Está en la página 1de 18

CARPETA

GEOREFERENCIAL
REGIÓN LORETO
PERÚ

Elaboración:

Oficina de Gestión de la Información y Estadística


Dirección General Parlamentaria

Lima, 30 de junio del 2016

Jr. Huallaga N° 364 Lima 1


Teléfono 311-7777 anexo 6170-6171
Correos electrónicos: jalmora@congreso.gob.pe
INDICE
1.- INTRODUCCION

2.- INFORMACION GENERAL DE LA REGIÓN

2.1 Características Geográficas

2.2 Características Económicas

3.- INCLUSION SOCIAL

3.1 POBREZA E INCLUSIÓN SOCIAL

3.1.1 Población en situación de pobreza, 2009-2014 (porcentaje).

3.2 EDUCACIÓN

3.2.1 Matricula en el sistema educativo por tipo de gestión y área geográfica, según etapa, modalidad y
nivel educativo, 2015.

3.3 SALUD

3.3.1 Infraestructura del sector salud por tipo de establecimiento 2013 – 2014.
3.3.2 Población asegurada en el Seguro Integral de salud, según grupos de edad, 2007 – 2014.

4 PARTICIPACIÓN CIUDADANA

4.1 Congresistas Electos para el período 2016-2021.


4.2 Votos por Organización Política y Número de Candidato.

5 MUJER Y DESARROLLO SOCIAL

5.1 Fecundidad (nacimientos anuales, tasa bruta de natalidad y tasa global de fecundidad, estimada 2016).
5.2 Mortalidad (defunciones anuales, tasa bruta de mortalidad, esperanza de vida al nacer y tasa de
mortalidad infantil, estimada 2016).

6 TRABAJO

6.1 Migración (migrantes netos anuales, tasa de migración neta, estimada 2016).
6.2 Población económicamente activa 2004 – 2014 (Miles de personas).
6.3 Población económicamente inactiva, 2004 – 2014 (Miles de personas)

7 SEGURIDAD CIUDADANA

7.1 Denuncias por violación sexual, por frecuencia y lugar de la agresión, año 2014.
7.2 Denuncias por violación sexual registrados por la PNP, por día y hora de la agresión, año 2014
7.3 Conflictos sociales latentes.

8 PRESUPUESTO

8.1 Asignación Presupuestal

8.1.1 Presupuesto inicial del gobierno nacional, regional y local, Ley Nº 30372 del presupuesto del sector
público para el año fiscal 2016.

8.1.2 Avance presupuestal por niveles de gobierno al 30 junio 2016.

2
8.1.3 Programas presupuestales.

9 AUTORIDADES DE LA REGIÓN

9.1 Nombre del Presidente, Vice-presidente regional y alcaldes de las provincias.


9.2 Directorio de alcaldes de los distritos de la región.

3
1. INTRODUCCIÓN

La Dirección General Parlamentaria a través de la Oficina de Gestión de la Información y Estadística ha elaborado la


Carpeta Estadística Georeferencial del departamento de Loreto, que tiene como propósito facilitar a los señores
congresistas en su función de representación, así como a la Alta Dirección y Servicio Parlamentario, datos e
información importante, respecto a los principales indicadores sociales de la realidad del departamento.

La Carpeta Georeferencial, pretende describir y abarcar los puntos más relevantes que debe contener un estudio
sobre la situación real y social del departamento, en concordancia con las políticas de estado actuales, en términos
estadísticos, tomando como puntos ejes la Inclusión Social, la Seguridad Ciudadana y los Programas Estratégicos.

Para la elaboración de la presente carpeta, se ha recopilado y analizado información de instituciones públicas, tales
como: Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI, Ministerio de Economía y Finanzas, Defensoría del
Pueblo, Ministerio de Salud, Registro Único de Identificación de Personas Naturales – Reniec y Ministerio del
Interior, las mismas que se detallan en el contenido.

Con la presente Carpeta, la Dirección General Parlamentaria a través de la Oficina de Gestión de la Información y
Estadística, espera contribuir con información importante para la toma de decisiones.

4
2. INFORMACIÓN GENERAL DE LA REGION

1. CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS

a) Superficie y Ubicación Geográfica

El departamento de Loreto ocupa una superficie de 368 852 km2, que representa el 28,7 por ciento del territorio
nacional, ubicándose en el primer puesto dentro del ranking de extensión por departamentos; además, está
ubicado en el extremo nor-oriental del territorio peruano. Loreto posee 3 891 km2 de fronteras internacionales
con tres países: al Nor-oeste con Ecuador, al Nor-este con Colombia y al Este con Brasil. Esta extensión
fronteriza representa el 38 por ciento del total de frontera que posee el país, y es una de las zonas de mayor
vulnerabilidad geopolítica, debido a la irradiación cultural que recibe de localidades limítrofes, como Leticia
(Colombia) y Tabatinga (Brasil). Asimismo, está dividido en 7 provincias y 51 distritos, en los cuales se ubican
705 de las 1 786 comunidades indígenas existentes a nivel nacional.

El territorio departamental de Loreto pertenece al denominado "Llano Amazónico", cuya altitud más baja y alta
está entre los 61 y 220 msnm., respectivamente. Sin embargo, podemos distinguir dos tipos de terrenos: aluvial
y colinoso, en los cuales se identifican islas, playas, orillares, meandros, terrazas y colinas bajas.

b) Población

Según las proyecciones poblacionales del INEI al 2016, Loreto albergaba una población de 1,049,364
habitantes, lo que representa el 3.33% de la población nacional

CUADRO N° 1
Loreto: Superficie, Población y Densidad Poblacional 2016
Densidad
Superficie Población
DEPARTAMENTO Poblacional
(km2) Estimada 2016
Hab/km2
PERÚ TOTAL 1,285,215.60 31,488,625 25
Loreto 368,799.48 1,049,364 3
N o t a : El P erú tiene so beranía y jurisdicció n so bre el mar adyacente a sus co stas del territo rio
nacio nal, po rció n del P acífico deno minada M A R DE GRA U, co mprendida entre esas co stas y una
línea imaginaria paralela a ellas; y trazada so bre el mar a una distancia de do scientas (200) millas
marinas, medidas siguiendo la línea de lo s paralelo s geo gráfico s. Respecto de las islas nacio nales,
esta demarcació n se traza señalándo se una de mar co ntigua a la co sta de dichas islas hasta una
distancia de do scientas millas marinas medidas desde cada uno de lo s punto s de co nto rno de estas.
Se co nsidera, cualquiera sea su pro fundidad y la extensió n necesaria para reservar, pro teger,
co nservar y utilizar lo s recurso s y riquezas naturales de to da clase que se encuentren en o debajo del
mar, sin afectar el derecho de libre navegació n de naves de to das las nacio nes co nfo rme al Derecho
Internacio nal. Esta zo na marítima peruana fue declarada en el Decreto Supremo N°781 del 01 de ago sto
de 1947.
F ue nt e : Instituto Nacio nal de Estadística e Info rmática - Direcció n Nacio nal de Censo s y Encuestas.
E la bo ra c ió n: Oficina de Gestió n de la Info rmació n y Estadística.

c) Clima e Hidrografía

La En Loreto el clima es cálido, húmedo y lluvioso, con una temperatura promedio anual mínima de 22ºC y
máxima de 32ºC, variando excepcionalmente a un mínimo de 17ºC algunos días entre junio y julio, y a un
máximo de 36ºC entre octubre y enero.

La humedad relativa del aire está alrededor de 84 por ciento, con ligeras variaciones, y la precipitación pluvial,
entre los 2 000 y 3 000 mm. Anuales.

5
2. CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS

a) Estructura productiva

De acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) publicada para el año
2014, el Valor Agregado Bruto (VAB) del departamento de Loreto representó el 3.3 por ciento del total
nacional.

CUADRO N° 2
Loreto: Valor Agregado bruto 2014
Variación porcentual anual
(Año base 2007)

10

6.9 6.6
5.4
5 4.1 4.1 4.2
3.3 3.3 2.9

-2.5 -2.7
-5

-10

-15 -13.6
Valor Agregado Extrac. De Telecom. Y Otros Servicios Comercio Administ. Alojamiento y Transporte, Agricultura, Construcción Electricidad, Gas Manufactura
bruto Petróleo Gas y otros serv. de Pública y Restaurantes almacen. Correo Ganaderia, Caza y Agua
Minerales Información Defensa y mensajeria y Silvicultura

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática


Extracción: Oficina de Gestión de la Información y Estadística

b) Evolución de la actividad productiva

1. Sector Agropecuario

El sector agricultura, caza y silvicultura, bajo y obtuvo una participación de -2.5 por ciento en la generación del
Valor Agregado Bruto, es la tercera actividad productiva departamental en orden de importancia.
Según su aporte al VAB agrícola departamental, destacan los siguientes cultivos:

2. Pesca

La actividad pesquera de Loreto tiene un aporte de 0.2 por ciento a la generación del VAB departamental. Sin
embargo, la fauna íctica de la cuenca amazónica es considerada la más rica del planeta, cuyo potencial
hidrobiológico cuenta con una biomasa de más de 748 especies identificadas, la que actualmente es
explotada de manera artesanal para autoabastecimiento y comercialización; existiendo también la pesca de
uso ornamental y cuyo principal destino es la exportación.

Entre las principales especies capturadas para consumo humano se tiene a las de gran tamaño, como el
paiche y los grandes bagres amazónicos (dorado, doncella y torre); así como, otras especies menores como:
gamitana, sábalo, corvina y palometa, las cuales se vienen criando también en cautiverio (piscigranjas). 4 Las

6
especies ornamentales tienen como principal destino a los Estados Unidos, sin embargo, también son
exportadas a Alemania, Francia, Japón y Taiwán.

3. Minería

El sector minero es la novena actividad productiva en orden de importancia, con un aporte de 6.9 por ciento al
VAB, destacando principalmente el recurso natural petróleo, cuya producción fiscalizada en el año 2012
alcanzó los 22.2 millones de barriles.

Las cuencas sedimentarias que existen en la selva son cinco: Santiago (10 mil km2), Marañón (320 mil km2),
Huallaga (140 mil km2), Ucayali (120 mil km2) y Madre de Dios (100 mil km2); de ellas, la primera se ubica
entre los departamentos de Loreto y San Martín, la segunda entre el sur de Ecuador y la zona Nor-este del
país (Alto Amazonas).

4. Manufactura

La actividad manufacturera es el cuarto sector decayó en -2.7 por ciento al VAB departamental.pese a que
destacan las ramas industriales de madera aserrada, triplay, bebidas malteadas, bebidas gaseosas,
ensamblaje de motocicletas y motokar, conservas de palmito y derivados de petróleo crudo.

5. Transportes y comunicaciones

El sector transportes y comunicaciones aporta el 4.2 por ciento al VAB, siendo el sexto sector en orden de
importancia. El sistema vial del departamento está conformado por la red hidrográfica, el sistema vial terrestre
incipiente (limitado) y el transporte aéreo.

El transporte fluvial es el más usado dentro del departamento, debido a que utiliza el medio natural mejor
interconectado, que además, es el más económico; sin embargo, debido a que las embarcaciones no se
renuevan adecuadamente, este servicio todavía es deficiente.

En transporte aéreo, Iquitos cuenta en la actualidad con un aeropuerto internacional de estructura moderna,
uno de los más importantes del país. Anteriormente recibía regularmente vuelos procedentes de Estados
Unidos y esporádicamente de algún otro país fronterizo. Este transporte es de vital importancia por cuanto, en
ausencia de carreteras, es la única vía de acceso rápido al resto del país, por este motivo se reciben vuelos
diarios de las principales empresas aéreas del país, Lan Perú, Star Perú, Peruvian Airlines y otras empresas
menores. Existen empresas pequeñas que prestan servicios charter con avionetas, hidroaviones y
helicópteros.

El transporte terrestre es muy limitado debido a la inexistencia de carreteras, explicada por los altos costos
que implican la construcción y mantenimiento de carreteras en el trópico húmedo. Por esta razón, el parque
automotor de Iquitos es pequeño, reduciéndose al transporte dentro de la ciudad de Iquitos y localidades
cercanas. La única carretera vecinal que existe, une a Iquitos con la ciudad de Nauta, distante a 96 Km. La
única carretera interdepartamental es la carretera Yurimaguas-Tarapoto.

6. Servicios financieros

El saldo de colocaciones del sector financiero de Loreto (no incluye Banco de la Nación, Agrobanco y créditos
indirectos, el cual ha impulsado el crecimiento económico del departamento en los últimos años.

7
3. INCLUSIÓN SOCIAL

3.1 POBREZA E INCLUSION SOCIAL

3.1.1. Incidencia de la pobreza, 2007 - 2014 (porcentaje).

3.2 EDUCACION

3.2.1. Matrícula en el sistema educativo por tipo de gestión y área geográfica, según etapa, modalidad y
nivel educativo, 2015.

Gestión Área Sexo Pública Privada


Etapa, modalidad y nivel
Total
educativo Pública Privada Urbana Rural Masculino Femenino Urbana Rural Urbana Rural
Total 353,542 328,130 25,412 247,963 105,579 180,535 173,007 222,978 105,152 24,985 427
Básica Regular 326,387 307,886 18,501 221,089 105,298 167,906 158,481 203,015 104,871 18,074 427
Inicial 75,275 71,615 3,660 50,769 24,506 38,055 37,220 47,158 24,457 3,611 49
Primaria 175,466 166,238 9,228 108,477 66,989 89,939 85,527 99,531 66,707 8,946 282
Secundaria 75,646 70,033 5,613 61,843 13,803 39,912 35,734 56,326 13,707 5,517 96
Básica Alternativa 8,089 6,098 1,991 8,089 0 4,337 3,752 6,098 0 1,991 0
Básica Especial 701 701 0 701 0 381 320 701 0 0 0
Técnico-Productiva 9,623 8,361 1,262 9,466 157 4,177 5,446 8,204 157 1,262 0
Superior No Universitaria 8,742 5,084 3,658 8,618 124 3,734 5,008 4,960 124 3,658 0
Pedagógica 1,171 1,065 106 1,171 0 476 695 1,065 0 106 0
Tecnológica 7,456 3,904 3,552 7,332 124 3,173 4,283 3,780 124 3,552 0
Artística 115 115 0 115 0 85 30 115 0 0 0
Fuente: MINISTERIO DE EDUCACIÓN - ESCALE
Extracciòn: Oficina de gestiòn de la Informaciòn y Estadistica.

8
3.3 SALUD

3.3.1. Infraestructura del sector salud por tipo de establecimiento 2013 – 2014.

2013 2014
Instituto de Instituto de
Centros Puestos Centros Puestos
Total Hospitales Salud Total Hospitales Salud
de salud de salud de salud de salud
Especializado Especializado

456 14 - 88 354 486 15 - 98 373


Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI.
Extracción: Oficina de Gestión de la Información y Estadística.

3.3.2 Población asegurada en el Seguro Integral de Salud, según grupos de edad, 2007 - 2014.

Grupos de edad /
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Departamento
Lo reto
M enor de 10 años 213 757 290 626 341900 337 494 283 161 219 724 239 159 222 570
De 10 a 19 años 115 701 183 600 229 997 239 601 213 666 165 397 189 103 190 950
De 20 a 59 años 78 143 187 199 249 782 241009 297 777 278 247 311117 315 641
De 60 y más 10 010 26 619 38 322 35 608 44 583 41627 47 614 50 650
F uente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI.
Extracció n: Oficina de Gestión de la Información y Estadística.

4 PARTICIPACIÓN CIUDADANA

4.1 Congresistas Electos para el período 2016-2021.

Región
Nombre de Congresista Partido Político Votación
Electoral

MELÉNDEZ CELIS JORGE ENRIQUE LORETO PERUANOS POR EL KAMBIO 18,972


ARIMBORGO GUERRA TAMAR LORETO FUERZA POPULAR 10,499
DEL ÁGUILA CÁRDENAS JUAN CARLOS LORETO FUERZA POPULAR 15,784
DONAYRE PASQUEL PATRICIA ELIZABETH LORETO FUERZA POPULAR 26,543
Fuente: Organismo nacional de Procesos Electorales - ONPE
Extracción: Oficina de Gestión de la información y Estadística

9
4.2 Votos por Organización Política y Número de Candidato.

5 MUJER Y DESARROLLO SOCIAL

5.1 Fecundidad (nacimientos anuales, tasa bruta de natalidad y tasa global de fecundidad, estimada
2016).
Fecundidad
Tasa Global
Población Tasa Bruta de
Departamento Nacimientos de
total Natalidad
Anuales Fecundidad
(por mil)
(hijos x mujer)

LORETO 1,049,364 22,681 21.46 2.75


FUENTE: Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI
EXTRACCIÓN: Oficina de Gestión de la información y Estadística.

10
5.2 Mortalidad (defunciones anuales, tasa bruta de mortalidad, esperanza de vida al nacer y tasa de
mortalidad infantil, estimada 2016).

Mortalidad
Tasa de
Tasa Bruta de
Defunciones Esperanza de Mortalidad
Mortalidad
Anuales Vida al Nacer Infantil
(por mil)
(por mil)

5,085 4.88 72.45 22.50


FUENTE: Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI
EXTRACCIÓN: Oficina de Gestión de la información y Estadística.

6 TRABAJO

6.1 Migración (migrantes netos anuales, tasa de migración neta, estimada 2016).

Migración
Tasa de Migración Neta
Migrantes Netos Anuales
(por mil)
-7,230 -6.85
FUENTE: Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI
EXTRACCIÓN: Oficina de Gestión de la información y Estadística.

6.2 Población económicamente activa, 2004 – 2014 (Miles de personas).

6.3 Población económicamente inactiva, 2004 – 2014 (Miles de personas).

11
7 SEGURIDAD CIUDADANA

7.1 Denuncias por violación sexual, por frecuencia y lugar de la agresión, año 2014.

106

62
51

6 7 1 5
0

PRIMERA SEGUNDA OTROS EN SU EN SU EN UNA EN UN OTRO


VEZ VEZ DOMICILIO CENTRO REUNION VEHICULO LUGAR
DE ESTUDIO
FRECUENCIA DE LA AGRESIÓN LUGAR DE LA AGRESIÓN

FUENTE: Policía Nacional del Perú - Compendio 2015.


ELABORACIÓN: Oficina de Gestión de la Información y Estadística.

7.2 Denuncias por violación sexual, registrados por la PNP, por día y hora de la agresión, año 2014.

65

30 26
22 24
14 18
11 13 11
4

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO DE O8-14 DE 14-20 DE 20-02 DE 02-08
Hras Hras Hras Hras
DIA DE LA AGRESION HORA DE LA AGRESION

FUENTE: Policía Nacional del Perú - Compendio 2015.


ELABORACIÓN: Oficina de Gestión de la Información y Estadística.

12
7.3 Conflictos sociales latentes.

Tipo Caso Lugar

Un sector de Comunidades Nativas del Morona y sus organizaciones representativas se


oponen al desarrollo de actividades de hidrocarburíferas en el Lote 64 por parte de la Distrito Morona, provincia de Datem del
Socioambiental.
Empresa Talismán por posible contaminación ambiental y ausencia de consulta previa, lo Marañón
cual han originadodiscrepancias entre organizaciones representativas.

Las comunidades nativas Santa Elena y Pucacuro de la cuenca del río Corrientes
Distrito de Trompeteros, provincia de Loreto,
Socioambiental. demandan a la Empresa Pluspetrol Norte S.A. compensación por uso de suelos e
región Loreto.
impactos ambientales ocasionados por la actividad hidrocarburífera en el Lote 8.

La Federación de Pueblos Indígenas Achuar y Urarinas del Río Corrientes (FEPIAURC),


que representa a algunas comunidades del Bajo Corrientes, demanda a la empresa
Pluspetrol Norte S.A., operadora del Lote 8, compensación por uso de tierras e
Distrito de Trompeteros, provincia de Loreto,
Socioambiental. indemnización por impactos al ambiente entre otros. Así también solicita la intervención del
región Loreto.
Estado para la atención de un conjunto de pedidos entre los cuales se encuentran el
acceso al agua potable, atención de salud integral, becas para estudios de educación
superior y titulación de comunidades.

La Federación de Comunidades Nativas del Corrientes (FECONACO), la Federación de


Pueblos Indígenas Quechuas del Pastaza (FEDIQUEP) y la Organización de Pueblos
Provincias de Datem del Marañón y Loreto,
Socioambiental. Indígenas Kichwas, Amazónicos Fronterizos del Perú y Ecuador (OPIKAFPE)
región Loreto.
demandan al Estado atender los temas que consideran pendientes, luego del proceso de
consulta previa del Lote 192.

El Frente de Defensa y Desarrollo de la ProvincIa Datem del Marañón (FREDEDAM)


convocó a un paro provincial el 15 de enero de 2016 con el fin de que el Estado atienda Provincia de Datem del Marañón, región
Socioambiental.
una plataforma de 21 demandas sociales relacionadas a servicios básicos y de Loreto.
infraestructura, titulación de tierras y a la operatividad del Lote 64.

Las comunidades de Belén y Sión de Plantanoyacu demandan a la empresa Talisman


Distrito de Trompeteros, provincia de Loreto,
Socioambiental. compensación e indemnización por los impactos generados por sus actividades
región Loreto.
hidrocarburíferas en el Lote 101.

El Frente Patriótico de Loreto y otras organizaciones sociales demandan al Poder


Asuntos de Gobierno Ejecutivo la aprobación de medidas legales de “compensación económica” por la
Región Loreto.
Nacional. disminución del canon petrolero a favor del Gobierno Regional de Loreto y las
municipalidades provinciales y distritales.

Fuente: Defensoría del Pueblo – Reporte de Conflictos Sociales N°147– mayo 2016

13
8 PRESUPUESTO

8.1 Asignación Presupuestal

8.1.1 Presupuesto inicial del gobierno nacional, regional y local, Ley N° 30372 del Presupuesto del Sector
Público para el año fiscal 2016.

Gobierno Gobierno Local


Departamento (Meta) Nacional (PIA)
Regional (PIA) (PIA)
Total Perú 104,303,961,188 19,327,967,950 14,858,582,106
LORETO 1,584,738,161 984,998,466 366,347,865
FUENTE: Ministerio de Economía y Finanzas - SIAF
EXTRACCIÓN: Oficina de Gestión de la Información y Estadística.
NOTA: Extracción presupuestal al 31 de Marzo del 2016
PIA: Presupuesto Institucional de Apertura

8.1.2 Avance presupuestal por niveles de gobierno al 30 de junio 2016.

Avance
NIVEL DE GOBIERNO PIA PIM
%
GOBIERNO NACIONAL 1,584,874,941 1,478,152,972 30.5
GOBIERNO REGIONAL 984,998,466 1,288,274,308 44.8
GOBIERNO LOCAL 366,347,865 567,521,043 44.6
Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas - SIAF
Extracción: Oficina de Gestión de la Información y Estadística.

14
8.1.3 Programas presupuestales.
Ejecución
Compromiso Atención de Avance
Categoría Presupuestal PIA PIM Certificación
Anual Compromiso Devengado Girado %
Mensual
0001: PROGRAMA ARTICULADO
58,235,832 62,352,016 53,084,072 47,873,902 36,527,379 36,026,195 35,326,457 57.8
NUTRICIONAL
0002: SALUD MATERNO NEONATAL 48,144,323 60,638,702 50,820,585 42,526,255 30,627,317 29,521,163 29,265,080 48.7
0016: TBC-VIH/SIDA 18,830,248 22,311,533 19,078,394 17,012,982 12,303,328 11,103,185 11,000,081 49.8
0017: ENFERMEDADES METAXENICAS Y
26,242,775 52,932,446 43,296,894 40,069,833 35,080,006 32,503,758 31,661,763 61.4
ZOONOSIS
0018: ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES 14,480,125 14,831,278 11,960,962 11,698,922 7,005,955 6,900,288 6,798,477 46.5
0024: PREVENCION Y CONTROL DEL
7,879,236 10,153,573 8,367,475 7,832,333 5,461,510 4,705,929 4,683,463 46.3
CANCER
0030: REDUCCION DE DELITOS Y FALTAS
117,788,908 137,178,068 126,503,333 94,331,481 53,876,107 53,121,329 51,702,526 38.7
QUE AFECTAN LA SEGURIDAD CIUDADANA
0034: CONTRATACIONES PUBLICAS
284,046 683,823 589,422 589,422 416,618 247,725 246,427 36.2
EFICIENTES
0035: GESTION SOSTENIBLE DE RECURSOS
2,874,173 2,184,420 1,552,941 1,085,749 1,024,379 927,081 923,118 42.4
NATURALES Y DIVERSIDAD BIOLOGICA
0036: GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS
20,372,930 34,135,871 30,257,664 17,613,635 16,583,190 14,860,726 13,734,315 43.5
SOLIDOS
0039: MEJORA DE LA SANIDAD ANIMAL 307,778 461,571 249,961 204,757 204,757 203,305 201,281 44.0
0040: MEJORA Y MANTENIMIENTO DE LA
565,848 897,957 410,951 365,215 365,215 361,360 357,954 40.2
SANIDAD VEGETAL
0041: MEJORA DE LA INOCUIDAD
716,290 587,112 294,013 293,079 293,079 286,070 285,315 48.7
AGROALIMENTARIA
0042: APROVECHAMIENTO DE LOS
638,023 280,840 208,280 208,280 208,280 208,280 208,280 74.2
RECURSOS HIDRICOS PARA USO AGRARIO
0046: ACCESO Y USO DE LA
27,450,478 51,748,135 13,438,968 10,130,047 9,782,865 9,670,759 9,665,963 18.7
ELECTRIFICACION RURAL
0047: ACCESO Y USO ADECUADO DE LOS
SERVICIOS PUBLICOS DE
4,144,507 4,169,562 4,015,752 58,578 58,578 58,578 58,578 1.4
TELECOMUNICACIONES E INFORMACION
ASOCIADOS
0049: PROGRAMA NACIONAL DE APOYO
79,339,411 83,584,066 46,865,071 44,169,862 38,923,040 38,664,930 38,652,171 46.3
DIRECTO A LOS MAS POBRES
0051: PREVENCION Y TRATAMIENTO DEL
665,671 1,453,120 1,162,683 856,165 718,236 697,474 677,399 48.0
CONSUMO DE DROGAS
0057: CONSERVACION DE LA DIVERSIDAD
BIOLOGICA Y APROVECHAMIENTO
5,967,450 9,659,473 6,375,853 5,944,834 4,701,813 4,492,180 4,492,180 46.5
SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS
NATURALES EN AREA NATURAL PROTEGIDA
0066: FORMACION UNIVERSITARIA DE
54,634,875 62,673,976 28,995,368 27,220,585 26,094,647 26,094,297 24,904,471 41.6
PREGRADO
0068: REDUCCION DE VULNERABILIDAD Y
ATENCION DE EMERGENCIAS POR 18,806,777 14,632,935 9,609,206 6,986,724 6,413,320 5,888,629 5,687,483 40.2
DESASTRES
0072: PROGRAMA DE DESARROLLO
ALTERNATIVO INTEGRAL Y SOSTENIBLE - 1,504,800 13,091,132 9,068,308 7,676,431 6,933,510 5,548,782 5,487,623 42.4
PIRDAIS
0073: PROGRAMA PARA LA GENERACION
DEL EMPLEO SOCIAL INCLUSIVO - TRABAJA 2,061,752 8,372,829 6,909,286 5,555,125 5,360,667 5,201,830 5,067,504 62.1
PERU
0074: GESTION INTEGRADA Y EFECTIVA DEL
CONTROL DE OFERTA DE DROGAS EN EL 0 130,000 96,592 16,592 10,472 10,472 10,472 8.1
PERU
0079: ACCESO DE LA POBLACION A LA
3,360,935 5,371,935 2,651,043 2,512,237 1,561,646 1,469,259 1,393,248 27.4
IDENTIDAD
0082: PROGRAMA NACIONAL DE
166,431,859 159,232,641 17,065,750 9,006,746 6,790,491 6,215,814 5,958,427 3.9
SANEAMIENTO URBANO
0083: PROGRAMA NACIONAL DE
67,844,734 26,823,391 11,981,502 8,376,188 7,786,400 7,563,712 7,544,373 28.2
SANEAMIENTO RURAL
0086: MEJORA DE LOS SERVICIOS DEL
32,215,199 45,075,178 37,088,642 35,388,930 18,454,652 17,621,815 17,300,392 39.1
SISTEMA DE JUSTICIA PENAL
0087: INCREMENTO DE LA COMPETIVIDAD
0 184,540 184,540 32,540 32,540 32,540 32,540 17.6
DEL SECTOR ARTESANIA
0089: REDUCCION DE LA DEGRADACION DE
0 116,657 114,160 94,160 94,160 93,160 93,160 79.9
LOS SUELOS AGRARIOS
0090: LOGROS DE APRENDIZAJE DE
ESTUDIANTES DE LA EDUCACION BASICA 687,555,691 685,257,796 552,507,635 520,367,327 335,505,029 324,279,243 305,866,234 47.3
REGULAR
0091: INCREMENTO EN EL ACCESO DE LA
POBLACION DE 3 A 16 AÑOS A LOS
20,039,358 20,630,629 11,203,194 6,620,433 6,434,796 4,044,035 2,705,193 19.6
SERVICIOS EDUCATIVOS PUBLICOS DE LA
EDUCACION BASICA REGULAR
0093: DESARROLLO PRODUCTIVO DE LAS
10,376,746 14,125,453 6,735,288 5,435,454 5,338,701 3,616,095 3,615,135 25.6
EMPRESAS
0094: ORDENAMIENTO Y DESARROLLO DE
728,145 764,546 570,678 307,856 307,408 251,836 239,436 32.9
LA ACUICULTURA
0096: GESTION DE LA CALIDAD DEL AIRE 0 7,500 7,500 0 0 0 0 0.0
0097: PROGRAMA NACIONAL DE ASISTENCIA
26,214,043 26,416,352 26,240,681 26,187,722 14,104,010 13,979,015 13,964,838 52.9
SOLIDARIA PENSION 65
0098: CUNA MAS 15,277,126 15,153,894 11,837,639 11,375,288 5,325,384 5,233,076 4,814,768 34.5
0101: INCREMENTO DE LA PRACTICA DE
ACTIVIDADES FISICAS, DEPORTIVAS Y 6,499,878 7,200,377 3,353,013 2,836,762 1,299,850 1,245,397 1,016,616 17.3
RECREATIVAS EN LA POBLACION PERUANA
0103: FORTALECIMIENTO DE LAS
671,001 818,760 742,469 423,009 418,526 354,188 354,188 43.3
CONDICIONES LABORALES
0104: REDUCCION DE LA MORTALIDAD POR
3,825,418 13,081,306 7,259,978 6,653,863 6,012,442 5,798,008 5,627,076 44.3
EMERGENCIAS Y URGENCIAS MEDICAS
Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas - SIAF.
Extracción: Oficina de Gestión de la Información y Estadística.

15
Ejecución
Compromiso Atención de Avance
Categoría Presupuestal PIA PIM Certificación
Anual Compromiso Devengado Girado %
Mensual
0106: INCLUSION DE NIÑOS, NIÑAS Y
JOVENES CON DISCAPACIDAD EN LA
4,064,043 3,882,646 2,906,417 2,770,833 1,632,334 1,609,333 1,608,911 41.4
EDUCACION BASICA Y TECNICO
PRODUCTIVA
0107: MEJORA DE LA FORMACION EN
CARRERAS DOCENTES EN INSTITUTOS DE 4,142,764 4,464,866 3,495,336 3,491,902 2,094,154 2,084,724 2,032,526 46.7
EDUCACION SUPERIOR NO UNIVERSITARIA
0108: MEJORAMIENTO INTEGRAL DE
18,323,713 37,090,757 21,263,455 13,078,677 12,834,539 12,788,302 12,638,637 34.5
BARRIOS
0109: NUESTRAS CIUDADES 100,000 5,633,122 2,651,731 2,630,899 2,623,144 1,708,837 1,704,363 30.3
0111: APOYO AL HABITAT RURAL 0 7,021,950 2,276,281 2,249,967 2,045,082 1,785,794 1,778,618 25.4
0113: SERVICIOS REGISTRALES
ACCESIBLES Y OPORTUNOS CON 7,973,508 9,896,237 8,238,966 7,498,065 4,038,423 3,971,962 3,874,350 40.1
COBERTURA UNIVERSAL
0115: PROGRAMA NACIONAL DE
110,191,317 118,850,180 117,240,808 108,784,098 106,658,148 25,686,775 25,633,755 21.6
ALIMENTACION ESCOLAR
0116: MEJORAMIENTO DE LA
EMPLEABILIDAD E INSERCION LABORAL- 1,259,186 1,192,074 757,871 201,801 130,514 116,775 116,775 9.8
PROEMPLEO
0117: ATENCION OPORTUNA DE NIÑAS,
NIÑOS Y ADOLESCENTES EN PRESUNTO 2,805,679 2,816,374 2,133,381 2,027,312 1,279,914 1,257,286 1,256,320 44.6
ESTADO DE ABANDONO
0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON
ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A 9,544,153 11,307,402 10,364,998 10,323,601 479,166 479,166 469,445 4.2
MERCADOS LOCALES - HAKU WIÑAY
0121: MEJORA DE LA ARTICULACION DE
16,848,042 20,168,721 6,296,856 4,365,462 3,468,321 2,748,985 2,697,631 13.6
PEQUEÑOS PRODUCTORES AL MERCADO
0122: ACCESO Y PERMANENCIA DE
POBLACION CON ALTO RENDIMIENTO
17,704,797 0 0 0 0 0 0 0.0
ACADEMICO A UNA EDUCACION SUPERIOR
DE CALIDAD
0123: MEJORA DE LAS COMPETENCIAS DE
LA POBLACION PENITENCIARIA PARA SU 4,998,615 6,712,496 2,108,795 1,931,120 1,679,024 1,541,207 1,534,900 23.0
REINSERCION SOCIAL POSITIVA
0125: MEJORA DE LA EFICIENCIA DE LOS
PROCESOS ELECTORALES E INCREMENTO
0 186,493 180,671 176,838 117,658 82,658 82,658 44.3
DE LA PARTICIPACION POLITICA DE LA
CIUDADANIA
0127: MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD DE
697,055 1,053,761 471,695 64,428 64,428 64,428 64,428 6.1
LOS DESTINOS TURISTICOS
0128: REDUCCION DE LA MINERIA ILEGAL 0 39,490 5,730 5,730 5,730 5,730 5,730 14.5
0129: PREVENCION Y MANEJO DE
CONDICIONES SECUNDARIAS DE SALUD EN 244,388 245,449 157,127 67,416 42,696 40,296 39,496 16.4
PERSONAS CON DISCAPACIDAD
0130: COMPETITIVIDAD Y
APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LOS
788,414 1,404,654 562,683 468,522 468,522 460,984 457,858 32.8
RECURSOS FORESTALES Y DE LA FAUNA
SILVESTRE
0131: CONTROL Y PREVENCION EN SALUD
2,493,025 2,892,759 2,208,893 1,742,207 1,602,453 1,553,493 1,535,428 53.7
MENTAL
0135: MEJORA DE LAS CAPACIDADES
MILITARES PARA LA DEFENSA Y EL 126,582,754 160,127,202 155,191,691 149,100,418 74,225,917 69,123,918 68,680,877 43.2
DESARROLLO NACIONAL
0137: DESARROLLO DE LA CIENCIA,
1,471,000 2,069,460 904,993 886,993 570,495 566,817 566,817 27.4
TECNOLOGIA E INNOVACION TECNOLOGICA
0138: REDUCCION DEL COSTO, TIEMPO E
INSEGURIDAD EN EL SISTEMA DE 154,931,968 226,834,061 60,504,257 41,596,546 30,238,779 28,056,763 22,543,945 12.4
TRANSPORTE
0142: ACCESO DE PERSONAS ADULTAS
0 132,511 24,560 13,419 13,419 9,985 9,085 7.5
MAYORES A SERVICIOS ESPECIALIZADOS
9001: ACCIONES CENTRALES 341,314,956 396,126,285 309,634,913 268,853,036 192,708,973 188,398,339 181,487,810 47.6
9002: ASIGNACIONES PRESUPUESTARIAS
556,765,506 644,393,980 460,461,414 376,366,824 273,006,801 257,176,635 241,180,921 39.9
QUE NO RESULTAN EN PRODUCTOS
Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas - SIAF.
Extracción: Oficina de Gestión de la Información y Estadística.

16
9 AUTORIDADES DE LA REGIÓN

9.1 Nombre del Presidente, Vice-presidente regional y alcaldes de las provincias.

NOMBRE PRESIDENTE REGIONAL , VICE-


REGION / PROVINCIA GRUPO POLÍTICO
PRESIDENTE Y ALCALDES PROVINCIALES

LORETO FERNANDO MELÉNDEZ CELIS Movimiento Integración Loretana - Presidente


Movimiento Integración Loretana - Vice-
LORETO PEDRO ENRIQUE PORTOCARRERO NOGUEIRA
Presidente
Alto Amazonas EDWER TUESTA HIDALGO Acción Popular - Alcalde
Datem del Marañón JORGE RENE CHÁVEZ SILVANO Movimiento Integración Loretana - Alcalde
Loreto MANUEL CÁRDENAS SORIA Movimiento Integración Loretana - Alcalde
Mariscal Ramón Castilla JULIO CESAR KAHN NORIEGA Fuerza Loretana - Alcalde
Maynas ADELA ESMERALDA JIMÉNEZ MERA Movimiento Integración Loretana - Alcalde
Requena MARDEN ARTURO PAREDES SANDOVAL Fuerza Loretana - Alcalde
Ucayali PAQUITO RAMÍREZ GRATELLY Fuerza Loretana - Alcalde
Fuente: Jurado Nacional de Elecciones
Elaboración: Oficina de Gestion de la Información y Estadística

17
9.2 Directorio de alcaldes de los distritos de la región.

PROVINCIA DISTRITO DIRECCION TELEFONO NOMBRES Y APELLIDOS DE LOS ALCALDES

ALTO AMAZONAS ALTO AMAZONAS Plaza De Armas N° 112 (065) 351213 EDWER TUESTA HIDALGO
ALTO AMAZONAS BALSAPUERTO Calle Román Villa Nº 214 (065) 351150 NAZARIO LUIS PEÑA PANDURA
ALTO AMAZONAS CÉSAR LÓPEZ ROJAS Calle Teniente Cesar Lopez Rojas S, N (065) 353816 RAFAEL GAVIRIA DEL AGUILA
ALTO AMAZONAS JEBEROS Calle Bolivar S, N (065) 816064 VIDAL MAZANETT SORIA
ALTO AMAZONAS LAGUNAS Jr. Juan Vásquez Nº 232 (065) 401098 RIDER PADILLA SINARAHUA
ALTO AMAZONAS SANTA CRUZ Plaza De Armas S, N (065) 830099 BRHUSS MENDOZA LOJA
DATEM DEL
MARAÑON Calle Tigre Nº 249 Mz. 31 Lt. 9 JORGE RENE CHAVEZ SILVANO
MARAÑÓN
DATEM DEL
PASTAZA Calle Alipio Ponce S, N (065) 353053 , 322080 DESIDERIO ALVAN AMARINGO
MARAÑÓN
DATEM DEL
ANDOAS Av. Alianza Cristiana S, N (065) 630942 JOSE CISNEROS FLORES
MARAÑÓN
DATEM DEL
CAHUAPANAS Plaza De Armas S, N (065) 352325 , 352426 RICARDO PIZANGO TANGOA
MARAÑÓN
DATEM DEL
MANSERICHE Plaza De Armas S, N (065) 830037 ENRIQUE RIVERA PEREZ
MARAÑÓN
DATEM DEL
MORONA - PUERTO AMÉRICA Calle Progreso S, N BENJAMIN TUNKI TSAPAU
MARAÑÓN
MAYNAS IQUITOS Calle. Echenique N° 350 (065) 232401 ADELA ESMERALDA JIMENEZ MERA
MAYNAS ALTO NANAY Calle Pablo Melendez Nº124 065 604811 , (065)812213 JUAN JOSE GAVIRIA PIÑA
MAYNAS BELEN Calle Miraflores S, N (065) 269047 RICHARD ARTURO VASQUEZ SALAZAR
MAYNAS FDO. LORES TENAZOA Calle Alayza Paz Soldán N° 121 065 221817 , 830247 JOSUE VASQUEZ RENGIFO
MAYNAS INDIANA Calle Andrés Cardo Franco Nº104 (065) 781055 , (065)771912 JANET REATEGUI RIVADENEYRA
MAYNAS LAS AMAZONAS Psje. Simon Bolivar # 114 ALDO CAMILO PAINO INUMA
Calle Yavari Nº 335 , Plaza De Armas
MAYNAS MAZAN 065-236571 EDWARD REATEGUI SALAS
Nº100
MAYNAS NAPO Calle Patricio Mosquera S, N (065) 242784 ALFONSO GUEVARA CHOTA
MAYNAS PUNCHANA Av. La Marina Nº 719 (065) 253213 EULER CARLOS HERNANDEZ AREVALO
MAYNAS SAN JUAN BAUTISTA Av. José Abelardo Quiñones Nº 2371 (065) 231623 FRANCISCO SANJURJO DAVILA
MAYNAS TORRES CAUSANA Calle Miraflores S, N (065) 792446 JOSE PEREZ NAVARRO
MRCAL. RAMÓN
M. RAMON CASTILLA Calle Ayacucho Nº 212 (065) 241301 JULIO CESAR KAHN NORIEGA
CASTILLA
MRCAL. RAMÓN
PEBAS Plaza De Armas S, N (065) 601000 SONIA RUTH ALMEIDA VASQUEZ
CASTILLA
MRCAL. RAMÓN
SAN PABLO Calle Maria Bernad S, N (065)235867 MAURO RUIZ PORTAL
CASTILLA
MRCAL. RAMÓN
YAVARÍ Calle Nuevo Jerusalen S, N 065 600315 , 600314 JUAN ROBERTO CAYETANO SALINAS
CASTILLA
LORETO LORETO Manuel Pacaya N° 381 (065) 411731 MANUEL CARDENAS SORIA

LORETO PARINARI Calle Juan Murrieta S, N Victor Manuel Garcia Acosta (Nuevas Elecc.2015)

LORETO TIGRE Calle Luque Herrera S, N (065) 224657 BETTY VERGARA ARIMUYA
LORETO TROMPETEROS Calle Alan García S, N MIGUEL VASQUEZ GONZALES
LORETO URARINAS Calle Ramón Castilla Nº 1224 (065)816938, 693296 CESAR HUMBERTO MARQUILLO SALAS
Calle San Francisco De Asis Nº 138 -
REQUENA REQUENA (065) 784032 Anexo 201 MARDEN ARTURO PAREDES SANDOVAL
142
REQUENA ALTO TAPICHE Av. 28 De Julio Nº 183 (065) 269971 JAVIER VILLACORTA NACIMIENTO
Calle Ma. Inmaculada Nº 120 Mz. 4 Lt.
REQUENA CAPELO (065) 225325 ALVARO DIAZ MEGO
4
REQUENA EMILIO SAN MARTÍN Calle Sargento Lores N° 146 (065) 779993, 812234 FERNANDO MALDONADO MOSQUERA
REQUENA JENARO HERRERA Carretera Felipe Morey S, N Km. 1 (065) 634285 , 812236 JAVIER ARTURO NAVARRO LOPEZ
REQUENA MAQUÍA Urb. Virgen De Loreto Mz. N Lt. 13 (065) 225540 , 225564 SANTIAGO VELA AHUANARI
REQUENA PUINAHUA Calle Bretaña N° 120 (065) 250724 GUIDO EUGENIO TARICUARIMA SHAHUANO
REQUENA SAQUENA Plaza De Armas Bagazan S, N (065) 224077 MARIO PACAYA PIZANGO
REQUENA SOPLIN Av. Trujillo Nº 1430 (065) 252947 , 793335 MANUEL LAVI TABOADA
REQUENA TAPICHE Calle Elias Aguirre Nº 1549 065-269971 , 838042 JORGE ANTONIO RIOS TORRES

REQUENA YAQUERANA Calle Cornejo Portugal Nº 2020 HUMBERTO ARRIAGA DEL AGUILA

Calle Mariscal Castilla Y Amazonas


UCAYALI UCAYALI (065) 551140 PAQUITO ARRIAGA GRATELLY
Nº307
UCAYALI INAHUAYA Jr. Libertad S, N # 246696 JULIO ABRAHAM NAVARRO ORBE
UCAYALI PADRE MÁRQUEZ Jr. 28 De Julio S, N *464356 DUARTE GONZALES RUIZ
UCAYALI PAMPA HERMOSA Jr. Bolognesi S, N - Mz. 14 Lt.9 #106154 ANIBAL JIMENEZ GUERRERO
UCAYALI SARAYACU Jr. Arturo Guevara S, N MIGUEL ANGULO FERREIRA
UCAYALI VARGAS GUERRA-ORELLANA Jr. Dos De Mayo S, N Mz. 57 Lt.8 LUIS SEGUNDO ABENSUR RUIZ
Fuente: Directorio Naconal de Municipalidades Provinciales, Distritales y de Centros Poblados, 2015 - INEI.
Extracción: Oficina de Gestión de la Información y Estadística.

18

También podría gustarte