Está en la página 1de 7

NÚMERO DE PRÁCTICA: 3

NOMBRE DE LA PRÁCTICA:

Toma de muestra de sangre

1. DATOS INFORMATIVOS:
CARRERA: Medicina
CICLO/NIVEL: Cuarto Semestre A
FECHA: Machala 7 de Octubre del 2019
DOCENTE RESPONSABLE: Dr. Vicente Carrión
ESTUDIANTE: Jesner Bady Muñoz Taylor
ASIGNATURA: Laboratorio Clínico

2. INTRODUCCIÓN

EL RECUENTO DE ERITROCITOS es un examen de sangre que determina el número


de glóbulos rojos (GR) que tiene una persona. La cantidad de oxígeno recibida por los
tejidos corporales depende de cuántos glóbulos rojos tenga la persona y de qué tan bien
éstos estén funcionando. El recuento de eritrocitos, leucocitos y plaquetas son expresados
en concentración (células por unidad de volumen de sangre); en este caso que es el método
manual es de mm³.

3. FUNDAMENTACIÓN:

Para EL RECUENTO DE ERITROCITOS, la sangre se diluye con una solución


isotónica, conservando íntegros a los eritrocitos, impidiendo a su vez, que se hinchen o
se contraigan, pero también esta solución destruye a los leucocitos. Luego, esta dilución
se coloca en una cámara de Neubauer con la ayuda de una pipeta automática, Pasteur o
de Thoma y se cuentan cada uno de los eritrocitos al microscopio con el objetivo de 40X,
para calcular el número de eritrocitos por mm³.

Es preciso que cuando se interprete los resultados del conteo eritrocitario, se complemente
con otras medidas de la biometría hemática, es decir, con la hemoglobina, el hematocrito,
la VCM, la HCM y la VMHC.

No obstante, los valores disminuidos pueden deberse a:


• Alteraciones dietéticas
• Anemias ocasionadas por causas varias
• Cáncer
• Enfermedades sistémicas
• Embarazo
• Fibrosis de médula ósea
• Hemorragias
Los valores aumentados a:
• Cardiopatías
• Enfermedades pulmonares crónicas
• Estancias en lugares de gran altitud
• Poliglobulia de diferentes causas.
El hematocrito

Con el valor hematocrito se confirma el diagnostico de diferentes enfermedades y


patologías, como es el caso de las anemias y la policitemia. En esta prueba se mide la
cantidad de eritrocitos de la sangre en porcentaje del total, o lo que es lo mismo, el
porcentaje de células que transportan oxígeno frente al volumen total de sangre,
determinado por proceso de centrifugación. En este proceso, se pueden apreciar dos
niveles, los elementos formes que se sedimentan, y el plasma total que flota. En definitiva
es la relación porcentual entre ambos lo que representa el valor hematocrito.

La finalidad que se persigue con esta prueba es la de confirmar el diagnostico de varias


patología o afecciones. Los valores altos de hematocrito puede deberse a afecciones tales
como:
• Cardiopatías
• Hemoconcentración o eritrocitosis
• Deshidratación
• Eclampsia durante el embarazo
• Enfermedades pulmonares crónicas
• Policitemia primaria o secundaria
• Shock
Sin embargo, los valores disminuidos nos pueden indicar:
• Anemia
• Hemodilución
• Hemorragia
• Fallos en la médula ósea (Radiaciones, toxinas, fibrosis, tumores, etc.)
• Embarazo
• Hemorragias
• Hipertiroidismo
• Hemolisis por una transfusión
• Leucemia
• Problemas de alimentación
• Artritis reumatoide.

4. OBJETIVOS.
Objetivo General

- Conocer el procedimiento por el cual se puede realizar del contaje de


glóbulos rojos de manera manual
Objetivos Específicos

1. Definir y conocer la técnica para el conteo de glóbulos rojos.


2. Explicar la importancia de estos procedimientos y su aplicación en la práctica
médica.
3. Conocer el material que requiere y las medidas de seguridad que debe de tener al
realizar el procedimiento.
4. Llevar a cabo una buena relación médico paciente (presentación, explicar
procedimiento y mencionar las complicaciones del mismo).
5. Mostrar la técnica adecuada para la realización de este procedimiento.
6. Conocer las indicaciones y los posibles efectos adversos de este procedimiento.
5. MATERIALES E INSUMOS
 Mandil
 Mascarilla
 Guantes de manejo
 Ligadura o torniquete.
 Yodopovidona a 10%, alcohol etílico a 70%, tintura de yodo a 2%.
 Torundas o gasas estériles.
 Guantes estériles.
 Jeringas: De 3, 5, 10 y 20 cc
 Agujas: Están numeradas dependiendo de su calibre. Para colección de sangre
para hemogramas, se recomienda una aguja de un diámetro de 0.8 mm (21G)
para evitar daño a las células. Las agujas de 0.9 mm a 1.1 mm de diámetro (20G
– 19G) se utilizan normalmente para punción venosa en adultos.
 Adaptador para tubos-Vacutainer: Se utilizan para tubos al vacío.
 Tubos de colección: Los tubos están predeterminados para llenarse con un
determinado volumen de sangre por vacío. El tapón de caucho está codificado
por color, de acuerdo a su uso o sus aditivos.
MATERIAL BIOLOGICO:

 Sangre total
REACTIVOS:

 Liquido de Hayem o solución de Dacie


 E.D.T.A. al 10 %
MATERIAL NECESARIO:

 Pipeta de Thoma
 Hemacitómetro (cámara de Neubauer)
 Boquilla
 Microscopio
 Contador celular
 Tubos capilares
 Micro centrífuga
 Plastilina selladora

6. PROCEDIMIENTO

Para recuento de eritrocitos:


1. Obtener sangre total siguiendo el protocolo ya conocido
2. Con la boquilla y la pipeta de Thoma aspirar sangre hasta la marca 0.5 (SIN
BURBUJAS)
3. Aspirar diluyente (Hayem o Dacie) hasta la marca 101 de la pipeta
4. Agitar la pipeta por 3 min.
5. Desechar las 5 o 6 primeras gotas de la pipeta de Thoma
6. Colocar el cubreobjetos sobre la cámara de Neubauer y llenarla, tratando que
fluya libremente por difusión el liquido evitando llenar en exceso o formación de
burbujas
7. Dejar en reposo 2 o 3 minutos el Hemacitómetro con el fin de que los eritrocitos
sedimenten
8. Localizar la cuadricula de la cámara de Neubauer con el objetivo seco débil
(10X); enseguida enfocar con seco fuerte (40X)
9. El recuento se realizara en los cuadros más pequeños de la cámara, contando los
hematíes localizados en los 4 cuadros de los extremos y en el del centro, haciendo
un total de 5 cuadros. (VER FIGURAS MAS ABAJO)
10. Realizar los cálculos para determinar la cantidad de eritrocitos resultantes

PARTES DE LA PIPETA DE THOMA:

ILUSTRACION PARA EL LLENADO DE LA CAMARA DE NEUBAUER

CONTEO DE GLOBULOS ROJOS


Cuadrantes dentro de la cámara de neubauer donde se realizará el conteo celular,
contaremos cada uno de los glóbulos rojos que encontremos en los cuadrantes que estan
marcados con la letra “R” y en el orden como se indica en las flechas

De los 25 cuadrados en que se encuentra subdividido, se cuentan los cuatro angulares y


el central, con un recuento total representativo de 1/5 de milímetro cuadrado. Sobre la
base de una dilución de 200, de un recuento de 1/5 mm2 y una profundidad de 0.1 mm,
el cálculo se efectúa como sigue:
Eritrocitos contabilizados X 5 X 200 X 10 = NUMERO DE ERITROCITOS POR mm3,
o bien

Eritrocitos contabilizados X 10,000 = NUMERO DE ERITROCITOS/


mm3

Para determinación de hematocrito:

Con el valor del hematocrito se confirma el diagnostico de diferentes enfermedades y


patologías, como es el caso de las anemias y la policitemia. En esta prueba se mide la
cantidad de eritrocitos de la sangre en porcentaje del total, o lo que es lo mismo, el
porcentaje de células que transportan oxígeno frente al volumen total de sangre,
determinado por proceso de centrifugación. En este proceso, se pueden apreciar dos
niveles, los elementos formes que se sedimentan, y el plasma total que flota. En
definitiva es la relación porcentual entre ambos lo que representa el valor hematocrito.

1. Utilice tubos capilares de 7 cm de largo por 1 mm de grosor, llenar las ¾ partes


del capilar, con sangre venosa bien homogeneizada.
2. Cerrar la punta del tubo capilar sellando a la llama del mechero (evite quemar el
paquete globular) o con plastilina.
3. Centrifugar por 5 min. a 10,000 rpm
4. Leer el resultado en escalas Comerciales, de la siguiente manera:
a. (extremo inferior del tubo) quede exactamente al mismo nivel de la línea
horizontal correspondiente al cero.
b. Desplace el tubo a través de la escala hasta que la línea marcada con el número
100 quede al nivel del tope de la columna de plasma. Vigile que el fondo de la
columna de eritrocitos continúe sobre la línea cero. El tubo debe encontrarse
completamente en posición vertical.
c. La línea que pase al nivel del tope de la columna de eritrocitos indicará la
fracción de volumen de éstos

La disposición celular es:



eritrocitos.

7. CONCLUSIONES
 Verificar que en el sitio a puncionar se encuentra indemne y lejos de focos
de infección.
 Las condiciones físicas y psicológicas que trae el paciente, (debe estar en
ayunas, tranquilo, sin nerviosismo)
 Si no se puede extraer la sangre, se retira el torniquete y la aguja. Aunque no
se haya podido extraer la sangre debe de controlarse el sitio de punción y
presionar esa zona.
8. CAUSAS DE ERROR EN RECUENTO DE GLOBULOS ROJOS:
o Agitado imperfecto.
o Suciedad del material.
o Error en la aspiración de sangre y dilución hasta las marcas correctas.
o Desecamiento del líquido en la cámara de recuento.
o Errores en el recuento y en el cálculo.
o Olvido de descartar el líquido de dilución de la pipeta antes de cargar
la cámara
o Carga excesiva de la cámara
9. CAUSAS DE ERROR EN DETERMINACION DE HEMATOCRITO:
o Velocidad inadecuada al centrifugar.
o Actividad muscular del paciente antes de la toma de muestra.
o Exceso de anticoagulantes.
o Prolongado uso del torniquete.
o Quemar el paquete globular al cerrar el capilar.
o Utilizar sangre hemolisada.
10. VALORES NORMALES:

HOMBRES MUJERES UNIDADES

Eritrocitos (RBC) 5.4 (4.6 – 6.0) 4.8 (3.9 – 5.0) 106 µL

Hematocrito (HTO) 45 (42 – 52) 42 (36 – 48) %

11. BIBLIOGRAFÍA
 Tapia Jurado, J. (Editor) (2005). Manual de procedimientos médico quirúrgicos para el
médico general. México: Editorial Alfil.
 Norma Oficial Mexicana NOM-051-SSA1-1993, que establece las especificaciones
sanitarias de las jeringas estériles desechables.
 Norma Oficial Mexicana NOM-087-ECOL-SSA1-2002, Protección ambiental – Salud
ambiental - Residuos peligrosos biológico-infecciosos - Clasificación y especificaciones
de manejo.
 Mejoría Continúa de la Calidad. Guía para los laboratorios clínicos de América Latina.
Editores: M.L. Castillo de Sánchez y M.E.Fonseca Yerena, en colaboración con
COLABIOCLI. Editorial Médica Panamericana.

12. ANEXOS

También podría gustarte