Está en la página 1de 24

2019

Potencial Electrico y
Capacitancia
George Naranjo

Universidad Bicentenaria de Aragua


Universidad Bicentenaria de Aragua
Potencial Eléctrico y Capacitancia

Editorial
Mi revista titulada “Potencial Eléctrico y Capacitancia” busca dejar
plasmado un aprendizaje a cada persona que la lea, en ella está
consiganada la información sobre las diferentes carácterísitcas y ramas
que tienen los campos eléctricos, su estructura, sus diversas herramientas,
fórmulas y algunos ejercicios para especificar la manera en que se trabaja
en este ámbito físico/eléctrico.

Es de suma importancia la redacción de información sobre estos temas, ya


que la electricidad es una de las principales formas de energía usadas en el
mundo actual. Sin ella no existiría la iluminación conveniente, ni
comunicaciones de radio y televisión, ni servicios telefónicos, y las
personas tendrían que prescindir de aparatos eléctricos que ya llegaron a
constituir parte integral del hogar.
Universidad Bicentenaria de Aragua
Potencial Eléctrico y Capacitancia

Índice
Potencial Eléctrico y
Características……………………………………………………………………………………………………..Pág 1

Diferencia de Potencial…..........................................................................................Pág 2

Diferencia de Potencial en un Campo Eléctrico Uniforme……………………………………..Pág 2 y 3

Potencial Eléctrico de Cargas Puntuales…………………………………………………………..Pág 3, 4 y 5

Potencial Eléctrico de una Distribución de Cargas Continuas…………………………………Pág 6 y 7

Energía Potencial……………………………………………………………………………………………………Pág 8

Capacitancia……………………………………………………………………………………………………….....Pág 9

Condensador de Placas Paralelas……………………………………………………………………………Pág 10

Condensador Cilíndrico…………………………………………………………………………………………..Pág 11

Condensador Esférico……………………………………………………………………………………………..Pág 12

Energía Almacenada en un Capacitador………………………………………………………………….Pág 13

Capacitadores en Serie y Paralelo…………………………………………………………………….Pág 14 y 15

Capacitadores con Material Dieléctrico…………………………………………………………………..Pág 16

Corriente y Resistencia……………………………………………………………………………….Pág 17, 18 y 19

Energía Eléctrica y Potencia…………………………………………………………………………………….Pág 20


Universidad Bicentenaria de Aragua
Potencial Eléctrico y Capacitancia

Potencial Eléctrico desplazarla desde el infinito


hasta dicho punto. Se
representa por V

Si en lugar de trasladar desde el


El potencial eléctrico en un punto, es el trabajo que debe realizar
infinito al punto A una carga
un campo electrostático para mover una carga positiva desde
unidad trasladáramos una carga
dicho punto hasta el punto de referencia, dividido por unidad de
q, el trabajo que habríamos
carga de prueba. Dicho de otra forma, es el trabajo que debe
realizado sería:
realizar una fuerza externa para traer una carga positiva unitaria q
desde el punto de referencia hasta el punto considerado en contra W = q-VA, donde VA es el
de la fuerza eléctrica a velocidad constante. potencial en el punto A. El
trabajo Wes positivo si la carga
Si se considera que las cargas están fuera de dicho campo, la carga
q es positiva, y negativo si la
no cuenta con energía y el potencial eléctrico equivale al trabajo
carga es negativa.
necesario para llevar la carga desde el exterior del campo hasta el
punto considerado. La unidad del Sistema Internacional es el voltio Por ser el potencial el cociente
(V). entre un trabajo y una carga, su
fórmula dimensional será:

[V]= [M].[L]2.[T]-3.[I]-1

La unidad de potencial en el
Sistema Internacional es el
voltio o volt (símbolo, V).

Características
Sea el campo eléctrico creado por una carga positiva +Q, si se
supone que tenemos en el infinito una carga positiva unidad y se
traslada a un punto A ejerciendo sobre ella una fuerza igual y
opuesta a la fuerza con que el campo tiende a alejarla, se habrá
realizado un trabajo. Por definición, el potencial eléctrico en un
punto es el trabajo realizado sobre la unidad de carga positiva al
Universidad Bicentenaria de Aragua
Potencial Eléctrico y Capacitancia

IDiferencia de Potencial

La diferencia de potencial (ddp) es el impulso que necesita


una carga eléctrica para que pueda fluir por el conductor de
un circuito eléctrico, esta corriente cesará cuando ambos
puntos igualen su potencial eléctrico.

Si la energía (E) que el generador cede al circuito durante


su funcionamiento es directamente proporcional a su dpp (V)
y a la carga, q (C), que pone en movimiento.

Por lo tanto la d.d.p o diferencia de potencial es:

Su unidad en el S.I. es el voltio (V)

Un generador tiene una diferencia de potencial de 1V cuando


suministra la energía de 1J a una carga de 1C.
Universidad Bicentenaria de Aragua
Potencial Eléctrico y Capacitancia

La diferencia de potencial entre dos puntos en un campo eléctrico


continuo depende de la localización de los puntos y no de otra
cosa. No depende del camino que haya seguido la carga para ir de
un punto a otro. Da igual que el camino sea largo o corto, recto o
lleno de curvas, se hace el mismo trabajo por unidad de carga. Un
montañero hace el mismo trabajo contra el campo gravitatorio por
kilogramo de masa de su mochila, cuando la sube en linea recta
desde la base a la cumbre que cuando sigue un sendero sinuoso
que va ascendiendo progresivamente la montaña. El caso de la
diferencia de potencial entre dos puntos en un campo eléctrico es
similar.

DDP en un Campo Eléctrico


Uniforme

Un campo eléctrico uniforme es aquel en el que todo la región


del espacio tiene la misma magnitud y dirección.... claro está que
estos son supuestos pues siempre estará presente el efecto borde
( o punta ) que irregulariza los campos eléctricos reales El campo
eléctrico se define como la fuerza eléctrica por unidad de carga. La
dirección del campo se toma como la dirección de la fuerza que
ejercería sobre una carga positiva de prueba. El campo eléctrico
está dirigido radialmente hacia fuera de una carga positiva y
radialmente hacia el interior de una carga puntual negativa.

Como la diferencia de potencial es independiente de la trayectoria


que se siga, el trabajo para llevar una carga de prueba entre dos
puntos A y B es el mismo por cualquier trayectoria. Este hecho es
debido a que el campo electrostático es conservativo.
Universidad Bicentenaria de Aragua
Potencial Eléctrico y Capacitancia

El trabajo hecho al llevar la carga de prueba de un punto A a un


punto B es el mismo a lo largo de toda la trayectoria. Esto confirma
que un campo eléctrico uniforme y estático es conservativo.

Vb – Va = ” V = -” E ds = -Ed

El signo menos es el resultado del hecho de que el punto B está


a un potencial menor que el punto A; es decir Vb < Va . Las líneas
de campo eléctrico siempre apuntan en la dirección de potencial
eléctrico decreciente.

Una carga de prueba q se mueve de A a B.

“U = qo ” V = -qo Ed

A partir de este resultado, vemos que si qo es positiva, “U es


negativa. Esto significa que un campo eléctrico realiza trabajo
sobre una carga positiva cuando esta se mueve en la dirección del
campo eléctrico. Conforme la partícula cargada gana energía
cinética, el campo pierde una cantidad igual de energía potencial.

Si la carga de prueba qo es negativa, entonces “U es positiva y la


situación se invierte. Una carga negativa gana energía potencial
eléctrica cuando se mueve en la dirección del campo eléctrico.

Todos los puntos en un plano perpendicular a un campo eléctrico


uniforme están al mismo potencial.

Potencial Eléctrico de
Cargas Puntuales

La figura 3.3 representa el campo radial de una carga puntual


positiva q, y la línea continua entre los puntos A y B es cierta
trayectoria arbitraria que une estos puntos. El campo eléctrico en
un elemento de longitud de la trayectoria forma con esta un
ángulo θ. La integral curvilínea de, desde A hasta B es:
Universidad Bicentenaria de Aragua
Potencial Eléctrico y Capacitancia

Figura 3.3

El valor del campo eléctrico en magnitud para cualquier r es:

y de la figura se tiene que:

La diferencia de potencial puede expresarse como:

Por consiguiente, la integral depende solamente de las distancias


radiales rA y rB y no de la forma de la trayectoria a lo largo de la
cual se calcula aquella. Así, si la trayectoria es la de trazos, la
integral de línea entre A y B es la misma que la original. Si se
calcula la integral de línea desde B hasta A por cualquier camino,

su valor es:
Universidad Bicentenaria de Aragua
Potencial Eléctrico y Capacitancia

Que significa que la integral curvilínea del campo eléctrico, a lo


largo de cualquier trayectoria cerrada situada en un campo
electrostático, es nula. En otras palabras el campo eléctrico de
una carga puntual es un campo conservativo.

Es común elegir como referencia un punto donde el potencial es


cero, para este caso se escoge VA= 0, lo que implica que rA = ∞.
Con esta elección, el potencial eléctrico debido a una carga
puntual a cualquier distancia r de la carga es:

Ejercicio

¿Cuál es el potencial eléctrico creado por una carga puntual de -2


mC en un punto situado a 5 metros de ella en el vacío?

Datos

q = -2mC = -2 · 10-3 C

r=5m

K = 9·109 N·m2/C2

Resolución

Aplicando la expresión del potencial creado por una carga


puntual, el potencial eléctrico en cualquier punto situado a 5 m de
la carga es:

V=K⋅q/r⇒

V= 9⋅109⋅−2⋅10−3/5 ⇒

V=−3600000 V
Universidad Bicentenaria de Aragua
Potencial Eléctrico y Capacitancia

Potencial Eléctrico de una


Distribución de Cargas Continuas

Supongamos que una distribución de carga finita se


encuentra en una región en el espacio como se muestra en la
figura. Cada elemento infinitesimal de carga dq contribuye al
potencial eléctrico dV en el punto de la siguiente forma:

Donde r es la distancia del elemento infinitesimal de carga


dq al punto P. El elemento de carga puede ser positivo o
negativo. El potencial V en el punto P resultante de la
distribución continua de carga se determina mediante la
integración de todos los diferenciales dV. De esta forma, se
incluyen todas las cargas.
Universidad Bicentenaria de Aragua
Potencial Eléctrico y Capacitancia

Ejercicio

Para el alambre de carga q uniformemente distribuida con


forma de arco de circunferencia de radio R y que subtiende
un ángulo 2θ0 como en la figura. Halle el potencial eléctrico
en el punto P.

El potencial medido respecto al infinito para esta


distribución es:

Con:

Entonces:
Universidad Bicentenaria de Aragua
Potencial Eléctrico y Capacitancia

Energía Potencial

La energía potencial es la energía mecánica asociada a la


localización de un cuerpo dentro de un campo de fuerza
(gravitatoria, electrostática, etc.) o a la existencia de un campo de
fuerza en el interior de un cuerpo (energía elástica). La energía
potencial de un cuerpo es una consecuencia de que el sistema de
fuerzas que actúa sobre el mismo sea conservativo.

El valor de la energía potencial depende siempre del punto o


configuración de referencia escogido para medirla, por esa razón
se dice a veces que físicamente sólo importa la variación de
energía potencial entre dos configuraciones.

La energía potencial interviene como se ha mencionado en el


principio de conservación de la energía y su campo de aplicación
es muy general. Está presente no solo en la física clásica, sino
también de la física relativista y física cuántica. El concepto se ha
generalizado también a la física de partículas, donde se han
llegado a utilizar potenciales complejos con el objeto de incluir
también la energía disipada por el sistema.

La noción de energía potencial se relaciona con el trabajo realizado


por las fuerzas sobre el sistema físico para trasladarlo de una
posición a otra del espacio. La función energía potencial
dependerá de forma importante del tipo de campo de fuerzas o
interacción que actúe sobre el sistema. Por ejemplo, la fuerza de
gravitación, la electromagnética, responsable de las interacciones
eléctrica y magnética, o la elástica (derivada de la
electromagnética). Si el trabajo no depende del camino seguido,
entonces a la fuerza se le llama conservativa y el trabajo expresa la
diferencia de energía potencial del sistema entre la posición de
partida (A) y la posición de llegada (B).
Universidad Bicentenaria de Aragua
Potencial Eléctrico y Capacitancia

Capacitancia

Capacitancia

La capacitancia entre dos conductores que tienen cargas de


igual magnitud y de signo contrario es la razón de la
magnitud de la carga en uno u otro conductor con la
diferencia de potencial resultante entre ambos conductores.

C = Q/V

Obsérvese que por definición la capacitancia es siempre


una cantidad positiva. Además, como la diferencia de
potencial aumenta al aumentar la carga almacenada en el
condensador, la razón Q/V es una constante para un
condensador dado. Por lo tanto, la capacitancia de un
dispositivo es la medida de su capacidad de almacenar carga
y energía potencial eléctrica.

Las unidades de la capacitancia en el SI son el Coulomb por


Volt. La unidad en el SI para la capacitancia es el faradio (F),
en honor a Michael Faraday.

El faradio es una unidad muy grande (la Tierra tiene una


capacidad de unos 700 microfaradios), por lo que en la
práctica se utilizan más sus submúltiplos: microfaradio,
nanofaradio y picofaradio.
Universidad Bicentenaria de Aragua
Potencial Eléctrico y Capacitancia

Condensador de Placas Sustituyendo este


Paralelas resultado, encontramos que
la capacitancia está dada por:

Dos placas paralelas de igual área A están separadas una


distancia d como en la figura Una placa tiene carga +Q, y la
otra, carga -Q.

Esto significa que la


capacitancia de un
condensador de placas
paralelas es proporcional al
área de éstas e inversamente
proporcional a la separación
entre ellas.

La carga por unidad de área en cada placa es σ= Q/A. Si las


placas están muy cercanas una de la otra, podemos
despreciar los efectos de los extremos y suponer que el
campo eléctrico es uniforme entre las placas y cero en
cualquier otro lugar. El campo eléctrico entre las placas está
dado por:

La diferencia de potencial entre las placas es igual a Ed ; por


lo tanto,
Universidad Bicentenaria de Aragua
Potencial Eléctrico y Capacitancia

Se aplica al campo
electrostático y al
gravitatorio. Sus fuentes son
Condensador Cilíndrico la carga eléctrica y la masa,
respectivamente. También
puede aplicarse al campo
magnetostático.

Un condensador cilíndrico está formado por un conductor


cilíndrico de radio "a", densidad de carga uniforme λ y carga
+Q, que es concéntrico con un cascarón cilíndrico más
grande de radio "b" y carga -Q también uniformemente
cargado, estando cada conductor a los potenciales eléctricos
V1 y V2 respectivamente.

El campo existente entre las armaduras de un condensador


cilíndrico de radio interior a, radio exterior b, y longitud L,
cargado con cargas +Q y –Q, respectivamente, se calcula
aplicando la ley de Gauss a la región a<r<b, ya que tanto
fuera como dentro del condensador el campo eléctrico es
cero.

En física la ley de Gauss, establece que el flujo de ciertos


campos a través de una superficie cerrada es proporcional a
la magnitud de las fuentes de dicho campo que hay en el
interior de la misma superficie. Estos campos son aquellos
cuya intensidad decrece como la distancia a la fuente al
cuadrado. La constante de proporcionalidad depende del
sistema de unidades empleado.
Universidad Bicentenaria de Aragua
Potencial Eléctrico y Capacitancia

Como ya se ha explicado en
la página titulada “Modelo
atómico de Kelvin_Thomson”,
en este problema de simetría
esférica, el campo eléctrico
Condensador Esférico tiene dirección radial y su
módulo es constante en
todos los puntos de una
superficie esférica de radio r.
El flujo del campo eléctrico E
Un condensador esférico está formado por dos superficies
a través de dicha superficie
conductoras esféricas, concéntricas de radios a y b, cargadas
cerrada vale
con cargas iguales y opuestas +Q y –Q, respectivamente.

Situamos imaginariamente, una superficie esférica


concéntrica de radio r, para determinar el campo eléctrico en
las distintas regiones aplicando la ley de Gauss.
Universidad Bicentenaria de Aragua
Potencial Eléctrico y Capacitancia

Energía Almacenada en un
Capacitor

Un capacitor almacena energía en el campo eléctrico que


aparece entre las placas cuando se carga. La energía
almacenada puede calcularse a través de las siguientes
expresiones:

Wc = Energía [J]
V = Tensión [V]
q = Carga [C]
C = Capacidad [F]

Al cargar un capacitor, la transferencia de carga entre dos


conductores del capacitor requiere de una energía adicional.
La energía requerida para cargarlo es almacenada cuando
este ha sido cargado y puede ser recuperada mediante la
descarga.
Universidad Bicentenaria de Aragua
Potencial Eléctrico y Capacitancia

Capacitores en Serie y
Paralelo

Capacitores en Serie

La conexión de capacitores (condensador eléctrico) en serie


significa que dos o más capacitores están conectados en una
línea donde, la placa positiva de un capacitor está conectada
a la placa negativa del próximo capacitor. La corriente de
carga (IC) que fluye a través de los capacitores será la misma
ya que únicamente tiene una ruta a seguir, esto se puede
interpretar como una entrada y una salida.

Ya que los capacitores tienen la misma corriente, se puede


expresar en forma de ecuación como:

I = I1 = I2= I3 = ... =IN


Otra consideración es la cantidad de carga eléctrica del
capacitor (q), los capacitores almacenan la misma cantidad
de carga eléctrica independientemente de la capacitancia,
esto se debe a que la carga almacenada por una placa de
cualquier capacitor debe provenir de la placa de su
capacitor adyacente. Por lo tanto:

Q1 = Q2 = Q3 = ... = QN

Cuando los capacitores están conectados en serie, la


carga y la corriente son las mismas en todos los
capacitores.
Universidad Bicentenaria de Aragua
Potencial Eléctrico y Capacitancia

Capacitancia equivalente (capacitores en serie) Para la capacitancia


equivalente el valor total de
La capacitancia equivalente es la capacidad de almacenamiento
los capacitores en paralelo es
de energía total presente en los capacitores de un circuito, el valor
total de los capacitores en serie es igual al recíproco de la suma de igual a la suma de las
los recíprocos de las capacitancias. capacitancias.

Capacitores en Paralelo

Existe la ventaja de conectar capacitores en paralelo,


una de las principales ventajas al conectar en paralelo los
capacitores es que se aumenta el valor de capacitancia
total. Hay algunas aplicaciones donde se requieren
valores de capacitancia más altos.

La conexión de capacitores (condensador eléctrico) en


paralelo significa que todas las terminales positivas están
conectadas a un punto y las terminales negativas están
conectadas a otro punto. El voltaje (VC) conectado a todos
los condensadores en paralelo tendrá el mismo voltaje en
común a la fuente de suministro.

Cuando los capacitores están conectados en paralelo, el


voltaje es el mismo en todos los capacitores.
Universidad Bicentenaria de Aragua
Potencial Eléctrico y Capacitancia

Un dieléctrico o aislante es
un material que evita el paso
de la corriente, y su función
Capacitores con Material es aumentar la capacitancia
Dieléctrico del capacitor.

Los diferentes materiales


que se utilizan como
dieléctricos tienen diferentes
Un dieléctrico es un material no conductor, como el
grados de permitividad
caucho, el vidrio o el papel encerado. Cuando un material
(diferente capacidad para el
dieléctrico se inserta entre las placas de un capacitor
establecimiento de un campo
aumenta la capacitancia. Si el dieléctrico llena por completo
eléctrico.
el espacio entre las placas, la capacitancia aumenta en un
factor adimensional k, conocido como constante dieléctrica.
La constante dieléctrica es una propiedad del material y varía
de un material a otro.

Un condensador eléctrico es un dispositivo formado por


dos placas metálicas separadas por un aislante llamado
dieléctrico.

Un dieléctrico o aislante es un material que evita el paso


de la corriente.

El condensador eléctrico o capacitor eléctrico almacena


energía en la forma de un campo eléctrico (es evidente
cuando el capacitor funciona con corriente directa) y se llama
capacitancia o capacidad a la cantidad de cargas eléctricas
que es capaz de almacenar.

La capacidad depende de las características físicas del


condensador:

- Si el área de las placas que están frente a frente es grande


la capacidad aumenta

- Si la separación entre placas aumenta, disminuye la


capacidad

- El tipo de material dieléctrico que se aplica entre las placas


también afecta la capacidad

- Si se aumenta la tensión aplicada, se aumenta la carga


almacenada.
Universidad Bicentenaria de Aragua
Potencial Eléctrico y Capacitancia

Corriente y Resistencia

La corriente eléctrica es el flujo de carga eléctrica que


recorre un material. Se debe al movimiento de las cargas
(normalmente electrones) en el interior del mismo. Al caudal
de corriente (cantidad de carga por unidad de tiempo) se le
denomina intensidad de corriente eléctrica (representada
comúnmente con la letra I). En el Sistema Internacional de
Unidades se expresa en culombios por segundo (C/s), unidad
que se denomina amperio (A). Una corriente eléctrica,
puesto que se trata de un movimiento de cargas, produce un
campo magnético, un fenómeno que puede aprovecharse en
el electroimán.

El instrumento usado para medir la intensidad de la


corriente eléctrica es el galvanómetro que, calibrado en
amperios, se llama amperímetro, colocado en serie con el
conductor por el que circula la corriente que se desea medir.

La corriente eléctrica está definida por convenio en sentido


contrario al desplazamiento de los electrones.
Universidad Bicentenaria de Aragua
Potencial Eléctrico y Capacitancia

Si hablamos de la resistencia eléctrica, se dice que es toda


oposición que encuentra la corriente a su paso por un
circuito eléctrico cerrado, atenuando o frenando el libre flujo
de circulación de las cargas eléctricas o electrones. Cualquier
dispositivo o consumidor conectado a un circuito eléctrico
representa en sí una carga, resistencia u obstáculo para la
circulación de la corriente eléctrica.

A.- Electrones fluyendo por un buen conductor eléctrico, que


ofrece baja resistencia.

B.- Electrones fluyendo por un mal conductor eléctrico, que


ofrece alta resistencia a su paso. En ese caso los electrones
chocan unos contra otros al no poder circular libremente y,
como consecuencia, generan calor.

Normalmente los electrones tratan de circular por el


circuito eléctrico de una forma más o menos organizada, de
acuerdo con la resistencia que encuentren a su paso.
Mientras menor sea esa resistencia, mayor será el orden
existente en el micromundo de los electrones; pero cuando
la resistencia es elevada, comienzan a chocar unos con otros
y a liberar energía en forma de calor. Esa situación hace que
siempre se eleve algo la temperatura del conductor y que,
además, adquiera valores más altos en el punto donde los
electrones encuentren una mayor resistencia a su paso.
Universidad Bicentenaria de Aragua
Potencial Eléctrico y Capacitancia

La Ley de Ohm
Postulada por el físico y matemático alemán Georg Simon
Ohm, es una ley básica de los circuitos eléctricos. Establece
que la diferencia de potencial V que aplicamos entre los
extremos de un conductor determinado es proporcional a la
intensidad de la corriente I que circula por el citado
conductor. Ohm completó la ley introduciendo la noción de
resistencia eléctrica R; que es el factor de proporcionalidad
que aparece en la relación entre V I:
V, I y R, los parámetros de la
V=R.I ley de Ohm.

La fórmula anterior se conoce como fórmula general de la


ley de Ohm y en la misma, V corresponde a la diferencia de
potencial, R a la resistencia e I a la intensidad de la corriente.
Las unidades de esas tres magnitudes en el sistema
internacional de unidades son, respectivamente, voltios (V),
ohmios (Ω) y amperios (A).

En física, el término ley de Ohm se usa para referirse a


varias generalizaciones de la ley originalmente formulada por
Ohm. El ejemplo más simple es:

J = oE
Donde J es la densidad de corriente en una localización
dada en el material resistivo, E es el campo eléctrico en esa
localización, y σ (sigma) es un parámetro dependiente del
material llamado conductividad. Esta reformulación de la ley
de Ohm se debe a Gustav Kirchhoff.
Universidad Bicentenaria de Aragua
Potencial Eléctrico y Capacitancia

en el conductor, es decir, se
transforma la energía potencial
química de la batería en energía
térmica disipada por el
conductor.

Esto se puede explicar


Energía Eléctrica y siguiendo la trayectoria de la
figura desde el punto a hasta
Potencia
retornar a él. Considérese un
circuito sencillo formado por
una batería, hilos conductores
ideales (sin Resistencia) y una
La energía eléctrica o electricidad es la corriente de energía que
resistencia en la cual se disipa la
se origina de la diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos
energía de los portadores de
determinados, cuando se los pone en contacto mediante un
carga.
transmisor eléctrico.
Los portadores de carga
Dicha corriente consiste en la transmisión de cargas negativas
inicialmente se encuentran a un
(electrones) a través de un material propicio para ello, como
potencial cero (conexión a
suelen ser los metales, desde el punto de su generación (y/o
tierra), al ingresar a la batería
almacenamiento) hasta el punto de consumo, que usualmente la
estos aumentan su energía en
aprovecha para convertirla en otras formas de energía: lumínica,
una cantidad, valor en que
mecánica o térmica.
disminuye la energía de la
Si hablamos de la potencia eléctrica, se defina como la batería, donde V es el potencial
proporción por unidad de tiempo, o ritmo, con la cual la energía en el punto b, al pasar por la
eléctrica es transferida por un circuito eléctrico. Es decir, la resistencia disipan su energía en
cantidad de energía eléctrica entregada o absorbida por un forma de calor producto de los
elemento en un momento determinado. La unidad en el Sistema choques con los átomos y iones
Internacional de Unidades es el vatio o watt (W). de la resistencia, retornando así
al punto de partida sin energía.
Cuando una corriente eléctrica fluye en cualquier circuito, puede
transferir energía al hacer un trabajo mecánico o termodinámico.
Los dispositivos convierten la energía eléctrica de muchas maneras
útiles, como calor, luz (lámpara incandescente), movimiento
(motor eléctrico), sonido (altavoz) o procesos químicos. La
electricidad se puede producir mecánica o químicamente por la
generación de energía eléctrica, o también por la transformación
de la luz en las células fotoeléctricas. Por último, se puede
almacenar químicamente en baterías.

Si se utiliza una batería para producir el campo eléctrico en el


conductor, los portadores de carga aumentan su energía cinética y
debido a los choque con los iones del conductor estos disminuyen
su energía cinética, produciéndose un aumento de la temperatura

También podría gustarte