Está en la página 1de 2

) Hígado graso

El hígado sufre un agrandamiento como consecuencia de la cantidad de


células grasas que se acumulan en él. El dolor en la parte superior
derecha del abdomen, el malestar general, la pesadez después de la
comida y la fatiga son una señal de que podrías tenerlo. Al principio esta
enfermedad es benigna, tiene tratamiento que si se toma a sigue a
tiempo no tiene por qué producir complicaciones, el problema es cuando
se deja pasar y el hígado comienza a inflamarse y agrandarse. El hígado
graso es una enfermedad asintomática, es decir, que en principio no
presenta síntomas hasta que esté avanzada, de hecho muchos pacientes
la descubren de forma casual en un análisis fortuito o una ecografía
abdominal por cualquier otra cosa. Debes de estar atento.
2) Hipertrofia del bazo
Es un agrandecimiento del bazo que suele venir conjuntamente con el
hígado graso. No es una enfermedad en si misma si no que suele ser
consecuencia de otros trastornos, siendo los altos niveles de colesterol
en sangre una de ellas. Cuando el bazo se agranda la sangre no es capaz
de irrigar a la vez toda la zona y las células del tejido se mueren. La buena
noticia es que si se trata a tiempo la causa de la hipertrofia la
enfermedad mejora. Si no, cuando es grave la situación puede ser
necesario su extirpación.
3) Pancreatitis
Es la inflamación del páncreas. Los niveles altos de colesterol en sangre
pueden ocasionarla debido a que el exceso de células de grasa en el
cuerpo hace al páncreas trabajar demasiado. Los síntomas asociados a
la pancreatitis son náuseas y vómitos, dolores en el vientre, fiebre,
presión baja y taquicardias, pérdida de peso y evacuaciones
amarillentas. Cuando el páncreas no hace bien su trabajo no produce
insulina y el azúcar en sangre aumenta, favoreciendo la aparición de
diabetes en el futuro.

4) Xantomas
Son acumulaciones de grasa debajo de la piel, es típica en personas con
colesterol ato. Pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo aunque
son más comunes en las articulaciones como manos, tobillos, rodillas o en
zonas como los párpados o glúteos. Normalmente no suelen tener más de
7-8 cm de tamaño aunque hay excepciones donde son más grandes. La
única solución una vez que han salido son la cirugía, no deja cicatriz
cuando son de pequeño tamaño pero cuando son grandes la presencia
de cicatrices son inevitables. Algunos pacientes optan por dejarlos
aunque no sean muy estéticos en el cuerpo (al fin y al cabo son
benignos) pero a veces son tan molestos que esa opción no es posible.
Cuando notes estos síntomas, acude a tu médico a que te haga un chequeo

Qué hacer cuando aparecen los síntomas


Los últimos síntomas mencionados aparecen cuando los níveles de
triglicéridos ya son muy altos en tu cuerpo, por eso no debes dudar en ir
al médico en cuanto puedas y no dejarlo pasar. En esas circunstancias
cada segundo cuenta. No por las enfermedades en sí sino por lo que
está significando: si el nivel de colesterol en sangre es tan alto como para
que aparezcan estos síntomas pueden ocurrirte cosas peores, por
ejemplo un ataque al corazón o derrames cerebrales.
Una vez en el médico se te realizará una prueba de sangre, unos niveles
normales suelen estar por debajo de 150 mg/dL y los altos por encima de
200 mg/dL. En el caso de tener altos los triglicéridos el médico te dará
unas pautas para modificar tus hábitos diarios y puede que además te
recete medicación si los niveles son demasiado altos. Los consejos
médicos más comunes son:
-Ejercicio físico regular. El más recomendado es caminar al menos
durante 45 minutos al día, rutina que casi cualquier persona puede
realizar sin esfuerzo.
-Controlar la alimentación. Esta es la pauta fundamental y más
importante. Seguir una dieta baja en grasas y alimentos industriales,
tomar más verduras (al menos uno o dos platos al día), sustituir los
hidratos de carbono simples por complejos (verduras, alimentos
integrales...), comer 3 o 4 frutas como postre y entre las comidas e incluir
proteínas de calidad provenientes de carnes blancas y pescados.
También puede recomendarte reducir el tamaño de las raciones ya que
por muy sano que comas no podemos excedernos con el tamaño del
plato.
Como conclusión, lo más complicado es identificar la hipertrigliceridemia
pero una vez que se hace su tratamiento no tiene nada de particular. En
bekia tenemos numerosos artículos sobre pautas dietéticas y ejercicios
especiales para el colesterol alto que pueden ayudarte a mejorar.
ARTÍCULOS RECOMENDADOS

También podría gustarte