Está en la página 1de 35

Evolución y Sistemática

Clase 2. Conceptos Introductorios

Dr. Eduardo A. Rebollar Téllez

Semestre Enero – Junio de 2015


La biodiversidad es resultado
de largos procesos evolutivos
Árbol de filogenia
Árbol de filogenias
Sobre el origen de la vida
Sobre el origen de la vida

Teoría de los coacervados


Sobre el origen de la vida
Sobre el origen de la vida

Haldane consideró que la atmósfera


primitiva contenía NH3. H2O, CO2 y que al
interactuar con la radiación UV, se
formarían compuestos orgánicos en la
llamada “sopa primigenia”.

Haldane J.B.S. 1929. The origin of life. The


Rationalist Annual 148: 3–10.

J. B. S. Haldane
(1892-1964)
Sobre el origen de la vida

Alfonso L. Herrera
(1868-1942)
1925
Sobre el origen de la vida

Teoría de la plasmogenia por los sulfobios


El experimento Miller - Urey

H. S. Urey
S. Miller (1893-1981)
(1920-2007)
Sobre el origen de la vida
Sociedad Internacional
para el Estudio del
Origen de la Vida (ISSOL
por sus siglas en inglés).
La historia geológica-biológica
La historia geológica-biológica
La historia geológica-biológica
La tierra es más antigua

Publicado en tres volúmenes Charles Lyell (1797-1895)


1830-1833
Deriva Continental
Propuso por primera vez la teoría de la Deriva
Continental en 1912

Alfred Wegener
(1880-1930)

Wegener propuso su teoría basado en datos


geofísicos, geológicos y paleontológicos
Deriva Continental
GEOGRÁFICAS: Las líneas de costa de algunos continentes
encajan perfectamente.
CLIMÁTICAS: Existen restos de glaciares en Brasil o el Congo
y yacimientos de hulla en Groenlandia.
BIOLÓGICAS: A uno y otro lado del Atlántico viven animales
terrestres idénticos que no saben nadar.
PALEONTOLÓGICAS: Existen fósiles de animales y plantas
iguales en las dos costas que bordean el océano Atlántico
El planeta tierra tiene una
historia
El planeta tierra tiene una
historia
¿Por qué se mueven las placas?

Debido a las altas temperaturas,


los materiales de la parte más
profunda del manto terrestre
ascienden hasta que se enfrían lo
suficiente como para descender de
nuevo. Se establecen así unos
ciclos de movimiento de los
materiales del manto que se
llaman corrientes de convección.

Estas corrientes de convección


provocan el desplazamiento de las
placas y, con ello, el movimiento de
los continentes.
Localización de las placas litosféricas
Depósitos de fósiles especiales
• La fauna del Burgess Shale (Columbia
Británica, EUA) y la fauna Ediacara (Sur de
Australia)
• Fósiles sumamente antigüos (600 a 540
m.a.)
• La mayoría de los fósiles no poseían
cuerpos mineralizados
• Se desconoce si algunos grupos en realidad
representaban reinos extintos y/o bien
ancestros de los primeros artrópodos
(Trilobites)
Fauna Ediacaria

• Yacimiento de fósiles (620 – 543 m.a.) encontrado


en las colinas Ediacaria en Australia.
• Son quizás los fósiles más antigüos de organismos
multicelulares.
• Los fósiles más “recientes”, indican que
probablemente coexistieron con la fauna del
Cámbrico.
• Los fósiles más abundantes son formas bentónicas
circulares y otras formas similares a Artrópodos
• Existen otras localidades con fósiles putativos
Ediacaria en Antártida, Mato Grosso (Brasil), Rusia,
Inglaterra, Irlanda, Escandinavia y México.
Colinas Ediacaria, Australia
Fauna Ediacaria

Cyclomedusa spp

Parvancorina spp
Bomakellia kelleri Skania fragilis
Spriggina
floundersi
Posibles rastros fosilizados
de Spriggina spp
Burgess Shale
• Es un depósito de fósiles del Cámbrico
medio (aproximadamente. 540 m.a.) en
British Columbia, Canadá.
• Se cree que los organismos se originaron
en depósitos anóxicos.
• Algunos autores consideran que ciertos
fósiles se podrían relacionar con los
artrópodos.
• Existe además abundantes fósiles de
trilobites
Burgess Shale
Localidad del parque
Nacional Yoho
Yacimientos de rocas
con mineral lutitas
Marrella splendens
Anomalocaris sp
Reconstrucción de
algunos fósiles del
Burgess Shale
Hasta aquí por hoy…

También podría gustarte