrazo!


¡Hasta la próxima!

También podría gustarte